1 |
Prácticas y estrategias de resolución de conflictos desde la perspectiva de género: juicios por alimentos : Chile central (1788-1840)Bravo Olmedo, Valentina January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / La presente tesis tiene por objetivo analizar las prácticas de resolución de
conflictos ante la justicia en los Partidos de Quillota, Aconcagua y Santiago entre
1778 y 1840, a través de la revisión de juicios civiles por pensión de alimentos
entablados por mujeres casadas, viudas y solas. El período estudiado representa
un proceso de legitimación de un régimen jurídico institucional. Sin embargo, las
prácticas de resolución de conflictos transitaron y dialogaron entre la ley y la
costumbre.
En este contexto, proponemos que el vínculo que mantenían los
involucrados fue esencial para comprender el desarrollo de prácticas y estrategias
desplegadas por ambos. En esta línea de análisis, las mujeres recurrieron a la
justicia reclamando protección masculina para ellas y sus hijos, lo cual implicó,
por parte de éstas, un desarrollo de estrategias que involucraron la resistencia de
género, la cultura jurídica y la publicidad de los conflictos. En consecuencia,
distinguimos que las mujeres casadas y viudas, amparadas por la institución
matrimonial, tuvieron más poder de negociación con el demandado. En cambio,
las mujeres solas, al no tener un vínculo formal, tuvieron que recurrir a la
publicidad y divulgación de los conflictos para comprobar su honor y la filiación del
hijo con el demandado.
Ante esto, los hombres abordaron la demanda por pensión de alimentos a
través de tres principales prácticas: la indiferencia, la vía judicial y la búsqueda de
acuerdos con la demandante. Por consiguiente, distinguimos que los hombres
casados utilizaron su superioridad conyugal como forma suspender la pensión de
alimentos a su esposa. En cambio, los hombres que mantuvieron una relación
ilícita con la demandante, fueran solteros o casados, al no sostener un vínculo
formal, negaron la paternidad del menor, y utilizaron usos estratégicos de los
códigos patriarcales, centrándose principalmente en la deshonra de la
demandante y la ocultación del conflicto.
|
2 |
La influencia de la transmisión de memoria en el actuar político y social de la Comunidad Cristo Liberador de Villa Francia, Santiago de Chile: (1970-2016)Andrade González, Karina January 2019 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Memorias e historias post autoritarias. Los conflictos del pasado reciente
|
3 |
Del cuerpo del Rey al corpus documental eclesiástico: genealogía del Archivo de la Parroquia de El Sagrario, Santiago de Chile (Siglos XVII-XVIII)Ogass Bilbao, Claudio January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / En esta investigación me interesa articular un campo de estudio: la Archivística
Histórica, entendida como un puente vinculante entre dos disciplinas para indagar la historia
de los archivos y los documentos. Utilizando la genealogía foucaultiana como una
herramienta metodológica y analítica, pretendo aplicar este modelo de estudio en un caso de
estudio concreto: el proceso de conformación del archivo de la Parroquia de El Sagrario de
Santiago de Chile entre los siglos XVII y XVIII.
Para ello, analizo las diferentes normativas –tanto de la Corona como de la Iglesia–
que convirtieron a la Parroquia de El Sagrario en una institución productora, organizadora y
conservadora de documentos en dicho periodo. En un contexto de colonización y en un
Occidente que se concibió como cuerpo, las parroquias indianas fueron concebidas como
satélites imbricados a un sistema de recopilación, ordenación y sistematización de
información para acrecentar el conocimiento y el poder de la Monarquía. También, fueron
percibidas como un mecanismo de extensión de los sentidos de los sucesivos monarcas. Los
curas rectores y sus tenientes, así, devinieron en parte de sus ojos, oídos y manos, tal como
declararon algunos textos emblemáticos y de ciencia política que circularon en esa época.
Más adelante, analizo hasta qué punto la legalidad se plasmó en la práctica laboral de
los distintos funcionarios eclesiásticos durante esos 30 años, enfocándome en las prácticas
de escritura y vaciamiento de información en los libros de bautismo. Sostengo que la
disposición originaria de la función atribuida al archivo se mezcló con intereses
administrativos e institucionales más locales y el registro fue heterogéneo y variopinto. En
una sociedad que delegó la escritura como la colonial, fueron ellos los encargados de
estampar el relato oral de sus clientes en un soporte duradero y bajo un formato organizado
que permitió una futura accesibilidad a los habitantes de Santiago que buscaron una garantía
de sus derechos y de su memoria. Fueron ellos, también, los autores intelectuales de los
escritos materiales que, más adelante y en otro contexto, fueron y han sido utilizados por los
investigadores –principalmente, demógrafos históricos y genealogistas– para reconstruir el
pasado y representar el pasado.
