• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 990
  • 32
  • 18
  • 10
  • 4
  • Tagged with
  • 1061
  • 635
  • 495
  • 295
  • 263
  • 205
  • 200
  • 200
  • 200
  • 200
  • 200
  • 187
  • 183
  • 157
  • 156
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Relación entra las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en la signatura de lengua en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad San Juan Bautista - Sede San Borja - 2015

Toledo Cuenca, Brenda Indira Dessiré January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Plantea como objetivos determinar la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje, el nivel de rendimiento académico y conocer si existe relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en la asignatura de Lengua de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad San Juan Bautista, sede San Borja. Para ello trabajó bajo un diseño descriptivo correlacional en una muestra de 144 estudiantes de las carreras que se atienden en dicha sede. Para la medición de la primera variable se optó por utilizar el Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA) de Mercedes López- Aguado (Universidad de León-2010) y para conocer el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de Lengua se extrajo las calificaciones de las actas a la finalización del ciclo 2015 – II, luego de la aplicación del instrumento y procesamiento de datos usando estadística descriptiva y al coeficiente Rho de Spearman para la prueba de hipótesis, se obtuvo que los estudiantes en un 83,3% refirieron que algunas veces hacen uso de estrategias de aprendizaje autónomo, mientras que el 16% refieren que siempre y solo el 0,7% pocas veces, en cuanto al rendimiento académico en Lengua, el promedio de notas es 14,7; el quinto superior, cuya nota es a partir de 17 alcanzó es el 20,9%, mientras que el mayor porcentaje se concentra en el tercer quintil, con notas entre 14 y 15, siendo el 34, 8% del total de la muestra. Respecto a las correlaciones se halló una relación positiva y débil entre ambas variables; en cuanto a las dimensiones hubo correlaciones entre las estrategias de ampliación, planificación y participación y el rendimiento en Lengua, mientras que las estrategias de colaboración, conceptualización y preparación para los exámenes no guardaron relación alguna con el rendimiento. / Tesis
152

Percepción del régimen dietético sobre el rendimiento deportivo que tienen los deportistas de taekwondo y karate de una universidad privada de Lima previo y durante el COVID-19

De La Flor Quispe, Aura, Gonzalez-Polar, Renato, Huapaya Tenazoa, Claudia Sofía 23 May 2020 (has links)
Objetivo: Explorar la percepción del régimen dietético sobre el rendimiento deportivo que tienen los deportistas de taekwondo y karate de una universidad privada de Lima previo y durante la coyuntura actual. Diseño: Estudio cualitativo, fenomenológico. Es un método que estudia las experiencias de vida, relacionadas a un suceso, desde la perspectiva de un sujeto por medio de relatos, historias o anécdotas y tiene como objetivo entender las vivencias en su complejidad (16).
153

Asociación entre el bruxismo autorreportado y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad privada de Lima Perú

León Valery, Ayma, Huañec Huañec Paucar, Cynthia 16 December 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC. / Evaluar la asociación entre bruxismo autorreportado y rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú.
154

Efecto de diferentes enmiendas orgánicas sobre el rendimiento y la concentración de nitrato en un cultivo ecológico de espinaca (Spinacia oleracea L.) en invernadero

