• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 100
  • 8
  • 6
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 30
  • 25
  • 22
  • 19
  • 19
  • 17
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Artificialización del soporte natural y riesgo hídrico : construcción de vulnerabilidades en la cuenca alta del Arroyo Pigüé

Rosell, María Patricia 04 June 2010 (has links)
En ambientes interserranos, tales como los que emergen en la extensa llanura del sudoeste bonaerense, el advenimiento de períodos de lluvias superiores a la media histórica secular, magnifican los problemas ocasionados por el avance de la sociedad en ambientes frágiles desde el punto de vista hidrológico. Las precipitaciones relámpago de carácter torrencial, en cuencas hidrográficas pequeñas, con tiempo de respuesta muy rápida son consideradas sucesos imprevisibles aludiendo a las causantes naturales como únicas responsables del fenómeno inundación. En la localidad de Pigüé, -Distrito de Saavedra- ubicada en el faldeo occidental de las Sierras de Curamalal sobre el curso superior del Arroyo homónimo se identifican caracteres similares a los descriptos. Allí, la convergencia de factores naturales y antropogénicos potencian las condiciones de anegabilidad generando inundaciones recurrentes. El comportamiento torrencial de la cuenca en cuestión y la reiteración de las inundaciones, al menos siete en cien años, se conocen desde tiempos fundacionales; ello induce a reflexionar sobre la alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno hacia el futuro. En consecuencia, es en tiempos de aparente normalidad, -período seco prolongado como el actual- cuando el riesgo hídrico debe ser estudiado ya que resulta un momento propicio al estar relativamente lejano de la presión que ejerce la inminencia de un evento. La profundización de los conocimientos sobre la vulnerabilidad física y social respecto del fenómeno de las inundaciones recurrentes en el área objeto de análisis contribuirá, sin dudas, a mejorar el proceso de gestión del problema de las inundaciones. El concepto riesgo hidrológico debería constituir una variable esencial en los nuevos planes de ordenamiento del territorio en beneficio de quienes habitan en la cuenca alta del Arroyo Pigüé. Además, en este estudio, se selecciona para el tratamiento de la problemática objeto de análisis la combinación entre metodologías provenientes desde las ciencias fisicalistas y las propuestas por la Teoría Social del Riesgo, donde las variables peligrosidad, vulnerabilidad, exposición e incertidumbre constituyen dimensiones fundamentales para interpretar la complejidad del fenómeno de manera integral. / In intermountain environments, such as those emerging in the extensive plain of southwestern Buenos Aires Province, the arrival of rainfall periods that are higher to the secular historical mean, magnify the problems caused by the advance of society in environments considered to be fragile from a hydrological point of view. Sudden and heavy rainfalls, in small hydrographic basins, with a very fast response time are considered unforeseeable events that make natural causes responsible for the flooding phenomenon. In Pigüé town, Saavedra district, located in the western foothills of Curamalal Sierras and the upper course of Curamalal stream, several features similar to the ones described here are identified. In this town, the convergence of natural and anthropogenic components enhances flooding conditions thus generating recurrent floods. The heavy rain behavior of the basin under study and the repetitiveness of floods, at least seven in a hundred years, have been known since the foundation of Pigüé and this leads to think about the high likelihood of the phenomenon in the future. Therefore, it is in times of apparent normality, -long,dry periods such as the current one- when the hydric risk should be studied since it is the right time, when the pressure of an imminent event is relatively far away. A deep knowledge of the physical and social vulnerability of the phenomenon of recurrent floods in the area under study shall undoubtedly contribute to improve the process of flooding problem management. The concept of hydrologic risk should be an essential variable in the new land use planning for the benefit of those who live in Pigüé stream high basin. In addition, in this study, the combination between methodologies from the physicalist sciences and those proposed by the Social Theory of Risk, in which variables such as danger, vulnerability, exposition and uncertainty are essential dimensions to interpret the phenomenons complexity in an integral way, is selected in order to deal with the problem that constitutes the object of the analysis.
62

