• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4903
  • 2635
  • 441
  • 252
  • 241
  • 222
  • 102
  • 15
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 9111
  • 3377
  • 2277
  • 2257
  • 2005
  • 2003
  • 2003
  • 2003
  • 2003
  • 1956
  • 1584
  • 1295
  • 1040
  • 876
  • 759
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Valores y metas de vida en Yauyos: revisitados

Anderson, Jeanine January 2009 (has links)
No description available.
152

Cosificación del cuerpo de la mujer

Herrera Durán, María José January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Estudios de Género y Cultura mención humanidades / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / La investigación que se presenta trata de abordar un tema que dentro de la cotidianidad es considerado como parte integrante de nuestra cultura chilena, esto es, analizar la historieta de Condorito creada por Pepo (René Ríos) en los años cincuenta y que pervive hasta hoy con lectores en Chile, chilenos en el extranjero y lectores latinoamericanos. Esta publicación que ha constituido un clásico en la cultura popular en el sentido de mostrar la idiosincrasia del pueblo chileno expresado en variables de género, raza, clase, de la mano de un humor irreverente a cargo de un protagonista que representa el signo/símbolo de nuestro país, el Cóndor, personaje pobre, astuto, simpático y reconocible en otros prototipos de nuestra historia de la literatura del comic, tal como Pedro Urdemales, Verdejo, entre otros. El propósito de este estudio es revisar los estereotipos y prejuicios sexistas en el discurso e imágenes de la historieta, focalizado en la representación de las mujeres y de su caracterización de género femenino. Se complementa este estudio con una pregunta de la investigación que refiere a si, aún hoy en las generaciones más jóvenes (niños y niñas de 7 / 8 años) logra la misma recepción y entusiasmo que durante las seis décadas ha mostrado por su tiraje y continuidad.
153

Análisis de los conflictos sociales que tuvieron como hecho generador el incumplimiento de las obligaciones sociales comprometidas por las empresas que desarrollan actividades de gran y mediana minería con las comunidades y poblaciones de su entorno: Propuesta jurídica alternativa de solución.

Cuya Bustamante, Cinthya Dora, García Muñoz Najar, Gonzalo, Salas Zevallos, Arturo 09 February 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar, analizar y determinar si el incumplimiento de las obligaciones sociales comprometidas por las empresas mineras de gran y mediana minería podrían haber influenciado en la activación de los conflictos sociales alrededor de sus operaciones y buscar una fórmula de solución jurídica que haga eficiente el cumplimiento de los compromisos de la empresa con la comunidad. Para estos fines se revisaron y analizaron los reportes de conflictos sociales elaborados por la Defensoría del Pueblo desde el mes de enero del año 2013 a diciembre del año 2017. En este trabajo se evidenció que el incumplimiento de obligaciones y compromisos sociales de empresas mineras con las comunidades y poblaciones ubicadas dentro del área de su influencia han representado durante los últimos cinco años un porcentaje considerable dentro del total de las causas que motivaron conflictos sociales en el Perú en dicho período, un número significativo que requiere de una atención especial por parte del Estado. Así se verificó que el origen de algunos de estos conflictos se debe a la inejecución de las obligaciones y compromisos sociales, asumidos por los titulares mineros con dichas poblaciones y comunidades exigibles por el hecho de estar contenidos ya sea en contratos, convenios o en actas derivadas de mesas de diálogo producto de negociaciones aceptadas convencionalmente por las partes que lo suscriben. Por los motivos expuestos se propone una alternativa de solución jurídica que podrá coadyuvar a la resolución de dichos conflictos sociales, mediante el fortalecimiento institucional de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas y un mecanismo financiero eficaz que podrá permitir la exigibilidad y cumplimiento de las obligaciones y compromisos sociales asumidos por los titulares mineros. / The purpose of this research work is to identify, analyze and determine if the breach of social obligations committed by mining companies could have influenced the activation of social conflicts around their operations and seek a formula for legal solution that could make efficient the fulfillment of the commitments of the company with the community. For these purposes, the reports of social conflicts prepared by the Ombudsman's Office from January 2013 to December 2017 were reviewed and analyzed. In this work it was evidenced that the breach of obligations and social commitments of mining companies with the communities and populations located within the area of their influence have represented during the past five years a considerable percentage of the total causes that led to social conflicts in Peru in that period, a significant number that requires special attention by the Government. Thus it was verified that the origin of some of these conflicts is due to the non-fulfillment of the obligations and social commitments assumed by the mine owners with said populations and communities due to the fact of being contained either in contracts, agreements or in minutes derived from tables of dialogue product of negotiations conventionally accepted by the parties that sign it. For the aforementioned reasons, an alternative legal solution is proposed that may contribute to the resolution of said social conflicts, through the institutional strengthening of the General Office of Social Management of the Ministry of Energy and Mines and an effective financial mechanism that may allow the enforceability and compliance with the obligations and social commitments assumed by the mine owners. / Trabajo de investigación
154

