31 |
Funcionamiento del recurso de nulidad laboral por infracción a las reglas de la sana crítica : análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016Allen Soto, Atilio Ignacio., Araya Carrasco, Milenka Muriel, Correa Herrera, Alexis Patricio, Jerez Alvarado, Alejandro Nicolás, Lagos Lezhuk, Cristian Aleksey, Mercado Carreño, Alejandra Cecilia, Moreno Beltrán, María Beatriz, Ojeda Oyarzún, Catalina Andrea, Peña Garavito, Eduardo Esteban, Vergara Aguilar, Rocío Mercedes, Zuñiga Carvajal, Valentina Belén January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
32 |
Los aspectos personales y la posición subjetiva del testigo como elementos de valoración de credibilidad de la prueba testimonial en el nuevo proceso penalCriado Muñoz, Carla Estefanía January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En atención a la naturaleza de los hechos que se discuten en materia penal, por regla general, no será posible para los intervinientes premunirse de pruebas de forma anticipada al proceso, como si es factible, por ejemplo, en materia civil. Es por ello que cobra vital relevancia la prueba que clásicamente se encuentra al servicio de la Justicia Penal, en la que para lograr el esclarecimiento de los hechos que revisten el carácter de delito suele recurrirse a la prueba testimonial.
Como nuestro actual Código Procesal Penal no nos entrega una definición de esta prueba, y existe en la doctrina cierta tendencia a confundir los conceptos de testigo y testimonio, un primer objetivo de esta investigación será arribar a una correcta conceptualización, en el marco de un proceso penal, de esta prueba, comprendiendo su naturaleza, función y el cambio de paradigma que implicó para sí la instauración de la Reforma Procesal Penal en nuestro país.
De los grandes cambios que trajo consigo esta reforma, es la inexistencia de testigos inhábiles en el proceso penal y el establecimiento de la libre convicción o sana crítica racional como el sistema de valoración de la prueba, los que constituyen el corazón de esta investigación, pues de ellos, y de los principios en que se sustentan, dependerá la valoración que Tribunal del Juicio Oral en lo Penal haga de esta prueba, que le permitirá alcanzar el grado de convicción exigido por la ley y finalmente condenar o absolver al imputado.
De tal forma, se analizarán los diversos modelos o pautas de valoración de la prueba testimonial, distinguiendo entre aquellos que postulan que la valoración debe efectuarse únicamente respecto del testimonio, postura que rechazamos, y quienes defienden la tesis que la valoración debe recaer tanto en el testimonio, es decir la declaración que rinda el testigo en la audiencia del juicio oral, como en el testigo mismo, como sujeto que declara en el proceso, postura a la que adherimos. Para fundamentar esta posición se recurrirá a la legislación vigente, la revisión de diversos autores que consideran este tema desde un punto de vista teórico de la prueba y desde un punto de vista práctico o dirigido a los litigantes, legislación comparada y casos jurisprudenciales de nuestros Tribunales de Justicia.
Es importante destacar y determinar que la adopción de una u otra postura posee diferentes consecuencias prácticas y jurídicas.
Finalmente, se propondrán como elementos de valoración de credibilidad de la prueba testimonial determinados aspectos personales del testigo y su posición subjetiva dentro del proceso penal en que el que declara, como elementos que complementan los modelos o pautas de valoración que se centran en el testimonio.
|
33 |
La prueba en juicios por bullying, grooming y discriminación. Conductas cometidas a través de medios tecnológicosDroguett Sievers, Paula Nicole January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación se desarrolla respecto de los medios de prueba, en particular los medios de prueba tecnológicos que la ley prevé, para probar ciertas conductas antijurídicas en juicio. Dichas conductas se refieren a la discriminación, particularmente en los juicios referidos al Bullying y Grooming.
En concreto se analizan las condiciones de legitimidad del uso de esta clase de pruebas para probar las acciones u omisiones antijurídicas que se refieren, al igual que el valor probatorio y la impugnación de los mismos, en los distintos procedimientos en que ésta clase de conductas podrían ser perseguidas y eventualmente sancionadas
|
34 |
Aplicación de las máximas de la experiencia en un modelo de valoración racional de la pruebaOyarzún Riquelme, Felipe Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de la presente investigación consiste en distinguir los conceptos del artículo 297 del Código Procesal Penal, como son los principios de la lógica, conocimientos científicamente y las máximas de la experiencia; analizar las diversas funciones que cumplen las máximas de la experiencia en un sistema de valoración racional de la prueba como la sana crítica; y estudiar su aplicación en el proceso penal chileno. A través del análisis de jurisprudencia, se intentará conocer el uso que los tribunales superiores de justicia han hecho del concepto, y como éstos han contribuido a precisar los alcances de “las máximas de la experiencia” mediante el conocimiento de recursos de nulidad en materia procesal penal. / 07/11/2017
|
35 |
El principio de publicidad en el proceso de libre competencia : análisis crítico de los problemas procesales asociados a la declaración de confidencialidad y reserva de la prueba instrumental en el proceso antimonopólicoArancibia Lobos, Jorsua Andrés January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En un área del Derecho Procesal con un escaso tratamiento doctrinario, como lo es el de la libre competencia, el principio de publicidad ha pasado prácticamente inadvertido, pese a que adopta allí ciertas cualidades difíciles de observar en otras sedes. Este trabajo pretende otorgarle la visibilidad que se merece, desentrañando su esencia, desde lo general a lo particular. Así, en primer lugar, se aborda la configuración de los principios procesales, referidos tanto al proceso como al procedimiento. Para luego dar paso a una explicación teórica del proceso de libre competencia, en tanto mecanismo de solución de estos conflictos, y de sus respectivos elementos de existencia. La parte medular de este trabajo la componen los capítulos tercero y cuarto, donde se analiza la aplicación del principio de publicidad en esta especial forma de proceso y, principalmente, el establecimiento de destacadas excepciones configurativas de secreto. De entre ellas, destaca la declaración de confidencialidad y reserva, institución que supone interesantes problemáticas, como la de su justificación, contenido, alcance y fuente, control judicial y efectos intra y extraprocesales, todas las cuales serán analizadas detallada y críticamente.