Formalización de sistemas argumentativos con ataque y soporte a inferencias

Cohen, Andrea 04 December 2014 (has links)
Esta tesis comprende el estudio y formalización de herramientas para la representación de conocimiento y razonamiento en sistemas argumentativos. En particular, se proponen dos formalismos argumentativos que permiten la utilización y combinación de soporte y ataque a reglas de inferencia. Los formalismos aquí desarrollados abordan esta temática desde dos enfoques complementarios. El primero de ellos provee un marco unificado para modelar estas nociones en un contexto de argumentación abstracta, mientras que el segundo corresponde a un sistema argumentativo basado en reglas que permite expresar soporte y ataque a reglas rebatibles de un lenguaje de programación lógica. Para cada uno de los formalismos propuestos se abordaría la definición del sistema, así como también el análisis de propiedades satisfechas por el mismo. Los sistemas argumentativos definidos en esta tesis extienden a otras aproximaciones existentes en la literatura, incorporando características y elementos que aún no habían sido considerados conjuntamente por los formalismos desarrollados hasta el momento. Concretamente, los formalismos aquí propuestos incorporan en forma conjunta las nociones de backing y undercutting, de reconocida importancia en el área de argumentación. Asimismo, estos formalismos fueron concebidos de manera tal que es posible instanciar el marco argumentativo abstracto con el sistema argumentativo concreto, favoreciendo así su implementación computacional. / This thesis concerns the study and formalization of tools for knowledge representation and reasoning in argumentation systems. We propose two argumentation formalisms that allow for the consideration and combination of attack and support for inference rules. The former provides a unified framework for modeling these notions within the context of abstract argumentation, whereas the latter corresponds to a rule-based argumentation system that allows for attack and support for defeasible rules in a logic programming setting. For each of the proposed systems we provide its formal definiton, and we analyze several properties that are satisfed. The formalisms developed in this thesis extend other existing approaches in the literature by incorporating some elements and features that were not yet considered together by the formalisms developed so far. Specifically, the argumentation systems proposed here incorporate the notions of backing and undercutting in a joint manner; two notions of great importance within the community of argumentation. Also, these formalisms were conceived in such a way that it is possible to instantiate the abstract argumentation framework with the rule-based argumentation system, thus benefiting its computational implementation.
63

Propuesta de negocio para la implementación de una empresa que ofrezca servicios para el hogar

Cerrón Napanga, Miguel Alfredo, Flores Candiotti, Elsa Noemi, Flores Cottos, Raúl Cosme, Revilla Alvites, Ling Anshenson 29 September 2021 (has links)
¿Sabías que en promedio los hogares de Lima requieren de 2 a 5 servicios al año y que a pesar de ser una necesidad cotidiana y de alta demanda, el conseguir un proveedor confiable conlleva un alto nivel de estrés para los usuarios? La presente tesis tiene como objetivo mostrar el análisis del mercado, las estrategias que aplicaremos a nuestro modelo de negocio y viabilidad del proyecto. En general cuando se presentan problemas de reparación o mantenimiento en el hogar, la principal incertidumbre es no saber a dónde acudir para encontrar un proveedor que pueda resolver el problema lo más pronto posible. Este problema no ha sido tratado con la debida importancia y no han ofrecido una solución adecuada. Por otro lado, existen proveedores con perfil técnico destacado que requieren brindar sus servicios a través de canales confiables de acceso masivo. Por consiguiente, identificamos la falta de un entorno donde se puedan integrar de forma eficiente a los proveedores con los usuarios. Ante ello, se propone la creación de una plataforma centralizada de servicios, en el cual el cliente podrá buscar y encontrar a un técnico o especialista calificado y confiable en tiempo real, que le ayudará a resolver la reparación o el mantenimiento de su hogar. Nuestra propuesta está alineada con las ODS 1 y 8 ya que impacta directamente sobre el bienestar económico de los colaboradores al ofrecer un trabajo digno y oportunidad de crecimiento. Finalmente, el análisis de sostenibilidad financiera demuestra que el proyecto es perfectamente viable ya que al finalizar el quinto año de gestión se obtiene un Valor Actual Neto de S/ 743 025.0 soles y una Tasa Interna de Retorno de 34.8%. / Did you know that, on average, Lima households require from 2 to 5 services per year and that despite being a daily need and in high demand, finding a reliable provider entails a high level of stress for users? The objective of this thesis is to show the market analysis, the strategies that we will apply to our business model and the viability of the project. In general, when there are home repair or maintenance problems, the main uncertainty is not knowing where to go to find a provider who can solve the problem as soon as possible. This problem has not been treated with due importance and they have not offered an adequate solution. On the other hand, there are providers with an outstanding technical profile that need to provide their services through reliable channels of massive access. Consequently, we identified the lack of an environment where providers can be efficiently integrated with users. Given this, the creation of a centralized service platform is proposed, in which the client can search and find a qualified and reliable technician or specialist in real time, who will help them solve the repair or maintenance of their home. Our proposal is aligned with SDGs 1 and 8 as it directly impacts the economic well-being of employees by offering decent work and an opportunity for growth. Finally, the financial sustainability analysis shows that the project is perfectly viable since at the end of the fifth year of management a Net Present Value of S / 743 025.0 soles and an Internal Rate of Return of 34.8%.
64

