• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 274
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 277
  • 277
  • 234
  • 233
  • 232
  • 198
  • 158
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 142
  • 139
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Errores que cometen los estudiantes de tercer año de secundaria en la resolución de inecuaciones lineales con una variable

Ruiz Carbajal, Rolando 07 February 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar los errores que cometen los estudiantes de tercer año de educación secundaria de la I.E. “Fe y Alegría n.° 37 en la resolución de inecuaciones lineales con una variable. Como nuestro estudio está centrado en el análisis de errores, planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los errores que cometen los estudiantes de tercer año de educación secundaria de la I.E. “Fe y Alegría” n.° 37 en la resolución de inecuaciones lineales con una variable?. Para este estudio, utilizamos la clasificación de errores elaborada por el autor de la tesis, que nos permitió analizar los errores que cometen los estudiantes de tercer año de educación secundaria en la resolución de inecuaciones lineales. Esta clasificación de errores fue elaborado tomando como marco teórico el Enfoque Lógico Semiótico (ELOS) propuesto por Socas (1979) y la clasificación de errores propuesta por los siguientes autores: Radatz (1979), Mosvshovitz-Hadar, Zaslavsky e Inbar (1987), Esteley y Villarreal (1990,1996), Astolfi (2000), Brousseau (2001), Caputo y Macías (2006), Abrate, Pochulu y Vargas (2006), Saucedo (2007). Podemos concluir que los estudiantes cometen errores muy frecuentes de acuerdo a la tipología de errores planteadas en el siguiente orden: por no lograr comprender y traducir una expresión matemática (lenguaje literal, representación algebraica y representación gráfica) a otra; por el desconocimiento teórico y dominio de fórmulas y propiedades; por no comprender los símbolos y términos matemáticos de desigualdad (<,>,≤,≥) e intervalos ([],<>) y su relación entre ellos; cometen errores en el procedimiento o de cálculo elemental; por no tener los conocimientos previos; por realizar inferencias inadecuadas en el razonamiento lógico y por no verificar sus resultados. / The current research has as objective to analyze the error that our third-year students commit in 37 “Fe y Alegría” high school. Like Our study is focused on the analysis of error, we propose the following research question:What is the error that our third year students make at "37 Fe y Alegría" high school about the resolution of linear inequations with a variable?. For this study, we use the classification of error that it was made by the tesis author for the analysis of the error high school student in the resolution of linear inequations. This classification of errors was elaborated taking into account as theoretical framework of The Semiotic Logical Approach (ELOS) Proposed by Socas (1979) and the classification of error proposed by the following authors: Radatz (1979), Mosvshovitz-Hadar, Zaslavsky and Inbar (1987), Esteley and Villarreal (1990,1996), Astolfi, (2000), Brousseau (2001), Caputo and Macías (2006), Abrate, Pochulu and Vargas (2006), Gladis Saucedo (2017). We can conclude that students make very frequent mistakes according to the errors presented in the following order: for not being able to understand and traslate a mathematical expression (literal language, algebraic representation and graphic representation) to another; by the theoretical ignorance and domain of formulas and properties; for not understanding the mathematical symbols and terms of inequality and intervals and their relation between them; they make mistakes in the procedure or elementary calculation; for not having the previus knowledge; for making inadequate inferences in logical reasoning and for not veryfying their results. / Tesis
152

Intervención cognitiva en la enseñanza de la física y la matemática para estudiantes de los primeros ciclos

Gómez, Gabriela 10 April 2018 (has links)
En este artículo, se describe una experiencia de intervención cognitiva, realizada en la universidad, organizada por la Oficina de Apoyo Académico y orientada a la problemática de las dificultades para alcanzar un aprendizaje significativo por parte de nuestros estudiantes. Para ello se aplicó el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI)[1], con la finalidad de que el alumno sea consciente de su propio proceso de pensamiento, sea capaz de modificar sus hábitos de procesamiento de información y resuelva situaciones problemáticas de física y matemática, desde un enfoque estructurado y organizado, considerando las operaciones mentales necesarias.
153

