Spelling suggestions: "subject:"sociedade""
271 |
Si el nulo o ineficaz el acto de disposición unilateral de bienes sociales y su implicancia con el derecho registralDíaz Ponce, Víctor Alberto 09 May 2017 (has links)
El trabajo se basó en la investigación si el nulo o ineficaz el acto de disposición unilateral de bienes sociales y su implicancia con el derecho registral.
Teniendo en cuenta el VIII Pleno Casatorio Civil desarrollado el 22 de Diciembre de 2015 en la Ciudad de Lima el cual tiene como antecedente el IV Pleno Jurisdiccional 2015 en el cual se adoptó el criterio que el acto debe ser considerado nulo.
Y en lo que respecta con su implicancia con el derecho registral el llamado titular non domino quien adquiere su derecho basado en la publicidad que brinda el registro y articulo 2014 del Código Civil modificado por la Ley N° 303131 la cual regula el Principio de “Fe Publica Registral”.
Tome la posición que el acto celebrado por uno de los cónyuges disponiendo un bien social, es ineficaz, puesto que puede ser ratificado por el cónyuge que no intervino y además que el cónyuge que solo intervino carece de legitimación para contratar.
|
272 |
Los militares en situación de retiro y la sociedad civil : dificultades de los oficiales del ejército en situación de retiro para sentirse parte de la sociedad civil.Huertas Rodríguez, Julio César 06 December 2013 (has links)
El inicio del Siglo XXI coincide con el cambio en el Perú, de un modelo autoritario y dictatorial a un modelo democrático, así como con otras transformaciones en el contexto internacional. Estos cambios habían venido sucediéndose desde diez años atrás, pero su influencia en nuestro país, recién se dejaba sentir. Estas transformaciones en el mundo alteraron el orden internacional, originándose un nuevo orden mundial, producto de varias causas. Entre ellas: la caída del muro de Berlín y la debacle del comunismo, la aparición de la tercera ola democrática y los efectos de la globalización.
|
273 |
La protección del cónyuge y del tercero en la sociedad de ganancialesAlmeida Briceño, José 20 April 2012 (has links)
La pregunta central de la presente investigación es la siguiente: ¿el
régimen patrimonial de sociedad de gananciales regulado por nuestro
ordenamiento jurídico civil tutela adecuadamente los intereses del cónyuge
no interviniente y del tercero de buena fe en aquellos supuestos en los que
se afecta el patrimonio social por actos de disposición arbitraria o por deudas
privativas contraídas por uno de los cónyuges - sin asentimiento del otro - a
favor de dicho tercero?.
Nos referimos a situaciones que surgen en el curso del matrimonio
regido bajo el régimen patrimonial de sociedad de gananciales;
específicamente, cuando la actuación de uno de los cónyuges, en
contravención al principio de cogestión (o de actuación conjunta por marido y
mujer) del patrimonio social, genera un conflicto entre dos intereses que se
reclaman igualmente legítimos ante el Derecho: el del cónyuge no
interviniente, que trata de negar fuerza jurídica vinculante a los actos de su
consorte y por ello se pregunta ¿cómo puede destruir los efectos del acto de
disposición o impedir la afectación de la integridad del patrimonio social por
una deuda que no contrajo? y el del tercero de buena fe, que ignoraba que la
persona con la cual contrató era casada y trata de defenderse de las
pretensiones del cónyuge no interviniente, preguntándose ¿en qué
supuestos puede hacer suyo el bien social a pesar de no haber participado
ambos cónyuges en la disposición o hacer efectiva su acreencia sobre la
integridad del patrimonio social por deudas privativas, ante la ausencia de
bienes propios del cónyuge deudor?.
|
274 |
Afirmación ciudadana desde las experiencias de concertación entre el Estado y la sociedad civilCastro Aguilar, Rosa Alejandrina 23 January 2012 (has links)
El artículo presenta los caminos que han seguido los representantes de las organizaciones populares en las mesas de concertación de lucha contra la pobreza para afirmar su condición ciudadana y desarrollar nuevos rasgos en su tarea dirigencial. Entendiendo ciudadanía como la dimensión de la vida de la persona que en su ejercicio ellas se perciben así mismas como sujetos de derechos y de responsabilidades, que son respetas en su dignidad de personas y que reconocen la diversidad cultural y su aporte específico desde ella para construir una convivencia democrática y solidaria.