Doñate, María Teresa 27 February 2014 (has links)
La necesidad de aumentar la producción de alimentos para satisfacer las demandas alimentarías de la población mundial, implica la utilización de prácticas como la fertilización inorgánica, que pueden provocar la acumulación de sustancias potencialmente tóxicas como ser nitratos en las hortalizas de hoja. Las hortalizas producidas en forma ecológica, utilizando enmiendas orgánicas para satisfacer las necesidades nutricionales de los cultivos, podrían reducir los riesgos de acumulación de nitrato. Asimismo, la producción orgánica incrementaría las propiedades nutricionales de los alimentos vegetales, con un aumento de vitaminas y minerales. En el presente trabajo se estudió la respuesta productiva y la calidad de la espinaca producida en invernadero en forma orgánica, en los ciclos productivos otoño – invierno y primavera, entre 2007 y 2009, en la región del Valle Inferior del Río Negro. Se utilizaron diversos abonos con diferentes dosis, incluyendo estiércol vacuno compostado, compost de cebolla- estiércol y un fertilizante orgánico comercial. Se evaluó el rendimiento del cultivo en cada ciclo, el contenido mineral y la acumulación de nitrato en hojas y pecíolos. Se relacionó la concentración de NO3- con la temperatura y radiación solar incidente. En el momento de la cosecha, se determinó además la calidad higiénico-sanitaria de la espinaca, mediante análisis microbiológicos y el contenido de hierro y de vitaminas A y C. Los resultados obtenidos indican que en esta región es factible la producción orgánica de espinaca en invernadero, en ambos ciclos de cultivo, con buenos rendimientos, manteniendo el contenido de nitrato por debajo de los límites establecidos internacionalmente. Asimismo, se verificó su aptitud para el consumo humano en función de la calidad higiénico – sanitaria obtenida, cumpliendo con la reglamentación vigente. Además se verificó un contenido superior de algunos minerales en comparación con los valores de referencia de espinaca producida en forma convencional. / The need to increase food production to meet the food demands of the world’s population, involves the use of practices such as inorganic fertilizer, which can cause the accumulation of potentially toxic substances such as nitrate in leafy vegetables. The vegetables produced organically, using organic amendments to meet the nutritional needs of crops, could reduce the risk of nitrate accumulation. Furthermore, the organic production would increase the nutritional properties of plant foods, with an increase of vitamins and minerals. In this work, it was studied the production and quality response of organic spinach produced in greenhouse during the production cycles of fall - winter and spring, between 2007 and 2009, in the region of the Valle Inferior del Río Negro. Various fertilizers were used at different doses, including composted cow manure, compost manure-onion and a commercial organic fertilizer. The crop yield at each cycle, the mineral content and the accumulation of nitrate in leaves and petioles were evaluated. The NO3- concentration was related to the temperature and solar radiation. At the time of the harvest, the hygienic quality of spinach by microbiological analysis and the content of iron and vitamins A and C were established. The results indicate that in this region the spinach organic production in greenhouse is feasible in both crop cycles, with good yields, keeping the nitrate below the internationally established limits. Its fitness for human consumption according to the quality hygienic - sanitary obtained was also checked complying with regulations. Furthermore, there was a higher content of some ores compared to the reference values of conventionally produced spinach.
155

Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense

Goñi, Leandro 02 July 2020 (has links)
