• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 30
  • 4
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 201
  • 158
  • 51
  • 43
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 36
  • 35
  • 31
  • 26
  • 23
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Comunidades Sustentables y Responsabilidad Social Empresarial: Oportunidades para Fundación Chile. Plan de Implementación y Análisis Finaciero

Barrera Cortés, Macarena Andrea January 2012 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El programa de Medio Ambiente (PMA) de la Fundación Chile (FCH) ha tenido agendado el desarrollo de proyextos ligados al concepto de “comunidades sustentables” por ya casi tres años. Durante el año 2010 se iniciaron tres proyectos pilotos relacionados a este concepto. A partir de restos proyectos, PMA ha detectado dos hechos importantes: i)Oportunidad – Existe un interés real por parte de grandes empresas, sobretodo del sector minero y el energético, de desarrollar proyectos de desarrollo sustentable en aquellas comunidades afectadas por su operaciones. ii)Debilidad – Si bien dichas empresas consideran que Fch es una institución idónea para desarrollar estos proyectos, el análisis interno indica que la Fch actualmente no tiene la capacidad y los recursos para desarrollarlos. Para aprovechar la oprtunidad y revertir esa debilidad, el PMA de Fch requiere desarrollar ciertas capacidades especificas e incorporar otras nuevas, armar una propuesta de valor para los clientes, diseñar estrategias de comercialización y estudiar su financiamiento. De esa manera, el presente estudio se enfoca en proponer una planificación de la implementación y un análisis financiero para esta nueva línea de negocio en la Fch, que realiza asesorías para el desarrollo de comunidades (pueblos, villas, barrios) bajo criterios internacionales de sustentabilidad. La propuesta para esta nueva línea de negocio aún relativamente inexplorada dentro del PMA, es de naturaleza mulltidisciplinaria, por lo que su implementación requiere de algunos recursos y competencias que la unidad no ha desarrollado. Se distinguen principalmente dos mecanismos de ampliación de recursos: estos pueden ser encontrados en otras áreas y programas de la Fch, fuera de la Fch, ya sea atrayendo hacia la institución nuevas personas o tecnologías, o bien creando alianzas estratrégicas con otros agentes del mercado de modo de flexibilizar los costos de implementación, que está planificado para un horizonte de 5 años. En cuanto a las evaluación financiera, el valor presente de los flujos de efectivo futuros se calculó en aproximadamente $56.000.000 con 100% de financiamiento propio y $1.070.000.000 con el 50% de financiamiento. La Gestión de Ventas es una de las variables más criticas del negocio, tal como se comprobó en el análisis de sensibilidad en cuanto al cumplimiento de metas. Por otra parte, con base en el crecimiento del mercado, tamaño del mercado, la evaluación del entorno macro y los riesgos asociados, el servicio de asesorias integrales en “Comunidades Sustentables” es considerado como un proyecto de inversión rentable, colocando énfasis en ventas y marketing, ya que son considerados como clave para aumentar los ingresos.
122

Bases metodológicas para la generación de un plan de manejo turístico integral: caso Fundo "El Volcán", comuna San José de Maipo

Montes, Constanza 15 March 2011 (has links)
En el contexto del creciente turismo espontáneo en áreas naturales vulnerables de libre acceso, se propone una metodología de base para la generación de un plan de manejo turístico integral, aplicada al predio El Volcán, ubicado en la Comuna San José de Maipo. Esta metodología se desarrolló como una vía para lograr un desarrollo sustentable de los predios de la comuna, en pos de la conservación de los ecosistemas de alta montaña. De este modo, su propósito es constituirse en una herramienta directriz para la planificación turística sustentable a un nivel territorial, referido a la totalidad del área en todos los ámbitos del desarrollo y que se aplique no sólo a nivel predial, sino que a cualquier escala administrativa que posea características homogéneas. Para la elaboración del plan, la metodología se dividió en tres etapas: i) un diagnóstico turístico que contempló un análisis sistémico del territorio predial, incluyendo las dimensiones medioambiental, sociocultural y económica, con sus interrelaciones y contexto en la comuna; ii) la identificación de los atractivos turísticos, junto con sus atributos y caracterización; y iii) la propuesta de plan de manejo turístico como tal, con las pautas específicas de diseño y planificación del espacio turístico y una zonificación con objetivos por áreas de manejo homogéneas. Al generar un plan de manejo turístico para el predio El Volcán, se detectó la existencia de variados atractivos turísticos potenciales, tanto naturales como culturales y de jerarquía suficiente para sustentar un desarrollo local en base al turismo. Además, se detectó una gran oportunidad en la alta demanda potencial, lo que justificaría el desarrollo de estos atractivos. Por otro lado, se identificó que las mayores limitantes para impulsarlo corresponden al factor humano y a la infraestructura, derivadas de los escasos recursos económicos. En este contexto se realizaron propuestas de alternativas para diversificar y mejorar las actividades turísticas que se ofrecen en el predio, además de la delimitación de zonas diferenciadas según aptitud e intensidad de uso, con objetivos y requerimientos específicos a materializar por unidades de gestión territorial (áreas funcionales de centros turísticos), para potenciar las fortalezas y atenuar las debilidades.
123