Más allá de Bagua: ¿qué quieren los pueblos de la Amazonía peruana?

Espinosa De Rivero, Oscar January 2009 (has links)
No description available.
155

Razas, Racismo, Clases sociales y clasismo: Revisión Teórica y Desarrollo en Chile

Cerda Ojeda, Urzula Tamara 03 November 2004 (has links)
magister en ciencias sociales, mención en sociología de la modernización / A partir de la década de los noventa el tema del racismo ha cobrado una relevancia creciente en el ámbito nacional. Durante aquella época se inicia y desarrolla una amplia discusión sobre la temática, estando específicamente enfocada hacia los inmigrantes de otros países como también hacia las etnias de Chile. A pesar de dichos avances y, al igual que en el resto de América Latina, el racismo ha tenido una relativa escasa atención, lo cual indica que provoca un escaso disgusto en nuestra sociedad a pesar de la supuesta estrecha relación entre razas y clases sociales. Es quizás esta estrecha relación la que explica que el declive que se ha producido a partir de los años noventa en el estudio sobre éstas últimas ha provocado una mayor preocupación en examinar a las relaciones con el inmigrante y con las etnias, entendido que a ellos se dirige el racismo. Es decir, el problema concreto aparece desde la década de los noventa, estando especialmente vinculado con esta nueva corriente inmigratoria a Chile, como también a la relación con las etnias de nuestro país. Pero el examen crítico de la sociedad que se realiza en las siguientes páginas entiende al racismo más bien como la contradicción entre lo que se es o lo que somos y de lo que se pretende ser o lo que los chilenos pretendemos ser. Así, el problema surge por la capacidad de observar de que esta sociedad no es lo que pretende ser, referido especialmente a un “tipo” de chileno, entendiendo a éste como un individuo de tez blanca, pelo negro y ojos cafés. De esta manera el problema se traduce en entenderlo como un desarrollo y una experiencia del pasado. Así, para empezar, cada clase social tiene distinciones entre sí, distinción que asocian una clase específica a una raza específica; pero por otro lado también se puede observar que en Chile existe al interior de cada clase social una gran diversidad, aún cuando éstas hoy no saben cómo se han llegado a formar durante la historia y los individuos reniegan de lo que son. Por tanto, es preciso indicar de cómo y a través de qué procesos se llegó a esta situación de diversidad, pero también de desconocimiento y de negación en la sociedad en general. Una forma o una propuesta de este proceso será señalado en esta investigación. Para adelantar, podemos decir que en esta compleja interacción entre la diversidad y el modelo único, entre nuestra esencia y apariencia, se deben principalmente reforzados por el proceso de integración a la sociedad chilena con origen español: los diferentes idiomas, los diversos cultos religiosos, las distintas lógicas sobre la concepción del mundo, del ser humano y de la naturaleza, han sido pasados a llevar o incluso suprimidos, debiendo sido reemplazados y adoptados por el modelo occidental-español. A su vez, estos elementos únicos ahora nos permiten pensar en que realmente tenemos una apariencia común, única e idéntica. Pero no hay que olvidar que esta gran diversidad cultural real aún existente en nuestro país es y ha sido la base de la subsistencia del modelo ideal y único que aparentemente nos representa. De esta manera cabe preguntarse, a quien se dirige la acción del Estado y hasta donde abarca su interacción para la formación de su Nación. El propósito de este trabajo ha sido elaborar una propuesta para entender cómo se ha llegado a esta situación de “homogeneidad racial” y de modelo único, como también para entender las distintas manifestaciones racistas que se han expresado durante el desarrollo histórico de la sociedad chilena. Asimismo permite explicar las actuales respuestas de las etnias al Estado-Nación, diferidas y rezagadas por siglos y décadas. Por ello, se ha realizado esta investigación más bien con carácter retrospectivo, descubriendo la existencia de manifestaciones del racismo a partir del siglo xv. El método de indagación y de fuentes disponibles se basa en una recolección del material informativo de tipo primaria y secundaria. No obstante, sabemos que, a pesar de que el conocimiento histórico es científico, nunca es total. Pero lograremos observar que desde aquella época han habido varios fenómenos en que éste se ha expresado, lo cual fue rescatado especialmente a través de la bibliografía de aquella época y sobre la época. Por lo tanto, este racismo multifacético en la historia de la sociedad chilena no hace más que deducir que este actual “nuevo racismo” no es más que algo viejo y conocido. Obviamente, están pendientes discusiones más profundas y más actualizadas, especialmente concernientes a explicar el fenómeno de que cada clase social tiene al interior de sí una mayor diversidad de lo que habitualmente se supone. Esperamos que en el futuro se realicen más estudios sobre este aspecto, siendo esta investigación una primera aproximación a lo que se refiere al racismo, a las razas, las clases sociales y el clasismo en nuestra realidad social.
156