Esta doble función –de ventrílocuo en su mundo y de filtro que modela las
percepciones sobre el pasado de los investigadores– obliga a interesarse en las prácticas
iv
archivísticas de estos sujetos y, conjuntamente, en el contexto en que desarrollaron sus
actividades. De ahí que este proyecto proponga leer los archivos desde los distintos contextos
de producción –intelectual, político, institucional y técnico– para concebirlos como un objeto
de investigación y problematización. Así, me hago parte del debate contemporáneo que se ha
denominado como giro archivístico e incorporo los aportes conceptuales y metodológicos de
la Archivística, una disciplina embrionaria, poco y mal conocida en la Academia y que es
vista como una técnica o una ciencia auxiliar en Chile. Esta minusvaloración local no difiere
radicalmente del panorama experimentado en otros países. Sin embargo, en momentos de
centralidad académica y social de los archivos, considero que es justo y necesario
posicionarla para dar cuenta de su potencia y valor como disciplina autónoma, abierta y
dialogante.
Tomar consciencia de que existe una realidad que rodea a los archivos, que son
instituciones con prácticas administrativas que pueden diferir de la reglamentación, que
funcionan con humanos –y no máquinas– que producen, custodian y sistematizan la
información, que esas personas poseen distintas capacidades y motivaciones y que, en fin,
los archivos y los documentos tienen una historia, podría contribuir a enriquecer nuestra
lectura de este tipo de fuentes. Más aún, repensar los archivos por medio del análisis de los
mecanismos de su confección (aunque sea sólo de una parte de su documentación) podría
ayudar, conjuntamente, a cuestionar nuestro trabajo como historiadores y estar más atentos a
los límites de la producción del conocimiento historiográfico.
|
4 |
Cofradías, poder y prestigio social en la Lima colonial : los casos de la Cofradía de Nuestra Señora de Aranzazu y la del Santo Cristo de Burgos, 1689 a 1713Mansilla Justo, Judith María 23 June 2011 (has links)
Desde que los conquistadores españoles iniciaron su asentamiento en
las tierras recién descubiertas, comenzaron a introducir diversas instituciones
de origen peninsular, con la finalidad de organizar y regular la nueva sociedad
que se conformó tras la coexistencia entre los habitantes nativos y los recién
llegados. El Cabildo, la Real Audiencia y el Tribunal del Santo Oficio fueron
algunas de las instituciones que se importaron a lo largo del siglo XVI hacia el
Nuevo Mundo, pero la existencia de estas se remontaba a algunos siglos
antes. Asimismo se crearon otras instituciones a partir de la nueva realidad
americana, como fueron los corregimientos y las reducciones de indios.
Estas instituciones respondían a las diversas necesidades de la
sociedad hispanoamericana, y sus funciones diferían de modo que se
complementaban y a veces se superponían unas y otras. Al estudiar el
funcionamiento de estas distintas instituciones y el entramado de las relaciones
interpersonales al interior de ellas, también podemos apreciar el
desenvolvimiento de la sociedad que las albergaba. / Tesis
|
5 |
Las implicaturas en el teatro femenino de los siglos de oro.Rocríguez Campillo, Maria José 08 September 2008 (has links)
Según la Pragmática Lingüística hemos podido probar que las obras escritas por mujeres en los Siglos de Oro, respetando la preceptiva establecida (método deductivo) para la comedia, utilizan a los personajes para criticar diversos comportamientos discriminatorios para las mujeres, reclamando el derecho, no solo a ser reconocidas en aspectos concretos como el rechazar las bodas concertadas por los padres o su capacidad para vengar personalmente las ofensas recibidas, sino que los personajes de sus comedias actúan en consecuencia. La Teoría de la Relevancia, aplicada a los resultados del análisis pragmático, ha propiciado que se pueda probar mediante un proceso inferencial (método inductivo) que las dramaturgas utilizan a sus personajes para reivindicar el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, IMPLICATURA global que verifica la hipótesis inicial. Los textos de las comedias objeto de esta Tesis han sido sometidos a un proceso riguroso para inventariar la aparición sistemática de aspectos en lo que al contenido se refiere, no presentes en las obras del mismo género de autores masculinos, como las de Lope o Tirso de Molina, interpretándolas, primero a la luz de la Pragmática Lingüística, validando después la intuición inicial, según nuestro modelo derivado de la Teoría de la Relevancia.