Los BRICS en las negociaciones de la agenda post-2015 : implicancias para la gobernanza global

Merlo, Julieta January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales / La premisa es ilustrar cómo los miembros del bloque BRICS aspiran a moldear el nuevo escenario internacional. A lo largo de la tesis se estudian las negociaciones llevadas a cabo en el Grupo de Trabajo Abierto en el marco de la Agenda post-2015 encomendado por la Asamblea General para realizar una propuesta. A partir de esta pregunta se pueden desprender otros cuestionamientos más específicos: ¿existió negociación conjunta por parte de los Estados del bloque? Y de ser así, ¿dicha acción conjunta facilita o provoca mayores dificultades en el proceso de búsqueda de convergencia entre los diferentes intereses existentes? ¿Cuáles son los temas que se buscan incluir en la agenda? Una hipótesis de la la tesis es que los países del BRICS aprovecharon una oportunidad única para influir en la agenda mundial que sentará las directrices hasta el año 2030. La presente investigación analiza el tema en cuestión tomando como punto de partida dichas preguntas mediante el estudio del grupo BRICS como un actor relevante y un referente concretoen el marco del proceso de generación de la Agenda post-2015, en la medida que incluye a Estados de gran importancia en las dinámicas del sistema internacional, en su ámbito multilateral como regional. La idea que se sostiene en la investigación es que el BRICS consiguió establecer en los 17 objetivos propuestos para la Agenda post-2015 sus intereses y prioridades, logrando proyectar – más allá de su importancia económica, geográfica y poblacional - su nueva presencia y status político en el orden mundial. Para poder responder a las preguntas de la investigación, se estudia el papel desempeñado por los Estados del BRICS en las negociaciones para el establecimiento de la nueva agenda de desarrollo en el contexto del Grupo de Trabajo Abierto - encomendado por la Asamblea General - entre marzo de 2013 y junio de 2014. Durante este período los Estados, a través de Documentos técnicos, Declaraciones Conjuntas como unilaterales, fueron estableciendo prioridades en la agenda exponiendo sus posturas, preocupaciones y visiones acerca de cuáles debían ser los futuros pilares del desarrollo. Comprendiendo que el sistema internacional tiende a la multiplicación de los polos de poder y de los centros de decisión, la investigación buscará comprobar qué implicancias tiene para la gobernanza global el rol desempeñado por los BRICS en la agenda post-2015 a través del posicionamiento de sus intereses en la nueva agenda global. / Programa Ayudas para Estadías Cortas de Investigación, Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile
124

Impacto ecosistémico de las artes de pesca artesanal peruana: propuestas de investigación tecnológicas y manejo pesquero

Salazar Cespedes, Carlos Martin January 2018 (has links)
Evalúa las artes de pesca artesanal por su impacto al ecosistema marino en respuesta a la informalidad en la pesquería artesanal peruana. Con este fin, expertos en pesca peruanos valoraron el impacto de veinte artes de pesca artesanales mediante tres matrices de evaluación de impactos como son el control de captura, impacto ecosistémico marino y la operatividad del arte de pesca. Los resultados indican que las artes de pesca catalogadas como artes de pesca menores favorables al ecosistema son pinta, espinel de playa, curricán, nasa para cangrejos, espinel de fondo y redes de enmalle superficial de recursos costeros, representan el 35%, con valores de IIE de 3,7 a 4,2. Las artes de pesca de mayor impacto representan un 25% con valores de IIE de 1,8 a 2,0 estas son las redes de tiro, encierre y arrastre. Las otras artes, el 40% están catalogadas como de mediano impacto cuyos IIE fluctúan entre 2,9 a 3,5. La aplicación de investigaciones tecnológicas están dirigidas a las artes de pesca de gran poder, renta por volumen, escasa respuesta selectiva, con cobertura en zonas costeras, para mitigar los efectos negativos al ecosistema marino. De igual manera las medidas técnicas de manejo deben delimitar la dinámica espacio temporal de estas artes de pesca con relación a su esfuerzo, contar con cuotas, vedas, tallas mínimas de captura y tamaño de malla óptimos entre otros. Esta clasificación de artes de pesca basada en el Impacto ecosistémico despliega un abanico de posibilidades, proporciona información fundamental para aplicar medidas de investigación tecnológica para moderar sus impactos y sus consiguientes medidas técnicas de ordenamiento adaptativo para una pesca sostenible y amigable. / Tesis
125

