• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4897
  • 2633
  • 441
  • 252
  • 241
  • 222
  • 102
  • 15
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 9103
  • 3375
  • 2273
  • 2257
  • 1999
  • 1997
  • 1997
  • 1997
  • 1997
  • 1953
  • 1579
  • 1295
  • 1039
  • 875
  • 759
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

La médiation dans le domaine de la responsabilité médicale au Québec: Jalons de réflexion et considérations pratiques dans une perspective de mise en oeuvre

Regis, Catherine January 2003 (has links)
Le présent mémoire a pour but d'évaluer la pertinence d'introduire la médiation dans le domaine de la responsabilité médicale au Québec. Dans un premier temps, l'étude des modes actuels de résolution des conflits dans ce champ bien établi est effectuée. L'auteure analyse ensuite les besoins des différents acteurs impliqués d'un tel différend et explore les caractéristiques de la médiation afin de déterminer dans quelle mesure cette avenue peut présenter un intérêt. Bien que l'expérience extérieure s'avère positive à cet égard, l'implantation du mécanisme au Québec se heurtent à certains obstacles qui en freinent la mise en oeuvre. Tenant compte de ceux-ci, le dernier chapitre du mémoire se consacre à l'étude des considérations pratiques propres à favoriser le recours à ce mode amiable de résolution des conflits. Sont aussi présentés des critères utiles afin de permettre un tri stratégique des dossiers les plus susceptibles d'en profiter et enfin, les paramètres possibles d'un scénario de médiation.
162

Interacciones en redes sociales (Facebook) como acompañamiento de una asignatura en la Carrera de Comunicaciones y Periodismo (UPC)

Flores Bueno, Daniel, Mejía Manrique, Alberto 13 October 2011 (has links)
I Conferencia Internacional de Educación Superior, Innovación y Calidad (CIESIC), organizado por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Universia. 6 y 7 de octubre de 2011. Lima, Perú / Presentacion utilizada en la ponencia: Interacciones en las redes sociales (Facebook) como acompañamiento de una asignatura de Comunicaciones y Periodismo en alumnos de 8vo. semestre llevada a cabo el 6 y 7 de octubre de 2011 en el marco de la I Conferencia Internacional de Educación Superior, Innovación y Calidad (CIESIC) organizada por la Universidad Peruana de ciencias Aplicadas y Universia.
163

Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur

Marabolí P., Claudio, Soto Rivero, Carolina January 2015 (has links)
Seminario de Postítulo en Conservación y Restauración Arquitectónica
164

Análisis comparativo de programas de mejoramiento de la vivienda social en altura. Argentina, Chile y Uruguay

Ferrer Briceño, Salvador January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Además de los tradicionales desafíos que representa el déficit cuantitativo de viviendas, durante las últimas décadas, las políticas habitacionales latinoamericanas han debido hacer frente al aumento relativo del déficit cualitativo de viviendas y, en general, a los problemas asociados a la calidad de vida residencial de la población, especialmente en relación a los grupos sociales más vulnerables. En tal contexto, han surgido diversas iniciativas programáticas dirigidas al mejoramiento habitacional, las cuales se han centrado generalmente en la provisión de servicios básicos y en el mejoramiento de unidades habitacionales tipo casa. Sin embargo, debido a las complejidades propias de su tipología y por su baja incidencia en la composición del parque residencial, la vivienda en altura ha constituido una tipología rezagada en relación a dichos propósitos. No obstante, ante los graves procesos de deterioro de la vivienda social en altura, inadvertidos por las mediciones convencionales e inabordados por mucho tiempo en sus aspectos específicos, algunos países de la región crearon programas especializados para la atención de los particulares requerimientos existentes en conjuntos habitacionales compuestos por viviendas tipo departamento. Con el objeto de profundizar el conocimiento sobre tales iniciativas dirigidas al mejoramiento de la vivienda social en altura, la presente investigación seleccionó tres casos de análisis, a partir de experiencias identificadas en Argentina (Buenos Aires), Chile y Uruguay, buscando describir y sistematizar las condiciones que originaron el diseño e implementación de los programas, analizando su estructura y componentes, y analizando desde una perspectiva comparada los criterios de identificación de la demanda potencial, las condiciones de acceso, los modelos de gestión y financiamiento establecidos, el tipo de resultados generados y, muy fundamentalmente, su forma de hacer frente a las exigencias que supone el régimen de copropiedad en torno a la organización y asociatividad de las comunidades residentes. Para ello, se definió un diseño metodológico de carácter cualitativo, basado en técnicas de levantamiento de información tales como entrevistas, observación participante y de análisis documental.
165

