• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 10
  • 8
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

CARACTERISTICAS CLÍNICO –QUIRÚRGICAS EN PACIENTES CON CÁNCER COLORECTAL EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL NACIONAL P.N.P. LUIS N. SAÉNZ PERIODO DE MAYO 2014-ABRIL 2016

Chávez Delgado, Lesly January 2017 (has links)
OBJETIVO: Determinar las características clínico – quirúrgicas en pacientes con cáncer colorectal y factores asociados a cáncer avanzado en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional P.N.P. Luis N. Saénz en el periodo de mayo 2014-abril 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico y retrospectivo. Se revisó las historias clínicas del servicio de Cirugía general, desde mayo de 2014 hasta abril de 2016. La población de estudio estuvo constituida por 50 pacientes con diagnóstico de cáncer colorectal y la muestra fue de 39 pacientes los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Todos los datos obtenidos se ingresaron en una base de SPSS para su análisis. RESULTADOS: La edad media fue de 62.4 años. 43.3 % de pacientes tuvo de 40 a 59 años; 48.7 %, de 60 a 79 y 7.7 %, de 80 a 95 años. 61,5 % era de sexo masculino. 50 % tenía Hipertensión arterial; 21,4 %, Diabetes mellitus 2; 7,1% Enfermedad renal crónica, 21,4 % tenía una cirugía previa. 17,9% tenía localización derecha, 10,3% izquierda, 5,1% transverso, 7,7% ciego, 25,6% sigmoides, 15,4% recto y 17,9% tuvo más de una localización (mixto). 22,7% tuvo dolor abdominal, 14,7% baja de peso, 20% anemia, 17,3% trastorno evacuatorio, 2,7% masa palpable, 10,7% sangrado rectal y 12% otros síntomas. Tratamiento quirúrgico 23,1% hemicolectomía derecha, 12,8% hemicolectomía izquierda, 20,5% sigmoidectomía, 5,1% miles, 5,1% resección anterior baja, 33,3% otro tipo de procedimiento quirúrgico. El 100% tenía adenocarcinoma de los cuales 5,1% bien diferenciado, 69,2% moderadamente diferenciado, 15,4% poco diferenciado y 10,3% no tuvieron anatomía patológica. 23,1% presentaba pólipos y de estos el 77,8% era tipo tubular y 22,2% túbulo- velloso. Según el estadio clínico 2,6% 0, IIA, IIC y IIIA, 5,1% I y IVB, 15,4% IIB y IIIB, 10,5% IIIC, 17,9% IVA y 20,5% sin estadio. De los 31 pacientes con estadio el 64,5% fueron cáncer avanzado y el resultado del análisis encontró como factores asociados a cáncer avanzado a baja de peso (p=0,014), la localización en sigmoides (p=0,005) y al adenocarcinoma poco diferenciado (p=0,026). CONCLUSIONES: Se concluye que el paciente con cáncer colorectal, presenta una predominancia en el grupo etario de 60-79 años con mayor frecuencia al sexo masculino, con dolor abdominal como síntoma principal y localización más frecuente en sigmoides con tratamiento quirúrgico individualizado para cada paciente ya que en el mayor porcentaje fue en estadio avanzado. También se determinó que la baja de peso, la localización en sigmoides y el adenocarcinoma poco diferenciado están relacionados con cáncer avanzado; también que la presencia de pólipo tipo tubular no está relacionado con el cáncer avanzado.
2

Infección de herida quirúrgica en cesáreas en el Instituto Materno Perinatal 2002

Quiroz Valenzuela, Celer Mauricio January 2003 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas en el Instituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre julio y diciembre del 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 204 mujeres cesareadas con infección de herida operatoria con 408 pacientes en quienes no ocurrió la infección después de la cesárea. La incidencia de infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas fue 5,8%. El tiempo operatorio, la antibiótico profilaxis, las complicaciones intraoperatorias, patología materna asociada, anemia, hipoproteinemia e infección de vías urinarias no se asociaron con infección de herida en pacientes sometidas a operación cesárea. Tres factores incrementaron el riesgo de infección de herida quirúrgica después de la cesárea: cesárea de emergencia [OR 4,5 (IC 95% 1,3 – 15,7)]; corioamnionitis [3,0 ( IC 95% 1,6 – 5,5)], y obesidad [2,8 (OR 95% 1,3 – 5,9)]. Se concluyó que la cesárea de emergencia, la corioamnionitis y la obesidad son factores de riesgo para infección de herida operatoria en pacientes cesareadas. Palabras Claves: Infección de herida quirúrgica, incidencia, factores de riesgo.
3

