• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 125
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 136
  • 54
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 33
  • 33
  • 33
  • 23
  • 22
  • 22
  • 21
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Riesgo crediticio, riesgo país y actividad económica peruana, 2011-2013

Chozo Seclén, Viviana del Rocío January 2016 (has links)
El crecimiento de la economía peruana en las últimas décadas muestra un incremento importante respecto a los años previos. El producto bruto interno (PBI) y específicamente el PBI per cápita se han elevado y los niveles de pobreza se han reducido; al mismo tiempo que el sistema financiero se ha desarrollado aumentando la bancarización en toda la economía. Esto es resultado de la estabilidad política en la que se desarrolla la economía, la política económica que subyace en fundamentos macroeconómicos responsables, y en las condiciones externas favorables, como es el crecimiento de las principales economías asiáticas. Sin embargo, existen situaciones no esperadas, que se generan en el ámbito político interno y en el entorno mundial, que hacen pasar etapas de crisis en la economía peruana, dejando al sector financiero expuesto a un mayor riesgo país y a los agentes económicos en situaciones de atraso en pagos de deudas o en morosidad. En este trabajo se investigó esta situación para el periodo de estudio 2011 a 2013. / Tesis
12

Desarrollo financiero y crecimiento económico : efecto de inversionistas institucionales

