• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 22
  • Tagged with
  • 57
  • 57
  • 25
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Como conciliar los intereses de los trabajadores y el empleador en el marco de una mediación en el proceso de negociación colectiva

Ortega Moreno, Alicia Paz January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En el siguiente trabajo se desarrolla el tema de la mediación como forma de terminar un conflicto en materia laboral, ya sea en el proceso mismo de negociación colectiva, o bien, una vez votada la huelga, en la actuación de buenos oficios. Para entregar un marco conceptual se analiza primeramente la negociación colectiva en sus distintas modalidades. Se plantea el conflicto existente entre las partes que negocian colectivamente y los intereses que cada una de ellas intenta hacer valer en la negociación. Junto con ello, se desarrolla, de modo general, las diferentes formas de lograr acuerdos entre las partes. Finalmente, se trata el tema de la mediación como antecedente general, y de manera especial, la mediación laboral, sus principios, modalidades y etapas. Con todos estos antecedentes, se analiza la resolución del conflicto laboral, aplicando diversos métodos de negociación, en los que interviene un tercero neutral, Junto con ello, se presentan ciertos datos acerca de la mediación laboral que se efectúa en el centro de mediación laboral a cargo de la Dirección del Trabajo, que demuestran las apreciaciones que los usuarios, tienen del sistema. Y para concluir, se muestra un caso práctico de una empresa que recurrió a la mediación en la actuación de buenos oficios.
2

Reforma laboral: ¿avance o retroceso?

Rivera Barrera, Felipe 03 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El objetivo de la presente investigación no es brindar una radiografía de las condiciones laborales de los trabajadores en Chile durante el presente año. Tampoco es ofrecer una Reforma Laboral alternativa ni construir una historia de la ley del proyecto en tramitación. El objetivo principal es registrar un precedente contextual general de las condiciones laborales y socioeconómicas que tenían los trabajadores antes de la aplicación de la Reforma Laboral (suponiendo que se aprobará y ejecutará en el futuro). Junto con ello, poner en crisis las indicaciones que se están debatiendo en el Parlamento y sus correspondientes comisiones, pero con la visión de los especialistas en ésta área. Personas que se encuentren en posiciones filosóficas y políticas (o de cómo entienden las materias laborales) lo más disímiles posibles brindan generosamente sus opiniones para potenciar la puesta en crisis de las propuestas del Ejecutivo y las indicaciones surgidas del debate parlamentario. Para cumplir con ambos propósitos, esta investigación presenta una mirada general basada en informes técnicos sobre las condiciones laborales en Chile; qué significa trabajar en Chile. Por otra parte, pone en diálogo mediante entrevistas a diferentes voces autorizadas en materia laboral, que harán análisis crítico de la propuesta legal y expondrán sus visiones, siempre en materias laborales. La principal conclusión de esta investigación es que la Reforma Laboral impulsada por el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet pone en serio riesgo los avances en materia de derecho laborales. Más aún, de aprobarse el proyecto con indicaciones que pongan en riesgo la huelga efectiva y estimulen la des-sindicalización, podría significar un importante retroceso en derechos laborales para nuestro país.
3

Las prácticas antisindicales y las prácticas desleales en la negociación colectiva : análisis jurisprudencial

Concha Sahli, Diego, Silva Chaparro, Matías January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el primer capítulo intentaremos dar las ideas fundamentales que servirán de ayuda para el entendimiento y mejor aplicación del trabajo que realizaremos durante las siguientes páginas. Nuestra intención es recordar ciertos conceptos claves que darán la debida importancia al análisis jurisprudencial que tiene como fin este trabajo. No queremos detenernos en ellos durante mucho tiempo, pero sí hacer la conexión necesaria que sirva de preparación para nuestro tema central, “Las Prácticas Antisindicales y Desleales en la Negociación Colectiva, y su Análisis Jurisprudencial”, que posteriormente pasaremos a desarrollar.
4