Resolução de problemas matemáticos na educação básica : interação entre a linguagem matemática e a língua materna / Resolución de problemas matemáticos em La educación básica : interación entre lenguaje matemática y la lengua materna

Silva, Luiz Galdino da 20 March 2012 (has links)
Al considerar que la lectura y la escritura son requisitos necesarios para interpretar declaraciones matemáticas, esta encuesta buscó profundizar en dos escuelas ubicadas en la ciudad de Maceió-AL qué estrategias de resolución de problemas matemáticos los estudiantes de educación básica han utilizado, teniendo en cuenta su entendimiento acerca de los enunciados. En este contexto, hemos partido de la suposición de que las dificultades en la comprensión del lenguaje matemático en la educación formal se originan en las dificultades de comprensión de la lengua materna, porque para comprender las declaraciones de problemas matemáticos es necesario tener dominio del idioma relacionado con los textos de las declaraciones. Para esta investigación, fue adoptado enfoque cualitativo en forma de estudio de caso y utilizados como instrumentos de recopilación de datos, una actividad para el diagnóstico, una actividad de lectura y escritura y una entrevista semi-estructurada, todos ellos relacionados con problemas matemáticos. El contenido de la actividad para el diagnóstico de la actividad de lectura y escritura y entrevista aplicada a temas seleccionados fueron analizadas basadas en el método de análisis de contenido. La actividad de diagnóstico tuvo como objetivo inicial seleccionar los sujetos de la investigación y posteriormente generar información acerca de las estrategias construidas por los sujetos seleccionados, informaciones para ser analizadas posteriormente a fin de investigar la comprensión del tema en relación con los textos de los enunciados de los problemas. La actividad de lectura y escritura y la entrevista tuvieron la intención de ayudar en la investigación de cómo se procesa la interacción entre idiomas en resolver problemas matemáticos. Los resultados de la investigación indican que, aún de forma incipiente, parte de los sujetos de la búsqueda utiliza la interacción entre el lenguaje de la matemática y la lengua materna en la comprensión de los problemas matemáticos / Ao considerar que ler e escrever são requisitos necessários para interpretar enunciados matemáticos, esta pesquisa buscou investigar em duas escolas localizadas na cidade de Maceió-AL quais estratégias de resolução de problemas matemáticos os alunos da educação básica utilizaram, considerando a compreensão dos mesmos sobre os referidos enunciados. Nesse contexto, partiu-se do pressuposto de que as dificuldades de compreensão da linguagem matemática, na educação formal, têm origem nas dificuldades de compreensão da língua materna, pois, para se compreender os enunciados dos problemas matemáticos é necessário ter domínio das linguagens relacionadas aos textos dos enunciados. Para a referida investigação foi adotada a abordagem qualitativa, na modalidade de estudo de caso e, utilizou-se como instrumentos de coleta de dados, uma atividade para diagnóstico, uma atividade de leitura e escrita e uma entrevista semiestruturada, todos relacionados à resolução de problemas matemáticos. Os conteúdos da atividade para diagnóstico, da atividade de leitura e escrita e da entrevista aplicadas aos sujeitos selecionados foram analisados com base no método da análise de conteúdo. A atividade para diagnóstico teve como objetivo inicial selecionar os sujeitos da pesquisa, e, posteriormente, gerar informações sobre as estratégias de resolução de problemas construídas pelos sujeitos selecionados, informações a serem analisadas, posteriormente, com o objetivo de investigar a compreensão dos sujeitos em relação aos textos dos enunciados dos problemas. A atividade de leitura e escrita e a entrevista tiveram como objetivo auxiliar na investigação de como se processa a interação entre as linguagens na resolução de problemas matemáticos. Os resultados da investigação indicam que, mesmo de forma incipiente, parte dos sujeitos da pesquisa utiliza a interação entra a linguagem matemática e a língua materna para a compreensão dos enunciados matemáticos
154

Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en la aplicación de estrategias didácticas bajo el enfoque de resolución de problemas para el logro de la competencia matemática en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la IE. N° 14005 Lucia Estela

Neyra Gonzales, Ana Beatriz January 2018 (has links)
La institución educativa N°14005 Lucia Estela Echeandia Altuna, del distrito Veintiséis de octubre , provincia y departamento de Piura, presenta el problema priorizado Bajo nivel en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria, problema que se viene reflejando en los bajos resultados en la ECE de los últimos años, donde se evidencia que nuestros estudiantes no están desarrollando la competencia matemática que les permite plantear y resolver con actitud analítica diversas situaciones problemáticas de su contexto y de la realidad, haciendo uso pertinente de capacidades (habilidades, conocimientos y actitudes) que posee. El Enfoque de Resolución de Problemas constituye una vía potente y eficaz para desarrollar actitudes positivas hacia las matemáticas, permite que el estudiante se sienta capaz de resolver situaciones problemáticas y de aprender matemática, considerándola útil y con sentido para la vida (Universidad Nacional de Piura, 2013). Para lograr tal fin se ha previsto fortalecer al personal docente en la aplicación adecuada de cada uno de los pasos del Enfoque de Resolución de Problemas, los procesos didácticos del área de matemática y el uso pertinente de materiales educativos, a través de talleres, asesoramientos individuales, estudio colegiado. La intervención oportuna del directivo en el quehacer pedagógico del docente para identificar fortalezas y debilidades con el fin de emprender un trabajo colaborativo en la mejora del mismo, asegura los aprendizajes de los estudiantes y el logro de los objetivos y metas institucionales, mostrando sus capacidades de liderazgo pedagógico que tanto requieren las escuelas peruanas de hoy. / Trabajo académico
155

Propuesta de mejora de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 14015 “Nuestra Señora del Carmen”- distrito 26 de Octubre- Piura, mediante el trabajo colegiado

Peralta Torres, Elena Angelica January 2018 (has links)
El trabajo académico, muestra una propuesta de intervención llevado a cabo con las docentes del tercer grado de primaria, ante el escaso manejo didáctico en el enfoque centrado en la resolución de problemas que afectan al aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática. Su objetivo es la mejora de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos a través de un trabajo colegiado. Se sustenta con la teoría de Ausbel, desarrollo cognitivo; Piaget, aprendizaje significativo; Vigotsky, aprendizaje social y George Polya, enfoque centrado en la resolución de problemas. Para concretizar el Plan de Acción, se ha desarrollado una serie de actividades planificadas, ejecutadas, evaluadas mediante un monitoreo y seguimiento a fin de sistematizar la información y comunicar los resultados de esta experiencia a la comunidad educativa. Este trabajo deja una experiencia para las docentes del tercer grado permitiendo reconocer sus falencias en el área de matemática y que es importante dominar el conocimiento disciplinar del enfoque centrado en la resolución de problemas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Y esto se lograra con un trabajo colegiado y un permanente monitoreo y acompañamiento por parte del líder pedagógico. / Trabajo académico
156

Adecuada aplicación de los procesos didácticos en la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje en el área de matemática en la institución educativa 15165 de Malacasí

López Escobar, Santos Alberto January 2018 (has links)
Lograr la planificación y ejecución adecuada de los procesos didácticos en el área de matemática por parte de los docentes de la Institución Educativa Nº 15165 de Malacasí, es lo que se busca con la aplicación de este plan de acción, para resolver el problema identificado “La inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática en la Institución Educativa”. Su ejecución sirve para que los estudiantes de la institución educativa logren resolver situaciones problemáticas de su vida cotidiana y así puedan elevar su rendimiento escolar. La presente investigación tiene como objetivo general que todos los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa: Lograr una adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática en la Institución educativa 15165 de Malacasí” y los objetivos específicos que son: Promover en los docentes el empoderamiento del enfoque de resolución de problemas; y fortalecer el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, buscando que los estudiantes logren aprendizajes significativos en el área de matemática. Se han considerado aportes teóricos importantes como MINEDU en el Programa Curricular del Nivel Primaria 2017, el aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas y El Fascículo de Gestión de los Aprendizajes en la I.E. 2013, El Monitoreo y acompañamiento pedagógico promueve el crecimiento profesional del docente generando espacios de reflexión y de mejora continua; y aportes, como los módulos del Diplomado y Segunda Especialidad como los fascículos 1 y 2 sobre Plan de acción, el Módulo de Planificación, dirección escolar y convivencia escolar. Se concluye que el MAE es una herramienta indispensable para contribuir al mejoramiento de la práctica pedagógica de los docentes y para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. / Trabajo académico
157