La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social

Mejía Cruz, Giovanna A. 07 December 2012 (has links)
La presente investigación explora el soporte que brinda la Asociación de Policías Discapacitados en Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) a sus miembros excombatientes del Conflicto Armado Interno (CAI). Se considera a esta población vulnerable en tanto son discapacitados, han sido revictimizados por su institución, y son reconocidos como víctimas por el Plan Integral de Reparaciones (PIR). El Estado peruano ha excluido a esta población al no reconocerles tanto los beneficios económicos como sociales que por ley les corresponden. Dicha coyuntura los deja en un vacío de fuentes de soporte institucionalizado. Este estudio es cualitativo, de nivel exploratorio y diseño fenomenológico. Se ha utilizado como principal herramienta las entrevistas a profundidad en base a una guía de entrevista. Como parte de los resultados, se ha encontrado que la asociación APOLDICPAN es un referente de soporte para sus miembros en tanto les provee de una identidad heroica diferenciada de otras fuerzas del orden por su participación histórica en la época del terrorismo. Los participantes mencionan diversos tipos de soporte, siendo el más valorado el soporte informativo que está relacionado a los procesos que deben realizar para conseguir sus derechos. Sin embargo el tipo de soporte más demandado es el instrumental. El estudio confirma la vigencia de la revictimización a la que este colectivo está sometido, un estado de salud mental no atendido y un no reconocimiento de beneficios que por ley les corresponden. Ellos se autoperciben en pie de lucha ante el Estado que los violenta y ante la sociedad que no los reconoce como defensores, no reconociendo las secuelas que también sufrieron por su participación en el CAI. En suma, son una organización con recursos potenciales que podrían insertarse en un proceso de fortalecimiento institucional. Palabras claves: soporte social, conflicto armado interno y policía nacional / The present research explores the social support that the Asociación de Policías Discapacitados en Combate por la Pacificación Nacional (National Pacification Combat Handicapped Association of Police Force, APOLDICPAN) gives to its members who were participants of the Armed Internal Conflict (CAI). This population is considered vulnerable because they are handicapped, have been re-victimized by their institution and are recognized as victims by the Plan Integral de Reparaciones (PIR). The Peruvian State has excluded this population by not recognizing the economic and social benefits that are theirs by law. Facts that lead to the lack of institutional support. This is a qualitative study, at an exploratory level and of phenomenological design. The main data collection method was in-depth interviews that used an interview guide as tool. It was found that APOLDICPAN is a referent of support for its members as it provides them of a heroic identity differentiated to other military forces for its historic participation in the fight against terrorism. Furthermore, participants mentioned different types of support being the most valorized the informational one, which is related to the processes that must be followed to get their rights recognized. However, the most demanded type of support was the instrumental one. This study confirms the presence of re-victimization to which the participants are exposed, a state of mental health not attended and a lack of recognition of the benefits that by right corresponds them. The members of the association perceive themselves as in the fight against the State that violates them and against the society that do not acknowledge them as defenders and do not recognize the consequences of their participation in the CAI. In sum, APOLDICPAN is an organization with potential resources that could start a process of institutional empowering. / Tesis
65

Experiencias de Soporte Social Percibido Durante Procesos de Tratamientos Oncológicos de Mama