|
6 |
Los jueces y el poder en el Norte Chico: una aproximación a la trama política y económica de una sociedad en formación (1725-1790)Girón Zúñiga, Nicolás January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
|
7 |
Entre tradición y brujería: tres casos de agrupaciones de brujos del sur de Chile puestos en perspectiva (1693, 1749 y 1880)Araya Leiva, Karina January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
|
8 |
Brujos, hechiceros y maleficios: imaginarios de lo maléfico y marginalidad en el Reino de Chile, 1693-1793Plaza Salgado, Camila January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Proyecto Fondecyt N° 1120083
|
9 |
Raptadas y estupradores de la Capitanía General de Chile: estudio de relaciones de género y experiencia colonial, 1638-1776Plaza Salgado, Camila January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La investigación que se presenta, tiene por objetivo plantear la pregunta por las relaciones de género que se desenvolvieron en la Capitanía General de Chile, previos a la Pragmática de matrimonios de Carlos III de 1776. Desde la perspectiva de la Historia de las Mentalidades y los Estudios de Género, se analizó un corpus de causas criminales por estupro y rapto de los siglos XVII y XVIII y a partir de su estudio, se propone como interpretación, que los sentidos y significados que modularon la comprensión de estos relatos judiciales permiten reconocer las relaciones de género del periodo estudiado y admiten su lugar en la fijación de jerarquías sociales que se configuraban con el proceso colonizador.
Los relatos judiciales nos interpelan a pensar sobre la violencia sexual en términos históricos, comprender cómo y por qué una determinada acción comienza a ser considerada como una agresión que no debe ser tolerada y, por ello, permiten conocer aspectos fundamentales para la comprensión de las relaciones de género y la sociedad colonial. Se puede sostener que el estupro y el rapto en este periodo estaban en el centro de las preocupaciones sobre la ¨mezcla¨ y que los hombres y mujeres que se querellaron por estos delitos ante la justicia buscaban reparar su posición ante la comunidad, que los regímenes que dieron forma a la feminidad y la masculinidad colonial se sustentaron mutuamente y que son las imágenes de la pureza, la flor y la guerra los que fundamentaron relaciones desiguales entre los hombres y las mujeres.
Esta investigación forma parte del proyecto Fondecyt N° 1120083: “Historia del Cuerpo y Colonización del Imaginario: el caso de la Capitanía General de Chile”, Investigadora responsable: Alejandra Araya Espinoza; co-investigadoras: Paulina Zamorano y Constanza Martínez. / Proyecto Fondecyt N° 1120083
|
10 |
Los parlamentos mapuches de la frontera de Chile, (1793-1825)Videla Lara, Marisol January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / En esta tesina planteamos como hipótesis central que el sistema de parlamentos instaurado durante el siglo XVIII por las autoridades monárquicas, perdió paulatinamente continuidad, magnitud y solemnidad, a causa de la Guerra de la Independencia. Los parlamentos, al estilo de la que celebró Ambrosio Higgins en los llanos de Negrete en 1793, no volvieron a repetirse durante el período que cubre nuestra cronología. Hubo parlamentos, parlas y trawunes, pero fueron mucho más focalizados, de menor cobertura y de influencia disminuida. En segundo lugar, planteamos que las divisiones entre los butalmapus –costinos, arribanos, llanistas y pehuenches- y las guerras intertribales -principalmente las que tuvieron lugar entre pehuenches y huilliches, llanistas y arribanos o mallequinos- afectaron profundamente el poder de negociación de los lonkos quienes llegaron a los parlamentos con planteamientos parcializados, de índole local y defendiendo sus respectivos intereses más que lo de la generalidad. Si en algún momento se llegó a pensar en un proceso de unificación de las tribus, lo que efectivamente comenzó a ocurrir a comienzos del siglo XIX fue una mayor fragmentación de la sociedad tribal. En tercer lugar, postulamos como hipótesis que al mismo tiempo que los cambios institucionales ocurridos al norte del río Bíobío y en la región rioplatense y mendocina, debilitaron la autoridad de los antiguos agentes fronterizos – comisarios de naciones, capitanes de amigos e interpretes – también resultaron en un debilitamiento global de los mecanismos de elaboración de acuerdos y consensos y, por consecuencia, en un desmedro de la institución. Más que objetivos estratégicos de larga duración y raíces más profundas, se observa que los parlamentos y juntas de comienzos del siglo XIX y durante el período de la Independencia estuvieron subordinados a consideraciones tácticas, sujetos al oportunismo bélico de los bandos combatientes. Finalmente, en tercer lugar, planteamos como hipótesis que la participación de algunas parcialidades en la guerra, a favor de uno u otro bando, fragmentó el discurso tribal, perdiendo aquél horizonte de universalismo y consenso que se percibe en los parlamentos de la segunda mitad del sigo XVIII. Como consideración general, argumentamos que los parlamentos mapuches durante la Independencia de Chile significaron un serio revés diplomático y un verdadero retroceso de las políticas de acuerdo forjadas por los líderes de ambos mundos en las décadas previas.
|
Page generated in 0.0467 seconds