Factibilidad de incorporación de cubiertas vegetales en viviendas económicas de conjuntos block colectivos. Caso de aplicación : condominio social, Villa Amapolas V etapa, comuna de Ñuñoa

Toledo Quijada, Felipe January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios / El presente estudio, propone como objetivo la aplicación de la solución de cubiertas vegetales sobre edificios de la característica denominada “Bloques Colectivos Tipo C de 3 Pisos”1 , modelo existente en todo el país, desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a partir de la década de 1970. La propuesta se enfocó en determinar sus características técnicas y económicas, beneficios de habitabilidad y detallar cada elemento específico que compone tanto la superficie como la estructura soportante, a modo de mejorar sus condiciones ambientales y formales, transformando al edificio en un producto inmobiliario actualizado y contemporáneo, es decir adecuado a las demandas actuales del mercado. En los primeros capítulos se abordaron brevemente la historia y el desarrollo del sistema constructivo, se definieron los conceptos y principios de una cubierta vegetal inserta en la modalidad de edificación sustentable. También se estudió la situación en Chile, pues se trata de un sistema aún poco difundido en el país y orientado principalmente a edificios corporativos o habitacionales de alto estándar. Esta investigación, por lo tanto, exploró y diseñó la solución de mayor factibilidad que permitiese mantener los beneficios de la cubierta vegetal, y que a la vez fuese comercialmente aplicable en cuanto a costos tanto de instalación como de mantención en el tiempo. De esta forma se evaluaron comparativamente diversas alternativas de cubiertas vegetales disponibles en el mercado nacional y su costo beneficio con respecto a las otras tradicionalmente utilizadas. La aplicación práctica se planteó en un conjunto de bloques del tipo comunitario, situados en el sector Las Amapolas Etapa V, de la comuna de Ñuñoa, seleccionado por la Municipalidad en el “Programa de Mejora de Vivienda Social en Copropiedad”, asistido conjuntamente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; villa que actualmente presenta un deterioro por antigüedad, afectando su plusvalía con respecto a otros productos inmobiliarios del entorno. Para evaluar esta propuesta, además de los antecedentes de precios indicados por los proveedores de cubierta vegetales, se consideró, la experiencia de las mejoras de intervención realizadas en el mismo conjunto en las etapas I a IV. En cuanto a la elección de la zona geográfica, luego de revisar distintas alternativas, se optó finalmente por la Región Metropolitana, debido en primer lugar a las condiciones climáticas más favorables, principalmente para los costos de mantención del tipo de cubierta, la mayor cantidad de programas habitacionales que permitieran financiamiento, la facilidad de asistencia técnica de proveedores y la disponibilidad de casos reales factibles de intervenir. Como resultado final se buscó lograr una mejora del producto inmobiliario tanto en su condición técnica en beneficio del edificio, como también, ambiental a todo el conjunto, al incrementar la superficie de área verde, con todo lo que esto implica, siendo su consecuencia a una revalorización comercial.
166

Dinámicas del habitat residencial rural en el borde mar, en relación al riesgo socio natural. El caso de los algueros de la lancha en Bucalemu, Paredones. Región del Libertador Bernardo O'Higgins

Martínez Olivares, Daniela January 2014 (has links)
Tesis para optar al título de Magíster en Hábitat Residencial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Esta investigación analiza las experiencias y conocimientos en torno al riesgo socio-natural, que surgen de las dinámicas del hábitat residencial, de los extractores de algas del sector La Lancha, de la comuna de Bucalemu, en la Región de O´Higgins. El habitar en riesgo, por la probabilidad de eventos tales como un tsunami o marejadas, configura gestiones espontáneas al riesgo socio-natural y capacidades adaptativas, que son el resultado de las experiencias a lo largo de los más de 80 años en el territorio.
167

Resistencia, desplazamiento y preferencias de localización de vivienda social. Externalidades del programa recuperación de condominios sociales segunda oportunidad. Estudio de caso en proyecto piloto Francisco Coloane, Puente Alto, Santiago