Gonzales Leiva, Carla Alicia 02 December 2020 (has links)
Esta investigación buscó explorar las experiencias de soporte social percibido de mujeres que han finalizado sus tratamientos contra el cáncer de mama en Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló bajo una perspectiva cualitativa y marco epistemológico fenomenológico. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a seis sobrevivientes mujeres de entre 50 y 57 años. A partir del análisis de la información se identificó que hay una percepción de necesidad de soporte social durante el tratamiento, que no toda manifestación es percibida por las pacientes como apoyo y que la percepción del apoyo involucra la rapidez, seguridad y constancia con la que se brinda. Las manifestaciones percibidas como apoyo se pueden organizar en cuatro tipos: emocional, informativo, instrumental y espiritual. Las reacciones emocionales positivas de las participantes frente a la percepción del apoyo fueron el sentirse queridas, irremplazables, acompañadas y engreídas. Ante la ausencia percibida del apoyo, reportaron sensación de abandono y el resentimiento. Las participantes presentaron una mayor insatisfacción por el apoyo brindado por el personal de salud en relación al tacto poco humano y la incompleta información sobre el diagnóstico y tratamiento. Las participantes percibieron que el apoyo jugó un rol humanizante, facilitador para la adaptación, motivador para la adherencia al tratamiento, y que favorece a la salud física y mental. En conclusión, el soporte social percibido es considerado primordial durante el tratamiento contra el cáncer de mama. / This study sought to explore the experiences of perceived social support among women who have undergone breast cancer treatments in Lima. The research was developed under a qualitative perspective and phenomenological epistemological framework. Semi-structured interviews were conducted with six adult female survivors. From the analysis of the information, it was identified that there is a perceived need for social support during the treatment that not every expression of support received is perceived by the patients and that perceived support involves speed, security and constancy with which it is provided. Perceived support can be organized into four types: emotional, informative, instrumental and spiritual. Participants experienced feeling loved, irreplaceable, accompanied and spoiled in the face of perceived. In the absence thereof, they reported feelings of abandonment and resentment. Participants expressed dissatisfaction with the support provided by health personnel due to lack of tact and incomplete information on diagnosis and treatment. The participants perceived that social support is humanizing, facilitates adjustment, motivates treatment adherence, and favors physical and mental health. In conclusion, perceived social support is considered important during breast cancer treatment.
66

Modelo prolab: Servicios Ya!

