• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 100
  • 8
  • 6
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 30
  • 25
  • 22
  • 19
  • 19
  • 17
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Emprendedoras unidas: El componente de una red de apoyo social para el emprendedurismo femenino

Cataño Chuquihuaccha, Mayra Sofia, Coa Rosas, Allyson Adriana, Rodriguez Gomez, Rosa Natalia, Nuñez Vargas, Mirian Xiomara 29 January 2024 (has links)
La presente investigación se enfoca en las madres emprendedoras de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán, quienes crearon sus emprendimientos en el contexto de la pandemia por el Covid-19 en el Perú, pues esta agudizó la situación desigual de las mujeres en el mercado laboral. Así también formaron una red de apoyo para garantizar el éxito de sus emprendimientos. Sin embargo, este estudio sigue la hipótesis de que la red de apoyo actual dificulta el desarrollo de sus emprendimientos, ya que solo se limita a la recomendación de los mismos vía redes sociales. Para ello, se parte del concepto de apoyo social, el cual congrega el apoyo de información, emocional e instrumental. A partir del estudio de caso con enfoque cualitativo se aplican encuestas y entrevistas a las madres emprendedoras. El diagnóstico arroja como resultado principal que no existe una red de apoyo social, ya que las interacciones entre las madres emprendedoras son insuficientes para la conformación de la misma. No obstante, sí consideran importante tener un soporte integral durante el proceso de emprender, lo cual evidencia el deseo de formar parte de un grupo de mujeres similares a ellas. Por lo tanto, se propone realizar un proyecto orientado a sentar las bases para la creación de una red de apoyo social, que se basa en una lógica secuencial de tres pasos que corresponden a los componentes del apoyo social. El diseño del proyecto parte de la teoría del cambio y cuenta con un enfoque de comunicación basado en el eduentretenimiento. / This research focuses on entrepreneurial moms of the urban self-managed community of Huaycán, who created their enterprises in context of the Covid-19 pandemic in Peru, which exacerbated the unequal situation of women in the labor market. They also formed a support network to ensure the success of their enterprises. However, this study follows the hypothesis that the current support network hinders the development of their enterprises, since it is only limited to recommendations via social networks. To this end, we start from the concept of social, which brings together informational, emotional and instrumental support. Based on the case study with a qualitative approach, surveys and interviews were conducted with the entrepreneurial moms. The main result of the diagnosis is that there is no social support network, since the interactions between the entrepreneurial mothers are insufficient for the formation of such a network. However, they do consider it important to have comprehensive support during the process of entrepreneurship, which evidences the desire to be part of a group of women similar to themselves. Therefore, it is proposed to carry out a project aimed at laying the foundations for the creation of a social support network, which is based on a sequential logic of three steps that correspond to the components of social support. The project design is based on the theory of change and has a communication approach based on edutainment.
82

Soporte social percibido, motivación y satisfacción respecto a la carrera en estudiantes de artes escénicas de una universidad privada de Lima Metropolitana

Rengifo Huapaya, Kiara Carolina 12 July 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el soporte social percibido, la motivación y la satisfacción con la carrera elegida en estudiantes de Artes Escénicas de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes, 60 hombres y 43 mujeres, cuyas edades oscilaban entre 18 y 33 años. Se emplearon tres instrumentos, en donde cada uno medía una respectiva variable. Se realizaron análisis de correlación, comparaciones entre medianas, así como análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados obtenidos evidenciaron que tanto el soporte social percibido como la motivación correlacionaban positivamente e influían de manera directa con la satisfacción con la carrera. Además, la dimensión superación de problemas personales correlacionó negativamente con el soporte social percibido y la motivación intrínseca de manera directa con el soporte social amical. Adicionalmente, serían las mujeres y los/as que trabajaban quienes otorgaban mayor importancia a la carrera en el sentido de interesarse por esta y no desprestigiarla. Finalmente, no se encontraron diferencias según el apoyo económico en el soporte social percibido. / The aim of this study was to explore the relationship between perceived social support, motivation and satisfaction about the career in performing art students of a private university in Metropolitan Lima. The sample consisted of 103 students, 60 men and 43 women, whose ages ranged from 18 to 33 years. Three instruments were used in order to measure each of the study variables. For the study, correlation analyses, difference between medians, as well as linear and multiple regression analysis were performed. The results showed both perceived social support and motivation positively correlated and directly influenced satisfaction with the career. Also, the dimension overcoming personal problems correlated negatively with perceived social support, and intrinsic motivation correlated directly with peer social support. Additionally, women and those students who worked gave more importance to the career in the sense of being interested in it and not disapproved it. Finally, it was not found differences in economic support from the family in perceived social support.
83