Castillo Valenzuela, Lea January 2014 (has links)
Tesis para optar al título de Magíster en Urbanismo / La política de vivienda en Santiago de Chile responde a sucesos políticos, sociales y económicos propios de una ciudad neoliberal emergente, donde capital, Estado y políticas públicas determinan procesos de renovación urbana que benefician la población en forma desigual y restringen el acceso al suelo de las familias sin capacidad de pago. La permanencia de esta política de exclusión urbana, principalmente desde la segunda mitad del siglo xx en adelante, validó procesos de erradicación, marginalización y desplazamiento de familias vulnerables hacia sectores periféricos de Santiago, como única alternativa estatal para localización de vivienda social. Esta política promovió la desconfianza de las familias hacia el Estado Chileno, por las consecuencias negativas de la erradicación masiva que se manifiesta actualmente en la resistencia de la población a nuevos procesos de desplazamiento. Esta investigación explora una variante de esta política que agrega la adhesión “voluntaria” al desplazamiento de población entregando un certificado de subsidio habitacional de localización en cualquier comuna del País a cambio de la expropiación de su vivienda. Esto, en el contexto de aplicación del Programa Segunda Oportunidad, programa piloto implementado por el gobierno del Presidente Piñera (2010-2014) que busca revertir condiciones de hacinamiento y densidad creadas en condominios de vivienda social con déficit de servicios y localización periférica. Al respecto, se analiza el caso del condominio social Francisco Coloane, ubicado en el sector Bajos de Mena, comuna de Puente Alto, explorando empíricamente externalidades del proceso de desplazamiento, localización, resistencia y demolición de vivienda. Que en caso de decretarse este programa como línea de atención regular del Ministerio, promovería el desplazamiento y demolición de otras 57.063 viviendas, (parque habitacional crítico) y liberación de suelo reurbanizable cercano a 8.000 Has (Catastro Nacional Condominios, 2013). En términos generales, esta investigación objeta el carácter viviendista del mencionado programa centrado básicamente en la demolición, desestimando externalidades urbanas, económicas y sociales del desplazamiento sumado a las preferencias de localización y permanencia de las familias en su territorio. Esta investigación evidencia debilidad del Programa en cuanto a lineamientos institucionales, carente de un plan de 7 movilidad habitacional y de regulación de suelo post demolición generando expectativas a nivel local y metropolitano que impactan en el precio del mercado de vivienda social incrementando el déficit por la demanda de vivienda de reemplazo. Los resultados se obtienen mediante el análisis de datos principalmente cualitativos obtenidos desde la percepción de los residentes de Coloane. Estos reflejan efectos de políticas de exclusión urbana que transformaron la morfología del sector Bajos de Mena donde se emplaza el caso de estudio. En este sentido, la respuesta de resistencia de las familias y preferencia de permanencia de adherentes en el territorio incrementa la insostenibilidad del Programa en su estado actual. No obstante, la voluntariedad de adhesión y de elección de localización de vivienda, determina la validación y defensa del Programa interpretada por los adherentes, como la primera “política de erradicación “voluntaria e inclusiva”” que permite elegir localización y vivienda según preferencias de cada familia. En contraposición, la emancipación de la resistencia, se manifiesta como una respuesta colectiva exigiendo inclusión del componente social y la rearticulación del Programa. No obstante, es pertinente señalar que para residentes y adherentes, el Programa independiente de su aprobación, constituye la única alternativa estatal de salir del departamento y acceder a una vivienda nueva o usada con patio. La acción colectiva tanto de adherentes como resistentes permitiría sentar las bases de un patrón de acción social y diálogo directo con las autoridades para mejorar beneficios habitacionales. Esto permitiría concluir y generar recomendaciones de planificación planteadas desde la inclusión, preferencias, identificación y arraigo con el territorio de adherentes y resistentes beneficiados obtenidas desde la profundización empírica posibles de ser incorporadas en esta política pública.
168