Estos líderes han accedido a información que afirma su autonomía, han hecho experiencia de diálogo que afirma relaciones horizontales, han ampliando su horizonte de convivencia social que afirma su sentido de un nosotros local y regional y han afirmado sus responsabilidades ciudadanas desde el ejercicio de la vigilancia ciudadana. De esta manera, se ha conformado una generación de dirigentes que afirman su condición ciudadana y aportan a consolidar la vida democrática en el país. / Tesis
|
275 |
Hábitos de comunicación y organización de la información asociados a la gestión del tiempo y su relación con la productividad de directivos de empresas en 15 distritos de LimaPfeiffer León, Ann Kathrin 27 November 2017 (has links)
La presente investigación combina los enfoques cuantitativo y cualitativo. Se
realiza en Lima con directivos de grandes y medianas empresas. Su alcance es
descriptivo, enriquecido con elementos del análisis correlacional. Fruto de este
análisis, se logra probar la hipótesis de que los hábitos de comunicación y
organización de la información asociados a una eficiente gestión del tiempo se reflejan
en mayor productividad. Se evidencia una relación positiva y significativa, que resalta
la importancia del componente comunicacional e informacional en el rendimiento
laboral. La investigación revela que los hábitos de comunicación asociados a una
gestión eficiente implican dosificar interrelaciones, restringir la disponibilidad y alternar
trabajo en equipo con concentración solitaria. Los hábitos de organización asociados a
una gestión eficiente involucran priorizar lo importante sobre lo urgente, administrar la
información como activo organizacional, elegir solo tecnología relevante y promover el
uso sano del tiempo libre. Más por menos: menos tecnología, menos conexiones,
menos información, menos velocidad producirían mejores resultados en menor tiempo. / This research combines quantitative and qualitative approaches. It takes place in
Lima, with managers of large and medium-size companies. The scope is descriptive,
but enriched with correlation analysis elements. As a result of this analysis, it is
possible to prove the hypothesis that habits to communicate and to organize
information, associated to efficient time management, reflect on greater productivity.
The evidence of this positive and significant relation highlights the importance of the
communication and information component in work performance. The study reveals
that communication habits associated to efficient management entail balancing
interrelations, restricting availability and alternating teamwork with alone time for
concentration. Organization habits associated to efficient management involve
prioritizing what is important over what is urgent, managing information as an
organizational asset, choosing only relevant technology and promoting the healthy use
of one’s free time. More for less: less technology, less connections, less information,
less speed, would produce better results in less time.
|
276 |
¿Es el teatro un vehículo para la sanación?: El teatro memoria y las víctimas del conflicto armado interno en el PerúMontero Baumann, Dánitza 31 August 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de cómo el consumo del teatro
memoria logra crear una reparación simbólica para los sobrevivientes del conflicto armado
interno en el Perú. Es así que se plantea que el teatro memoria logra dicha reparación a través
del interaccionismo simbólico de la obra y el impacto de la identificación del espectador con
sus hechos victimizantes en ella, impacto psicosocial.
Para argumentar esta respuesta, se justifica el tema planteado en dos capítulos. En el primero,
se expone el contexto del conflicto armado interno en el Perú dándole importancia a las
secuelas psicosociales que afectan hasta hoy en día a la población sobreviviente. Además, se
explica información relacionada al teatro memoria como el surgimiento, características y
simbologías que contiene; asimismo, se lo abarca tanto de manera general, como relacionada a
nuestro país. Es así que se procede a relacionar al teatro memoria y sus componentes junto con
el contexto histórico del conflicto armado interno en el Perú, teniendo en cuenta la relación
entre estos y cómo se aportan mutuamente en escena. Por otro lado, en el segundo capítulo,
primero se presentan los conceptos de impacto psicosocial e interacción simbólica así como su
relación con las artes escénicas, el teatro memoria y el impacto de estos para con el público.
