101 |
Representaciones sociales sobre la violencia de género en policías de Lima MetropolitanaSanchez Carrasco, Samantha 28 January 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS)
sobre la violencia de género (VdG) en agentes activos, hombres y mujeres, de la Policía
Nacional del Perú. Todo ello, con el propósito de comprender cómo construyen los conceptos
de violencia y género; así como explorar cómo se establecen las interacciones entre víctimas,
victimarios y los agentes de la PNP. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de
participantes y la forma en que se construyen las RS fueron las entrevistas semi-estructuradas
y la ficha de datos sociodemográficos. De manera general, se encontró una concepción de
violencia como parte de la realidad, aprendida a partir de la socialización temprana y VdG
desde la visión dicotómica del concepto, femenino y masculino, reconociendo como principal
agresor al varón y como principal víctima, a la mujer. Por otro lado, se manifestó un doble
discurso, en el que la población LGBTIQ+ se muestra vulnerada únicamente desde la
discriminación, pero con casos de violencia física justificados como confusión a partir de la
expresión de género de la víctima. Además, se explica que el trato a la población LGBTIQ+
podría ser discriminatorio debido a la presencia de los roles tradicionales de género propios de
la institución policial, expresada desde la hetero-cis-normatividad. / The aim of this research was to approach social representations (SR) of gender based violence
(GBV) in active agents of the National Police of Peru. All of it, with the purpose of
understanding how they construct the concepts of violence and gender; as well as exploring
how the interactions between victims, victimizers and police agents are established. The
techniques that allowed to know the group of participants and the way in which the social
representations were constructed were the semi-structured interviews and the
sociodemographic data sheet. In general, the concept of violence was found as part of the
reality, learned from early socialization and gender based violence from the dichotomous vision
of the concept, feminine and masculine, recognizing the male as the main aggressor and the
woman as the main victim. On the other hand, a double discourse was manifested, in which the
LGBTIQ+ population appears to be violated only from discrimination, but with cases of
physical violence justified as confusion based on the gender expression of the victim. In
addition, it is explained that the treatment of the LGBTIQ+ population could be discriminatory
due to the presence of the traditional gender roles in the police institution, expressed from the
hetero-cis-normativity.
|
102 |
Las representaciones sobre el mundo andino en las crónicas misioneras protestantes (1890-1935)Fonseca Ariza, Juan Adonirán 15 February 2022 (has links)
Luego de la Guerra del Pacífico, como parte de su proceso de establecimiento en el Perú, los
misioneros protestantes desarrollaron una voluminosa producción de textos en los que narraban
sus experiencias de encuentro y “descubrimiento” de una realidad que buscaban transformar a
través de un nuevo mensaje religioso. Dichos textos se enfocaron principalmente en el mundo
andino, al cual describieron, analizaron, categorizaron y evaluaron, tal como otros exploradores
y viajeros occidentales en la era de expansión imperial de Occidente. En esta tesis planteo que
dicho corpus bibliográfico constituye un subgénero literario específico, al que denomino la
crónica misionera. En sus crónicas, los misioneros desarrollaron un discurso que construyó una
serie de representaciones sobre los diversos aspectos del mundo andino (el territorio, la historia,
la población, la religión) a partir del marco ideológico del imperialismo, aunque introduciendo
elementos específicos del discurso religioso. Para analizar dichas representaciones, aplico la
metodología del Análisis Crítico del Discurso, la que plantea que el lenguaje en uso (el discurso)
es un mecanismo a través del cual se construyen las relaciones de dominación dentro de las
sociedades. Así, siguiendo la propuesta analítica de Norman Fairclough, examino los discursos
producidos en las crónicas misioneras en tres niveles: textual, prácticas discursivas y prácticas
sociales. Sobre esa base, busco demostrar que la narrativa desarrollada en las crónicas
misioneras produjo prácticas discursivas que “representaron” al mundo andino desde la faceta
religiosa de la ideología imperial, prácticas que a su vez se articularon con los discursos de otros
agentes imperiales y de la propia elite criolla, así como con las prácticas sociales de los
misioneros en relación a los indígenas en lo que denomino el indigenismo protestante.