Agency, human dignity and subjective well-being

Miranda, Alvaro 28 January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Over the last two decades there has been an important shift in the way economists understand welfare and development. The discipline has gone from assessing wellbeing in terms of an unideminsional measure like income, to multidimensional measures that take into account non-economic variables such as what individuals do and can do, how they feel, and the natural environment they live in (Alkire, 2002; Stiglitz et al., 2009; Alkire and Foster, 2011; Alkire and Santos, 2014). In the vein of Amartya Sen's in uential work, development is seen as the process of expanding freedoms that people value and have reason to value (Sen, 1999). Two important aspects of this freedom linked to the basis of social rights are agency and human dignity (Gauri, 2004). Agency freedom refers to what the person is free to do and achieve in pursuit of whatever goals or values he or she regards as important (Sen, 1985). On the other hand, dignity is related with social inclusion, taking part in the life of the community (Sen, 1999).1 This paper explores the importance of agency, and dignity in explaining subjective well- being. We are speci cally interested in measures of life satisfaction and job satisfaction. Our work uses a unique dataset of Chilean households, the \Other Dimensions of Household Quality of Life" survey, especially designed by the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) to gather internationally comparable indicators on employment quality, empowerment, physical safety, human dignity and psychological and subjective wellbeing, sometimes referred as the missing dimensions of poverty (Alkire, 2007). Our hypothesis is that agency is positively correlated with individual's subjective wellbe- ing, because it re ects the capacity the individual has to do what he values. The measure we use for agency is related with the individual's perception of freedom to decide for himself how to lead his life. A natural interpretation of the hypothesis is thus that the more freedom an individual has to decide how to lead her life, more wellbeing she experiences. On the other hand, our hypothesis is that individuals less likely to regularly experience shame in public are associated with higher subjective wellbeing. In particular, we focus on two aspects of dignity: shame proneness and discrimination. Therefore, individuals that experience more shame or feel discriminated should experience less wellbeing. Our rst set of results provides correlational evidence on the importance of agency, shame and discrimination in life satisfaction. The results suggest that agency, shame and discrimi- nation are correlated with life satisfaction. Next, we explore if agency and discrimination at work are correlated with job satisfaction. The results show that both agency and discrimi- nation at work explain job satisfaction. An important potencial source of bias in our estimates is the absence of personality traits. It has been shown that genetics factor are strongly correlated with happiness (Lykken and Tellegen, 1996; Inglehart and Klingemann, 2000). Moreover, personality traits as repressive- defensiveness, trust, emotional stability, locus of control-chance, desire for control, hardiness, positive a ectivity, private collective self-esteem, and tension have been linked to subjective wellbeing (DeNeve and Cooper, 1998; Diener et al., 2003). In order to attenuate the potencial bias for omitting personality traits, we follow Van Praag and Ferrer-i Carbonell (2008) and we construct a measure of personality traits that we in- clude in our regressions.The results show an important positive bias in the estimates of the relationship between subjective wellbeing, agency, shame and discrimination. In particular, after controlling by personality traits the OLS parameters associated with agency and shame decrease their magnitude in nearly 50% in the life satisfaction estimates. Also, the parameter associated with discrimination decreases in magnitude and becomes statistically insigni cant. On the other hand, the bias is less important in the estimates of job satisfaction, agency and discrimination. Overall, our results show that the di erence in life satisfaction between individuals who feel they have freedom to decide for themselves how to lead their life in comparison with the individuals that don't, has the same magnitude as the di erence in life satisfaction between people from the rst and fth quintile of income. Also, being in the fth quintile of the shame proneness index in comparison with the rst quintile has the same e ect on life satisfaction as the di erence in life satisfaction between the people from the second and fth quintile of income. Finally, perceived discrimination is not associated with life satisfaction. On the other hand, individuals with more agency at work are more satis ed with their job. In particular, individuals that do their job only because they need the money are less satis ed with their job in comparison with the individuals that do their job because they find almost twice the e ect related with working part-time. This study contributes to the recent but vast literature on subjective wellbeing and the literature on multidimensional wellbeing in development, more speci cally to recent studies emphasizing the importance of measuring dimensions of wellbeing that seem central to human development traditionally ignored in empirical work. Our results related with the relationship between agency and subjective wellbeing are consistent with international evidence (Veen- hoven, 2000; Welzel et al., 2003; Inglehart et al., 2008; Verme, 2009; Welzel and Inglehart, 2010; Fischer and Boer, 2011; Victor et al., 2013). The same can be said with respect to the results related with the relationship between perceived discrimination and subjective well- being (Werkuyten and Nekuee, 1999; Pascoe and Smart Richman, 2009). To our knowledge the association between subjective wellbeing and shame proneness has not been explored before. More closely related to our paper, Inglehart et al. (2008) and Welzel and Inglehart (2010) provide cross country evidence of the link between subjective wellbeing and freedom. In particular, Welzel and Inglehart (2010) presents a human development model that links agency to subjective wellbeing. Using data form the World Values Survey, they show that people that have more opportunities in life put more emphasis on emancipative values, and, in turn, their gains in agency have a greater impact in their subjective wellbeing. On the other hand, Verme (2009) tries to address the role of personality traits in the relationship of agency and subjective wellbeing. He argue that the locus of control plays an important role in how humans value freedom of choice. Using a combination of all rounds of the World and European Value Surveys, he nds that the variables that measures freedom of choice and the locus of control predicts life satisfaction better than any other factors included in the study. In particular, people who believe that the outcome of their actions depends on internal factors appreciate more having freedom than people who believe that the results of their actions are determined by external factors. This work, highlights the importance of taking into account personality traits when analyzing the relationship between agency and subjective wellbeing. Our paper contributes to the literature mainly in three ways. First, alongside with Verme (2009) we make a special e ort in order to control by personality traits which allow us avoid bias in the estimates of the relationship between subjective wellbeing, agency, shame and discrimination. Second, we explore the relationship between subjective wellbeing and shame. Third, we analyze the relationship between job satisfaction, agency and discrimination. The rest of the paper is organized as follows: Section 2 describes the data and introduces our measures of agency and dignity. Section 3 presents the empirical strategy. Section 4 presents the estimation results. Section 5 concludes.
169