Finalmente, se expone el significado de reparación simbólica junto a los componentes que
involucra y se los relaciona con el teatro memoria analizando cómo confluyen junto con el
impacto psicosocial y el interaccionismo simbólico hacia una sanación. / The following research paper analices the way that the consumption of “memory theater”
manages to develop a symbolic reparation around the survivors of the internal armed conflict
in Peru. Therefore, it is suggested that “memory theater” achieves this goal through the
symbolic interactionism of the play and the impact between the audience and the themes and
facts surrounding their victimizing events, through psychosocial impact.
To argue this hypothesis, the issue raised is justified in two chapters. The first one being where
the context of the internal armed conflict is exposed, focusing on the psychosocial
consequences that affect survivors to this day. In addition, it will explain important facts about
“memory theater” like its emergence, characteristics and the symbology used. Likewise, it is
covered in a general way and also in relation to our country. Thus, it proceeds to explain the
relation between “memory theater” and everything that surrounds it, with the context of the
internal armed conflict in Peru, focusing on how they nourish each other on stage. On the other
hand, the second chapter raises concepts around psychosocial impact and symbolic interaction,
their relation to performing arts, “memory theater” and the impact that they have on the
audience. Finally, the meaning of symbolic reparation is exposed, next to the issues it raises
and their relation to memory theater, analyzing the way they converge with psychosocial
impact and symbolic interaction, working towards the healing of the victims.
|
277 |
Complejo de convivencia y educación de alto rendimiento: Catacaos, PiuraPonte Cabrera, Sergio Javier 13 June 2024 (has links)
El proyecto para la construcción del Colegio de Alto Rendimiento en Piura parte por
iniciativa del Estado desde el organismo de contrataciones OSCE y el MINEDU para
satisfacer el déficit de apoyo para la población estudiantil de alto rendimiento del
departamento de Piura. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar un
proyecto pedagógico atípico, capaz de integrar una dinámica pedagógica de
aprendizaje activo y mayor vínculo situacional mediante una infraestructura capaz de
brindar un lugar de convivencia entre estudiantes y ciudadanos. Para ello, se identifica
y cuestiona convenciones proyectuales típicas de la arquitectura COAR, para
reinterpretar y revalorar acciones arquitectónicas desde la memoria construida como
medio de vinculación del edificio y la ciudad, y se interviene la tipología pedagógica a
razón de promover la integración, convivencia y aprendizaje activo del estudiante.
Para ello, se indaga en la composición del espacio intermedio propuesto por
Hertzberger (2008) y desde el enfoque de dispositivo arquitectónico de no control,
derivado de la concepción de Foucault (1977). La metodología de la presente
investigación consiste en investigar y develar la realidad, por medio de ensayos
arquitectónicos, mediante un proceso simultáneo de reflexión y diseño representado
gráficamente como enlace entre un conjunto de valoraciones decodificadas y la
sensibilidad de acción operativa proyectual arquitectónica. Posteriormente, a partir de
la convergencia conceptual de los ensayos surgen certezas que construyen las
decisiones proyectuales arquitectónicas, responsables de construir el edificio.
Finalmente, se explora el potencial de un proyecto estatal atípico destinado a la
educación y resguardo, una organización tipológica que promueve la pedagógica
activa fuera del aula y una arquitectura alternativa en constante relación con su
contexto.
|
278 |
Gestión de Diseño y Planificación Estratégica del Conocimiento en los Clústeres EmpresarialesAhumada Inostroza, Luis Ernesto 06 May 2008 (has links)
La Sociedad de la Información y el Conocimiento se manifiesta como un escenario global conformado por factores de influencia, como lo son; la política global y local, la economía, el desarrollo tecnológico y la innovación organizacional.