Aplicación de un programa experimental en simulador a residentes de cirugía pediátrica para capacitación en videotoracoscopía para atresia de esófago en el Instituto de Salud del Niño - San Borja. 2014

Gamboa Kcomt, Segundo Teodulo January 2015 (has links)
INTRODUCCIÓN: Los procedimientos con cirugía mínimamente invasiva en el mundo se han incrementado actualmente en el Perú son muy pocos los centros pediátricos donde esta se realiza debido al poco entrenamiento que se realiza en los médicos residentes de Cirugía Pediátrica por lo que se realizó un programa experimental para entrenamiento en toracoscopia en atresia de esófago. OBJETIVOS: Comparar el nivel de habilidades adquiridas en un programa experimental en simulador para capacitación en videotoracoscopía para atresia de esófago en los residentes de cirugía pediátrica. POBLACIÓN: Residentes de Cirugía Pediátrica. MÉTODOS: Se realizó un estudio cuasi experimental pre y post test, aplicando un programa experimental para entrenamiento en toracoscopia, utilizando el OSATS (Evaluación Objetiva de Competencias Técnicas en Cirugía) como herramienta de medición. RESULTADOS: Se evaluaron 12 residentes, 5 residentes de 2o año y 7 residentes de 3o año, el OSATS pre test y post test en los residentes de 2o año fue de 9.8(8-12) y 16.6(15-20) respectivamente y en los residentes de 3o año fue de 13.4(11-16) y 17.4(15-20), con un p de 0,002. El coeficiente α de Crohnbach fue de 0.81 CONCLUSIONES: El estudio demuestra que el OSATS puede ser usado para medir el progreso de las habilidades en toracoscopia en los residentes de cirugía pediátrica y el nivel de habilidades alcanzadas por los residentes de segundo y tercer año posterior al programa de entrenamiento fue Logro de Competencia.
4

Infección de herida quirúrgica en cesáreas en el Instituto Materno Perinatal 2002

Quiroz Valenzuela, Celer Mauricio January 2003 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas en el Instituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre julio y diciembre del 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 204 mujeres cesareadas con infección de herida operatoria con 408 pacientes en quienes no ocurrió la infección después de la cesárea. La incidencia de infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas fue 5,8%. El tiempo operatorio, la antibiótico profilaxis, las complicaciones intraoperatorias, patología materna asociada, anemia, hipoproteinemia e infección de vías urinarias no se asociaron con infección de herida en pacientes sometidas a operación cesárea. Tres factores incrementaron el riesgo de infección de herida quirúrgica después de la cesárea: cesárea de emergencia [OR 4,5 (IC 95% 1,3 – 15,7)]; corioamnionitis [3,0 ( IC 95% 1,6 – 5,5)], y obesidad [2,8 (OR 95% 1,3 – 5,9)]. Se concluyó que la cesárea de emergencia, la corioamnionitis y la obesidad son factores de riesgo para infección de herida operatoria en pacientes cesareadas. Palabras Claves: Infección de herida quirúrgica, incidencia, factores de riesgo.
5

Características epidemiológicas de la infección de sitio operatorio en el Servicio de Cirugía General del Hospital Emergencias Grau durante el periodo agosto 2004 - agosto 2005