Alonso Arteche, Paulina 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / La relación entre crecimiento económico y desarrollo financiero ha sido un tema extensamente investigado. La pregunta es si el desarrollo financiero causa crecimiento económico o viceversa. El principal objetivo de este estudio es investigar la relación causal entre crecimiento económico y desarrollo financiero tomando en cuenta el efecto de los inversionistas institucionales, como fondos de pensiones, fondos mutuos, compañías de seguros y los créditos privados de bancos e instituciones financieras, a través de los activos mantenidos como porcentaje del PIB. Se utilizan datos de panel para 54 economías del mundo para el periodo 1999-2011, la estimación se realiza a través del método generalizado de momentos (GMM). Utilizando los métodos de estimación propuestos por Arellano-Bond (1991), y Arellano-Bover (1995) y Blundell-Bond (1998). Se encuentra un impacto positivo y estadísticamente significativo de los inversionistas institucionales sobre el crecimiento económico. Este trabajo se basa principalmente en el estudio desarrollado por Rault et al. (2014) quienes investigan la relación entre desarrollo financiero y crecimiento económico para cinco economías del centro y este de Europa, estimando a través de datos de panel para el periodo 1994-2011. Las variables utilizadas en el presente estudio son las mismas utilizadas por estos autores y se basan en la amplia literatura previa que existe con respecto a esta relación, específicamente las variables se dividen en dos grupos: el primero, corresponde a variables que pertenecen a una ecuación estándar de crecimiento, y el segundo, a variables del sector y desarrollo financiero de los países de la muestra. Además de estas variables, se incluye una medida de la presencia de inversionistas institucionales con el objetivo de testear el efecto de estos en el crecimiento económico, esta variable es calculada como la suma de los activos mantenidos en compañías de seguros, fondos mutuos, fondos de pensiones y créditos bancarios, como porcentaje del PIB. Y luego se mide el impacto de cada uno de estos actores por separado. Existen varios estudios que intentan probar la relación entre crecimiento económico e inversionistas institucionales, la mayoría se enfocan en otras muestras de países, años, y utilizan diferentes metodologías econométricas y variables explicativas a las que se usaron en el presente estudio. Harichandra y Thangavelu (2004) estudian el rol de los inversionistas institucionales en el desarrollo del sector financiero y el crecimiento económico para países de la OECD, específicamente, utilizan los fondos de pensiones, compañías de seguros y compañías de inversión. Utilizan un panel dinámico VAR para 23 países de la OECD sobre el periodo 1988-1999. Encuentran que los inversionistas institucionales tienen un fuerte impacto causal en el desarrollo del mercado accionario, pero no en el desarrollo de intermediarios financieros. Esto sugiere que los inversionistas institucionales estarían aumentando el crecimiento de los mercados accionarios a expensas del progreso en préstamos y depósitos tomando la función del sector bancario. En general, la causalidad en el crecimiento de inversionistas institucionales hacia el desarrollo del sector financiero se ha extendido sobre el crecimiento económico. Cavenaile y Sougne (2012) utilizan un panel cointegrado para estudiar la potencial relación de largo plazo entre crecimiento económico, desarrollo bancario e inversionistas institucionales para 6 economías de la OECD. Encuentran una causalidad de largo plazo entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico que difiere por país, también encuentran que para 4 de las 6 economías existe una relación negativa entre los bancos y los inversionistas institucionales. Este estudio es un aporte a la literatura con respecto a estudios previos, dado que no existen estudios que testeen esta relación para la muestra de países seleccionados y los años utilizados, por tanto para su realización se formo una nueva base de datos que puede ser un aporte para futuras investigaciones. Por otro lado, la mayoría de los estudios previos utilizan una metodología de corte transversal o datos de panel, pero no datos de paneles dinámicos, éste último consiste en una técnica basada en Arellano Bond (1991) la cual utiliza instrumentos basados en previas realizaciones de las variables explicativas para tener en cuenta la endogeneidad de los regresores y por lo tanto, provee una estimación más eficiente y sin sesgo. Se espera que este estudio aporte a la relación entre crecimiento económico e inversionistas institucionales y pueda ser utilizado como punto de partida para futuros análisis de esta relación. Los inversionistas institucionales son organizaciones que operan grandes volúmenes de activos: bancos, sociedades financieras, compañías de seguro, AFP, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley1. También tendrán este carácter, las entidades que señale la Superintendencia mediante una norma de carácter general, siempre que se cumplan las siguientes condiciones copulativas: que el giro principal de las entidades sea la realización de inversiones financieras o en activos financieros, con fondos de terceros; y que el volumen de transacciones, naturaleza de sus activos u otras características, permita calificar de relevante su participación en el mercado. Los intermediarios financieros y de mercado tienden a disminuir los costos de búsqueda de potenciales inversionistas y proyectos, ejerciendo el control corporativo, administrando riesgos, y movilizando el ahorro. Por lo tanto, es por el gran volumen de activos e instrumentos que manejan estos actores financieros que economías con intermediarios financieros y de mercado más desarrollados gozan de mayores tasas de crecimiento. Pagano (1993) sugiere tres formas en las que el desarrollo del sector financiero puede afectar el crecimiento económico bajo un modelo básico de crecimiento endógeno. Primero, puede aumentar la productividad de las inversiones. Segundo, un sector financiero eficiente reduce los costos de transacción y por tanto, aumenta la proporción de los ahorros destinados a inversiones productivas. Un sector financiero eficiente aumenta la liquidez de las inversiones. Tercero, el desarrollo del sector financiero puede promover o disminuir los ahorros. Los inversionistas institucionales estarían ayudando en estos tres aspectos, dada la importancia que han ganado en el mercado de capitales a través de su mayor participación y como inyectores de liquides. La literatura teórica y empírica ha llegado a un creciente consenso acerca del significativo impacto que tiene el desarrollo del sistema financiero en el crecimiento económico. Un sistema financiero más desarrollado afecta las decisiones de inversión y ahorro, mejorando la asignación de recursos en la economía y, con ello, impulsando el crecimiento económico. Leahy et al. (2001) usan datos de los países pertenecientes a la OECD y muestran que el mercado accionario y el desarrollo de las instituciones financieras están relacionados con el crecimiento económico. Por otro lado, Rybczinski (1997) sugiere que se pueden distinguir tres etapas: banco, mercado y fase securitizadora. La mayoría de las economías de mercados emergentes están todavía en la fase orientada en bancos, mientras que los países de la OECD están ya sea, en la fase de mercado o la fase securitizada; donde “securitizada” implica un aumento en la importancia de las finanzas de securities, en vez de paquetes de préstamos en forma de securities. Donde existe ausencia de inversionistas institucionales los bancos dominan, estos inversionistas comienzan a desarrollarse en la etapa de mercado y se vuelven dominantes en la etapa securitizada. Davis (2003) indica que naciones pertenecientes a la OECD presentan un mercado financiero que se basa en una mayor participación de inversionistas institucionales, a diferencia de países emergente que se basan en bancos. Corbo, Hernández y Parro (2004), en un estudio de corte transversal, analizan el rol de las instituciones y las políticas en el crecimiento económico. Las estimaciones arrojan como resultado que, una vez que se toma en cuenta la calidad de las instituciones, variables de política como el grado de apertura y gasto de gobierno no son importantes (no resultan estadísticamente significativas). Sin embargo, el grado de desarrollo financiero es un determinante significativo e importante del crecimiento, aunque su significancia económica resulta menor que lo reportado en estudios previos. Utilizando estas estimaciones estos autores muestran que casi un 65% de la diferencia de crecimiento entre Asia y América Latina durante la década de los 90s se debe a la diferencia en el desarrollo financiero entre ambas regiones. Hernández y Parro (2005), analizan si el sistema financiero ha determinado el crecimiento económico en Chile, tomando como medida de desarrollo financiero el crecimiento del crédito privado como porcentaje del PIB. Los resultados sugieren que en periodos con mayor desarrollo financiero, el ratio de crédito privado fue mayor, apoyando la hipótesis de mayor crecimiento económico. También concluyen que un problema puntual del sistema financiero chileno es la baja liquidez del mercado accionario; a pesar de ser un mercado relativamente grande éste es tremendamente ilíquido. Otra área donde también existe un desafío importante es el desarrollo de la industria de capital de riesgo, tal que ésta permita desarrollar firmas con un alto potencial de crecimiento. También es necesario apoyar el desarrollo del mercado de derivados financieros. La estructura de este estudio está definida de la siguiente forma, en la sección II se presenta una revisión bibliográfica respecto a diferentes estudios que proveen la relación entre desarrollo financiero y crecimiento económico, y la relación de éste último con inversionistas institucionales o instituciones no bancarias. La sección III presenta los datos y variables que serán utilizados en la estimación. En la sección IV, se explica la metodología econométrica de datos de panel que será utilizada, específicamente GMM desarrollado por Arellano-Bond y Arellano-Bover/Blundell-Bond. Luego, en la sección V se presentan los resultados obtenidos y en la sección VI se recalculan separando por inversionistas institucionales, para finalizar en la sección VII con las principales conclusiones de este estudio.
13