La influencia del marketing moderno en las empresas sociales : una mirada hacia Chile

Gana Otárola, Daniela, Ibáñez Collío, María Cristina, Toledo Letelier, Francisco 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración de Empresas / Durante los últimos años, ha habido un gran crecimiento del concepto de empresa social, tan-to en el mundo como en nuestro país, y en este contexto aún no se ha hecho una investigación vinculante entre la realización del marketing moderno y la aplicabilidad a este tipo de empresa, ubicada entre lo que hace una empresa privada y una fundación sin fines de lucro. Por lo tanto, los objetivos del estudio radican principalmente es descubrir cuan orientadas están las empresas a este nuevo concepto de marketing (moderno u orientado al valor del cliente) y cómo impacta esto en sus resultados tanto financieros como sociales. Se utilizó un modelo explicativo en base a la teoría y se realizaron investigaciones cualitativas y cuantitativas para comprobar las hipótesis de investigación. Los análisis cualitativos dieron como resultado que al parecer las empresas perciben negativamente a las acciones de marketing, pero su conceptualización es más bien neutral y acotado a la comunicación, lo que limita su actuar en este tipo de organizaciones. Por otro lado, en el análisis cualitativo, en términos generales se pudo descubrir que si bien las empresas perciben que realizan marketing, no realizan una vinculación con todos los constructos generales del modelo, siendo únicamente relevante la relación con los colaboradores. Sin embargo, a pesar de que no perciban que ciertos constructos generales son aplicables como marketing, efectivamente realizan ciertas actividades que pueden ser consideradas dentro de los conceptos de marketing moderno, por lo que pueden estar aplicando actividades de marketing sin estar conscientes de ello. El impacto que esto posee en los resultados operacionales es limitado, mientras que en los resultados financieros sólo las actividades de marketing orientadas al cliente son las que generan el impacto, en los resultados sociales únicamente las actividades orientadas a la comunidad lo hacen. Esto da luces de que el contexto empresarial en que se encuentran influye más que las actividades de marketing sobre los resultados. Finalmente, es importante destacar que la investigación muestra que lo acotado de la definición de marketing que poseen las empresas sociales no refleja lo que hacen realmente, y que estas empresas tienen la oportunidad de romper el paradigma tradicional de marketing, orientarlo hacia generar un bienestar a la comunidad, y así estar preparados para poder generar mejor rentabilidad financiera y social en el mediano o largo plazo.
170

Las funciones pragmáticas de los hashtags en Twitter

Arenas Balbontin, Camila January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica / El lenguaje electrónico ha sido una de las revoluciones que la expansión del uso de Internet ha traído en los últimos 10 años. Uno de los lugares donde mejor se puede ver re ejado esto es en las redes sociales, tales como Facebook y Twitter, sitios donde nuevos usos han aparecido en el último tiempo. El uso de marcas no tradicionales en los enunciados es uno de los tantos fenómenos que estas redes traen consigo. En este trabajo se hablará de marcas que cumplen la función de metadata en la red social Twitter; haciendo énfasis en el análisis de la marca # para la creación de hashtags. Este mecanismo se presenta como una innovación creativa para cifrar información y priorizar la brevedad de los enunciados al tener que responder al límite fi jo de caracteres que ofrece Twitter. Además, en este estudio, se demuestra que el hashtag no es utilizado sin seguir regla alguna, sino que presenta una correlación con la teoría de las funciones pragmáticas. La presente investigación profundiza en la relación entre hashtag y funciones pragmáticas, y plantea una categorización de los empleos del primero como un marcador que señala un segundo signi ficado dentro de los tweets, consistente en una función pragmática. Para obtener estos resultados se trabajó con un corpus de 500 tweets que fueron analizado según las clasi ficaciones expuestas por la teoría de la Gramática Funcional. Se obtuvo como resultado que en un 42,8% de los casos, la función que destacó fue Tema; seguida de Foco con 30,09%, luego Tópico con 22,99% y fi nalmente Apéndice con un 4,11 %. / Proyecto Fondecyt 1140733.

Page generated in 0.0509 seconds