• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1639
  • 90
  • 48
  • 33
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 1829
  • 572
  • 572
  • 572
  • 572
  • 572
  • 518
  • 439
  • 366
  • 331
  • 312
  • 300
  • 232
  • 216
  • 196
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Transición al registro social de hogares en funcionarios de ministerios y servicios de gobierno

Farías Pereira, José Manuel January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El propósito de este estudio fue analizar el proceso de transición desde la Ficha de Protección Social al Registro Social de Hogares a nivel de prácticas habituales y de la subjetividad de funcionarios de ministerios y servicios de gobierno que gestionan y hacen uso de este instrumento. Entre los antecedentes centrales que dan contexto a esta indagación se sitúa la experiencia nacional en el uso de instrumentos de focalización para la política social y las complejidades que conllevan sus reformas. Junto con esto, se describen las principales falencias que caracterizaron el diagnóstico de la ficha de Protección Social (FPS) y que dieron pie al Registro Social de Hogares (RSH). Por último, se describe este instrumento, el RSH, con énfasis en aquellos puntos que surgen como respuesta al diagnóstico de la FPS. Los aspectos conceptuales que enmarcan el estudio son: primero, el debate entre universalización y focalización en tanto instrumentos de la política social y su relación con nociones de bienestar social. Segundo, ciertas perspectivas de análisis de política pública y formas de comprender los procesos de implementación. Tercero, el modelo de análisis interpretativo de políticas públicas, cuyo marco conceptual inspira los énfasis y dimensiones de análisis con que en este estudio se aborda la transición entre la FPS y el RSG. Esta indagación es de carácter exploratorio dado lo novedoso y contingente de su objeto- y fue abordada mediante un enfoque cualitativo. Los resultados se sustentan en entrevistas semi-estructuradas (15), doce de éstas realizadas a funcionarios de tres reparticiones: Ministerio de Desarrollo Social, Instituto de Previsión Social y Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y tres realizadas a expertos. También, fueron importantes fuentes de información ponencias y seminarios relevantes (3), así como en el análisis de diversas fuentes documentales. Entre los principales resultados, se constata una positiva valoración del proceso de transición hacia el RSH. Se considera cumplido un primer objetivo de instalación y funcionamiento del nuevo instrumento, lo que se asocia a la eficacia de adecuaciones técnicas y legales que posibilitan los flujos de información administrativa, esenciales para el nuevo instrumento. Se valoran las prácticas de preparación y adecuaciones que fueron parte del proceso de transición, así como el resguardo mediático desarrollado. Sin embargo, estas acciones son asociadas a una transición que, buscando generar un menor impacto público, logró menor impacto en cuanto a las mejoras e innovaciones propuestas en la etapa de diseño, produciendo más bien una sensación de continuidad. En efecto, la transición hacia el RSH todavía no permitiría extraer y articular todas las potencialidades del instrumento. Es valorada como una etapa instalación, en que se ha puesto en marcha el nuevo proceso de medición y construcción de información, más que de despliegue, en total envergadura, tanto del instrumento como del sistema en el cual se enmarca.
192