Comportamiento económico de la inversión pública en el PIB de Ecuador (período 1965-2014)

Ochoa Méndez, Andrea Karina January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación analiza la dinámica de la inversión definida por la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) y su incidencia en el PIB real del Ecuador para el periodo 1965-2014. Se aplicó métodos econométricos correlacionando el Producto Interno Bruto (PIB) como variable dependiente con cada uno de los sectores institucionales de la FBKF que forman el Sector Público: Sociedades no financieras (inversión de empresas públicas y privadas), Sociedades financieras (inversión de bancos, cooperativas, seguros) y Gobierno en General (100% inversión pública). Se obtuvo un modelo de regresión lineal multivariable cuyos datos corresponden a cifras oficiales para el periodo especificado. Se consideró la variable Inversión Pública realizada por el sector institucional Gobierno en General (Ceteris Paribus) como una de las posibles causas del crecimiento económico. Mediante la herramienta estadística SPSS se estableció que el 98,1% de los cambios en el PIB son producto de la inversión realizada en los sectores institucionales: Gobierno en General y Sociedades no Financieras . Del modelo econométrico se define que el Sector Institucional que mayor incidencia tuvo en el crecimiento económico del Ecuador es Sociedades no Financieras excluyendo el Sector institucional Sociedades Financieras por ser estadísticamente poco significativo al representar en gran medida inversión de empresas privadas cuyo análisis no es objeto de la presente investigación. En este sentido, si se excluyen las inversiones de las Sociedades Financieras , la inversión realizada por el sector Sociedades no Financieras creció tres veces entre los años 2007 y 2014, representando una participación del 99% en el mercado ecuatoriano. Frente al 1% de participación del Sector Institucional Gobierno en General que a pesar de la mayor inversión pública realizada, no llega a ser el sector que da mayor dinamismo a la economía del país. Del análisis de las políticas de inversión, se observa que el énfasis de la inversión realizada por el Sector Sociedades no Financieras es en los sectores estratégicos (infraestructura y desarrollo social) proceso que destaca el papel de las empresas públicas como motores de desarrollo de las industrias básicas generadoras de empleo y encadenamientos productivos con el sector privado a través de alianzas público-privadas. Para futuras investigaciones se sugiere evaluar las actividades de inversión realizadas por cada sector institucional a fin de contrastar la cantidad, calidad e impacto de la inversión efectuada por cada sector, además sería importante considerar el análisis de éstas variables excluyendo las inversiones realizadas por la Empresas Públicas de Petróleo a fin de aislar la influencia de la variabilidad de los precios de dicho commodity.
14