La olivicultura en el sudoeste bonaerense (SOB) se presenta como una alternativa de producción a los planteos típicos de cereales de invierno y ganadería. Ante este escenario, ha surgido un gran interés para poder comprender cómo se comporta el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en la región. La finalidad de este trabajo fue generar información regional acerca del comportamiento del olivo cv. Arbequina en distintos sitios (Coronel Dorrego, Puan y Cabildo) emplazados en el SOB, en conjunto con una caracterización climática utilizando una serie de 13 años para cada sitio, y aportar herramientas para pronosticar con mayor precisión el rendimiento del cultivo en la región. El estudio fenológico se realizó durante 4 años desde brotación hasta endurecimiento del carozo, salvo el cuarto año donde sólo se realizó en floración. Se midieron: crecimiento vegetativo, circunferencia del tronco (Ct), volumen y superficie de la copa (VC y SC), rendimiento (R) y eficiencia productiva (EP) de los árboles. En todos los sitios se cumplieron las necesidades de frío. La brotación de las yemas florales en Coronel Dorrego se anticipó a Puan y Cabildo, siendo el 14 de septiembre la fecha promedio en la región. El inicio de esta fenofase estuvo influenciado por la temperatura mínima de agosto, la cual se asoció a la temperatura del suelo, y su duración por las precipitaciones de septiembre y octubre. El riesgo de que se produzcan temperaturas de -7ºC en 10 años durante el invierno será del 77% en Puan, 71% en Cabildo y 2% en Coronel Dorrego, siendo improbable una temperatura de -12ºC en todos los sitios. El inicio de floración ocurrió en promedio el 6 de noviembre y estuvo regulado principalmente por las temperaturas que la anteceden. El rendimiento relativo utilizando como covariable a VC en olivares de 5 a 7 años se predice a partir de una misma ecuación, es decir que no existen diferencias estadísticas entre 5 y 7 años, mientras que a los 9 (u 8) años la ecuación se modifica. Se obtuvo una ecuación que relaciona R con el diámetro de copa en plantas de 5 a 9 años de edad en Coronel Dorrego. En conclusión, el SOB presenta condiciones climáticas aptas para el desarrollo de la olivicultura, aspecto que deberá ser estudiado con mayor profundidad para la cv. Arbequina pero también para nuevas variedades con el fin de fomentar nuevas inversiones. / The development of olive orchards in the southwest of Buenos Aires province (SWB) is presented as an alternative to typical winter cereals and livestock production. In this stage, a great interest has emerged from growers and consultants to understand how the olive tree (Olea europaea L.) behaves in the region. The aim of this work was to provide regional information about fruiting behavior of olive, cv. Arbequina and to predict crop production in three sites in the SWB (Coronel Dorrego, Puan and Cabildo). We count with a climatic characterization of a 13-year series for each site. Phenological study was conducted for a 4-year period, from sprouting to pit hardening (resulting from sclerification of the fruit endocarp) except for the last year that only flowering period was evaluated. Vegetative growth, trunk circumference (Ct), volume and surface of tree canopy (VC and SC), fruit yield (R) and yield efficiency (EP) were measured. The olive tree phenology showed a geographical variability in the SWB. Sprouting of flower buds (onset of pre-flowering) at Coronel Dorrego was anticipated to Puan and Cabildo, being on September 14th. The beginning of this phenophase was influenced by low temperature in August, associated with soil temperature, and its lenght by rainfall occurred in September and October. The risk of having temperatures of -7ºC during 20 years at winter time will be 77% in Puan, 71% in Cabilod and only 2% in Coronel Dorrego, with no risk of having -12ºC temperature in all sites. The mean onset of flowering in the SWB was on November 6th and was mainly regulated by earlier temperatures. Yield in olive trees of 5 to 7 years old can be predicted from the same equation using VC as a covariate, however, this equation differs in older trees. An equation that relates R to VC of 5 to 9 years old plants was obtained at Coronel Dorrego. In conclusion, the SWB region presents suitable climatic conditions for the development of olive growing. This should be considered in future studies for the Arbequina variety, but also for new varieties in order to encourage new investments.
156