Negociaciones y retrasos ineficientes

Torres Fuentealba, Juan Pablo January 2013 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / En la presente tesis se desarrolla un modelo de negociación secuencial, en donde los miembros de una legislatura deben distribuirse un beneficio generado por un proyecto de ley, sea un beneficio directo como la asignación de recursos o un beneficio político por la atribución de la creación de determinada ley. La característica fundamental del modelo es que el beneficio es creciente en el tiempo, a medida que se discute sesión a sesión la calidad del proyecto aumenta. Esto implica que la calidad del proyecto de ley aumenta y como consecuencia de ello, también aumenta los beneficios políticos generados. Por lo existe un trade off entre llegar a acuerdo ahora o esperar que el beneficio crezca hasta su óptimo. El objetivo principal de este tesis es estudiar las posibles ineficiencias generadas a partir de las reglas de aprobación. La tensión antes descrita hace que acuerdos bajo alguna regla de votación que no requiera de unanimidad, los acuerdos lleguen demasiado pronto, aún cuando el tamaño del beneficio no es el óptimo. Mientras que bajo unanimidad los intereses de los miembros son alineados en llegar a acuerdo en la sesión óptima, donde el tamaño del beneficio descontado es el mayor. La literatura de negociación no provee de una respuesta concreta a las ineficiencia generada a partir de las reglas de aprobación. La literatura relacionada parte con los trabajos de Merlo and Wilson (1995), Eraslam and Merlo (2002) donde el beneficio a repartir es estocástico. Luego se estudia la literatura relacionada con negociación en legislaturas de Baron and Ferejohn (1989), Eraslam (2002). Primero se desarrolla un resultado analítico, estudiando el problema de manera recursiva, donde se logra determinar las condiciones necesarias y suficientes para llegar a acuerdo. Luego este resultado analítico se simula en Matlab , así se logran obtener resultados numéricos del modelo. Como resultado principal se demuestra la ineficiencia de reglas que no requieran de unanimidad, se llega a acuerdo en una sesión donde el tamaño descontado del beneficio no es el óptimo. El oferente tiene un poder de negociación que se ve reflejado en el tamaño del beneficio que recibe. A medida que se necesitan más miembros de la legislatura para llegar a acuerdo la sesión de equilibrio se acerca a la sesión óptima.
5

Las potestades negociales del sindicato mayoritario en el ordenamiento jurídico peruano: ¿armas de doble filo?

Oliva Castro, Marisol 10 April 2017 (has links)
El presente artículo explica las implicancias jurídicas de la mayor representatividad, tal como se encuentra regulada en el ordenamiento jurídico peruano. Se parte de identificar la finalidad de la mayor representatividad para, luego, analizar si los efectos del monopolio de la negociación que otorga la normativa peruana a las organizaciones sindicales mayoritarias cumplen con dicho objetivo. Asimismo, se evalúa cómo se relaciona lo antes dicho con la pluralidad sindical, recogida por el ordenamiento peruano, con el objeto de determinar si ambas figuras coexisten de manera pacífica. Por otro lado, se toma como referencia los impactos negativos que tiene la figura de la mayor representatividad sobre la libertad sindical para proponer, siguiendo los lineamientos establecidos por el Tribunal Constitucional y los pronunciamientos del Comité de Libertad Sindical, que se regule una articulación entre los intereses de la organización sindical mayoritaria y de las organizaciones sindicales minoritarias del ámbito, para que estas no se vean reducidas a su sola existencia. De igual manera, dado que la participación activa de las organizaciones sindicales minoritarias es importante, se ha propuesto la vía del amparo y la medida cautelar como opciones para defender sus derechos ante las afectaciones producidas por el empleador o por la organización sindical mayoritaria. / Trabajo académico
6