Calderón Pardo, Jonathan Leandro, Cárdenas Paz, Carlos Eduardo, Kaneku Furuken, Jhoanie Paola 14 September 2023 (has links)
En la sociedad actual, uno de los desafíos comunes es la dificultad para resolver los problemas cotidianos relacionados con el mejoramiento y cuidado del hogar. Durante y después del período del Covid, el gasto en mejoras para el hogar ha experimentado un notable aumento. Sin embargo, encontrar técnicos de confianza que satisfagan las necesidades de los usuarios sigue siendo un problema recurrente. A pesar de diversos intentos de abordar esta problemática mediante seguros, tiendas por departamento y plataformas de conexión, ninguna ha logrado ofrecer una solución integral que cumpla con las expectativas de técnicos y clientes. En respuesta a esta problemática, nuestro equipo propone el proyecto “Servicios Ya!”, una plataforma digital de economía colaborativa, que asesora y conecta ágilmente a los usuarios con expertos en múltiples servicios de mantenimiento para el hogar. Para diseñar la solución, empleamos diversas metodologías y herramientas de innovación y ágiles. El proceso comenzó con un acercamiento al usuario mediante entrevistas y encuestas para comprender sus problemas y necesidades. Esta valiosa información nos permitió diseñar un prototipo que fue validado con usuarios reales, garantizando su relevancia y efectividad. Luego de ello se desarrolló un MVP, el cual nos permitió hacer validaciones más certeras con potenciales clientes y los resultados fueron alentadores. Del mismo modo, se tuvo un acercamiento con los técnicos para conocer más de cerca sus retos, gustos y preferencias, ya que, lo que se busca es crear una plataforma que beneficie a ambos tipos de usuarios. En cuanto a la viabilidad financiera, proyectamos una estructura de costos y ventas que respalda el desarrollo y sostenibilidad del proyecto. Los indicadores financieros obtenidos son altamente favorables, con un Valor Actual Neto (VAN) de $704,000 dólares o su equivalente de S/.2.57 millones de soles, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 39.9%, un Índice de Rentabilidad (ROI) del 22% y un período de recuperación de la inversión proyectado a 35 meses. Por otro lado, la viabilidad social del proyecto está fundamentada en el cumplimiento de la "ODS 8", que busca alcanzar un trabajo decente y un crecimiento económico sostenible. El impacto social fue cuantificado a través de los costos sociales y beneficios, demostrando el compromiso social de "Servicios Ya!". En conclusión, "Servicios Ya!" es una solución integral y eficiente que busca mejorar la vida de las personas al resolver problemas de mantenimiento y mejoramiento del hogar de manera confiable. Con indicadores financieros y sociales positivos, este proyecto se presenta como una alternativa deseable, factible, viable y sostenible que marca la diferencia en el mercado y aporta valor a la sociedad. / In today's society, one of the common challenges is the difficulty in solving everyday problems related to home improvement and care. During and after the Covid period, spending on home improvements has experienced a remarkable increase. However, finding trustworthy technicians to meet the users' needs remains a recurring problem. Despite various attempts to address this issue through insurance, department stores, and connection platforms, none has managed to offer a comprehensive solution that meets the expectations of technicians and customers. In response to this issue, our team proposes the project "Servicios Ya!" - a digital collaborative economy platform that efficiently advises and connects users with experts in multiple home maintenance services. To design this solution, we employed various innovative and agile methodologies and tools. The process began with a user-centric approach through interviews and surveys to understand their problems and needs. This valuable information allowed us to design a prototype that was validated with real users, ensuring its relevance and effectiveness. Following that, an MVP was developed, which allowed for more accurate validations with potential clients, and the results were encouraging. Similarly, we engaged with technicians to get a closer look at their challenges, preferences, and tastes, as the goal is to create a platform that benefits both types of users. Regarding financial viability, we projected a cost and sales structure that supports the development and sustainability of the project. The financial indicators obtained are highly favorable, with a Net Present Value (NPV) of $704,000 dollars or its equivalent of S/.2.57 million soles, an Internal Rate of Return (IRR) of 39.9%, a Return on Investment (ROI) of 22%, and a projected payback period of 35 months. On the other hand, the social viability of the project is based on the achievement of "SDG 8," which aims to promote decent work and sustainable economic growth. The social impact was quantified through social costs and benefits, demonstrating the social commitment of "Servicios Ya!" In conclusion, "Servicios Ya!" is a comprehensive and efficient solution that seeks to improve people's lives by reliably solving home maintenance and improvement issues. With positive financial and social indicators, this project presents itself as a desirable, feasible, viable, and sustainable alternative that makes a difference in the market and adds value to society.
67

Soporte, grado y no linealidad perfecta de funciones booleanas

García García, Francisco Jesús 04 July 2014 (has links)
Después de recopilar brevemente la historia de las funciones bent a lo largo de estas últimas cuatro décadas y recopilar los resultados preliminares necesarios para la comprensión y entendimiento de la notación utilizada, se demuestran una serie de propiedades del grado de las funciones booleanas y se construyen algoritmos basados en ellas, útiles para determinar computacionalmente el grado partiendo del soporte o tabla de verdad que define a la función. También se presentan construcciones de funciones de no linealidad perfecta teniendo como punto de partida bases de un espacio vectorial sobre el cuerpo de Galois. Por último, se introducen construcciones de una clase especial de funciones de no linealidad perfecta, conocidas como Partial Spread, planteando una serie de cuestiones abiertas que merecería la pena investigar en el futuro.
68

Deforestación y fragmentación de la selva misionera: estrategias y herramientas para el diseño del paisaje