|
103 |
Apoyo social en tiempos de pandemia: estudio de representación social en adultos mayores en situación de riesgo, Lambayeque 2023Gil Mendoza, Yosi Muriel January 2023 (has links)
El fenómeno del envejecimiento viene provocando cambios significativos en el individuo, el entorno familiar y la comunidad en su conjunto, convirtiéndose en un reto de grandes magnitudes que el mundo tendrá que enfrentar, dado que, en el panorama a escala global para los próximos años es considerado como una de las nueve megatendencias de la pós modernidad. El apoyo social es vital ante la vulnerabilidad de los adultos mayores, exacerbada por la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, resulta
esencial caracterizar los elementos representacionales del apoyo social desde la perspectiva del adulto mayor usuario del Programa Nacional Pensión 65. Metodología: cualitativo, con datos cuantitativos, obtenidos a través de una entrevista de tipo semiestructurada, utilizando un enfoque procedimental fundamentado en la teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici. Los datos fueron tratados a través del software ALCESTE. Resultados: El dendograma determinó tres clases, sintetizados en dos bloques y tres dimensiones con elementos representacionales. Se concluye como principal elemento emergente a la familia, representada desde dos aspectos polares: primero, la representación positiva donde la familia es el centro de su vida. Y el segundo extremo la representación de familia vista negativamente por el desamparo y olvido hacia los adultos mayores. Las hijas y nietas mujeres como recursos de apoyo social, para cuidar de su vejez. Además, se evidencia la presencia de dos funciones esenciales del apoyo social: Instrumentales y expresivas. Destacaron al personal de salud como apoyo social y el confinamiento por temor al COVID-19. / The phenomenon of aging is causing significant changes in the individual, the family environment and the community as a whole, becoming a challenge of great magnitude that the world will have to face, given that, in the global outlook for the coming years, it is considered one of the nine megatrends of post-modernity. Social support is vital in the face of the vulnerability of older adults, exacerbated by the COVID-19 pandemic. It is essential, therefore, to characterize the representational elements of social support from the perspective of the older adult user of the Pensión 65 National Program. Methodology:
qualitative, with quantitative data, obtained through a semi-structured interview, using a
procedural approach based on Moscovici's theory of Social Representations. The data
were processed using ALCESTE software. Results: The dendogram determined three
classes, synthesized in two blocks and three dimensions with representational elements.
We conclude that the main emerging element is the family, represented from two polar
aspects: first, the positive representation where the family is the center of their life. And
the second extreme, the representation of the family seen negatively because of the
neglect and forgetfulness towards the elderly. The female daughters and granddaughters
as resources of social support, to take care of their old age. In addition, the presence of
two essential functions of social support is evidenced: instrumental and expressive. They
highlighted health personnel as social support and confinement due to fear of COVID19.
|
104 |
Narrativas que transforman: Impacto de la recepción activa de narrativas alternativas sobre la discapacidad en los seguidores de la cuenta de Instagram @andreaburgavFernandez Segundo, Fiorella Ximena 27 August 2024 (has links)
Desde la disciplina de Comunicación para el Desarrollo, es necesario reconocer el potencial
de los medios sociales en los proyectos con poblaciones vulnerables, como es el caso de las
personas con discapacidad, puesto que los convierte en agentes de su propio cambio. Para
lograr un cambio sostenible se debe incidir en las personas que ejercen relaciones de poder
que terminan por aislar a aquel que es diferente. Por ello, esta investigación propone explorar
cuál es la recepción que muestran los seguidores de la cuenta de Instagram @andreaburgav
sobre las narrativas que presentan construcciones alternativas de la discapacidad visual, a
través del testimonio de partes en esta cuenta de Instagram. Asimismo, pretende identificar
qué características del testimonio de partes, entendido como una construcción narrativa,
generan reacciones en las personas que interactúan continuamente con este en la cuenta de
Instagram @andreaburgav; así como describir cómo se evidencia la recepción de los
seguidores de dicha cuenta de Instagram, la cual genera construcciones narrativas alternativas
sobre discapacidad visual; y también explorar el impacto en las dimensiones de información,
actitud y campo de representación en las representaciones sociales de los seguidores de la
cuenta de Instagram. / From the discipline of Communication for Development, it is necessary to recognize the
potential of social media in projects with vulnerable populations, such as people with
disabilities, since it turns them into agents of their own change. To achieve sustainable
change, we must influence the people who exercise power relations that end up isolating
those who are different. Therefore, this research proposes to explore the reception shown by
the followers of the Instagram account @andreaburgav towards the narratives that present
alternative constructions of visual disability, through the testimony of parties on this
Instagram account. Likewise, it aims to identify what characteristics of the parties' testimony,
understood as a narrative construction, generate reactions in the people who continually
interact with it on the Instagram account @andreaburgav; as well as describe how the
reception of the followers of said Instagram account is evident, which generates alternative
narrative constructions about visual disability; and also explore the impact on the dimensions
of information, attitude and field of representation on the social representations of the
followers of the Instagram account.