La experiencia de mediería en la Reserva Nacional Malleco, temporada 2006-2007, y su evaluación como sistema de aprovechamiento forestal

Prado Soto, Jorge Rodrigo January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / La presente memoria refleja las vivencias del autor en el proceso de licitación y posterior desarrollo de una faena de aprovechamiento y manejo forestal en la Reserva Nacional Malleco, temporada 2006-2007. Lo anterior bajo una ancestral metodología de trabajo denominada Mediería, también conocida como Maquila o Aparcería en la cual los trabajos son realizados por un contratista y el pago de éste es un porcentaje de los productos obtenidos. El manejo se efectuó en una superficie cercana a las 100 ha en el sector Niblinto de la reserva y principalmente fue intervenido bosque quemado en el incendio del año 2002. Se describen las bases para la licitación, el plan de manejo y las características del terreno en que se efectuará la faena, el trabajo en terreno comprende la realización completa de los diferentes productos, desde el volteo de los árboles, construcción de caminos, madereo, transporte de los trozos al lugar de aserrío, producción de madera y venta.
126

Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras

Otazú Mejía, José Miguel 27 January 2020 (has links)
La degradación de la calidad ambiental por los impactos ambientales generados por la actividad humana se viene agravando cada vez más, esto ha conllevado a que las diferentes industrias busquen variadas soluciones a dichos impactos. El sector minero no escapa de dicho contexto. Al ser una de las industrias con un mayor impacto sobre el medio ambiente y la sociedad se ha enfocado en buscar variadas soluciones para mitigar sus impactos. El presente trabajo se enfocó en analizar una de estas posibles soluciones al desafío, los reportes de sostenibilidad, que como parte de las estrategias de transparencia de una empresa e integrados dentro de la Responsabilidad Social Corporativa, buscan informar a las partes interesadas sobre las actividades económicas, sociales y medio ambientales de esta. Es así que la investigación se centró en tres empresas de la gran minería peruana, Volcan Compañía Minera S.A., Minsur S.A. y Cerro Verde analizando tanto los actos administrativos generados por la entidad fiscalizadora – OEFA – así como las observaciones dentro de cada una de estas con la finalidad de reconocer tendencias asociadas a la aplicación de los reportes de sostenibilidad. Es así que los resultados del presente trabajo demuestran un decremento del incumplimiento de los planes de gestión ambiental expresados en la disminución de actos administrativos a lo largo de los años observados comparados en un antes y después de aplicado el reporte de sostenibilidad mediante la metodología del Global Reporting Initiative, que, para el presente, se concluye como la mejor alternativa a utilizar / Trabajo de investigación
127

Sociedade de risco e judiciário: a atuação do juiz como um locus para a efetivação e um Estado de Direito Sustentável

Franco, Silvio José 14 May 2021 (has links)
La presente investigación consistió en un estudio contemporáneo de las interfaces del desempeño del Poder Judicial en la realización de un Estado de Derecho Sostenible. La propuesta de Tesis se ubica en el contexto de la alta judicialización de fenómenos sociales que inciden en gran medida en el desarrollo social sostenible. Dentro de esta perspectiva, se pretendía comprender si la Jurisdicción, bajo el estado de derecho, puede verse como un principio sistémico para lograr la sostenibilidad en tiempos de globalización y sociedad de riesgo. En este sentido, se intentó articular los elementos descriptivos del estado de sustentabilidad con la sociedad del riesgo y, en medio de esto, se preguntó cuál es el rol social del Poder Judicial en la implementación del Estado de Derecho Sustentable. En base a ello, se propuso una nueva mirada al desempeño del Juez-Estado a la hora de juzgar leyes que tienen un impacto social, económico o ambiental, cuyas perspectivas se extraerán desde una perspectiva más amplia de toma de decisiones. En este contexto, la premisa principal fue la actuación del juez, a través del proceso jurisdiccional, como un locus para la efectividad de la sostenibilidad, gravitando la investigación en torno a cuatro categorías centrales. El primero de ellos está vinculado a la sociedad del riesgo, con el fin de reflexionar sobre el panorama actual del consumo y su influencia en la realización de un modelo de vida sostenible. Esta perspectiva, hay que decirlo, se deriva de que, mientras aumenta la obsolescencia programada, la felicidad, en cambio, se convierte en una paradoja, sociedad de riesgo, modelo de vida y desarrollo sostenible y superación de la irreflexividad, las utopías sociales y políticas.
128