De ésta forma, el estudio de las nuevas condiciones del orden socioeconómico, evidencian variables estratégicas de organización y competencia empresarial, que incrementan las oportunidades de innovación y fortalecimiento económico de regiones, países y localidades.
El escenario descrito, sitúa a la Gestión y Planificación Estratégica de Diseño, como un factor de innovación y productividad, a través del diagnóstico de los sistemas de actividades empresariales y los entornos competitivos, con la finalidad de identificar las variables que generan nuevas oportunidades, y desarrollar nuevos planteamientos estratégicos basados en la información y la capitalización del conocimiento para el fomento de la cooperación empresarial e institucional. / Ahumada Inostroza, LE. (2005). Gestión de Diseño y Planificación Estratégica del Conocimiento en los Clústeres Empresariales [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1889
|
279 |
La modernidad diluida. Juan Antonio Molina Serrano. Arquitecturas: 1970-2010Moreno Ortolano, Juan 10 July 2024 (has links)
La modernidad fue no solo un proyecto ‘incompleto’ (Habermas, 1988), sino también, como describe Zygmunt Bauman, un relato ‘ambivalente’ e ‘inacabable’ (2011). Esta condición sintomática y persistente de la modernidad estuvo presente en las fronteras temporales o marco de acción de la arquitectura moderna, pero también llegó a extenderse o propagarse como herencia distinguible a través de la obra de otros muchos arquitectos posteriores o contemporáneos que pudieron abrir su discurso durante los años sesenta. El caso del arquitecto murciano Juan Antonio Molina Serrano (n.1944) pone de relieve este proceso de intercambio, hibridación y continuidad con lo moderno. Es detectable y reconocible, por consiguiente, un ‘saludable’ fondo de modernidad en su obra (Muñoz, 1982). La presente investigación buscaría –desde esta posible reverberación inicial– centrarse principalmente en tres niveles o escalas de análisis en torno a su producción: ‘lugar’, ‘patrimonio’ y ‘comunidad-sociedad’. El primero de los acercamientos intenta explicar la importancia que para el arquitecto Juan Antonio Molina tiene el lugar y el emplazamiento a la hora de proyectar. Su postura, de esta manera, se apartará del universo autorreferencial que determinados ángulos interpretativos de la arquitectura actual ocupan, para pasar a desplegar una visión más sensible y asertiva respecto del lugar en el cual se construye. Su alternativa proyectual interpelará así a la realidad como dimensión social, al ser consciente de la importancia que el contexto, en toda su amplitud, tiene cuando se interviene desde la arquitectura. Tres ejes centrales se analizan dentro de este primer marco de aproximación: las intervenciones en el paisaje, puntuando escalas colectivas, domésticas y de servicio o infraestructura; las incursiones en la ciudad, distinguiendo encuentros y filiaciones con las preexistencias o la memoria urbana y, por último, las propuestas e iniciativas en las calles y plazas, que terminan por constituir lugares recuperados y de celebración comunitaria. Gran parte de sus planteamientos resumen un ideario ético y edilicio que se despliega e identifica, por encima de todo, con una postura: la escucha del lugar, el respeto por el genius loci. El segundo lineamiento de la investigación busca valorar críticamente el alcance de sus incursiones en el patrimonio construido, de tal manera que se puedan registrar y reconocer una serie de principios presentes como definitorios de la mediación patrimonial llevada a cabo por el arquitecto murciano en los centros consolidados de la ciudad. De esta manera, se diferencian algunos de los fundamentos base teóricos que arropan su trabajo, para pasar a identificar los niveles de intervención más relevantes y significativos escogidos y utilizados por este profesional. En este sentido, se distinguen tres principales escalas o categorías de actuación: las ‘apropiaciones o matizaciones’, las ‘modificaciones o ampliaciones’ y, por último, aquellas que pretenden ‘trascender el lugar y construir un nuevo lugar’. Esta segunda directriz crítica busca señalar otro valor o principio estructural distintivo de su arquitectura: construir desde el presente respetando el pasado, pero entendiendo