Mujeres en directorios, influencia de sus redes sociales en incidencia en el rendimiento de la compañia

Baltra Correa, Francisca, Salgado Cofré, Andrea 11 December 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este estudio investiga sobre la relación existente entre la presencia de mujeres en los directorios y el nivel de conectividad de sus redes sociales. A su vez, busca evidencias sobre la influencia femenina en diversos indicadores financieros. Existe un creciente consenso sobre la importancia que tienen las mujeres en los directorios, para generar redes de contactos, compartir experiencias, y buscar retroalimentación, donde se aprecia que las empresas guían la toma de decisiones en relación a indicadores financieros. Para este estudio, se utilizó una muestra de alrededor de 1000 empresas de Estados Unidos para el año 2011, con información de carácter de redes sociales, indicadores financieros, características del directorio y su composición. Analizando la muestra, se puede decir que existe evidencia sobre la influencia de las mujeres y la conexión que ellas facilitan en las empresas. El principal resultado muestra que la presencia femenina en los directorios incide en un mayor nivel de conexiones, menor grado de separación entre directorios, y mayor influencia hacia otras conexiones. A su vez, la evidencia muestra que las empresas con una fuerte representación femenina, se desempeñan mejor a nivel de rendimiento, y las redes que establecen son más sólidas. Sin embargo, la composición de directorios con ambos géneros, lleva a diversos puntos de vista, lo cual mejora la toma de decisiones por la diversidad de perspectivas y visiones.
157

Influencia de las redes sociales en los estudiantes del Instituto Tecnológico de Barranca

Ydrogo Ramírez, Eduardo January 2017 (has links)
El objetivo es Identificar la influencia que tienen las redes sociales los estudiantes de sistemas del ITB durante el primer semestre académico 2016. En esta investigación se optó por realizar un cuestionario como medio de recolección de datos esto porque permite hacer preguntas directas a los estudiantes sobre el uso de las redes sociales y como afecta su rendimiento académico. Otro factor importante es que el cuestionario se puede usar presencialmente o a través de alguna herramienta tecnológica. Con esto se procesarán los resultados para su análisis posterior. / Tesis
158

Identificación, justificación y aplicación de algunas estrategias para enfrentar conflictos sociales en industrias extractivas