Factores determinantes de traspasos entre AFP : reforma previsional de 2008

Gallegos, Saúl 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En 1981 se vivió la Reforma más radical y trascendental al Sistema de Pensiones en Chile, la cual significó, según diversos autores, un cambio de paradigma a nivel mundial con respecto al tema. Esta Reforma consistió en pasar desde un Sistema de Reparto, en el que los trabajadores formaban parte de cajas de pensiones según el ámbito laboral; a uno de capitalización individual, en el que cada trabajador financia su pensión futura, las que son administradas por instituciones privadas llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Ciertos autores, como es el caso de Cerda, R. (2006) aseguran que el antiguo Sistema de Reparto, si bien al momento de la Reforma no se encontraba en estado deficitario, iba camino directo a ser incapaz de financiar solventemente las pensiones de los chilenos. Por otra parte, los efectos macroeconómicos de la Reforma para Corbo, V. y Schmidt-Hebbel, K. (2003) no son tan claros, ya que esta se hizo en conjunto con una Reforma Fiscal destinada a aumentar de manera creíble y permanente el ahorro público, lo que contribuyó al rápido crecimiento económico logrado entre 1986-1997. A lo largo de sus más de treinta años, el Sistema de Pensiones basado en la lógica de capitalización individual, ha sido criticado en diversos aspectos, entre estos destaca la inelasticidad de su demanda, producto del exiguo conocimiento sobre el sistema que tienen los cotizantes, en especial aquellos cotizantes más jóvenes o con poco tiempo en el sistema. Lo anterior, junto con la baja competencia existente en la industria, hacen que el sistema no funcione correctamente y que deriven de él, bajas pensiones para los cotizantes, ya que el buen funcionamiento del sistema requiere de “consumidores” activos e informados y de una alta competencia en el mercado, que lleve a que los precios para los clientes sean cercanos al costo marginal que significa para las AFP un afiliado más y, que las rentabilidades sean altas para los niveles de riesgos considerados. Con el fin de mitigar los problemas que ha presentado el actual sistema de pensiones, se han implementado distintos cambios, entre los más destacados encontramos: la Circular Nº998 de Diciembre de 1997 y la Reforma Previsional llevada a cabo el 2008. La emisión de la Circular N°998 se gatilló dado que en la década de los 90’s la competencia entre las AFP era bastante intensa, con entrada de nuevas administradoras, fusiones y adquisiciones. Sin embargo, esto no se tradujo en mayor eficiencia y menores costos para el sistema, sino por el contrario, en altos costos operativos y especialmente comerciales. Lo anterior, era acompañado por un elevado nivel de traspasos de afiliados entre AFP, motivados fundamentalmente por retribuciones directas que entregaban los vendedores a los afiliados que se cambiaban de administradora, convirtiéndose, como asegura Berstein (2011), en un costo no sólo económico, sino también, de imagen para el sistema. Dado lo anterior, y con el fin de regular la competencia, la Superintendencia de AFP decretó esta Circular, la que estableció mayores requerimientos para el traspaso de afiliados entre AFP. Lo anterior derivó, de acuerdo a lo planteado por Berstein y Ruiz (2005), en una reducción importante de la competencia en el sector respecto, no sólo al número de vendedores, sino también, a las variables consideradas relevantes en la toma de decisiones. Como se mencionó con anterioridad, posterior a la Circular N°998 el mercado se fue concentrando, disminuyeron significativamente los traspasos, aumentaron fuertemente los retornos sobre patrimonio y se redujo el número de administradoras de fondos, es por ello que, en el año 2006 se realizó un diagnóstico del Sistema de Pensiones, a cargo de la Comisión Marcel, en el que se identificaron aquellas falencias a las que debía darse solución en la Reforma que se llevaría a cabo. Es así, como a partir de éste estudio se concluye que, además de la concentración de mercado, existía una estructura de precios demasiado compleja para la comprensión de los afiliados Es así como en Diciembre de 2006 comienza la tramitación de la Ley de Reforma Previsional en el Congreso, en la que se incorporan las posibles soluciones a las falencias identificadas por la Comisión. Con respecto a temas de competencia en el mercado de las AFP y participación de los cotizantes, aspectos centrales de este informe, destacan la licitación de nuevos afiliados a la AFP de menor precio, la separación de la provisión del seguro de invalidez y sobrevivencia, cambios en la estructura de precios, flexibilización de la subcontratación de servicios y la autorización para la formación de una AFP como filial de una compañía de seguros, pero fortaleciendo al mismo tiempo el giro único. Ya con más 5 años desde la aprobación de la Reforma, es prudente analizar las consecuencias de esta. Para efectos de este estudio se examinará el impacto que tienen las medidas antes mencionadas sobre la competencia, y específicamente sobre el nivel de traspasos de afiliados entre AFPs, ante las variables importantes (precio y rentabilidad). Para ello se ha planteado como hipótesis central que la Reforma efectivamente tuvo un impacto positivo sobre la sensibilidad de los traspasos ante las variables importantes y, como hipótesis secundarias, en primer lugar, que basta con las variables importantes para describir el número de traspasos; y en segundo lugar, que los afiliados del fondo A responden en mayor medida a la rentabilidad, en comparación a los afiliados del fondo C y E. Para comprender lo anterior, se ha propuesto analizar dos períodos del sistema de capitalización individual, mediante distintas metodologías de estimación, ols-pooled y datos de panel con efectos fijos; y a su vez, modelos que consideran solo las variables que debiesen considerarse relevantes y, otros que además incluyen variables que si bien en teoría no debiesen jugar una rol directo en la decisión de los afiliados, pareciesen sí hacerlo en la práctica. El primer panel considerara los datos mensuales previos a la implementación de la Reforma, entre 2005 y 2008, y el segundo, el período comprendido entre los años 2009 y 2013. En la sección 2 de este informe se describirán aspectos fundamentales del trabajo de la Comisión Marcel y su influencia en la Reforma Previsional. Dentro de la sección 3 se analizan los factores determinantes para la sensibilidad de demanda. Por su parte, en la sección se entregarán detalles sobre los datos utilizados y los modelos que seguirán las estimaciones, y, finalmente en la sección 5 se expondrán los resultados y las respectivas conclusiones del estudio.
193