Obtención de variedades invernales de cártamo (Carthamus tinctorius L.) y desarrollo de herramientas moleculares para asistir la selección

Cerrota, Alfonso 31 March 2022 (has links)
El cártamo es un cultivo oleaginoso poco difundido en Argentina con potencial de desarrollo en regiones semiáridas de la región pampeana. Las características requeridas por la industria y los productores agropecuarios son la base de los objetivos del mejoramiento. El ideotipo para el sudoeste bonaerense presenta alto contenido de aceite alto oleico, alto rendimiento, precocidad, adaptación a siembras de otoño-invierno y al ambiente en general. El objetivo principal de la presente tesis fue el desarrollo de criterios de selección para la obtención de líneas avanzadas para el mercado o para futuros planes de mejoramiento. Además, se buscó una herramienta molecular para seleccionar por el perfil acídico de la materia grasa (MG) y generar nuevas herramientas moleculares para cártamo a través del mapeo de QTLs en una población biparental. A partir de germoplasma F3 proveniente de un plan de mejoramiento del USDA (Pullman, Washington), se llevó a cabo un plan de selección a campo con el fin de obtener líneas avanzadas promisorias. En generaciones tempranas (F3- F4) se utilizaron variables fácilmente medibles como herramientas de selección indirecta del contenido de materia grasa (MG). La selección en F3 se realizó por adaptación, precocidad y bajo espesor de pericarpio, y en F4 se realizó por contenido de cáscara, altura de planta, granos por capítulo y las dimensiones del grano. En generaciones avanzadas (F5-F6), la evaluación a campo en ensayos comparativos en cuatro ambientes representativos del sudoeste bonaerense permitió seleccionar de forma directa por el rendimiento de MG y su estabilidad. L62, L6 y L69 mostraron un alto y estable rendimiento de MG, pero sin alcanzar el contenido de MG que rige la norma (33%). LFM3 y L3 exhibieron buena adaptación al sudoeste bonaerense, alto rendimiento de MG, alto contenido de MG, alto contenido de ácido oleico y mayor precocidad que el testigo comercial CW99-OL. El desarrollo de nuevos cultivares se acompañó con la generación de una norma de manejo en cuanto a la fecha de siembra. La evaluación de fechas de siembra en dos ambientes permitió concluir que la siembra entre fines de mayo e inicio de junio optimiza el rendimiento del cultivo. El perfil de ácidos grasos es el carácter cualitativo más importantes del cártamo, para el cuál existe gran variabilidad genética y determina las características industriales del aceite. Las nuevas tecnologías de secuenciación generan una rápida y económica identificación de marcadores moleculares e impulsaron la selección asistida por marcadores. En este trabajo se utilizó la tecnología KASP (kompetitive allele specific PCR) para validar un marcador basado en la secuencia del gen responsable en la determinación del perfil acídico del aceite. La secuenciación de última generación aplicada al genotipado por secuenciación permite descubrir millones de SNPs (polimorfismos de un solo nucleótido) en una población de mapeo. La integración de densos mapas genéticos con datos fenotípicos permite la identificación de loci de caracteres cuantitativos (QTLs). A través del genotipado de una población F2, se identificaron 673 marcadores polimórficos, se generó un mapa de ligamiento, y sobre éste, se mapearon 31 QTLs: siete QTLs asociados a características de la cascara, cinco a arquitectura, morfología y rendimiento de planta, ocho a dimensiones de grano y capítulo, y 11 a características asociadas al tamaño de grano. Los marcadores flanqueantes a estas regiones genómicas representan un nuevo recurso para el mejoramiento, y son un punto de partida para el mapeo fino de las regiones involucradas. Esta tesis es el primer estudio genómico de cártamo realizado en Argentina y el primer plan de selección llevado a cabo en el sudoeste de Buenos Aires con la finalidad de obtener nuevos genotipos adaptados, generando a su vez una recomendación de fecha de siembra óptima para la región en cuestión / Safflower is an alternative oilseed crop in Argentina, potentially adapted to the semiarid “Pampa” region. Crop characteristics required by the industry and farmers like yield, oil content or oil quality are the target traits for breeding programs. Safflower ideotype for the southwest of the Buenos Aires province should be high yielding with high oil content and high oleic acid content. Earliness and adaptation to fall sowing are also required. The aims of this thesis were the development of new advanced breeding lines to be registered or as a source of initial germplasm for future breeding programs; the development of a molecular tool for selecting the high oleic allele and QTL mapping of yield and oil content related traits in a biparental population obtained from the hybridization of contrasting varieties. Safflower F3 germplasm from one of the USDA (Pullman, Washington) breeding programs was the initial material for the field selection plan. In early breeding lines (F3-F4), selection was carried out through simple traits, that were used as indirect selection tools for a complex trait like oil content. Selection was done through adaptation, earliness and hull thickness in F3 generation, and through hull content, plant height, number of grains per capitulum and grain dimensions in F4. After the two selection cycles, 16 promising F5 breeding lines were obtained. In advanced generations (F5-F6), selection for high oil yield and stability was accomplished through field evaluation in multi environmental trials. L62, L6 and L69 showed high and stable oil yield, but an oil content below the commercial base. L3 and LFM3 were the best adapted and high yielding breeding material, with high oleic oil content and an earlier development the commercial check CW 99 OL. The development of new genotypes was integrated with the exploration of optimum sowing dates. From the evaluation of six sowing dates in two environments it was concluded that sowings during late May and early June have the highest and more stable grain yield. The fatty acid profile is the most important qualitative trait of safflower since it determines the oil industrial quality and is genetically diverse across the germplasm. The new sequencing technologies applied to molecular marker discovery have promoted marker assisted selection procedures. In this work, KASP (kompetitive allele specific PCR) technology was used to validate a molecular marker based on the sequence of ctFAD2-1 gene, involved in the oleic acid content of safflower oil. Next-generation sequencing technologies applied to genotyping by sequencing allow fast and massive SNP discovery in a mapping population. The integration of dense genetic maps with phenotypic data is used in QTL (quantitative trait loci) mapping. In this study, an F2 population was genotyped by Dartseq method and almost 700 polymorphic markers were identified and a linkage map was constructed. Thirty-one (31) QTLs were mapped: seven of them were related to hull characteristics, five to architecture and morphology of the plant, eight to grain and capitulum dimensions, and 11 to grain size. Molecular markers flanking these genomic regions represent a new genetic resource for breeding and are starting points for further studies like fine mapping of the involved regions. This thesis represents the first genomic approach in safflower of Argentina, and the first attempt of breeding by selection in the southwest of Buenos Aires province with the objective of developing new adapted genotypes and providing a basic management tool of sowing date / TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
157

Biología polínica, fecundación y rendimiento en dos genotipos híbridos de girasol (Helianthus annus L.) alto oleico