Negociación colectiva en Chile: factores relevantes en su desarrollo

Espinoza Carrasco, Daniel 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En los últimos años el problema de la desigualdad se ha tomado la agenda pública, obligando a diversos actores políticos a posicionarse respecto a reformas y programas que permitan afrontar esta situación. Destaca en este ámbito,el problema de la educación, que ha tenido mayor visibilidad gracias a las masivas movilizaciones estudiantiles que han denunciado el carácter segregador del sistema educacional chileno, y cómo éste contribuye a reproducir la desigualdad. Es por ello que el programa de la Presidenta Michelle Bachelet lo incluye como la primera de sus tres “reformas de fondo”(Programa de Gobierno Michelle Bachelet 2013), las cuales se plantean el objetivo de reducir los índices de desigualdad en el país. Sin embargo, el debate sobre la desigualdad no sólo ha sido planteado desde el problema de la educación. El mundo del trabajo y, en particular, la institucionalidad laboral que rige las relaciones entre trabajadores y empresarios, también ha sido identificado como un área estratégica a intervenir a fin de combatir la desigualdad. En este sentido, existe una crítica a la legislación existente –encarnada en el Código del Trabajo- desde abogados laborales, quienes critican la falta de herramientas con las que cuentan los trabajadores para negociar en condiciones de mayor igualdad con sus empleadores, siendo la huelga un caso crítico de esta situación(Varas, Toledo 2014; Gamonal 2013). Desde una perspectiva económica, existen pruebas empíricas que demuestran que la negociacióncolectiva mejora la dispersiónde los salarios, la distribución de ingresos y combate la pobreza, siendo uno de los dos grandes vehículos para reducir la desigualdad(Durán 2009, 2011). Esto apoya las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la cual la negociación colectiva es una de las herramientas más poderosas contra la desigualdad (Hoffer et al. 2013) Es en este escenario donde el estudio de los conflictos laborales ha retomado un mayor impulso e interés desde el mundo académico y de las políticas públicas. A modo de ejemplo se tienela sistemática inclusión del tema en los informes de derechos humanos elaborados por la Universidad Diego Portales (Ugarte 2008, 2009, 2010; Varas, Toledo 2014); ola creación del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) el año 2014, al alero del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Estos esfuerzos, más recientes, se suman a los trabajos provenientes de la sociología –de ya larga data-, desde donde se ha intentado explicar estos fenómenos enfocándose en los cambios que ha experimentado la acción colectiva de los trabajadores, en tanto actor social, a partir de las transformaciones ocurridas en la estructura productiva los últimos años. De todas formas, todavía la mayor parte de los estudios disponibles sobre la realidad laboral chilena son de índole legal, descriptivo o cualitativos; donde investigaciones que desde la economía indaguen los procesos de negociación colectiva sonaún más recientes (Landerretche et al. 2013; MacAuliffe, Rosselot 2015) y, por lo tanto, más escasos. El presente trabajo busca contribuir en esa última dirección. A partir de datos facilitados por la Dirección del Trabajo1, se analizarán negociaciones colectivas efectuadas desde el año 2013 hasta mediados de 2015, para lograr una caracterización más profunda del desarrollo de éstas. El trabajo se centrará en tres objetivos: 1. Identificar factores que correlacionen con la decisión de que una huelga se efectúe 2. Identificar factores que correlacionen conel fracaso dela capacidad negociadora de los trabajadoresen el proceso de negociación a. Para todos los casos b. Para casos de huelga El objetivo es identificar dichos factores, a partir de los datos que recopila periódicamente la Dirección del Trabajo, a través de inspecciones por todo el país. Para lograrlo se realizarán cruces bivariados, que posteriormente serán complementadas con modelos estadísticos multivariados. Para el primer eje, se utilizará un modelo Probit Ordenado.Para el segundo y tercer eje se utilizará un modelo Probit. Los datos disponibles no permiten ejercicios estadísticos de tipo causal.
7

El Arbitraje Potestativo y la Negociación Colectiva en el marco jurídico peruano vigente

Burneo Bermejo, Roberto Rolando, Galindo Verástegui, Jorge Antonio, Soller Seminario, Flor Melissa 06 January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida el Arbitraje Potestativo influye la Negociación Colectiva en el marco del ordenamiento jurídico peruano vigente. Es así que, a través del Marco Histórico, se ha desarrollado un análisis de la doctrina que describe la evolución a nivel internacional y en el Perú de las dos variables: Arbitraje Potestativo y Negociación Colectiva. Asimismo, se ha analizado el Marco Teórico de dichas variables, las cuales han permitido conocer los principios y las diferentes características de las mismas y, a partir de ello, poder definir de forma clara los conceptos de Arbitraje Potestativo y de Negociación Colectiva. Por otro lado, se ha recurrido a investigaciones realizadas en el Perú sobre la Negociación Colectiva y el Arbitraje Potestativo a nivel de maestría y doctorado, las cuales han permitido verificar el desarrollo actual de los estudios sobre la materia. Esta misma dinámica se ha replicado al realizar el análisis de investigación de doctrina y jurisprudencia comparada, a fin de abordar en un plano internacional y con mayor amplitud la problemática a desarrollar. Finalmente, con la intención de determinar si el Arbitraje potestativo influye desfavorablemente en la Negociación Colectiva en el marco del ordenamiento jurídico peruano vigente, se han desarrollado y formulado lineamientos de negociación, los cuales pueden ser utilizados por las empresas no solamente como una herramienta de trabajo, sino además como una forma de tener disponible una estrategia que considera el actual marco jurídico y evitando así el planteamiento de modificaciones normativas. / This work's objective is to determine in which extent optional arbitration influence collective bargain, within the current Peruvian legal system. In this matter, through historical frame, it has been analyze doctrine that describes national and international evolution of the two variables: optional arbitration and collective bargain. Also, it has been analyze the theoretical frame of those variables, which had permit acknowledge their principles and different characteristics, and also clearly define option arbitration and collective bargain as concepts. On the other hand, it has been recurred to research made in Peru about collective bargain and option arbitration at master and doctorate degree level, which allows to verify current development of the studies on the subject. This same dynamic has been replicated to analyze comparative doctrine and jurisprudence, in order to approach to the problematic to work out considering an international and wider level. At last, with the intention to determine if optional arbitration influence unfavorably over collective bargain within the current Peruvian legal system, it has been developed and formulated negotiation guidelines, which can be used by companies not only as a work tool, but also as a way to have available a strategy that considers the current legal frame and avoiding legal modifications proposals. / Trabajo de investigación
8