Cabrera Cigaran, Alejandro Leopoldo Jesús, Ortíz Parra, Cynthia Aracelli, Urrutia Rojo, César Alberto 01 November 2016 (has links)
En el presente trabajo se analiza la importancia de una estrategia comunicacional como parte de la resolución de conflictos sociales en la industria minera, para esto se emplean dos casos de conflictos mineros en el Perú, el caso de la minera AngloAmerican con el proyecto Quellaveco ubicado en el departamento de Moquegua, el cual es un caso de éxito y el caso de la minera Southern Copper Perú con proyecto Tía María ubicado en el departamento de Arequipa, el cual aún no ha sido resuelto. Para esto nos enfocamos en la importancia de la preparación previa e investigación de los involucrados, así como el rol del Estado como nexo entre la empresa extractiva y la comunidad. También identificamos cuales son los participantes externos, evaluando su impacto en el manejo del desarrollo de estas negociaciones. Abordamos temas de negociación y comunicación, donde un factor clave es el enfoque que se le da al diálogo entre las partes involucradas. En el desarrollo evidenciamos como en el caso Quellaveco el gobierno regional encabezado por el gobernador Martin Vizcarra, asumió una posición muy abierta y se involucró de lleno en la solución del conflicto implantando una mesa de diálogo con un enfoque participativo, pudiendo entablar negociaciones colaborativas con la comunidad logrando establecer múltiples acuerdos de beneficio mutuo. Caso contrario en Tía María, donde aún a la fecha solo se utilizan mesas informativas para apaciguar el conflicto sin llegar a concretar acuerdos con los pobladores quienes siguen oponiéndose a la realización del proyecto y acrecentando la intensidad del conflicto y sus consecuencias. / This present work analyzes the importance of a communication strategy as part of the resolution of social conflicts in the mining industry. We used two cases of mining conflicts in Peru, the first one is the case of the AngloAmerican mining company with the Quellaveco project located in the department of Moquegua, which is a case of success and the second one is the case of Southern Copper Peru with the mining project Tía Maria, located in the department of Arequipa, which has not been resolved yet. For this, we focus on the importance of previous preparation and investigation of the negotiators, as well as the role of the state as a link between the extractive industry and the community. We also identify the external participants, evaluating the impact they have in the development of these negotiations. We bring under discussion, negotiation and communication where a key factor is the approach that is given to dialogue between the parties involved. In the development, we show how in the case of Quellaveco, the regional government headed by Governor Martin Vizcarra, assumed a very open position and became fully involved in the solution of the conflict by establishing a dialogue table with a participatory approach, being able to engage in collaborative negotiations with the community in order to get multiple beneficial agreements. Otherwise, Tía Maria is only using for the moment information tables in order to decrease the conflict without reaching agreement with the people who continue to oppose the project and increase the intensity of the conflict and its consequences.
159

Análisis de la implementación de programas sociales desde el enfoque de interfaz: el caso del Programa Acción del Fondo de Solidaridad e Inversión Social

Urrutia Labrín, Claudia Isabel January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo presenta la implementación del Programa Acción en Familia del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en la Región Metropolitana durante el año 2013, el cual está dirigido a familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social que comparten problemáticas relacionadas con su dinámica relacional interna. La intervención busca proveer a las familias de herramientas para desarrollar habilidades que les permitan activar sus capitales familiares, humano, social y físico, a través de un proceso de habilitación social que les posibilite mejorar sus condiciones y superar su situación. Para desarrollar esta intervención el FOSIS recurre a ONGs y consultoras especializadas en la ejecución de programas sociales. Por lo tanto, intervienen distintos actores: el FOSIS desde el diseño programático, los ejecutores intermedios y las familias, donde cada uno se incorpora con sus visiones, conocimientos, experiencias, sentimientos, formas de comprender la realidad y modos de ver y sentir la vida, así durante el proceso, existen espacios de conflicto, negociación y cooperación entre estos distintos mundos de vida, que van generando adecuaciones, produciendo una distancia entre el diseño inicial y la implementación final del Programa. Para entender cómo se van desarrollando estas negociaciones se ha recurrido a la herramienta de análisis de interfaz. Definimos una interface social como el punto crítico de intersección entre distintos sistemas sociales, campos o niveles de orden social donde es más probable encontrar discontinuidades estructurales basadas en diferencias de valor normativo e interés social (Long N. , 1999). Se utilizaron datos cuantitativos que han permitido conocer los perfiles de los actores involucrados y se ha combinado con una estrategia de análisis cualitativo de entrevistas a las familias y grupo de discusión con los profesionales a cargo de la implementación. Fue posible observar que los ejecutores intermedios se transforman en mediadores entre el Programa y el mundo de las familias, realizando adecuaciones metodológicas que permiten generar una intervención más pertinente a las realidades de las familias, dando cuenta de diversas deficiencias que el diseño programático no ha considerado. Finalmente, el estudio ha permitido generar recomendaciones para el diseño buscando mejorar aspectos metodológicos respecto de la focalización, instrumentos utilizados y actividades destinadas a las familias.
160