Salazar Reyna, María Dolores January 2006 (has links)
Impulsa el estudio sistemático de las infecciones intra hospitalarias en los hospitales. El estudio es descriptivo, retrospectivo, recogiéndose la información de todos los pacientes que se encuentran internados en el hospital durante el período de agosto 2004 - agosto 2005 en quienes se realiza el diagnóstico de ISO, el instrumento de recolección es una ficha de recolección de datos apoyándose en base a la historia clínica, resultados microbiológicos (toma de cultivos y antibiogramas) y exámenes auxiliares. Se encuentra que la prevalencia de ISO en el Hospital de Emergencias Grau se mantiene dentro de los estándares correspondientes a otros reportes de ISO en los servicios de cirugía general, siendo la apendicectomía, la patología mas asociada a ISO y el germen aislado más frecuente la E. Coli. Se tiene que tener en cuenta que en el hospital no se cuenta con cultivos para anaerobios por lo que podría ser un sesgo para la evaluación del estudio. Si bien es cierto la muestra es pequeña para realizar estudio de asociación da una idea de la microbiología encontrada en el servicio de cirugía la sensibilidad antibiótica y la resistencia bacteriana, así como los factores asociados a la ISO como son: la edad, el tiempo operatorio, el tipo de cirugía ,la profilaxis antibiótica. Este estudio sería un intento en conocer la prevalencia de las infecciones intrahospitalarias en este caso ISO y serviría para que más adelante se lleven estudios con muestras mas numerosas para llegar a la meta de la prevención y diagnóstico temprano de ISO y un adecuado manejo de los casos. / Trabajo académico
6

Análisis genético de paragangliomas de cabeza y cuello

Sevilla García, María Agustina 26 May 2007 (has links)
Los paragangliomas (PGL) de cabeza y cuello son tumores poco frecuentes que pueden ser esporádicos o familiares. En los PGL familiares hasta el momento se han identificado 4 locus cromosómicos relacionados con la enfermedad: 11q23 (PGL1), 11q13 (PGL2), 1q21 (PGL3) y 1p36.1p35 (PGL4). No obstante, el hecho de tener la mutación no significa necesariamente desarrollar la enfermedad, ya que su penetrancia es del 70% a los 50 años de edad. Por otra parte, los pacientes con PGL deben ser examinados genéticamente con el fin de determinar si la enfermedad es hereditaria y en ese caso extender a sus familiares el estudio genético, lo que conlleva un coste importante. La presente tesis trata de arrojar luz sobre las causas por las que en portadores de la mutación se desarrolla o no la enfermedad, así como las bases clínicas para realizar en primer lugar el estudio del gen más probablemente mutado, lo que ahorraría costes en el estudio de un paciente al evitar el análisis de los genes menos probable Con la primera finalidad, se realizó en primer lugar un cribaje de las alteraciones cromosómicas mediante la técnica de microarray-CGH, estudiándose además las mutaciones en los genes SDHB, SDHC, SDHD, RET Y VHL en pacientes que presentaban PGL de cabeza y cuello. Una vez realizado el análisis mutacional de todos los genes implicados en los PGLs familiares y establecida la correlación con los datos clínicos, se estudió la secuencia ideal de análisis de los distintos genes con la finalidad de estudiar primero aquel gen que tuviera probabilidad de estar mutado de acuerdo con las características clínicas.Del total de 72 pacientes estudiados, únicamente se objetivó mutación germinal patogénica en los genes SDHB o SDHD en 26 (36%) casos: 14 casos con mutación en el gen SDHB, y 12 en el SDHD. 14 de estos paciente con mutación germinal eran casos familiares y 12 supuestamente esporádicos ("familiares ocultos") con mutación en los genes SDH, lo que contribuyó a conocer el carácter hereditario de la enfermedad. Se observaron cuatro mutaciones no descritas previamente en la literatura, y por el contrario no se objetivaron mutaciones o delecciones en exones de los genes SDHC, VHL o RET. Estos datos sugieren que los tumores múltiples y con historia familiar positiva son altamente predictivos para mutaciones en el gen SDHD. De igual modo, los tumores únicos y malignos se asocian con mutaciones en el gen SDHB. En los pacientes analizados mediante microarrays-CGH se detectaron anomalías en el 45% de los casos, consistentes más frecuentemente en pérdidas cromosómicas (84%) que en ganancias. Los cromosomas que presentaban pérdidas o delecciones con mayor frecuencia eran el 1, el 11, el 22 y el 21. Los tumores que presentaban mutación germinal en los genes SDH tenían más alteraciones cromosómicas. La metodología utilizada en la realización del trabajo es adecuada desde la perspectiva del rigor científico, tanto en lo que se refiere a los procedimientos de laboratorio (microarrays-CGH, estudio de las mutaciones, etc.), el tamaño muestral (muy grande dada la rareza de la enfermedad) y el análisis estadístico de los resultados, incluyendo las correlaciones clínico-patológicas. Así, se comprobó la utilidad de los parámetros clínicos (edad <40 años, sexo varón, el hecho de presentar un feocromocitoma o tumores múltiples o presentar antecedentes familiares) para ayudar a predecir las mutaciones y su utilidad para priorizar el análisis de las mismas en los genes SDH y reducir los costes en el estudio de los pacientes con PGL.
7

Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015

Romero Ramírez, Herman Arcenio, Romero Ramírez, Herman Arcenio January 2017 (has links)
Determina la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la incidencia de infección de la herida quirúrgica en el departamento de cirugía del Hospital del Seguro Social de Babahoyo en Ecuador durante el año 2015. Es un estudio observacional, analítico de tipo cuantitativo y de corte longitudinal. La muestra 1 está conformada por 40 empleados, personal asistencial de las áreas de quirófano y hospitalización; y la muestra 2 por 219 pacientes del departamento de cirugía, que fueron intervenidos en cirugías programadas. Aplica dos guías de observación para evaluar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y dos fichas de recolección de datos en el pre y post-operatorio para evidenciar la infección de la herida quirúrgica (IHQ). Los parámetros antropométricos y las comorbilidades se evaluan por análisis univariado y bivariado con t student y Chi cuadrado; y la prueba de Hosmer y Lemeshov con un p>0.05 para determinar el ajuste del modelo. Las variables explicativas del pre y post-operatorio y el cumplimiento de normas de bioseguridad, se analizaron en un modelo de regresión logística, con OR (p> 0,05; IC: 95%) y se aplicó la prueba de Wald y V Cramer para establecer que variables contribuyen significativamente al modelo. Encuentra que la edad promedio es de 54 años en pacientes que tienen infección de herida quirúrgica, los mayores a 41 años tienen 4 veces más riesgo que los pacientes menores; el tiempo quirúrgico mayor a 3 horas presenta 3 veces más riesgo de infección de la herida, tener neoplasia aumenta el riesgo en 5 veces, al igual que la desnutrición. La tasa de incidencia de IHQ es de 4.1% y el cumplimiento global de las normas de bioseguridad es del 81.28% en el nivel bueno, con una asociación significativa del riesgo de infección en la norma 9 con un OR de 18,693 y un valor de significancia de 0,028. Concluye que es relativamente baja la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal asistencial del departamentode cirugía y la incidencia de infección de la herida quirúrgica de los pacientes operados en elhospital del Seguro Social (HSS) de Babahoyo-Ecuador. / Tesis
8

Frecuencia y severidad de las dehiscencias y fenestraciones en pacientes orto quirúrgicos con maloclusión clase III evaluados con TCCB pre quirúrgica

Vásquez Cabrejos, Carol del Pilar January 2019 (has links)
Determina la frecuencia y severidad de las dehiscencias y fenestraciones vestibulares en las piezas anteriores de pacientes orto quirúrgicos con maloclusión Clase III evaluados con TC de haz cónico pre quirúrgica. Se evaluaron 30 tomografías de pacientes con maloclusión Clase III esquelética con tratamiento de ortodoncia pre quirúrgica. La muestra fue no probabilística, de casos consecutivos, atendidos en la Facultad de Odontología de la UNMSM y en el Servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2018. Se consideró dehiscencia a la migración apical de la cresta alveolar a partir de 2mm desde la unión cemento–esmalte (UCE) y fenestración, a la porción radicular expuesta sin afectar el margen óseo a partir de 0,5mm. Del total de tomografías, 43,3% fueron de mujeres y 56,7% fueron de varones. Se observaron dehiscencias en todas las tomografías, con mayor frecuencia en la mandíbula (91,7%) y caninos inferiores (100%). Las fenestraciones se observaron en el 66,7% de las tomografías, con mayor frecuencia en el maxilar (28,3%) y caninos superiores (31,7%). El grado “Severo” fue más frecuente en dehiscencias (65,8%) y fenestraciones (13,9%), afectando los caninos inferiores (100%) y superiores (26,7%), respectivamente en cada defecto. / Tesis
9