“Análisis de las interrelaciones del sector turístico, sinergias y capacidades del territorio y proyección del escenario futuro : el caso de Miramar, Buenos Aires, Argentina”

Maffioni, Julieta 22 June 2023 (has links)
El escenario turístico plantea retos al modelo tradicional de sol y playa, que conllevan a la reconversión y/o reorientación de los destinos. Algunas estrategias están más asociadas a la continuidad y otras, en cambio, se apoyan en nuevos criterios y paradigmas. Un ejemplo es la inclusión de la sustentabilidad como premisa de desarrollo. Entonces, se vuelve necesario integrar políticas de captación de la demanda con un desarrollo sustentable. Para ello debe revalorizarse y reivindicarse del papel de la escala local. Las relaciones de los actores, la introducción y difusión de innovaciones, el marco institucional y la interacción y sinergia que se produce entre estos componentes otorgan dinámicas específicas al territorio que definen la capacidad de impulsar su propio desarrollo. El objetivo general de esta investigación fue analizar las interrelaciones que existen en el sector de prestaciones de servicios turísticos de Miramar y las sinergias y capacidades del territorio que impulsan o frenan el desarrollo de la sustentabilidad; y determinar perspectivas futuras respecto al escenario turístico. Se optó por una metodología cualitativa con una aproximación descriptiva e interpretativa. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron: entrevistas; grupo focal; observación documental, in situ y no participante; y encuestas en el método Delphi. Los resultados exhibieron que las prestaciones de servicios presentan restricciones de índole económica y política para implementar estrategias de sustentabilidad; mientras que las posibilidades están asociadas a la voluntad e iniciativa para desestacionalizar y desconcentrar la demanda y de incorporar acciones proambientales. Las relaciones son más fuertes intra que intersectorialmente. Los efectos sinérgicos dan cuenta de una intención de construir una visión compartida que se respalda en una búsqueda de una mayor viabilidad política y económica. Las capacidades más desplegadas son las vinculadas con la creación del entorno para el desarrollo; las menos desarrolladas son las que se sustentan en la animación social y la concertación de actores. Las perspectivas futuras en la gestión turística ambiental determinan que se deberá considerar a la calidad de recursos y espacios turísticos y los impactos que genere la actividad; el afianzamiento de los vínculos intra e intersectoriales y la participación y la toma de decisiones compartidas; las nuevas modalidades de turismo y los hábitos de la demanda. En las prestaciones habrá un aumento de innovaciones, y se requerirá de la profesionalización y cualificación de recursos humanos; el desempeño dependerá de la capacidad de satisfacción de los turistas y de adaptación al mercado; y la rentabilidad seguirá siendo uno de los puntos conflictivos. En la competitividad se valorarán entornos naturales, seguros y tranquilos; los atributos intangibles y la cercanía a centros emisores se constituirán en ventajas comparativas; se revalorizará a la cultura emprendedora; y el logro de la competitividad resultará de la capacidad de inversión y financiamiento. La tesis contribuye a comprender el desempeño de las prestaciones de servicios objeto de estudio en pos de la sustentabilidad; a las diversas relaciones que potencian las capacidades locales que favorecen un desarrollo más sustentable de la actividad; y las posibilidades de adaptación o no de las tendencias existentes a las condiciones que rigen en el mercado turístico. Esto en su conjunto permite configurar escenarios futuros deseables. / The current tourist scenario challenges to traditional model of sun and beach, which leads to the reconversion or reorientation of destinations. Some strategies are more associated with continuity and others are based on new criteria and paradigms. An example is the inclusion of sustainability as a development premise. The role of the local scale must be revalued and vindicated. The relationships of the actors, the introduction and diffusion of innovations, the institutional framework and the interaction and synergy that occurs between these components, give specific dynamics to the territory, which define the ability to promote its own development. The objective of this research was to analyze the relationships in the sector of tourist services in Miramar and the synergies and capacities of the territory that promote or slow down the development of sustainability and determine future perspectives regarding the tourist scenario. For this, a qualitative methodology was chosen with a descriptive and interpretive approach. The techniques used were interviews, focus group, documentary review, in situ and non-participant observations, and surveys in the Delphi method. Results show that tourist services present economic and political restrictions to implement sustainability strategies; while the possibilities are associated with the will and initiative to adjust and deconcentrate demand and incorporate pro-environmental actions. The relationships are stronger intra than intersectorally. The synergistic effects show an intention to build a shared vision, which is supported by a search for greater political and economic viability. The most deployed capabilities are linked to the creation of the environment for development; the least developed are those that are based on social animation and the concertation of actors. Future perspectives should consider, in environmental tourism management, the quality of tourist resources and spaces and the impacts generated by the activity, the strengthening of intra- and intersectoral relationships and shared participation and decision-making, the new forms of tourism and the habits of demand. In the matter of services, there will be an increase in innovations, and the professionalization and qualification of human resources will be required. Performance will depend on the ability to satisfy demand and adapt to the market, and profitability will continue to be one of the key issues. In competitiveness, natural safe and calm environments will be valued, intangible attributes and proximity to emission centers will become comparative advantages, the entrepreneurial culture will be revalued, and the achievement of competitiveness will depend on the investment and financing capacity. This thesis contributes to understand the performance of services in pursuit of sustainability, the various relationships that enhance local capacities that favor a more sustainable development of the activity, and the possibilities of the trends to adapt or not to the conditions of the tourist market and the fact that this allows the configuration of desirable future scenarios.
129