Rendimiento satisfactorio de los estudiantes del nivel primaria y secundaria de la IE n° 14103 Los Ejidos del Norte; en el logro de competencias matemáticas: plan de acción.

Azabache Monzon, Carlos Alberto January 2018 (has links)
El rendimiento satisfactorio de los estudiantes en el logro de competencias matemáticas, es útil para su desempeño escolar y funcional para un saber actuar en diversas situaciones de contexto matemáticos, de allí la importancia de fortalecer al equipo docente en el dominio del enfoque de resolución de problemas y aplicación de los procesos didácticos, al igual que del registro al monitoreo y acompañamiento de su práctica pedagógica, para ello se elaboró un plan de mejora con objetivos, estrategias, actividades y recursos. Asimismo se aplicó entrevistas a 04 docentes que enseñan el área de matemáticas. Los resultados permitieron evidenciar que los docentes conocen el enfoque resolutivo de problemas y los procesos didácticos, pero aún muestran dificultad para aplicarlos, esto se constató en las visitas de monitoreo aplicadas, como parte del cumplimiento de labor directiva. En conclusión se puede afirmar que el plan de mejora como instrumento plantea las posibles alternativas de cambio en respuesta a carencias detectadas en la gestión. Asimismo que la adquisición y aplicación de capacidades pedagógicas del equipo docente en el manejo disciplinar, domino del enfoque resolutivo de problemas, la transitividad de todos los procesos didácticos y el uso de materiales educativos presentes en las sesiones de aprendizaje, aseguran que los estudiantes puedan construir conocimiento matemático y por último que el plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico, contribuyen a la mejora continua del desempeño docente y por consiguiente al logro significativo de aprendizajes de todos los estudiantes. / Trabajo académico
158

Propuesta metodológica innovadora de resolución de problemas matemáticos para los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa “Pedro Ruiz Gallo” – San Juan de la Virgen – Ignacio Escudero – Sullana - 2017: plan de acción

Seminario Colan, Guillermo January 2018 (has links)
La presente Propuesta Metodológica busca promover las habilidades y destrezas relacionadas directamente con la Resolución de Problemas Matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo” – San Juan de la Virgen – Ignacio Escudero. Para ello se busca la renovación cualitativa, estructural y comprometida de la Práctica Pedagógica como variable fundamental y estratégica que permita el fomento de las habilidades señaladas previamente. Por otra parte, concretiza los principios y características del Liderazgo Pedagógico que busca acompañar, motivar y valorar la actuación de todos y cada uno de los actores educativos. En este sentido, para la concretización de los importantes propósitos citados anteriormente se plantea el siguiente objetivo: Promover el nivel de aprendizaje satisfactorio en el área de Matemáticas de los y las estudiantes del nivel Primaria de la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo” – San Juan de la Virgen – Ignacio Escudero – Sullana – 2018. De la misma manera con la finalidad de otorgarle coherencia a la propuesta se han considerado los importantes e influyentes aportes teóricos de Robinson, V. (2007), quien destaca el rol fundamental del Liderazgo Pedagógico en el fomento de aprendizajes matemáticos de calidad para todos y cada uno de los estudiantes. De igual forma es crucial el aporte de Treviño, E. & otros (2007), quienes valoran las ventajas de los Proyectos de Innovación en la solución de problemas estructural como son los relacionados con los Problemas Matemáticos en los estudiantes. Además con la finalidad de conducir de manera coherente la propuesta se tienen en consideración los principios de la investigación descriptiva – cualitativa – propositiva. Como resultado importante se considera la promoción de la Práctica Pedagógica bajo el enfoque de Liderazgo Pedagógico. Finalmente se llega a la conclusión que es posible la promoción sistemática, coherente y metodológica del nivel Satisfactorio de Resolución de Problemas Matemáticos bajo el liderazgo directivo. / Trabajo académico
159