Sistema de criptoanálisis distribuido

Frias Morales, Eduardo Emmanuel Alexis January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Un supuesto criptográfico es un problema computacional que se conjetura difícil de resolver con algoritmos que utilizan tiempo y recursos razonables, para los adversarios considerados. Ejemplos de esto son: factorización y encontrar el logaritmo discreto. Estos supuestos permiten definir esquemas criptográficos seguros si los supuestos son verdaderos. En relación a esto, el uso de técnicas tanto computacionales como matemáticas para intentar resolver los problemas computacionales subyacentes a dichos supuestos, se denomina criptoanálisis. Existen diversos algoritmos criptoanalíticos que intentan resolver supuestos computacionales, tanto de forma secuencial como distribuida. Estos algoritmos deben ser implementados o adaptados por una persona interesada en el tema, ya sea para realizar un análisis sobre éstos, resolver un supuesto construido sobre otro(s), o para algún otro uso relevante para un criptógrafo. Sin embargo, no siempre se tiene a disposición el hardware adecuado para este tipo de trabajos: ejecutar un algoritmo criptoanalítico sobre entradas de muchos bits (el caso típicamente interesante) en un computador de escritorio, puede resultar infactible. Por otro lado, si es que se tuviera, por ejemplo, un cluster a disposición del investigador, el acceso a éste podría ser complejo y poco adecuado, dificultando el trabajo a realizar. Es por esto que se intenta buscar una solución que permita al criptógrafo enfocarse en lo importante de la investigación, que permita implementar un algoritmo distribuido de manera simple, modular e independiente del hardware. Este trabajo se separó en dos partes: desarrollo de una plataforma web, y configuración de un cluster en Amazon Web Services. En la plataforma web se implementó: un login que permitiese autentificar a los usuarios, en donde un administrador puede crearlos; un sistema de resolución de problemas computacionales; una manera sencilla para agregar otros problemas; un mecanismo para que un usuario pueda implementar algoritmos personalizados; y un sistema que permite ver el estado de las tareas. Con respecto a la configuración del cluster, se implementaron algoritmos distribuidos para resolver algunos de los problemas computacionales más conocidos, los cuales permiten: factorizar un número; encontrar el logaritmo discreto en el grupo Z_p^*, y en el grupo de las curvas elípticas sobre F_p, donde p es primo; encontrar una colisión y preimagen de una función de hash. Con esta solución se llegó a una aplicación que alcanzó los objetivos propuestos, pues un usuario tiene un acceso relativamente fácil al sistema (aunque filtrado por un encargado), puede ejecutar de forma inmediata algoritmos criptoanalíticos sin tener que implementarlos y puede ejecutar algoritmos criptoanalíticos personalizados que le otorgan una mayor flexibilidad sobre las operaciones disponibles.
194