Astiz, Valentina 26 October 2012 (has links)
Las plantas de girasol (Helianthus annuus L.), aún crecidas en condiciones óptimas de cultivo, siempre presentan frutos de desarrollo incompleto (FDI), principalmente en las regiones centrales del capítulo, lo cual produce importantes mermas en el rendimiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue determinar cualitativa y cuantitativamente, en plantas de girasol crecidas en condiciones de campo, la oferta polínica intraplanta y su relación con la generación de FDI. Los experi-mentos fueron realizados en dos años consecutivos, 2009 y 2010. Se utilizaron dos híbridos de girasol alto oleico comer-ciales Dekasol Oilplus 3845 y Dekasol Oilplus 3945. El primer año se trabajó con tres fechas de siembra y el segundo año con dos fechas de siembra. En ambos casos este procedi-miento apuntó a tener diferentes condiciones de temperatura del aire y radiación solar durante el desarrollo reproductivo del cultivo. Las plantas se cultivaron bajo riego y fertilización en el Departamento de Agronomía-UNS (Bahía Blanca 38 45 Lat. S; 62 11 Long. O). En el último ensayo, se agregaron al estu-dio dos líneas endocriadas (HA-R2 y HA-89) y dos variedades de polinización abierta de girasol (Hopi y Havasupai). En los dos años se registró, durante el crecimiento del cultivo, la temperatura del aire, la radiación solar y la lluvia. En ambos ensayos, la calidad y cantidad de polen se evaluó sectorizan-do el capítulo en tres regiones, externa, media e interna, cuyo espesor fue considerado como 1/3 de su radio total. En el primer año, para estimar calidad de polen, se evaluó el porcen-taje de viabilidad postantesis del mismo mediante la tinción de Alexander. Asimismo se ajustó un medio de cultivo para germi-nación de polen in vitro. Para estimar cantidad de polen produ-cido por las flores, se contaron los granos de polen por flor (GPF) en un momento cercano a la floración. Para determinar el grado de autocompatibilidad de los híbridos utilizados, se realizaron dos procedimientos: polinización cerrada (PC), donde los capítulos se cubrieron con cofias de malla antiáfido desde primera antesis hasta última antesis, evitando la acción de polinizadores y polinización abierta (plantas control). Una vez cosechadas las plantas se cuantíficó el número frutos llenos, el número de FDI, el P1000 y la proporción de cuaje (PCuaj). En el segundo año, se analizó la calidad del polen evaluando su viabilidad a lo que se sumó el estudio de la germinación del polen in vitro, utilizando el medio de cultivo ajustado el primer año y la germinación in vivo, observando el crecimiento del tubo polínco en el estilo. También se estudió la cantidad de polen por flor midiendo, además, las dimensio-nes (largo y ancho) de las anteras. En los dos años de estu-dio, en los dos híbridos utilizados y en todas las fechas de siembra, se observó una variación semejante en la cantidad de granos de polen producidos por flor según el sector del capítulo muestreado. Así entonces, la producción de polen de las flores fue mayor en el sector interno, luego en las del me-dio y por último, la cantidad más baja la produjeron las del sector externo. En el caso del segundo año de ensayo, además, las líneas endocriadas y las variedades de poliniza-ción abierta mostraron una respuesta similar. Cuando se analizaron las dimensiones (largo y ancho) de las anteras, se observó que el sector interno fue el que mayores dimensiones de las anteras mostró, seguido por el sector medio y por últ-imo el sector externo. Esto se observó en los híbridos, líneas endocriadas y variedades de polinización abierta. En el análisis de la viabilidad del polen en los dos años de ensayo, si bien se observaron algunas diferencias entre sectores del capítulo y fechas de siembra, los porcentajes fueron, en todos los casos muy altos, mayores al 97%. La prueba de germinación del polen in vitro durante el segundo año, mostró un mayor por-centaje en el sector interno del capítulo y en la segunda fe-cha de siembra. Con la estimación de la germinación del polen in vivo se observó que a las 48 horas de iniciada la floración, la mayoría de los tubos polínicos habían llegado al final del estilo. Los tratamientos de cobertura permitieron demostrar que los dos híbridos utilizados presentaron baja autoincompa-tibilidad, no presentándose diferencias significativas en el número de FDI entre los tratamientos. Asimismo se observó que, aún cuando la mayor cantidad de granos de polen por flor y los más altos porcentajes de viabilidad y germinación in vitro e in vivo se detectaron en el sector interno del capítulo, este sector fue el que presentó la mayor cantidad de FDI. Un hallazgo importante que surge de los resultados de este trabajo, es haber identificado un gradiente creciente centrípe-to en el número de granos de polen por flor dentro de los capítulos de los híbridos estudiados. El hecho de que en los genoti-pos primitivos de Helianthus annuus L. (Hopi y Havasu-pai), utilizados en este trabajo, se haya observado el mismo patrón