Cómo usan twitter los chilenos ante eventos deportivos

Arancibia Bruce, María Ignacia, Celis Roggendorf, Martina Claudia, Cornejo Fontalba, Carolina José 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las redes sociales como Facebook, Twitter y WhatsApp han cobrado real importancia a nivel global e impactan significativamente en la vida diaria de cientos de millones de usuarios. (Batool, Khattak, Maqbool, & Lee, 2013) Las ventajas que poseen las redes sociales es que permiten el intercambio de conocimientos e información entre diferentes grupos de personas de manera rápida. (Baruah, 2012) En particular, Twitter es utilizada para compartir consejos, opiniones, noticias, estados de ánimo, preocupaciones o hechos en 140 caracteres. (Batool, Khattak, Maqbool, & Lee, 2013) Dada la importancia que poseen las redes sociales en el mundo y en Chile, es que surge la inquietud de determinar cómo es la conducta de twitteo de los chilenos frente a eventos que son capaces de atraer la atención ciudadana masivamente. Para resolver la inquietud planteada anteriormente, el presente estudio presenta un análisis exploratorio de cómo es el comportamiento en Chile frente a un gran evento deportivo, como son los partidos de la Selección Chilena de Fútbol en el marco de las clasificatorias al Mundial de Rusia 2018. En este contexto, el Capítulo I describe cómo es el comportamiento de los twitteros ante tres partidos clasificatorios al Mundial, indicando básicamente el tamaño de la conversación. En relación a éste punto es posible mencionar que la conversación generada durante estos eventos es bastante grande, habiendo gran cantidad de tweets por minuto en los 3 partidos medidos. A pesar de lo anterior, la conversación no es uniforme a largo de todos los momentos del partido, concentrándose en el Primer y Segundo Tiempo, y en hechos específicos y de alto impacto, como goles. En el Capítulo II se realiza un análisis de contenido de los tweets para entender de qué trata la conversación generada en la red social. Respecto a la conversación, se da una dinámica similar en todos los partidos, iniciando con comentarios optimistas de aliento y apoyo a la Selección Chilena. A medida que va avanzando el partido, los comentarios varían de acuerdo al resultado del momento, por ejemplo, si Chile va ganando se mantienen los comentarios de ánimo, si se está frente a un empate surgen tweets de apoyo, otros técnicos y algunos críticos con el juego. Por último, si Chile va perdiendo van apareciendo más comentarios críticos hacia la formación, los cambios de jugadores que se deben realizar y la labor de Director Técnico. Cabe mencionar que los Tweets son emitidos por personas naturales, instituciones y celebridades, siendo las personas quienes realizan la mayor cantidad de comentarios. Además, hombres y mujeres twittean siendo los hombres quienes twittean en mayor cantidad. Respecto al dispositivo utilizado para realizar comentarios en Twitter, el celular es el más utilizado. Finalmente en el Capítulo III se revisa el uso específico de palabras, mencionando las palabras más utilizadas en los tweets en el período de medición establecido. De acuerdo a este punto, se logra identificar la existencia de un patrón común a la hora de twittear, ya sea para referirse a la Selección Chilena o a los jugadores de esta. Cuando se quiere expresar un mensaje relacionado con la selección, se utiliza el nombre de los equipos que se enfrentaran y palabras de ánimo para dar apoyo a la selección, mientras que cuando se quiere comentar acerca de jugadores de la selección, se utilizan sus nombres o apodos, siendo los que juegan un rol clave en el partido los que se citan con mayor frecuencia.

Page generated in 0.5646 seconds