Incidencia económica de proyectos de inversión pública sectorial en el PIB de Bolivia (Período 2000 - 2013)

Párraga Daza, Rolando Marcelo January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo estudia la incidencia económica que tienen los Proyectos de Inversión Pública por Sectores en el Producto Interno Bruto Real de Bolivia, para este propósito se aplicó el método econométrico que permitió analizar y correlacionar cifras de ejecución financiera de proyectos según sectores económicos con el PIB del país, obteniendo de esta forma el modelo de regresión lineal multivariable; es importante destacar que se examinaron datos oficiales para el período de tiempo 2000-2013 contemplando proyectos de todas las entidades públicas del territorio nacional, esta información fue obtenida del Sistema de Información Sobre Inversiones, instrumento que es utilizado por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. El modelo econométrico que proponemos está fundamentado en la teoría macroeconómica y define que el cálculo del PIB por el lado del gasto es igual a la suma de variables agregadas de Consumo, Inversión, Gasto, Exportaciones e Importaciones; sin embargo para nuestro caso solo se consideró la variable Inversión Pública (CÉTERIS PÁRIBUS) como una de las principales causas de crecimiento económico del país. De igual manera se utilizaron conceptos vinculados al Sistema Nacional de Inversión Pública de Bolivia, definiendo la composición de cuatro sectores económicos a nivel agregado, clasificando a los proyectos de inversión pública en: Producción, Infraestructura, Social y Multisectorial, convirtiéndose estos componentes en las principales variables explicativas del modelo econométrico planteado. Asimismo la caracterización y análisis de información financiera de estos sectores más el PIB, permitieron responder a nuestra principal pregunta de investigación: ¿Cuál de los Sectores de Proyectos de Inversión Pública tiene mayor incidencia económica en el Producto Interno Bruto de Bolivia? Para dar respuesta a esta interrogante y considerando el período de tiempo mencionado, primero se analizó la evolución presupuestaria y ejecución financiera para cada uno de los sectores económicos, identificando los principales subsectores y proyectos de inversión pública que fueron ejecutados. Posteriormente y luego de emplear el instrumento estadístico SPSS se obtuvieron resultados cuantitativos que permitieron llegar a la siguiente conclusión: los Proyectos de Inversión Pública de los Sectores Infraestructura y Social son estadísticamente significativos y tienen aproximadamente la misma elasticidad económica sobre el PIB Real igual a 0.3%, demostrando así que estas dos variables inciden positivamente en el crecimiento económico del país; adicionalmente los resultados también demuestran que los sectores de Producción y Multisectorial no tienen incidencia directa en el PIB de Bolivia por ser estadísticamente poco significativos. Estas conclusiones son muy importantes, porque permiten evaluar las políticas nacionales de inversión pública, cuyo rol es esencial como factor de crecimiento económico para el país; asimismo esta información ayuda a determinar la coherencia entre la formulación e implementación de políticas públicas sectoriales, proporcionándonos los insumos necesarios para realizar el seguimiento y evaluación de dichas políticas públicas; finalmente el análisis conjunto de todos estos elementos es fundamental, porque ayudan a comprender de mejor manera la estrategia de desarrollo nacional que Bolivia está impulsando en estos últimos años.
15