Minería de datos aplicada a la mejora de procesos de extrusión de elastómeros

Barreto Cabrera, Claudia 11 December 2009 (has links)
Este trabajo se ha centrado en el proceso de extrusión de perfiles de goma para la industria de la automoción. Los perfiles de goma son productos largos y de muy variadas formas que se colocan en los automóviles para proporcionar hermeticidad y estanqueidad en puertas y ventanillas. Con el uso de los perfiles se evitan varios inconvenientes en el automóvil, tales como ruidos indeseables del medio externo, vibraciones, así como la entrada de agua y aire. La línea de fabricación de los perfiles de goma, está compuesta por varios procesos, tales como la extrusión, el moleteado, el vulcanizado, el flockado y el corte del producto al tamaño indicado, de acuerdo al modelo del automóvil. De los procesos antes mencionados la investigación se centró en la extrusión, ya que a pesar de que su uso se remonta al año 1800 [Bhowmick et al. (1994), Rauwendaal (2002)], aún hay mucho por conocer de él. De acuerdo al Consorcio Nacional de la Industria del Caucho en España, en el año 2005, el 40% de las ventas de productos de goma en este país fueron destinadas al sector de la automoción [CNIC (2005)]. Asimismo, España es el tercer fabricante europeo de productos de goma desde el 2001. Con el objetivo de facilitar, tanto el control de calidad como el control de producción del producto, se lleva a cabo el registro detallado de los parámetros importantes de fabricación de los perfiles. Es decir, se realiza la trazabilidad del producto. Lo que permite proporcionar conocimiento del proceso productivo para determinar, en un momento dado, las causas de un posible defecto, incluso después de haber salido de fábrica y remontarse, si es necesario, a la calidad de las materias primas utilizadas. Se ha supuesto que los problemas surgen durante la extrusión y no en los procesos posteriores a éste. Al revisar la literatura, se han encontrado aplicaciones exitosas en el ámbito industrial [Rodríguez et al. (2003), Martínez de Pisón et al. (2003), Martínez de Pisón et al. (2005)]. / Barreto Cabrera, C. (2009). Minería de datos aplicada a la mejora de procesos de extrusión de elastómeros [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6608 / Palancia
84

Grafenos como carbocatalizadores y soporte de nanopartículas metálicas orientadas