Programa Barrio Seguro: Una Política de Seguridad Pública

Torrealba Riquelme, Verónica Leontina January 2009 (has links)
No description available.
195

Las tendencias de reforma a los sistemas previsionales en América Latina: el sistema de reparto versus el sistema de capitalización individual

Carreño Lara, María Loreto January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Dentro de los estudiosos de la política, en su concepción conciliadora de los “asuntos públicos”, se encuentra la Escuela Institucionalista; la cual plantea que el Estado existe en la medida que sus instituciones son capaces de responder a las demandas de la población. En tanto los deontológicos señalan en sus planteamientos que el Estado existe en tanto es capaz de orientar su accionar a la consecución del bien común. En este sentido, el rol del Estado, entendido como el modo, ámbito y grado en el que el Estado y sus instituciones participan en el desarrollo, es fundamental. Esta participación se ve influenciada por la comunidad, el gobierno de turno, el contexto económico y la política internacional. Llevando este concepto al Estado chileno, se puede ver, como señala el profesor Eduardo Araya Moreno, que “sin duda los antecedentes inmediatos existentes muestran un relativo consenso en torno al rol del Estado en Chile. La construcción de un Estado llamado subsidiario, en el contexto de una dictadura de larga duración, con un poder concentrado de los medios de comunicación y represión al disenso, probablemente impidió que esta discusión tuviera lugar de manera ampliada. Sumado a ello los razonables éxitos en el manejo macroeconómico y la generación de una nueva estabilidad social y política neutralizaron la posibilidad de una discusión sobre el rol del Estado. Simplemente se lo redujo de manera ostensible, tanto en lo referente a su papel, a sus capacidades y a sus recursos”1. Ahora bien, el problema se orienta hacia cómo las políticas públicas, entendiendo por tales los cursos de acción y flujos de información relacionados con un objeto público definido en forma democrática y desarrollados por el sector público2, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado, reflejan un ejercicio adecuado de las funciones que tiene el Estado.
196

La seguridad ciudadana y su relación con la violencia de genero

López Yáñez, Luis Humberto, Moya González, Salvador Humberto January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Nuestro objetivo es contribuir con la reunión de información, experiencias y prácticas cercanas, en la construcción de una política coherente e integrada que abarque todos aquellos temas que esten presentes en el proceso de otorgar mayor seguridad a ciudadanos y ciudadanas.
197

Incorporación de privados en la prestación de acciones de salud a la luz de la normativa de seguridad social en el marco de la reforma al sistema de salud

Araya Vilches, Orietta January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / A contar del 1 de julio de 2005 comenzó a regir la Ley 1966, también denominada AUGE, que establece un sistema de acceso universal con garantías explícitas en materia de salud, el cual contempla los mecanismos legales necesarios para establecer e implementar el "Régimen de Garantías en Salud" que, en síntesis, implica dotar al Ministerio de Salud de las atribuciones necesarias para definir un conjunto priorizado de enfermedades y condiciones de salud y las garantías explícitas que tendrán las prestaciones de salud asociadas a ellas. La reforma al sistema de salud, importa un enorme desafío para el Estado, por el que garantiza a todos los usuarios tanto del sistema público como privado de salud, el acceso, oportunidad, calidad y cobertura financiera en esta materia. En la práctica, es posible advertir que los recursos públicos son insuficientes para dar cobertura a las garantías establecidas por la ley, por tanto, se hace necesario buscar alternativas dentro de la propia legislación vigente, que permitan al Estado dar cumplimiento a las obligaciones que ha contraído con ocasión de la reforma al sistema de salud. En razón de ello, la presente memoria de licenciatura, tiene por objeto determinar la factibilidad jurídica de la actuación de particulares en la prestación de acciones de salud dentro del sistema estatal, como uno de los posibles mecanismos que posibiliten el cumplimiento de los fines que el legislador ha tenido en mente al elaborar la reforma al sistema de salud, mediante la explotación de la capacidad hospitalaria pública actualmente existente, lo que importa un mayor aprovechamiento de los recursos fiscales y en definitiva una opción eficiente y menos onerosa de dar real y efectivo cumplimiento a las garantías establecidas en la ley. A través del análisis de la normativa vigente en materia de seguridad social y las reformas introducidas a esta normativa a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1996, daremos por establecida la factibilidad jurídica de la incorporación de privados en la prestación de acciones de salud, algo que estaba reservado exclusivamente a los órganos estatales dependientes del Ministerio de Salud.
198