|
105 |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima MetropolitanaNavarro Astupiña, Carla María 30 November 2020 (has links)
La presente investigación se fundamenta en el modelo piramidal multicausal de la violencia de
género de Bosch et al. (2013), teniendo como objetivo explorar las representaciones sociales
de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres cisgénero heterosexuales de 18 a
34 años de Lima Metropolitana. Con la finalidad de poder comprender las experiencias y
particularidades de las participantes, se establecieron dos grupos acorde a la etapa de desarrollo:
18 a 25 años y 26 a 34 años. El estudio utilizó una metodología cualitativa con diseño de análisis
temático, el cual permitió identificar categorías y familias que fundamentan las
representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en 12 mujeres de 18
a 25 años (N= 6) y de 26 a 34 años (N= 6). Las vivencias de las participantes expresan tener
aún vigente la representación social de la masculinidad hegemónica y feminidad tradicional,
incorporando, a su vez, nuevas características de la modernidad. Se identificó la prevalencia de
los cinco principales mitos del amor romántico como parte estructural de la representación
social del amor romántico, el cual fue acompañado de cuestionamientos debido a experiencias
de sufrimiento en sus relaciones y agentes socializadores. Ambos grupos de participantes
presentan diferentes matices y cuestionamientos según la edad, religión y tiempo en la relación
de pareja, sin desvincularse por completo del núcleo hegemónico de las representaciones
sociales. Por último, se reconoce el modelo piramidal, a partir de la integración de estas tres
representaciones, como fuente de análisis fundamental para comprender y prevenir la violencia
en las relaciones de pareja. / This research is based on the multi-causal pyramid model of gender violence by Bosch, et al.
(2013), aiming to explore the social representations of masculinity, femininity and romantic
love among cisgender and heterosexual women- 18 to 34 years old- from Lima Metropolitana.
In order to understand the experiences and particularities of the participants, two groups were
established according to their life-span development: 18 to 25 years and 26 to 34 years. The
study used a qualitative methodology with a thematic analysis, which allowed identifying
categories and families that support the social representations of masculinity, femininity and
romantic love in 12 women aged 18 to 25 (N= 6) and 26 to 34 years (N= 6). The experiences
of the participants still express the social representations of hegemonic masculinity and
traditional femininity, incorporating new characteristics of modernity. The prevalence of the
five main myths of romantic love were identified as a structural part of the social representation
of romantic love, which were accompanied by questions because of suffering experiences and
socializing agents. Both groups of participants present different nuances and questions
according to age, religion and time in the couple relationship, without completely
disassociating themselves from the hegemonic nucleus of social representations. Finally, the
pyramid model is recognized, based on the integration of the three representations, as a source
of fundamental analysis to understand and prevent violence in intimate relationships.
|
106 |
Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima MetropolitanaCasapia Nakandakari, Eimy 16 January 2021 (has links)
En el Perú, el ballet clásico no es visibilizado en la sociedad, y aquellos aspectos que son
vinculados resultan erróneos. La masculinidad en los bailarines de ballet clásico es un aspecto
nulo, dado que son asociados a lo contrario de este, la feminidad. Ante ello, la sociedad
mantiene representaciones sociales de los bailarines fundamentándose en los ideales de la
sociedad. A partir de lo mencionado, la presente investigación tiene como objetivo explorar las
representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet
clásico de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 7 entrevistas a bailarines profesionales
de ballet clásico, quienes cumplen o han cumplido el nivel de primer bailarín o solistas de la
compañía del Ballet Municipal de Lima entre los 26 - 60 años. Estas se analizaron a partir de
una entrevista semiestructurada sobre su formación como estudiantes, su carrera profesional
como bailarines y su visión del futuro como agentes de cambio. Por ello, esta investigación
cualitativa mantiene un diseño narrativo, el cual permitirá explorar estas representaciones
sociales de la masculinidad a lo largo de 3 periodos: pasado, presente y futuro. Dentro de los
resultados encontrados, en el pasado se abarcó la infancia y adolescencia de los candidatos,
mostrando así cómo se han iniciado en el ballet clásico (entre los 8 a los 10 años), y la
importancia de tener apoyo de los pares para poder enfrentar un posible rechazo de la sociedad.