Análisis comparativo de las diferencias en el dinamismo económico regional en Chile

Barría Eltit, Carolina 03 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este trabajo tiene por objetivo estudiar las diferencias en el ritmo de crecimiento económico a nivel regional, analizando comparativamente los posibles factores que podrían ser determinantes en la trayectoria de crecimiento del PIB per cápita de cada región. Del análisis comparativo se puede concluir que para regiones con estructuras productivas distintas, un mayor ritmo de crecimiento dependerá del grado de diversificación de la base económica, esto es a mayor diversificación mejor desempeño. En cambio, al comparar aquellas regiones con estructuras productivas similares el mayor dinamismo dependerá de su posición respecto a su frontera de producción; mientras más alejado se encuentre su nivel de producción del potencial de crecimiento mayor será el ritmo de crecimiento económico.
16

Diseño de un sistema de costos para una empresa agroindustrial de colorantes naturales – achiote

Beltrán Ramírez, Carlos Alfredo January 2014 (has links)
El diseño del sistema de costos para empresas agroindustriales de colorantes naturales en base a la semilla del achiote requiere definir ciertos temas que influyen en la determinación de su costo de producción. Así tenemos, la estacionalidad de la materia prima influye en el uso de la capacidad instalada que a su vez incide en la determinación del monto de los costos indirectos de fabricación a ser aplicados a la producción en el período correspondiente. Las empresas también enfrentan el problema de la producción conjunta y la exigencia de los clientes de llevar la trazabilidad del producto. En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar los lineamientos vigentes para solucionar los temas mencionados. La metodología consiste en presentar el caso de una empresa agroindustrial dedicada a la producción de colorante natural bixina, exponiendo como el sistema de costos por orden de producción cumple con el requisito de trazabilidad, la valoración de los productos de la producción conjunta y la determinación del costo unitario. Se concluye que el sistema por costo por órdenes tiene incidencia en la determinación del costo de producción de una empresa agroindustrial de colorantes naturales en base al achiote. / Tesis
17

Insta Frut

Meade, Fanny, Arango, Emilio 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Meade, Fanny, [Parte I], Arango, Emilio, [Parte II] / Instafruit, es una empresa 100% Panameña, dedicada a la producción y comercialización de mezclas de fruta congelada 100% Natural sin presevantes ni azucares añadidas, ideal para la preparación de un delicioso jugo, batido o smoothie de la manera más fácil y practica para cualquier ocasión del día. Instafruit es una oportunidad de negocio que tiene como propuesta de valor, ofrecer un producto 100% natural, consistente en sabor en cada servida gracias a que contiene la porción exacta de cada una de las frutas mezcladas, que permite a su vez la reducción de merma al momento de picar la misma fruta entera, reducir el tiempo de preparación, poder conservar el producto por un periodo de 6 meses en los congeladores de nuestro hogar manteniendo los mismo nutrientes y lo más innovador aun, poder recibir el producto en la comodidad de nuestro domicilio gracias al sistema de suscripción. El consumo nacional de fruta en Panamá per cápita reporta un consumo de 84.6 Kilos de fruta anuales, el cual ha reflejado una tasa de crecimiento de alrededor 5% anual durante los últimos 10 años y que promete tener variaciones positivas de consumo, esto en gran parte por las nuevas tendencias de consumo de las personas por consumir productos saludables, frescos, de preferencia 100% natural, que sean fácil y convenientes de preparar y que permitan contra restar el problema de falta de tiempo que tiene las personas en su día a día. El mercado objetivo por instafruit, son personas que valoran llevar un estilo de vida saludable y que para ello buscan opciones de productos que sean 100% natural, hombres y mujeres en la provincia de Panamá, de un nivel socio económico medio – alto, activamente laborando, el cual nos arroja un tamaño de mercado total de $77 Millones de ventas anuales, con base en las investigaciones de mercado realizadas en campo y a un precio percibido por los clientes entre las ofertas existentes. Para la puesta en marcha de este proyecto se requiere realizar una inversión inicial de $187 Mil dólares, que considera los principales activos fijos para la planta, activos intangibles, capital de trabajo y gastos de puesta en marcha. De acuerdo al análisis financiero bajo los supuesto, costos directos y gastos fijos definidos; arroja que es un proyecto rentable, un VAN positivo para un periodo de evaluación de 5 años de $102 Mil dólares; una TIR de 38% y un Payback de 4 años, el cual de acuerdo a los análisis de sensibilidad pueden ser mejorados con un VAN de $283 Mil Dólares y un Payback de 2 años por medio del poder de negociación por volumen de la materia prima clave (Fruta). De igual forma, se ofrece una propuesta a los inversionistas atractiva y difícil de rechazar de un 40% de las acciones por el 25% de la inversión inicial a un periodo de retorno de inversión de 5 años.
18