La percepción de inseguridad y sus efectos en el alma nacional

Rojas González, Felipe Humberto January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo general consiste en comprobar que la población nacional se ha visto invadida por una serie de imágenes prefabricadas o mensajes que han contribuido a modificar el "alma nacional"
199

Análisis del vigilante privado en el derecho nacional y en el derecho comparado

Gómez Zamorano, Martín, López Campos, Leonardo Andrés January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene por objeto relatar someramente la situación del vigilante privado y la seguridad privada en Chile, analizando sus principales características y evolución a lo largo de los años. Este trabajo introduce una novedad con respecto al tema de la seguridad privada, ya que aborda el tema del derecho comparado, el cual no ha sido menor en estos últimos años. Distintas legislaciones, como la de Argentina, y en especial la de España han ido desarrollando el tema de la Seguridad Privada, logrando una legislación moderna en este tema. Nuestro país tiene la tarea de tratar de adaptar estas instituciones e ir modernizándose en este ámbito, para lograr así satisfacer las necesidades sociales de su población, siendo una de las principales, la sensación de "inseguridad". A lo largo del trabajo veremos como nuestra legislación ha ido evolucionando en la materia y luego con el análisis de las legislciones extranjeras pretenderemos sentar las bases de una futura reforma en el tema.
200

La Interpretación Objetiva de la Ley y el Principio de la Seguridad Jurídica

Olcay Montti, Luis Gonzalo January 2002 (has links)
Tesis (magister en derecho) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente tesis tiene por objeto establecer la idea que la denominada interpretación objetiva de la ley, que ha tenido su desarrollo en el último tiempo, realmente viene a socavar el valor jurídico de la Seguridad, bien jurídico fundamental en cualquier ordenamiento jurídico. Quien formula la presente tesis, es de la idea que al momento de interpretar la ley la única forma de resguardar dicho valor es por medio de la utilización del criterio hermenéutico de interpretación subjetiva de la ley, donde la voluntad subjetiva del legislador es el norte que debe seguir todo intérprete al momento de desentrañar el sentido de una norma jurídica. Esta tesis comienza con un análisis de los antecedentes respecto de las tendencias hermenéuticas dominantes (Capítulo I), haciendo un breve resumen de cada una de ellas, y explicando sus postulados principales. Los capítulos siguientes establecen razones de diversa índole que demuestran la inconveniencia de la interpretación objetiva de la ley. En el capítulo segundo se establecen razones jurídico filosóficas para optar por el criterio tradicional de interpretación de la ley. Después en el capítulo tercero se realiza una exposición de antecedentes jurídico históricos donde se explica las actuales bases de nuestro ordenamiento jurídico en materia de interpretación. Posteriormente en el capítulo IV se esbozan razones de carácter lógico de la inconveniencia de la voluntad real e independiente de la ley, para continuar después con un análisis de sentencias judiciales en las cuales se hace presente la contradicción de dichos fallos jurídicos al momento de interpretar la misma norma jurídica.

Page generated in 0.035 seconds