|
36 |
El perito, el informe pericial y la prueba científica : admisibilidad, criterios cualitativos e igualdad de armasSandoval Silva, Felipe Ignacio January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de la institución del informe pericial y de la persona del perito en el ámbito juridico procesal y especialmente en sede penal. Se advierte que la legislación nacional no ofrece regulación exhaustiva respecto de ciertos rasgos subjetivos que invisten la figura del perito en tanto experto en una determinada disciplina, sea esta una ciencia, un arte u oficio, especialmente en cuanto a la evaluación que respecto a su incorporación recae en fase de admisibilidad probatoria, relevando dichas calificaciones a las garantías de seriedad y profesionalismo que su ofrecimiento a juicio aspire a representar. Se examina a su vez la asimetría cognoscitiva existente entre juez y perito reconociendo a este como intermediario epistemológico de conceptos ajenos al acervo cultural común del juez, vinculando dicho desequilibrio a la desigual distribución de expertiz que nuestro ordenamiento procesal contemporáneo exhibe en un contexto de apropiación de medios probatorios, globalización y dinámico avance científico-tecnológico / 31 julio de 2020
|
37 |
Análisis jurisprudencial del procedimiento de tutela laboral periodo 2016 a 2017 : prueba indiciaria, juicio de ponderación y medidas reparatoriasPeña Castro, Adriana, Larraguibel Calé, Héctor, Cortés Fuentes, Jorge, Araya Carreño, Laura, Vivar Barriga, María Jesús, Fuentes Pinochet, Maximiliano, Gutiérrez Salinas, Nicolás, Arana Madrid, Sebastián January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
38 |
Valoración del medio de prueba "declaración de parte" en los procedimientos laboralesVergara Lagos, Héctor Alejandro January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo busca investigar el medio de prueba “declaración de parte” y
cuál debe ser su valor probatorio en los procedimientos laborales, particularmente
cuando es rendido por trabajadores. Este es un medio de prueba escasamente
tratado en la doctrina nacional, presumiblemente debido a que no se encuentra
recogido en las normas procesales de nuestro país. Si bien las teorías que se
estudiarán acerca de valoración de este medio probatorio pueden ser usadas a otros
procesos en donde se utiliza la sana crítica, se decidió aplicarlo a los procedimientos
laborales debido, entre otras razones, a las características especiales que presenta
la declaración del trabajador, especialmente en lo referido a las emociones que
probablemente sentirá al presentar su testimonio, de acuerdo a la teoría del “contrato
psicológico”.
Luego de estudiar dos de los principios base que rigen actualmente los procesos
reformados, como son la sana crítica y la libertad de prueba, y un breve análisis de
los trabajadores en Chile y como sus características especiales pueden influir en su
relación, se examinan las dos principales teorías modernas de valoración de la
prueba, de Jordi Nieva Fenoll y Jordi Ferrer Beltrán. Posteriormente estas teorías se
aplican a dos casos laborales ocurridos en Chile, para ver cómo se desenvuelven en
la práctica. Al constatar que estas teorías no responden una de las interrogantes que
motivaron esta investigación, como es si la declaración de parte puede ser suficiente
para probar un hecho si no existen otros medios de prueba que lo corroboren teniendo en consideración el interés de la parte en el resultado del juicio, se
esbozará una teoría propia que responda a esta interrogante.
|
39 |
Deber de colaboración probatoria en el proceso civilSaldías Candia, David January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
40 |
El informe final de accidentes de aviación civil como medio de pruebaBarrientos López, Esteban Tomás, Calderón Tamayo, Juan Ramón Luis January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / En este trabajo se analiza la incorporación probatoria del Informe Final de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), cuyo único objetivo, según el Anexo 13 del Convenio de Chicago, es el de establecer la causa del accidente para así efectuar recomendaciones de seguridad que permitan evitar la repetición del accidente y no el establecimiento de culpas o responsabilidades.
La incorporación probatoria del Informe Final puede afectar dicho objetivo.
Por ello, en esta tesis se analizan las relaciones entre la investigación técnica y los procesos judiciales, las limitaciones a la incorporación probatoria del informe y la naturaleza de éste como medio de prueba.
En cuanto a sus relaciones, se evidencia que ambas comparten el objetivo de descubrimiento de la verdad del accidente, pero se diferencian en su regulación y contexto.
En lo relacionado a su incorporación probatoria, el I.F es un medio de prueba ilegal e ilícito.
En lo tocante a su naturaleza como medio de prueba, se consideran dos perspectivas. Como fuente de prueba no es un instrumento público, sino un documento oficial dotado de una presunción de autenticidad y veracidad. Como medio de prueba, es un testimonio experto documentado, por lo que, para proteger el derecho al contradictorio de las partes, no puede incorporarse como prueba documental, sino a lo más, como un testimonio documentado sometido a la validación de las partes con la aquiescencia del tribunal.
4
Al mismo tiempo, su valoración debe ser cuidadosa considerando que la DGAC es un ente parcial y que, por lo tanto, no es un auxiliar de la administración de justicia.
También, debe considerarse que el I.F. es una prueba científica y debe evitarse su sobrevaloración.
En sede civil, el I.F. es valorado como una presunción judicial
|
Page generated in 0.0601 seconds