Esteve Adell, Iván 22 March 2018 (has links)
A lo largo de los últimos años, el grafeno ha despertado un gran interés entre la comunidad científica debido las numerosas aplicaciones que ha encontrado dentro del campo de las industrias electrónica, informática y automovilística, así como en ciencia de los materiales. Dadas las extraordinarias propiedades físico-químicas que presenta el grafeno, se pueden desarrollar materiales con altas conductividades y durezas, además de propiedades interesantes en muchos campos de investigación. El empleo de grafeno como soporte o como catalizador sostenible libre de metales, está siendo un tema de interés en muchos grupos de investigación actualmente. Teniendo en cuenta la tendencia al desarrollo de procesos químicos nuevos basados en el empleo de biomasa como fuente de materia prima en sustitución de hidrocarburos fósiles, el grafeno se presenta como un candidato a tener un papel importante en este campo. En este contexto, en la presente tesis doctoral se describe el desarrollo de nuevas metodologías de preparación de distintos tipos de grafeno enfocando su posterior empleo en catálisis. La actividad del grafeno y grafenos dopados en ausencia de metales como carbocatalizadores para la reacción de reformado en fase acuosa de polioles, la preparación de partículas metálicas soportadas en grafeno por un proceso en una sola etapa, generándose una fuerte interacción metal-grafeno con orientación cristalográfica preferente del metal, su actividad como catalizadores altamente activos en procesos de interés en síntesis orgánica, intermedios en química fina o en la reacción de reformado en fase acuosa comentada anteriormente, serán objeto de estudio en la presente tesis doctoral. / Over the past few years, graphene has increasingly attracted the attention of the scientific community due to the numerous applications that it has found within the field of electronics, computer and automotive industries, as well as in materials science. Given the extraordinary physicochemical properties of graphene, materials with high conductivities and hardnesses, as well as interesting properties for many research fields can be developed. The use of graphene as support or as metal-free sustainable catalyst is currently a topic of interest in many research groups. Taking into account the trend towards the development of new chemical processes based on the use of biomass as a source of raw material in substitution of fossil hydrocarbons, graphene is a promising candidate to play an important role in this field. On this basis, the present doctoral thesis discloses the development of new methodologies for the preparation of different types of graphene focusing on their subsequent use in catalysis. Herein, we disclose the activity of graphene and doped graphene in the absence of metals as carbocatalysts for the reaction of aqueous phase reforming of polyols. Another target is the preparation of metal particles supported on graphene by one-step process, results in a strong metal-graphene interaction with a preferential crystallographic orientation of the metal. Its activity as highly active catalysts in processes of interest in organic synthesis, as intermediates in fine chemistry, and in the reaction of aqueous phase reforming, will also be studied in this doctoral thesis. / Al llarg dels últims anys, el grafè ha despertat un gran interès entre la comunitat científica degut a les nombroses aplicacions que ha trobat dins del camp de les industries electrònica, informàtica i automobilística, així com en la ciència del materials. Degut a les extraordinàries propietats físico-químiques que presenta el grafè, es poden desenvolupar materials amb altes conductivitats i duresa, a més de propietats interesants en molts camps d'investigació. L'ús de grafè com a suport o com a catalitzador sostenible lliure de metalls, esta sent un tema d'interès en molts grups de recerca en l'actualitat. Tenint en compte la tendència al desenvolupament de processos químics nous, basats en l'ús de biomassa com a font de matèria prima en substitució del hidrocarburs fòssils, el grafè es presenta com a candidat a tenir un paper important en aquest camp de recerca. En aquest context, en la present tesis doctoral es descriu el desenvolupament de noves metodologies de preparació de diferents tipus de grafè enfocant el seu posterior us en catàlisis. L'activitat del grafè i grafè dopat en absència de metalls com a carbocatalitzadors per a la reacció del reformat de poliols en fase aquosa, la preparació de partícules metàl·liques suportades en grafè mitjançant un procés en una sola etapa, generant-se una forta interacció metall-grafè amb orientació cristal·logràfica preferent del metall, la seua activitat como a catalitzadors altament actius en processos d'interès en síntesis orgànica, intermedis en química fina o en la reacció de reformat en fase aquosa comentada anteriorment, seran objecte d'estudi en la present tesis doctoral. / Esteve Adell, I. (2018). Grafenos como carbocatalizadores y soporte de nanopartículas metálicas orientadas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/99569 / TESIS
85

Proyecto Palante Postulante / Project palante postulante

Amaro Ingaroca, Hilary Yeichem, Castro Hernández, Danny Ester, Centeno Paucarmayta, Lya Maribeth, Pazos Carcelen, Janet Denisse, Valentin López, Briggitte Sharon 07 July 2021 (has links)
Participar en un proceso de selección puede llegar a ser exhaustivo, pues la incertidumbre por conocer los resultados puede generar ansiedad. Además, si nos enfocamos en los jóvenes que se encuentran en búsqueda de su primera oportunidad laboral, la incertidumbre aumenta, ya que en la mayoría de casos, estos carecen de preparación para afrontar exitosamente los procesos de selección, por lo que finalmente no llegan a ser contratados. Es por ello que nace la idea de Palante Postulante, la cual tiene como principal objetivo dar solución a dicha problemática. El proyecto Palante Postulante consiste en demostrar la viabilidad de crear una plataforma web para personas de 18 a 25 años de Lima Metropolitana, que han sido rechazadas durante el proceso de búsqueda de empleo y buscan un soporte emocional y asesorías personalizadas para ser más empleables. Por medio de esta investigación fue posible identificar que los postulantes no se sienten preparados para afrontar un nuevo proceso de selección y desean controlar mejor sus emociones y ansiedad durante esta etapa. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó un análisis del segmento de clientes, socios claves, competidores, estructura de costos, entre otros. Asimismo, se desarrolló el Plan Financiero, el cual nos permitió identificar que tan factible es el proyecto. Estos contienen información relevante para la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, luego de la proyección, se estima que se recupere la inversión en el mes 20 y que el proyecto sí genera valor. / Participating in a selection process can be exhausting, as the uncertainty of knowing the results can generate anxiety. In addition, if we focus on young people who are looking for their first job opportunity, the uncertainty increases, since in most cases, they lack the preparation to successfully face the selection processes, so they are not hired. That is why the idea of Palante Postulante was born, whose main objective is to provide a solution to this problem. The Palante Postulante project consists of demonstrating the feasibility of creating a web platform for people between 18 and 25 years of age in Metropolitan Lima, who have been rejected during the job search process and are looking for emotional support and personalized advice to become more employable. Through this research it was possible to identify that applicants do not feel prepared to face a new selection process and wish to better control their emotions and anxiety during this stage. To carry out this project, an analysis of the customer segment, key partners, competitors, cost structure, among others, was carried out. Likewise, a Financial Plan was developed, which allowed us to identify the feasibility of the project. These contain relevant information for the implementation of the project. Finally, after the projection, it is estimated that the investment will be recovered in month 20 and that the project will generate value. / Trabajo de investigación
86