cuantitativo intracapítulos indica que esta caracterís-tica sería propia del girasol y que podría expresarse bajo ciertas condiciones de crecimiento de las plantas.Se concluye que, bajo las condiciones en las cuales se desarrollaron los experimentos, ni la autoincompatibilidad ni la cantidad y calidad del polen producido por las flores limitarían el rendimiento del girasol, y que las diferencias en el potencial de rendimiento se basan en el efecto de otros caracteres fisiológicos, no estudiados en este trabajo. / Sunflower plants (Helianthus annuus L.), even grown under optimal culture conditions, always present seedless or in-complete developed fruits (IDF), mainly in the central regions of the capitulum, which produce significant reductions in crop yield. The aim of the present work was to determine the intraplant pollen offer, qualitatively and quantitatively, and its relationship with the generation of IDF in plants grown under field conditions. Two commercial high-oleic sunflower hybrids Dekasol 3845 and Dekasol 3945 were sown under irrigation and fertilization in the Agronomy Department -UNSur (Bahia Blanca 38 45 Lat. S; 62 11 Long. O) Experiments were conducted during two consecutive growing seasons 2009 (three planting dates) and 2010 (two planting dates) to have different weather conditions during the reproductive stage. Two inbreed lines (HA-R2 and HA-89) and two open-pollinated varieties of sunflower (Hopi and Havasupai) were added in the last experiment. Air temperature, solar radiation and rain were recorded throughout the whole period of study. Pollen quality and quantity was determined taking into account three capi-tulum sectors, each one equal to 1/3 of the capitulum radius (external [ES], middle [MS] and internal [IS]). In the first year, postanthesis pollen viability was assessed using Alexan-ders stain. Also, a culture medium for in vitro pollen germina-tion was adjusted. Pollen produced per floret (GPF) was counted. To determine whether hybrids had high or low levels of self-incompatibility, they were submitted to two pollination regimes: close pollination (CP) where capitula were covered with mesh bags from the first anthesis (FA) to the last anthe-sis (LA) avoiding the action of pollinators and open pollination (control plants). At harvest, the variables measured were: fully developed fruits, IDF, 1000 grains weight and fruit set proportion. In the second year , the pollen quality was estima-ted by pollen viability, and pollen germination was evaluated in vitro, using the culture medium adjusted in the first year, and in vivo evaluating the pollen tube growth in style. Also, To determine the amount of pollen per flower anther size (length and width) were measured. In all the cases throu-ghout the present work, pollen grains per flower showed a similar variation in the production according to the capitulum sector sampled. Thus, the internal sector showed the highest pollen production followed by the middle sector and the exter-nal one. Also, inbreed lines and open pollinated varieties showed a similar response in the second study year. Anther length and width in hybrids, inbreed lines and open pollinated varieties showed differences among sectors, with the largest sizes in the internal sector followed by the middle sector and the external one. Although some differences between capitulum sectors and planting dates were observed when analyzing pollen viability in both experimental years, percentages were, in all cases very high, greater than 97%. Testing in vitro pollen germination during the second year showed a higher percentage in the internal capitulum sector and in the second planting date. Estimation of in vivo pollen germination showed that most pollen tubes reached the end of the style after 48 hours of the initiation of flowering.Cove-ring treatments allowed demonstration of low self-incompati-bility between the two hybrids used, with no significant differences in the number of IDF among treatments Also, the largest number of IDF was produced in the internal sector of the capitulum in spite of having the largest number of pollen grains per flower and the highest percentages of viability and in vitro and in vivo germination. A remarkable finding in this work was to define the existence of a positive centripetal quantitative gradient of pollen grains per flower in the capitula of the hybrids here studied.The fact that the early genotypes of Helianthus annuus L. (Hopi y Havasupai), used in the pre-sent work showed the same intracapitula quantitative pattern indicates that this feature would be characteristic of the sunflower plant and that it would express, under certain plant growth conditions. Results of the present work suggest that at least under the conditions in which the experiments were conducted, neither the self-incompatibility, nor pollen quan-tity and quality would limit the sunflower yield. Differences in the yield potential are based on the effect of other physiological variables which have not been studied here.
158