Negociación colectiva en la pequeña empresa industrial. Diálogo social desde la interacción social en el trabajo

Dussert Chervellino, Juan Pablo January 2011 (has links)
No description available.
9

Solución de conflictos en el proceso de negociación colectiva

Juacida Erenchun, Leonardo, Miranda Athens, Francisca, Salazar Cádiz, Lorena January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el Capitulo I, desarrollamos el tema de la Negociación Colectiva, su procedimiento y resultado final, así como la normativa Internacional, Constitucional y Legal que la consagra. Del mismo modo consideramos como relevante revisar el tema de la Libertad Sindical, como presupuesto básico para desarrollar la Negociación Colectiva. El Capítulo II, denominado, Métodos de Solución de Conflictos, se avoca a abordar el conflicto y las diversas teorías que han surgido respecto de él, así como los métodos surgidos para su solución; los denominados alternativos y el proceso. Por último se aborda la Negociación como método alternativo. El Capítulo III se denomina Conflictos en la Negociación Colectiva. En él se trata de la evolución histórica y jurídica del Conflicto Colectivo, a continuación se reseñan algunos de los conflictos que pueden identificarse dentro del procedimiento de Negociación Colectiva y por último se habla de las prácticas desleales en la Negociación Colectiva y de la Huelga y el Cierre temporal de la Empresa. El Capítulo IV se titula al igual que esta memoria La Solución de Conflictos en la Negociación Colectiva, abordando de manera específica los distintos métodos propuestos por el Legislador en busca de soluciones, tales como el Procedimiento Judicial en la Negociación Colectiva, el Procedimiento de Aplicación General, la Conciliación Judicial, el Procedimiento de Tutela Laboral, el Arbitraje, los Buenos Oficios y la Mediación Laboral. Por último en el Capítulo V hemos seleccionado las legislaciones de dos Estados; Perú y España, con el fin de reseñar la legislación referente a Negociación Colectiva y Solución de Conflictos Colectivos del Trabajo
10

Criterios para un análisis económico de la negociación colectiva en la ley chilena

Oses Navarro, Alberto Ignacio, Velásquez Riffo, Eduardo Alejandro January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El aporte principal de este trabajo, consiste en la realización de un análisis económico de la institución de la negociación colectiva en Chile. Para esto, hemos propuesto un esquema de tres capítulos. El primer capítulo, sitúa el entorno de los instrumentos colectivos al interior del Derecho Colectivo del Trabajo, luego hace una aproximación doctrinaria de los instrumentos colectivos, desde el punto de vista de sus causas sociológicas, su naturaleza jurídica, sus más importantes efectos, el tratamiento que hace la legislación chilena de sus dos más relevantes manifestaciones, se tratan algunas referencias históricas y se termina con un análisis primordialmente descriptivo de la normativa chilena sobre negociación colectiva, a través de las diversas formas que asume: no reglada, reglada y semireglada. El segundo capítulo se ocupa de explicar propedeuticamente el análisis económico de derecho y los conceptos más relevantes en juego, como el teorema de Coase. Se continúa con una breve introducción a la teoría económica y sus herramientas conceptuales más importantes, dentro de un enfoque microeconómico, como el de mercado, fallas del mismo, teoría de precios, eficiencia económica y la economía de la negociación o como hemos llamado teoría de juegos, terminando con una valoración respecto de la importancia del análisis económico del derecho como disciplina científica. El tercer capítulo efectúa la síntesis de los dos capítulos previos, aplicando los criterios económicos del segundo capítulo a cada una de las variaciones de la negociación colectiva chilena, concluyendo que, ante la existencia de fallas de mercado importantes, los trabajadores optarán por una negociación colectiva reglada, mientras entre más perfecto el mercado del trabajo, la opción tenderá más a ser la de la negociación colectiva directa en cualquiera de sus vertientes: no reglada y semireglada

Page generated in 0.0828 seconds