Sistema inteligente para la predicción del precio diario de las acciones mineras en la Bolsa de Valores de New York usando un modelo híbrido de redes neuronales y máquina de soporte vectorial de regresión

Huillca Espillico, Jessica Gabriela, Quispe Álvarez, Renzo Miguel January 2019 (has links)
Predecir el precio de una acción es un tema muy importante en el mundo financiero, debido a que mediante ella se puede generar una estrategia de inversión y obtener muchas ganancias. El comportamiento de los precios de las acciones sigue una distribución muy compleja, siendo afectadas por factores internos de las compañías, tales como decisiones gerenciales, y también por factores externos, como el estado del mercado en un momento dado. El sector minero es considerado uno de los sectores más volátiles dentro de la bolsa, y frecuentemente atrae a los inversionistas más arriesgados que desean obtener rápidas ganancias; sin embargo no se han encontrado estudios que se hayan enfocado en este sector. La precisión de los modelos de machine learning dependen de la correcta elección de las variables y técnicas a utilizar, así como también del pre procesamiento que se realice a la data antes de ser ingresada al modelo, es por esto que en el presente trabajo se realizó una encuesta a expertos de inversión en la bolsa de valores sobre las variables influyentes en el comportamiento de una acción minera, producto de ello se identificaron variables como el precio de los metales, precio de los índices y precio del dólar; las cuales, junto a las variables fundamentales y técnicas, participaron en la selección de variables mediante el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson en cada una de ellas. Las variables resultantes fueron ingresadas posteriormente al modelo híbrido propuesto, donde las salidas de cada una de las técnicas de machine learning utilizadas (redes neuronales artificiales, máquinas de soporte vectorial para regresión y red neuronal de base radial) formaban parte de la entrada hacia una red neuronal artificial, considerada como técnica principal debido a que alcanzaba los mejores resultados en la fase experimental. Para validar el sistema se consideró el dataset de las empresas Buenaventura, Southern Copper, Fortuna Silver Mines, Barrick Gold Corporation y BHP Billiton Limited; que alcanzaron un MAPE de 1.666, 1.470, 1.375, 2.567 y 0.998 respectivamente, y un promedio de error de 1.615%, lo que demuestra una gran mejora con respecto al 5.4% de error obtenido en el sector más cercano (petrolero). / Tesis
87

Marco de Referencia para el Desarrollo Integrado de Modelos de Procesos y Matemáticos de Ayuda a la Toma de Decisiones en un Contexto de Logística Inversa