Los factores motivacionales en el aprendizaje del castellano como lengua extranjera en Senegal

Sène, Madieumbe 08 July 2021 (has links)
Esta tesis tiene como finalidad indagar sobre los factores motivacionales (metas académicas y autoconcepto académico) en relación con el rendimiento académico del alumnado de español como lengua extranjera en la enseñanza secundaria senegalesa. Dicha asignatura cobra una gran importancia por lo que suele ser la primera opción de los alumnos aparte del inglés que es obligatorio. De hecho, su aprendizaje implica varios factores motivacionales que influyen más o menos sobre los resultados del alumnado que se encuentra obligado a considerarlo de manera secuencial con su metodología didáctica y sus procesos evaluativos. Dichos aspectos motivacionales se relacionan fundamentalmente con las ciencias psicológicas y didácticas. Por lo tanto, se trata, ante todo, de llevar a cabo un análisis acerca de las metas académicas y las orientaciones de metas de los alumnos. Además, se han valorado las relaciones existentes entre estas variables, el autoconcepto y el rendimiento académico en el aprendizaje del español como lengua extranjera en los institutos senegaleses. Se ha indagado también el tema desde la perspectiva de género. La investigación está dividida en dos partes. En efecto, en la primera, hemos efectuado una revisión de la literatura sobre los diferentes términos y teorías respecto de la motivación y el aprendizaje que han ido apareciendo a lo largo de los años. En este marco teórico, hemos revisado también los diferentes enfoques relativos a la motivación y al autoconcepto en el aprendizaje de lenguas extranjeras, enfocándonos en el modelo de Gardner. Este primer bloque consta de enfoques cognitivos considerando variables como la motivación, el autoconcepto, las metas académicas y el rendimiento escolar. En el segundo bloque relativo al estudio empírico, se procede al análisis de la estructura factorial del Cuestionario de Metas Académicas en estudiantes de educación secundaria procedente de Senegal. La comprobación de las propiedades de la invarianza factorial de dicho cuestionario con respecto al sexo de los participantes y el análisis de si existen diferencias de medias latentes en las metas académicas con respecto al sexo. Por otra parte, hemos analizado la estructura factorial de la escala de Autoconcepto académico y comprobado sus propiedades de invarianza factorial con respecto al sexo. Por último, se ha realizado el análisis de si existen diferencias de medias latentes en los factores de autoconcepto académico con respecto al sexo y el de la capacidad predictiva de los modelos de metas académicas y autoconcepto académico con respecto al rendimiento académico en lenguas extranjeras de estudiantes de educación secundaria procedentes de Senegal. Cabe precisar que la investigación se ha llevado a cabo con la participación de 800 estudiantes de los tres cursos de la Enseñanza Secundaria de Senegal. Éstos cursan sus estudios en diferentes institutos de las ciudades de Thiés y Dakar y han optado por el español como lengua extranjera (segunda lengua obligatoria). Del total de sujetos encuestados, 287 son chicos (35.9 %) y 513 chicas (64.1 %) con edades comprendidas entre 15 y 22 años (M = 18.17 ± 0.04; DT = 1.22). Se ha observado que los hallazgos de la investigación son congruentes con los encontrados por Amezcua y Pichardo (2000) y Pantoja y Alcalde (2013), quienes recalcan la existencia de invarianza en función del sexo en cuanto al autoconcepto y el rendimiento académico. Confirman también los estudios de autores como Sepúlveda et al. (2011) y Studenska (2011) que destacan la superioridad de las chicas en tareas verbales como en lenguas extranjeras (el castellano en nuestro caso). Por otra parte, se ha visto que las diferencias de género no fueron estadísticamente significativas en el autoconcepto matemático, el autoconcepto escolar y el autoconcepto académico general. Los resultados de la presente investigación demuestran que la variable autoconcepto puede influir sobre el rendimiento académico. Sin embargo, parecería ser un riesgo analizar las diferencias de autoconcepto globalmente según el sexo, sin tomar en cuenta variables relacionadas con factores como la edad, la clase social o la raza. En definitiva, de esta investigación, pueden emanar conclusiones como recomendaciones a que los institutos senegaleses consideren la variable autoconcepto como un factor esencial en el aprendizaje del español como lengua extranjera y trabajen para reforzar dicho aspecto, con el fin de contribuir a la optimización del rendimiento escolar del alumnado.
159

Las estrategias de organización y su influencia en el nivel de rendimiento de los estudiantes del programa de bachillerato, en la asignatura de Temas de Historia de la Ciencia y la Tecnología; de la sede Lima