Tendencia de las infecciones intrahospitalarias asociadas a dispositivos invasivos y procedimientos vigilados en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. Periodo 2007 – 2013

González Collantes, Sofía del Carmen January 2018 (has links)
Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son una de las mayores complicaciones de la atención de salud a nivel mundial que se asocian a un incremento de la mortalidad, la morbilidad y de los costos sociales y económicos. El presente estudio permitió conocer el comportamiento y magnitud de las IIH asociadas a dispositivos invasivos y procedimientos en el Centro Médico Naval “CMST”; proporcionando información para la toma de decisiones en la de prevención y control de las infecciones nosocomiales. Determina la tendencia de la incidencia de las IIH asociadas a factores de riesgo vigilados en un establecimiento de salud de categoría III-1 en el periodo 2007 – 2013 y compararlas con las tasas referenciales nacionales. Realiza un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Encuentra que la incidencia de las IIH asociadas a dispositivos invasivos y las endometritis asociadas a parto (vaginal y cesárea) tuvieron una evolución decreciente; las infecciones de herida operatoria (IHO) asociadas a colecistectomías, herniorrafias inguinales, prostatectomías y partos vaginales tuvieron una evolución estacionaria. La neumonía asociada a ventilador mecánico (VM) tuvo la tasa de incidencia acumulada más elevada con 5.65 neumonías x 1000 días de uso de VM, seguida de las Infecciones de tracto urinario (ITU) asociada a catéter urinario permanente (CUP) con 4.06 ITU x 1000 días de uso de CUP; las tasas más bajas fueron las endometritis asociadas a partos con 0.14 endometritis x 100 partos cesárea y vaginal, y las IHO asociada a procedimientos con 0.96 IHO x 100 procedimientos, siendo la tasa de IHO más elevada la asociada a prostatectomías (4.49 IHO x 100 prostatectomías). Concluye que la tendencia de las IIH asociadas a procedimientos y la incidencia de endometritis asociadas a partos tuvieron una evolución decreciente; y las IHO asociadas a procedimientos tuvieron una evolución estacionaria. Las tasas neumonías asociadas a VM tuvieron las tasas de incidencia más elevadas. / Tesis
10

Revisión crítica: evidencia de la irrigación de Soluciones antes del cierre de herida para la Prevención de infección del sitio quirúrgico

Vallejos Aguirre, Catherine Emperatriz January 2020 (has links)
El presente estudio titulado “Evidencia de la irrigación de soluciones antes del cierre de herida para la prevención de infección del sitio quirúrgico”, cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de la irrigación con soluciones antes del cierre de la herida operatoria en la prevención de infección del sitio quirúrgico. El estudio se justifica en la aplicación de métodos de irrigación de soluciones para la prevención de infección del sitio quirúrgico antes del cierre de herida operatoria, tal como la povidona yodada diluida al 3%. Se utilizó la metodología Enfermería basada en Evidencia donde se planteó la siguiente pregunta clínica ¿Es eficaz la irrigación en la herida operatoria con soluciones antes del cierre de la incisión para prevenir infección en el sitio quirúrgico? La búsqueda en la base de datos: PUBMED, BVS, COCHRANE, RENATI donde se obtuvo 39 artículos elegibles de los cuales solo se seleccionaron 10, entre ellos se encontraron revisiones sistemáticas y meta- análisis, estudios clínico prospectivo y de cohorte y estudios controlados aleatorio. Se empleó la lista de chequeo de Gálvez Toro y para su respectivo análisis se utilizó la lista de comprobación CASPe- Cohorte, seleccionando sólo 1 artículo cuyo nivel de evidencia fue ALTA según GRADE y su grado de recomendación FUERTE, demostrando que la irrigación con solución de povidona yodada diluida al 3% en la herida operatoria antes de su cierre, es eficaz en la prevención de infección del sitio quirúrgico.

Page generated in 0.0374 seconds