Cortés Pellicer, Pascual 17 January 2021 (has links)
[ES] Una vía para conseguir un cambio de modelo de negocio hacia modelos más sostenibles es transformar el modelo empresarial tradicional lineal hacia modelos más circulares, priorizando el aprovechamiento de los recursos y la reducción del consumo de materias primas. De hecho, uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible, hace referencia a la producción y al consumo responsables, incluyendo, como una de sus metas, "reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización". En este contexto de expansión del concepto de desarrollo sostenible y de la economía circular, la gestión de los productos recuperados ha convertido la Logística Inversa (LI) en una competencia clave de las Cadenas de Suministro (CdS) modernas. Otra de las causas que sitúan a la LI en la primera línea de las preocupaciones de las empresas son las devoluciones de los productos adquiridos y el elevado flujo inverso que generan, debido al incremento exponencial del comercio electrónico y su permisiva política de devoluciones. Ante este vertiginoso crecimiento de las operaciones de LI, surge la necesidad de actualizar los tradicionales procesos logísticos de las empresas, integrando en ellos el Proceso de Logística Inversa (PLI), lo cual permite controlar todo el ciclo de vida del producto. Sin embargo, debido fundamentalmente a que los flujos inversos son menos predecibles y más variables que los directos, la gestión de la LI no es una tarea fácil. En este contexto, muchas empresas han comenzado a trabajar duramente por estandarizar y formalizar sus PLI, estableciendo una serie de reglas, procedimientos y comunicaciones, que faciliten la comprensión del proceso a todos los interesados y les ayude a saber cómo actuar en cada momento. Disponer de un PLI estandarizado y formalizado permite una mejor comprensión y gestión de los productos devueltos o recuperados y una LI más eficiente, que puede a su vez proporcionar una ventaja competitiva a la empresa. Otro aspecto vital para conseguir una mayor eficiencia y rentabilidad de los PLI es facilitar la toma de decisiones en dicho proceso. En definitiva, una toma de decisiones ágil y acertada aumentará la eficiencia, permitiendo reducir costes, mejorar el servicio al cliente e incrementar los beneficios de la compañía. En este sentido, de entre todas las decisiones relacionadas con el PLI, la decisión sobre la alternativa de disposición (DD) puede destacarse como la más determinante. Precisamente, la importancia del PLI y la complejidad de la DD en el contexto descrito, justifican el desarrollo de herramientas de ayuda a la toma de decisiones. Sin embargo, los trabajos hallados en la literatura, si bien se centran en aportar modelos de ayuda a la toma de decisiones, no trabajan el PLI en su conjunto, y no llegan a estandarizar las operaciones que se realizan a lo largo del proceso, sin mostrar claramente cómo se construyen dichos modelos ni la composición de los distintos elementos del modelo. La presente tesis desarrolla un Marco de Referencia para el Desarrollo Integrado de Modelos de Procesos y Matemáticos en un contexto de LI (MR-DIMPM-LI), aportando una solución integrada que aborde el PLI en su conjunto y facilite la formalización del proceso y la toma de decisiones eficiente y sostenible en cada caso concreto. Mediante el Marco de Referencia planteado se promueve el desarrollo de modelos sostenibles, no solo favoreciendo el entendimiento y la incorporación del PLI en las empresas sino, además, haciendo que este sea realmente sostenible. Este Marco de Referencia se ha aplicado en una red de LI de bucle cerrado de un fabricante de sillones de relax y, por otro lado, en una red de LI de bucle abierto de neumáticos usados. Como resultado, se ha podido comprobar la idoneidad del Marco de Referencia propuesto en cuanto a la formalización del PLI y a la toma de decisiones de la DD, haciéndola más e / [CAT] Una via per aconseguir un canvi de model de negoci cap a models més sostenibles és transformar el model empresarial tradicional lineal cap a models més circulars, prioritzant l'aprofitament dels recursos i la reducció del consum de matèries primeres. De fet, un dels disset Objectius de Desenvolupament Sostenible, fa referència a la producció i al consum responsables, incloent-hi, com un dels seus objectius, "reduir considerablement la generació de residus mitjançant activitats de prevenció, reducció, reciclatge i reutilització". En aquest context d'expansió del concepte de desenvolupament sostenible i de l'economia circular, la gestió dels productes recuperats ha convertit la Logística Inversa (LI) en una competència clau de les Cadenes de Subministrament (CdS) modernes. Una altra de les causes que situen la LI en la primera línia de les preocupacions de les empreses són les devolucions dels productes adquirits i l'elevat flux invers que generen, a causa de l'increment exponencial del comerç electrònic i la seua permissiva política de devolucions. Davant d'aquest vertiginós creixement de les operacions de LI, sorgeix la necessitat d'actualitzar els tradicionals processos logístics de les empreses, integrant en ells el Procés de Logística Inversa (PLI), la qual cosa permet controlar tot el cicle de vida del producte. Tanmateix, a causa del fet que els fluxos inversos són menys predictibles i més variables que els directes, la gestió de la LI no és una tasca fàcil. En aquest context, moltes empreses han començat a treballar durament per estandarditzar i formalitzar els seus PLI, establint una sèrie de regles, procediments i comunicacions, que faciliten la comprensió del procés a tots els interessats i els ajude a saber com actuar en cada moment.Un altre aspecte vital per tal d'aconseguir una major eficiència i rendibilitat dels PLI és facilitar la presa de decisions en aquest procés. La identificació, estudi, descripció i modelatge de les decisions ajudarà els gestors o decisors a tenir una visió integrada de les mateixes i a entendre millor els aspectes a considerar en aquestes