Guerrero Borges, Verónica 05 November 2013 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo general estudiar el efecto de la transformación del paisaje, a través de los procesos poblacionales, productivos y la deforestación asociada a ellos, sobre los patrones estructurales del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial. La deforestación es uno de los principales problemas ecológicos que enfrenta la humanidad, que causa la transformación de los territorios boscosos como producto del accionar del hombre. Una de de las principales causas de la deforestación es el avance de la frontera agropecuaria. Esta transformación afecta la dinámica natural de los ecosistemas a diferentes escalas tanto locales como globales, afectando de forma directa e indirecta la calidad de vida del hombre. En los últimos años en la Argentina, el avance de la frontera agrícola está reemplazando grandes extensiones de bosque nativo, siendo las regiones Parque Chaqueño, Selva Misionera y Selva Tucumano Boliviana las más afectadas. Además de los cultivos agrícolas, las plantaciones forestales también han aumentado su superficie principalmente en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Las instancias de gestión en estos ambientes, deberá plantear el manejo de los recursos tanto naturales como culturales de forma integral, y en este contexto la planificación participativa juega un rol preponderante como estrategia de acción local y regional. La ecología del paisaje es una disciplina joven que enfatiza la interacción de los patrones espaciales y los procesos ecológicos, es decir, las causas y consecuencias de la heterogeneidad espacial a diferentes escalas, situando al hombre como uno de los factores que actúa creando y respondiendo a la heterogeneidad espacial. La posición central que ocupa el espacio en la ecología del paisaje lo convierte en un campo privilegiado para la definición de los principios de ordenación territorial. El presente trabajo estudia algunas causas y efectos de la transformación del paisaje (especialmente por deforestación) sobre los patrones ecológicos del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial. El área de estudio pertenece al municipio comúnmente conocido como “Colonia Andresito” ubicado al NE de la provincia de Misiones. Desde el punto de vista ecológico regional, el área pertenece a la ecoregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná. El municipio limita con la República del Brasil en su área Norte y Este, y dentro de la R. Argentina limita con los Parques Nacionales Iguazú al Oeste y el Parque Provincial Urugua-í al Sur. Esto le confiere una importancia territorial ya que está rodeado de Aéreas Protegidas dentro de la R. Argentina y Brasil con el Parque Iguaçú, además de ser uno de los municipios más jóvenes de la Provincia cuya colonización se dio a fines de los años 1970-principios de los 80. La transformación del paisaje con la paulatina transformación de la cobertura boscosa a tierras de cultivo, comenzó mayormente a partir de la colonización de pobladores por migración interna desde el sur de Misiones. Principalmente por productores de yerba mate, actividad que se fue diversificando con el tiempo, apareciendo la ganadería como segunda actividad después de la producción de yerba mate. Andresito presenta una economía en gran medida de subsistencia y un aumento en la subdivisión de la tierra. Si bien actualmente, en comparación con otros municipios, muestra una mayor cobertura de bosque nativo debido a una alta proporción de bosque bajo estatus de protección, se observa una tendencia a la perdida de bosque progresiva. Del análisis del patrón de uso de la tierra, se ha observado que el patrón de subdivisión del suelo es uno de los factores determinantes de la fragmentación ecológica del paisaje, si bien este factor no es independiente de otros de índole socio-culturales y económica. América Latina presenta varios ejemplos de ordenamiento territorial, sin embargo la mayoría no integra aspectos a nivel del paisaje ya que una misma región ecológica bajo diferentes procesos de colonización con diferentes modos de apropiación y explotación de la tierra, con una implementación de diversos sistemas productivos y normativas de uso del territorio diferentes, estructura de forma diferencial los patrones espaciales de deforestación y en consecuencia de fragmentación, dando como resultado distintas matrices a nivel del paisaje. Teniendo en cuenta estos aspectos, el paisaje podría ser planificado de forma tal de minimizar los impactos de las actividades humanas sobre el mismo, estructurándolo de manera estratégica para avanzar hacia un desarrollo sostenible y tendiente a conservar los beneficios que prestan estos ecosistemas a largo plazo. En el presente trabajo se planta una metodología y herramienta para incorporar los aspectos de la ecología del paisaje en la planificación del uso del suelo como modelos conceptuales del ordenamiento territorial, principalmente en los aspectos de ordenamiento espacial del territorio, qué, dónde y cómo desarrollar las actividades de manera de lograr minimizar los impactos sobre el medioambiente y de esta manera tender a un desarrollo ambiental y socialmente sostenible
69

Máquina de aprendizaje híbrido para el diagnóstico temprano de cáncer de mama

Centeno Leguía, James January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Contribuye con un diagnóstico de cáncer de mama más efectivo, construyendo una herramienta de apoyo al diagnóstico médico, que permita un análisis más eficiente de las mamografías, aportando a disminuir el índice de error en el diagnóstico de cáncer de mama. Esta herramienta utiliza la técnica de máquina de soporte vectorial multinivel por ser la que mejor desempeño tiene según el análisis de diversos estudios que se ha realizado, superando a las clásicas técnicas estadísticas, técnicas de redes neuronales, algoritmos genéticos. De esta investigación se concluye que entre las técnicas de análisis de imágenes, las técnicas que tienen un mejor desempeño son las máquinas de aprendizaje híbrido, que son resultado de mezclar técnicas clásicas propias de la inteligencia artificial generando de esta manera nuevas técnicas que tienen en algunos casos mejor desempeño. / Trabajo de suficiencia profesional
70