Análisis de la evolución del señoreaje e impuesto inflacionario en el Perú, período 1997-2006

Lázaro Moya, Elser January 2008 (has links)
Determinar el señoreaje y el impuesto inflacionario como porcentajes del Producto Bruto Interno y el ingreso tributario en el Perú durante el periodo 1997-2006. La creación de base monetaria y de medios de pago (M1), de los gobiernos de Fujimori, Toledo y García, buscan como objetivo común de política monetaria bajar la inflación y lo logran, en otros aspectos de la política monetaria sus resultados son diferentes. / To determine señoreaje and the inflationary tax like percentage of the Internal Gross Product and the tributary enter Peru during period 1997-2006. The creation of monetary base and means of payment (M1), of the governments of Fujimori, Toledo and Garcia, looks for as objective common of monetary policy to lower the inflation and they obtain it, in other aspects of the monetary policy its results are different.
19

Características Físicas de la Fibra en Alpacas Huacaya del Distrito de Susapaya, Provincia de Tarata

Siña Mamani, Milton Alonzo 22 October 2013 (has links)
Con el objetivo de determinar las características físicas de la fibra de alpaca como el diámetro, densidad, rizo y longitud de mecha, se analizaron 384 muestras de fibra de alpaca de la raza huacaya, en animales diente de leche (DL), dos dientes (2D), cuatro dientes (4D) y boca llena (BLL), entre hembras y machos en el distrito de Susapaya de la provincia de Tarata – Tacna. Se analizaron con diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 x 4. El diámetro de fibra para efecto sexo fueron 22,55±2,73µ y 23,45±2,70µ para hembras y machos, respectivamente, no existiendo diferencia estadística. El menor diámetro fue en alpacas DL con 22,87±2,61, el mayor diámetro en alpacas BLL con 24,74±2,86, existiendo diferencia altamente significativa, entre las edades. El promedio de la densidad en hembras fue 1 762,49 ± 394,19, mayor que los machos con 1 657,24±355,77 al análisis estadístico existe diferencia. Según edad, muestra que existe diferencia estadística, donde las alpacas DL tienen 1 867,52 ± 400,15, estas se muestran más densas en comparación con las alpacas BLL con 1 581,84 ± 266,22. El número de rizos para el efecto sexo fue de 5,08 ± 1,13 y 5,21 ± 1,07 para hembras y machos respectivamente, no se encontró diferencia. En cuanto a la edad, fue ligeramente mayor en alpacas de 2D con 5,49 ± 1,02 menor que los de 4D con 4,62 ± 0,97, existe diferencia estadística con las alpacas de 4D, entre las demás edades no hay diferencia estadística. La longitud de mecha para alpacas huacaya por sexo, fue 10.42  2.73 y 10.19  2.17 para hembras y machos respectivamente; no muestran diferencias estadísticas. Los promedios entre edades al análisis de varianza, muestra diferencia altamente significativa.
20

Relatoría: Pensamiento Estratégico (EEG), sesión 6

Mejía, Alberto 22 May 2007 (has links)
Relatoría de la sesión 6 del curso de Planeamiento Estratégico (EEG).

Page generated in 0.0644 seconds