decisions i el seu impacte. En definitiva, una presa de decisions àgil i encertada augmentarà l'eficiència, permetent reduir costos, millorar el servei al client i incrementar els beneficis de la companyia. En aquest sentit, d'entre totes les decisions relacionades amb el PLI, la decisió sobre l'alternativa de disposició (DD) pot destacar-se com la més determinant, pel fet que ha de ser única per cada producte, condiciona a la resta de decisions, està influenciada per una elevada incertesa, repercuteix en el grau de sostenibilitat de l'empresa, està condicionada per molts factors la condicionen i generalment precisa d'agilitat i rapidesa per proporcionar una resposta a client. Precisament, la importància del PLI i la complexitat de la DD en el context descrit, justifiquen el desenvolupament d'eines d'ajuda a la presa de decisions. No obstant això, els treballs trobats a la literatura, tot i que se centren en aportar models d'ajuda a la presa de decisions, no treballen el PLI en el seu conjunt, i no arriben a estandarditzar les operacions que es realitzen al llarg de el procés. La present tesi desenvolupa un Marc de Referència (MR) per al Desenvolupament Integrat de Models de Processos i Matemàtics en un context de LI, aportant una solució integrada que aborde el PLI en el seu conjunt i facilite la formalització del procés i la presa de decisions eficient i sostenible en cada cas concret. El MR plantejat promou els models sostenibles, no només afavorint l'enteniment i la incorporació del PLI a les empreses sinó, a més, fent que aquest siga realment sostenible. Aquest MR s'ha aplicat a una xarxa de LI d'un fabricant de butaques de relax i a una xarxa de LI de pneumàtics usats. Com a resultat, s'ha pogut comprovar la idoneïtat del MR proposat pel que fa a la formalització del PLI i a la presa / [EN] One way to achieve a change in the business model towards more sustainable ones is to transform the traditional linear business models to more circular ones, prioritizing the use of resources and reducing the consumption of raw materials. In fact, one of the seventeen Sustainable Development Goals, refers to responsible production and consumption, including, as one of its goals, "considerably reduce the generation of waste through prevention, reduction, recycling and reuse activities". In this context of expanding the sustainable development and the circular economy concepts, recovered product's management has made Reverse Logistics (RL) a key competence of modern Supply Chains (SC). Another reason why RL is a major concern for companies is the returns of purchased products and the high reverse flow generated, due to the exponential e-commerce increase and its permissive return policy. Because of this vertiginous growth of RL operations, the companies must update the traditional logistics processes, integrating the Reverse Logistics Process (RLP) into them, which allows controlling the entire life cycle of the product. However, RL management is not an easy task, mainly because reverse flows are less predictable and more variable than direct ones. In this context, many companies have begun to work hard to standardize and formalize their RLP, establishing a set of rules, procedures and communications, which facilitate the understanding of the process for all interested stakeholders and help them to know how to act at any time. Having a standardized and formalized RLP enables better understanding and management of returned or recovered products and a more efficient RL, which can in turn provide a competitive advantage to the company. Another vital aspect to achieve greater efficiency and profitability of the RLP is to facilitate decision making in this process. The identification, study, description and modeling of decisions will help managers or decision-makers to have an integrated vision of them and to better understand the aspects to be considered in such decisions and their impact. In fact, agile and accurate decision making will increase efficiency, reducing costs, improving customer service and increasing company profits. In this sense, among all the decisions related to the RLP, the disposition decision (DD) can be highlighted as the most decisive, since it must be unique for each product, it determines the rest of the decisions, it is influenced by high uncertainty and affects the degree of sustainability of the company, it is conditioned by multiple factors and generally requires agility and speed to respond to the costumer. Precisely, the importance of RLP and the complexity of DD in the context described, justify the development of tools as an aid to decision-making. However, the studies found in the literature, although they focus on providing models for decision-making, do not work on the PLI as a whole, and do not come to standardize the operations carried out throughout the process, hardly showing how these models are built or the composition of the different elements of the model.This thesis develops a Reference Framework for the Integrated Development of Mathematical and Process Models in an RL context, providing an integrated solution that addresses the RLP as a whole and facilitates the formalization of the process and the efficient and sustainable decision making in each specific case. Through this, the development of sustainable models is promoted, not only favoring the understanding and incorporation of the RLP in companies but also making it truly sustainable. This framework has been applied to two real examples: a RL network of the manufacturer of relaxing chairs and a network of used tires. As a result, it has been possible to verify the suitability of the proposed Reference Framework regarding the formalization of the RLP and the decision-making of the DD, making it more efficient and sustainable. / Cortés Pellicer, P. (2020). Marco de Referencia para el Desarrollo Integrado de Modelos de Procesos y Matemáticos de Ayuda a la Toma de Decisiones en un Contexto de Logística Inversa [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/159265 / TESIS
88