Luego, durante el presente contiene a la adultez en donde se muestra cómo las representaciones
sociales de la masculinidad en los bailarines se presentan a través de la asociación de ser
bailarín con la homosexualidad; sin embargo, se muestra que el bailarín muestra lo contrario a
lo que piensa la sociedad a través de características como fuerte, musculoso, etc. Por último,
durante el futuro se observa que los bailarines pueden ser agentes de cambio ante esta
problemática. / In Peru, classical ballet is not made visible in society, and those aspects that are linked are
wrong. Masculinity in classical ballet dancers is a null aspect, since they are associated with
the opposite of this, femininity. Given this, society maintains social representations of dancers
based on the ideals of society. From the aforementioned, the present research aims to explore
the social representations of masculinity in male professional classical ballet dancers from
Metropolitan Lima. For this, 7 interviews were conducted with professional classical ballet
dancers, who meet or have met the level of first dancer or soloists of the company of the
Municipal Ballet of Lima between 26 - 60 years. These were analyzed from a semi-structured
interview about their training as students, their professional career as dancers and their vision
of the future as agents of change. For this reason, this qualitative research maintains a narrative
design, which will allow exploring these social representations of masculinity over 3 periods:
past, present and future. Among the results found, in the past the candidates' childhood and
adolescence were covered, thus showing how they have started in classical ballet (between 8
and 10 years old), and the importance of having peer support in order to face a possible rejection
from society. Then, during the present it contains adulthood where it is shown how the social
representations of masculinity in dancers are presented through the association of being a
dancer with homosexuality; However, it is shown that the dancer shows the opposite of what
society thinks through characteristics such as strong, muscular, etc. Finally, in the future it is
observed that dancers can be agents of change in the face of this problem.
|
107 |
Representaciones sociales de la sexualidad en un grupo de adultas mayores de Lima MetropolitanaRivera Aliaga, Blanca Mayte 22 May 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las representaciones sociales de la sexualidad en la adultez mayor en un grupo de adultas mayores de Lima Metropolitana, con el propósito de comprender cómo se construyen estas representaciones en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se realizó una investigación de corte cualitativo con marco epistemológico socioconstruccionista. Las participantes estuvieron conformadas por 10 adultas mayores cuyas edades comprendieron entre 60 a 75 años; 5 adultas mayores tenían pareja y 5 no tenían. Para recoger la información se utilizó una entrevista semi-estructurada. Los resultados señalaron que el afecto, el compañerismo y la amistad son los elementos del núcleo central que organizan las representaciones sociales de la sexualidad para las adultas mayores entrevistadas. Asimismo, se percibió una fuerte presencia de roles de género en la sexualidad. Estos refieren una diferenciación de la vivencia de la sexualidad en la que las mujeres se encuentran en una situación de desventaja frente a las constantes críticas de la sociedad. En relación a los cambios físicos producidos por el envejecimiento, se presentaron inconformidades por los efectos de la menopausia a nivel emocional y físico, y la presencia de estereotipos sobre las adultas mayores. / The following study has the goal of exploring the social representations of sexuality within a
group of elderly women of the Metropolitan Region of the city of Lima. Thus, to comprehend
how concepts of sexuality are built during this particular stage of life. In order to do so, a
qualitative research was conducted under socio-constructivist epistemological framework. The
participants were a group of 10 elderly women within the ages of 60 to 75, 5 of which were in
an active romantic relationship and 5 who were not. The data was collected by using semistructured
individual interviews. The results showed that for this sample, companionship and
friendship are at the core of the social representations of sexuality. In addition, there was a
strong presence of gender roles in sexuality. These refer to a differentiation when experiencing
sexuality due to the fact that women are in a more disadvantaged position when it comes to
social criticism. In relation to the physical changes produced by ageing, women expressed
unconformities due to the effects of menopause at an emotional and physical level.