toda actuación como una oportunidad manifiesta para construir ciudad. El tercer nivel de interpretación tiene por objeto, principalmente, “el estudio de la condición humana como eje central de la aproximación a una arquitectura y planeación amigable con las personas” (Sim, 2019). Pensar sobre las distintas escalas de lo humano como epicentro del pensamiento disciplinar y el proyectar arquitectónico se convierte así en una asignatura indispensable y estructural en el campo de la acción proyectual. Desde el análisis de la producción de Juan Antonio Molina –sus estrategias de proyecto– y de su respuesta a las escalas de lo humano puede vislumbrarse una obra que busca, en esencia, estimular la fricción, la apropiación, el intercambio y el encuentro social. Del estudio de su trabajo se obtienen, por tanto, enseñanzas encaminadas a revelar hasta qué punto la acción arquitectónica puede llegar a involucrar a los habitantes, humanizar los espacios públicos y proteger y activar las escalas de lo humano. Este mismo argumento social, muy sugerente en su arquitectura, se alía y funde con otro contenido cultural, igualmente vertebrador y también presente en su obra construida: la mediterraneidad. Por último, y como resultado de una metodología de aproximación que quedaría organizada en torno a los tres puntos de análisis temáticos descritos, se estudia en detalle la que podría considerarse como una de sus intervenciones más significativas –definitoria y sintética de su poética personal–: el Centro de Artesanía de Lorca (1985-88).
|
280 |
El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesionalAbrill Chumbiriza, Renzo Renato 20 July 2022 (has links)
El teatro, entendido como una actividad profesional, supone la consecución de ciertos
bienes para el espectador y la sociedad. Dentro de esta perspectiva, hay una discusión
acerca de cuáles son estos bienes que debería ofrecer el teatro de manera esencial para ser
considerado bueno. Con respecto a los que asumen la postura de que el arte tiene como
uno de sus fines el mejorar la sociedad, se problematiza la ética de esta voluntad al poder
asociarse con prácticas paternalistas. Por ello, en este ensayo se pretende analizar y
esclarecer la función del artista, el discurso (o no) de su obra y su relación con la sociedad;
en específico, del artista teatral. Por medio de este análisis, se logra llegar a una
conclusión acerca de la actitud que debe tomar el artista al momento de realizar su
actividad teatral que logre, efectivamente, generar los bienes constituyentes de su
ejercicio profesional que incluyen el entretener, producir un goce estético, y generar una
“transformación positiva” en el espectador. Dicha actitud se aleja del paternalismo para
optar por una posición dialógica y política que tome en cuenta la libertad, dignidad y
voluntad de pensamiento del espectador, quien es considerado como un ser activo en la
interpretación del discurso y en la consecución de los bienes del mismo. / Theater, understood as a professional activity, involves the achievement of
certain assets for the viewer and society. Within this perspective, there is a discussion
about what are these assets that the theater should offer in an essential way to be
considered good. About those who take the position that art has as one of its aims to
improve society, the ethics of this will is questioned by being able to associate with
paternalistic practices. For this reason, this essay aims to analyze and clarify the role of
the artist, the discourse (or not) of his work and his relationship with society; specifically,
by the theatrical artist. Through this analysis, it is possible to reach a conclusion about
the attitude that the artist must take when carrying out his theatrical activity that
effectively manages to generate the constituent goods of his professional practice that
include entertaining, producing aesthetic enjoyment , and generate a "positive
transformation" in the viewer. This attitude moves away from paternalism to opt for a
dialogical and political position that takes into account the freedom, dignity and will of
thought of the spectator, who is considered to be an active being in the interpretation of
the discourse and in the achievement of its goods.
|
Page generated in 0.0391 seconds