Servicio de entrenamiento online - wodtime

Celis Sulca, Avelino, Ghafari Yusa, Sera Melika, Huaman ochoa , Nicole Andrea, Villanueva Arenas, Kasandra Solange 01 December 2020 (has links)
El proyecto “WodTime” tiene el objetivo en poder crear una manera de ayudar a las personas a obtener una mejor calidad de vida mediante un entrenamiento virtual de manera personalizada en un horario flexible y enfocándonos en la motivación de nuestros usuarios y un buen plan nutricional. Todo ello será de acuerdo con el objetivo de cada usuario con un precio competitivo y de acuerdo con el mercado; a través de un buen plan de marketing en redes sociales, donde será una fuente de validación e interacción utilizando Google Ads, Google Anality y Facebook Ads, esto ayudara también a acércanos a nuestro target donde son hombres y mujeres modernos residentes de Lima Metropolitana entre 18 a 55 años de los niveles socioeconómicos A y B. “WodTime” tendrá una plataforma web personalizado y adaptado a cada usuario, donde cada equipo tendrá un coach asignado que los entrenará y motivará para que no se desanimen y sigan entrenando para que puedan cumplir con sus objetivos. Asimismo, contemplaran por lo menos 1 charla sobre nutrición y 1 charla motivacional para poder brindar un espacio da alta calidad y claridad. Cada usuario contemplara con un plan nutricional personalizado y adecuado a su meta elaborado por una nutricionista licenciada. / The “WodTime” project aims to create a way to help people obtain a better quality of life through virtual training in a personalized way in a flexible schedule and focusing on the motivation of our users and a good nutritional plan of according to the objective of each user with a competitive price and according to the market; Through a good marketing plan in social networks, where it will be a source of validation and interaction using Google Ads, Google Anality and Facebook Ads, this will also help to bring us closer to our target where modern men and women are residents in Metropolitan Lima, between 18 to 55 years of socioeconomic levels A and B. "WodTime" will have a personalized web platform adapted to each user, where each team will have an assigned coach who will train and motivate them so that they do not get discouraged and continue training so that they can meet their objectives. Likewise, they will contemplate at least 1 talk about nutrition and 1 motivational talk in order to provide a space of high quality and clarity. Each user will contemplate with a personalized nutritional plan adapted to their goal, prepared by a licensed nutritionist. / Trabajo de investigación
89

Innovación disruptiva de las criptomonedas para la sociedad y el comercio electrónico