Quesquén Alarcón, Erick Félix January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Demuestra la importancia que tiene el uso y aplicación de un grupo de estrategias denominadas por la literatura pedagógica y psicopedagógica: Estrategia de Aprendizaje de Organización, con el fin de abreviar su escritura se ha denominado EAO en la presente tesis. Es entonces que se plantea la necesidad de proceder de forma estratégica al momento del trabajo académico en la universidad, se debe a la abundancia de la información en estos tiempos e produce en el campo científico y hay que procesarla de forma rápida, eficiente y eficazmente, de tal modo, que se comprenda lo que se lee. Es necesario entonces que para entender en su real dimensión la palabra estrategia, tenemos que conocer el contexto y las fuentes científicas que nos permiten tener mayor asidero al momento que hacemos afirmaciones. La aparición del enfoque cognitivo y sus sub-paradigmas o variantes, nos plantean fundamentalmente que tenemos una mente activa, producto de un cerebro muy desarrollado y que nos hace conscientes de la existencia de todo lo que nos rodea. Una vez internalizado el Enfoque Cognitivo, se pone mayor atención a las variantes que se denominan de Procesamiento de Información, situacional, Aprendizaje Cognoscitivo Social, Solución de Problemas, entre otros, se han traslapado a la teoría pedagógica, de tal manera que podemos hoy comprender como aprendemos, señalando a su vez cual puede ser el modo de enseñar de forma diversa. El tipo de investigación aplicada en la presente tesis e el cuasiexperimental, donde a través del trabajo realizado por más del 50% de estudiantes de la promoción 2 011, del Programa de Bachillerato, se les ha aplicado exámenes previa agrupación, denominando a uno de ellos Grupo Control y al otro se le ha denominado Grupo Experimental, donde al último se le ha enseñado las Estrategia de Aprendizaje de Organización (EAO), para verificar su efecto sobre el aprendizaje de los estudiantes al enfrentar el trabajo académico en la universidad, lo cual se ve reflejado en las calificaciones y los rendimientos obtenidos al final del curso de Temas de Historia de la Ciencia y la Tecnología, que corresponde al plan de estudios de los estudiantes de dicho programa. Se ha aplicado el análisis estadístico correspondiente, mediante el uso del SPSS versión 18, que ha brindado los datos correspondientes a la Media Aritmética, Varianza, Desviación Estándar, correlación, de student, entre otros estadísticos, que han sido necesarios para verificar la influencia del conocimiento y uso de las Estrategias de Aprendizaje de Organización (EAO)en el rendimiento de los estudiantes. Todos los resultados indican que la Hipótesis General y las específicas son correctas, ya que los datos, las interpretaciones correspondientes y conclusiones nos indican que es así. Se llega así a las últimas conclusiones y recomendaciones, de acuerdo a las características del estudiante del Programa de Bachillerato al momento que utiliza las Estrategias de Aprendizaje de Organización (EAO); a su vez se va comprendiendo que hoy en día si los estudiantes deben poseer procedimientos estratégicos al momento de enfrentar el trabajo académico; es decir, un aprendizaje de estrategias, se da si ocurre una enseñanza estratégica, ya que no es posible que un estudiante pueda proceder de un modo sino se le enseña. Las exigencias del mundo de hoy es que las personas desarrollen sus capacidades intelectuales para ser mentalmente rápido y así procesar información abundante, abstrusa, compleja, etc., de forma comprensiva; siendo el aprendizaje de estrategias una de las formas o respuestas respuesta a dichas exigencias de la denominada “Sociedad del Conocimiento”. / Tesis
160

Children's achievement in rural and urban areas of Peru / Rendimiento de niños y niñas de zonas rurales y urbanas del Perú.

Cueto, Santiago, Jacoby, Enrique, Pollitt, Ernesto 25 September 2017 (has links)
This paper presents the results on four tests of students from fourth and fifth grade of eight urban and rural elementary schools. Four of the schools were located in rural Huaraz, two were urban public schools (one in Huaraz and one in Lima), one was a parochial school and one was a privare school (these last two in Lima). The tests measured cognitive processes (coding from the WISC-R) and achievement (reading comprehension, vocabulary and arithmetic). The results favored urban over rural students. Among the urban, the highest scores were for the students of the privare and parochial schools. Girls scored significandy less than men in sorne of the rural schools. Overall, more than gender differences, the results showed a significandy poorer performance for the rural students. / Este artículo presenta los resultados en cuatro pruebas de alumnos de cuarto y quinto grado de cuatro escuelas rurales de Huaraz, una escuela estatal de Huaraz, una escuela estatal de una zona urbanomarginal al sur de Lima, una escuela parroquial de Lima y una escuela privada de Lima. Las pruebas fueron de códigos, aritmética, comprensión de lectura y vocabulario. Los puntajes más altos fueron alcanzados por los alumnos de la escuela privada y parroquial y los más bajos por los de escuelas rurales. Analizando las diferencias por sexo, las diferencias se dieron en algunas escuelas rurales y mostraron ventaja para los hombres. En general, más que diferencias de género, los resultados mostraron la pobreza en el rendimiento de los alumnos rurales frente a los urbanos.

Page generated in 0.0813 seconds