Ser gravado, ser impressionado: o suporte dos afetos / Being marked, being impressed: the affection's support

Esquives, Veronica del Pilar Noriega 20 February 2015 (has links)
Submitted by Cláudia Bueno (claudiamoura18@gmail.com) on 2015-10-28T16:53:24Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Veronica del Pilar Noriega Esquives - 2015.pdf: 14278982 bytes, checksum: 902356b77a709b7bbc42a937878aed37 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2015-10-29T10:13:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Veronica del Pilar Noriega Esquives - 2015.pdf: 14278982 bytes, checksum: 902356b77a709b7bbc42a937878aed37 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Made available in DSpace on 2015-10-29T10:13:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Veronica del Pilar Noriega Esquives - 2015.pdf: 14278982 bytes, checksum: 902356b77a709b7bbc42a937878aed37 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) Previous issue date: 2015-02-20 / Conselho Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPq / This master’s thesis is a research in Art and Visual Culture in the field of visual poetics and creative processes. This work is divided in two sections; however, one is inseparable from the other. Appears at first, a photographic documentation of the artistic production developed in the master period. The second sections is a theoretical production in art with the main objective to validate the art as a provider instance of affective and cognitive knowledge, which is constantly looking for a transcendence experience. I will get deep into the matters of involving the body in the creation and production processes that offers a reconnection with our interiority and, strengthens the bonds of practical and theoretical reflection on research in art. Secondly, I will develop a vision of the printmaking as a discipline that provokes knowledge through its experimental and conceptual dimensions of ‘engraving’ and ‘reproduction’. Finally, I will analyzed the materiality of the artwork, emphasizing the issue of support, as an affections reverberation resource to an opening of thoughts in the production and image approach. / Esta disertación de maestría es una investigación en Arte y Cultura Visual en la línea de poéticas visuales y procesos de creación. Este trabajo se divide en dos secciones interconectadas. Exhibo en primer lugar, una documentación fotográfica de la producción artística realizada en el periodo de la maestría. La segunda sección, es una producción teórica en arte, con el objetivo principal de validar al arte como instancia proveedora de conocimiento afectivo e cognitivo, que busca constantemente una experiencia trascendente. Ahondo en el involucramiento del cuerpo en los procesos de creación y producción, que brinda una reconexión con nuestra interioridad e refuerza los vínculos de la reflexión práctica y teórica de las investigaciones en arte. En segundo lugar, desarrollo una apreciación del grabado como disciplina que provoca esa obtención de conocimiento a través de su dimensión experimental e conceptual de ‘grabar’ y ‘reproducir’. Finalmente, analizo la materialidad de la obra de arte, enfatizando el tema del soporte, como recurso de reverberación de afectos, para una abertura de pensamiento en la producción y lectura sobre imágenes. / Esta dissertação de mestrado é uma pesquisa em Arte e Cultura Visual na linha de poéticas visuais e processos de criação. O trabalho divide-se em duas secções, porém, uma indissociável da outra. Apresento em primeiro lugar uma documentação fotográfica da produção artística desenvolvida no período do mestrado. A segunda secção, é uma produção teórica em arte com o objetivo principal de validar a arte como instância provedora de conhecimento afetivo e cognitivo que busca constantemente experiências transcendentes. Assim, aprofundo no envolvimento do corpo nos processos de criação e produção que brinda uma reconexão com a nossa interioridade e reforça os vínculos da reflexão prática e teórica nas pesquisas em arte. Em segundo lugar, desenvolvo uma apreciação da gravura como uma disciplina que provoca essa obtenção de saberes através da sua dimensão experimental e conceitual de ‘gravar’ e ‘reproduzir’. Finalmente, analisarei a materialidade da obra de arte, enfatizando a questão do suporte, como fonte de reverberação de afetos, para uma abertura de pensamento na produção e leituras sobre imagens.

Page generated in 0.1019 seconds