Mendoza-Tello, Julio C. 14 June 2019 (has links)
Las criptomonedas se han convertido en una innovación disruptiva para la sociedad debido a que definen un nuevo paradigma en las relaciones de los agentes económicos: la descentralización de la confianza para asegurar transacciones electrónicas sin la necesidad de una autoridad central de control. Las criptomonedas despiertan interés en la sociedad porque reformulan la generación y transferencia de dinero. Éstas son disruptivas porque representan un cambio radical en la forma de realizar transacciones, reemplazando la confianza de las entidades de control (o terceras partes) por la veracidad de una prueba criptográfica. En esta situación, las criptomonedas cambian el paradigma de confianza en el comercio electrónico y en los estándares definidos en la sociedad. De esta forma, ellas causan profundos cambios en la sociedad y proporcionan las bases para crear nuevas oportunidades y desarrollo de innovadores modelos de negocios. Desde esta perspectiva, el objetivo general de esta tesis es avanzar en el análisis de las criptomonedas para el comercio electrónico y de sus efectos como innovación disruptiva para la sociedad. Para ello, se propone el diseño de modelos de análisis que expliquen de una manera formal las implicaciones de esta tecnología en el comportamiento de los agentes sociales y en la naturaleza de los intercambios económicos. La investigación está centrada en cinco entornos que definen la aceptación y ámbito de implementación de las criptomonedas como tecnología disruptiva: comercio electrónico, comercio social, economía colaborativa, educación y desarrollo sostenible. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo consta de tres fases: estudio teórico, desarrollo de modelos y resultados de investigación. Primero, el estudio teórico basado en el planteamiento y estado del arte de la investigación. Segundo, el desarrollo de modelos basados en variables claves como: intención de uso, utilidad, facilidad de uso, confianza, riesgo, comercio social y soporte social. Adicionalmente, basado en los cinco entornos mencionados, un caso de estudio es propuesto para analizar el rol de la educación en la creación de emprendimientos colaborativos y sostenibles que utilizan criptomonedas. Tercero, la discusión y validación de los resultados obtenidos en cada modelo permite proponer futuras investigaciones. En resumen, esta tesis proporciona un modelo válido y confiable para analizar el papel de la innovación disruptiva de las criptomonedas en la aceptación y la confianza percibida por los consumidores al realizar transacciones monetarias en el comercio electrónico. En adición, esta investigación provee una práctica herramienta para analizar como las relaciones colaborativas que surgen en los medios sociales pueden influenciar o mejorar la adopción de una nueva tecnología en términos de utilidad y confianza percibida. Finalmente, este trabajo proporciona un marco teórico que permite analizar el papel desempeñado por la educación en el desarrollo de nuevos modelos de intercambio económico que aprovechan las ventajas de las criptomonedas.
90

"Estar dentro del clóset afectó mi salud mental”: proceso de develación de la orientación sexual y soporte social de mujeres lesbianas y bisexuales de Lima Metropolitana

Flor Saenz, Almendra 19 June 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar el proceso de develación de la orientación sexual y la relevancia del soporte social percibido de las mujeres adultas tempranas lesbianas y bisexuales en Lima Metropolitana. Para ello, se elaboró un estudio de metodología cualitativa, en el cual se entrevistaron a 6 mujeres bisexuales y 6 mujeres lesbianas. El objetivo de las entrevistas fue conocer cómo fue el proceso de develación de la orientación sexual e identificar el papel que tiene el soporte social en esta etapa. Los resultados evidencian que dicho período suele ser muy angustiante, estresante y complicado, ya que usualmente están propensas a recibir respuestas negativas y/o rechazo por parte de su familia, pero en específico por parte de sus madres. Otro de los resultados más importantes, es que la red de soporte social conformada por amistades tiene un rol de suma de importancia, porque harán el proceso más llevadero, permitiendo así que las mujeres bisexuales y lesbianas no estén solas antes, durante, ni después de enunciar su orientación sexual. / The present research aimed to explore the process of disclosure of sexual orientation and the relevance of the perceived social support of bisexual and lesbian early adult women in Lima Metropolitan. For this purpose, a qualitative methodology study was elaborated, in which 6 bisexual women and 6 lesbian women were interviewed. The objective of the interviews was to explore the process of disclosure of sexual orientation and to identify the role of social support in this stage. The results indicate that this disclosure process is usually very distressing, stressful and complicated, because they are usually prone to receive negative responses and/or rejection from their family, but specifically from their mothers. Other important results is that the social support network of friends plays an extremely important role, because it will make the process more bearable, thus allowing bisexual and lesbian women not to be alone before, during, or after the disclosure of their sexual orientation.

Page generated in 0.0612 seconds