Additionally, stereotypes concerning elderly women were also found.
|
108 |
Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismasBoza Salmón, Belén Ariana 18 July 2024 (has links)
El trabajo doméstico constituye una manera de entender la relación entre mujeres
de diferentes estratos sociales que se construye en la intimidad del hogar. En esta
investigación, se exploró las representaciones sociales respecto a los roles y las
dinámicas vinculadas al trabajo doméstico que tenían las empleadoras de clase social
media alta de trabajadoras del hogar en Lima Metropolitana. Desde un abordaje
cualitativo y un enfoque estructural para estudiar las representaciones sociales, se
extrajo el núcleo de las representaciones sobre las empleadoras y las trabajadoras. Las
participantes se caracterizaron por ser maternalistas, nuevo término usado para designar
a las empleadoras que mantienen una relación positiva con sus trabajadoras, tanto que
creen que han superado la relación jerárquica (y laboral) que se establece. Por eso,
surgieron representaciones positivas alrededor de las trabajadoras del hogar, aunque
estas perspectivas son susceptibles de tornarse negativas rápidamente si las empleadoras
dejan de sentirse cómodas. Entonces, sigue valiendo preguntarse ¿está la trabajadora
realmente integrada a la familia, o solo se encuentra al ritmo de esta? / Domestic work serves as a lens to examine the relationship between women of different
social strata that is constructed within the intimacy of the home. In this study, the
objective was to explore the social representations regarding the roles and dynamics
linked to domestic work held by the upper-middle class employers of domestic workers
in Metropolitan Lima. Employing a qualitative and structural approach to the study of
social representations, the central core of the representations about employers and
workers were obtained. Among this sample, a distinct characterization has emerged —
maternalist, a term coined to label employers who maintain a positive relationship with
their workers, so much so that they believe they have overcome the hierarchical (and
labor) relationship that is established. As a result, favorable depictions have emerged
around domestic workers. However, these can quickly turn negative if the employers no
longer feel at ease. Considering these findings, it is still worth asking the question: does
the domestic worker truly become integrated into familial fabric, or does her status
remain relegated to the periphery of the household rhythm?
|
109 |
"A ritmo de cumbia" : representaciones de feminidad en la cumbia peruanaPrudencio Sotelo, Eunice 27 February 2017 (has links)
Esta investigación plantea la cumbia peruana, como un ámbito de producción cultural de
representaciones sociales de feminidad. Parte de la comprensión que este género musical,
presenta y/o recrea significantes de género sobre lo femenino, que calan en el imaginario
social produciendo referentes de identificación.
Así mismo, la cumbia peruana, a partir de las letras de canciones y los videos musicales, da
cuenta de múltiples representaciones de feminidad. Considerando, primero, que los
discursos esbozados en las canciones responden a mandatos, prácticas y saberes de género.
Segundo, las diversas imágenes de mujeres planteadas en los videos musicales están
vinculadas a la performance del cuerpo y la sexualidad femeninos. Y tercero, las letras y
videos musicales plantean constantes y diferencias en la constitución de las feminidades.
|
110 |
Dibujando un Inca : representaciones visuales de los Incas según ilustradores gráficos de Lima MetropolitanaLa Cruz Bonilla, Juan 11 March 2017 (has links)
La presente tesis busca contribuir a la comprensión de estos procesos de construcción de
la imagen visual contemporánea de los incas, explorando la relación entre
representaciones visuales e imaginarios nacionales en ilustraciones graficas de incas
producidas en Lima metropolitana. Me he concentrado específicamente en el trabajo de
cuatro artistas gráficos contemporáneos: José Antonio Ávalos, Johnny Rojas, Juan
Carlos Silva y Fernando Mamani, quienes han dibujado a incas en soportes tales como
láminas escolares, textos escolares, historietas y libros de cuentos, entre otros. Mediante
un acercamiento al trabajo de estos artistas desde la antropología visual, se busca
conocer qué papel juega la imagen —su producción, contenido y circulación— en la
configuración de los imaginarios en torno a los incas y a la nación peruana que circulan en
la ciudad de lima.
|
Page generated in 0.1007 seconds