Fortalecimiento de capacidades para aplicar procesos didácticos en el área de matemática

Agurto Nole, Jose Eduardo January 2018 (has links)
Este Plan de Acción: “Fortalecimiento de capacidades para apllicar procesos didácticos en el área de matemática” se basa en el diagnóstico real de la Institución Educativa en el aspecto académico donde, producto del monitoreo, se ha detectado que los docentes del área de matemática no aplican los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje, con el consecuente bajo rendimiento de los estudiantes. La investigación se justifica porque uno de los objetivos estratégicos del PEI es elevar el rendimiento académico de los estudiantes, además esa es la función principal del líder pedagógico; por lo tanto, los objetivos que se persigue en este Plan de Acción es que los docentes se empoderen de los procesos didácticos, a fin de que los pongan en práctica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, promover la predisposición a las acciones de monitoreo y acompañamiento para lograr su desarrollo profesional con la finalidad de que prioricen su enseñanza en base a competencias. Este trabajo se basa en sustentos teóricos ya tomados por el MINEDU que, apoyándose en Pólya, plantea la enseñanza de la matemática centrada en el enfoque de resolución de problemas a través de seis procesos didácticos: Comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación, formalización, reflexión y transferencia. La conclusión es que como líderes pedagógicos debemos garantizar el MAE, para tener una “fotografía real” de la práctica pedagógica a fin de tomar acción inmediata y pertinente de las posibles debilidades que se detecten para efectuar un acompañamiento formativo en bien de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, en este caso capacitar a los docentes, pues docentes empoderados en el enfoque de resolución de problemas aplican procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
160

Aplicación de procesos didácticos en el área de matemática: plan de acción

Seclen Sialer, Rosa Elizabeth January 2018 (has links)
Este trabajo surge por la necesidad de atender la problemática priorizada en la I.E.I. N° 054 “Nuestra Señora de la Paz” en la cual se propone El uso adecuado de Procesos Didácticos en el área de Matemáticas, lo que permite empoderar las capacidades docentes y mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Se plantea como objetivo general Promover el uso adecuado de los Procesos Didácticos en el área de matemáticas, utilizando estrategias adecuadas como Jornadas Pedagógicas y trabajo colegiado, Elaboración de un Plan de capacitación docente sobre Procesos didácticos, Círculos de inter aprendizaje, Jornadas de reflexión sobre sistematización del monitoreo y acompañamiento a las docentes, incentivar las relaciones interpersonales entre los estudiantes a través de talleres de expresión en lenguaje artísticos . La teoría ha demostrado que cuando la docente se encuentra fortalecida en el Enfoque de Resolución de Problemas así como el buen uso de los procesos didácticos, los niños y niñas desarrollan la capacidad de resolución de problemas, tal como lo manifiesta Polya. y el MINEDU en las Rutas de aprendizaje del área de matemáticas al presentar los procesos didácticos en la enseñanza del área. Asimismo Bolívar manifiesta el Desarrollo al personal en su segunda dimensión y Vivian Robinson en la cuarta nos dice que se debe Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros, la principal conclusión es que este Plan de Acción a través de la técnica de la chacana me ha permitido realizar un diagnóstico eficaz de la institución educativa, de las docentes, padres de familia, comunidad misma y detectar la problemática encontrada en la institución educativa para poder mejorar los aprendizajes de los niños. / Trabajo académico

Page generated in 0.0713 seconds