Sostenibilidad económica y financiera en las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Yacila Pazce, Ricardo Franco 25 January 2022 (has links)
Este informe expone mi experiencia profesional en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), y consistió en la estimación de necesidades financieras, el diseño de mecanismos económicos y la proyección del financiamiento para la sostenibilidad económica y financiera en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Siendo que el financiamiento es crucial para la gestión de la biodiversidad, por lo que un análisis de sostenibilidad identifica los flujos de recursos, su asignación en el territorio y las brechas existentes, esto posibilita la resolución del problema económico referido al uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Por esto, fue necesario analizar instrumentos financieros, el presupuesto para la conservación y proyectar el financiamiento de tarifas y derechos de aprovechamiento; además, de estudiar la demanda por el uso de recursos naturales. Así, se diseñó un modelo de financiamiento para la permanencia, a partir de la determinación de la brecha financiera1, la proyección de financiamiento futuro y la identificación de mecanismos sostenibles para la conservación en ANP.
130

Tecnología sustentable para el fraccionamiento de acetatos de glicerol : propiedades, modelos, ensayos pilotos y diseño conceptual

Fortunatti Montoya, Mariana 26 March 2021 (has links)
Actualmente, la industria del biodiesel genera un excedente de glicerol que ha motivado numerosas investigaciones sobre su valorización como químico de plataforma. Las rutas químicas sostenibles, es decir, aquellas que sólo utilizan materias primas renovables, son de especial interés para el desarrollo de biorrefinerías. Entre ellas, la acetilación de glicerol es particularmente atractiva porque es una reacción de adición de dos subproductos de diferentes plataformas: el glicerol de biorrefinerías a base de aceite y el ácido acético un subproducto de biorrefinerías a base de carbohidratos y/o lignocelulosa. Cabe señalar que estas últimas involucran tecnologías de conversión de biomasa que producen bio-aceites con un contenido significativo de ácido acético. La acetilación de glicerol es una reacción reversible y produce compuestos de alto valor agregado, monoacetín y diacetín como intermediarios, y triacetín bajo completa conversión. Actualmente, el desafío tecnológico de esta ruta de valorización se sitúa en la producción de los dos primeros con alta pureza. Los acetatos de glicerol son compuestos no volátiles, termolábiles y viscosos, propiedades que dificultan su separación y purificación. Es justamente en esta clase de mezclas que resulta conveniente el uso de gases comprimidos como solvente, ya que permiten fraccionar a temperaturas moderadas eliminando la resistencia a la transferencia de materia típica de sistemas viscosos. La diferencia en polaridad de los sustratos, y datos disponibles en literatura, sugieren que CO2 es un solvente adecuado para llevar a cabo este proceso. En este trabajo de tesis, se desarrollan todas las etapas para comprobar la factibilidad técnica del proceso de purificación de monoacetín y diacetín. El estudio comienza por los fundamentos termodinámicos, con datos experimentales y modelos matemáticos, además de realizar la prueba de concepto en una columna piloto. Por último, aplicando principios de la ingeniería del equilibrio entre fases, se evalúa de manera sistemática el solvente elegido y las ventanas operativas, lo que abre el camino al diseño conceptual del proceso. En el diseño de una tecnología de fraccionamiento es importante contar con un modelo termodinámico que permita conocer el comportamiento de fases de la mezcla en función de condiciones operativas evaluadas. En el Capítulo 2, se discute la selección y extensión de la ecuación de estado GCA-EOS para la predicción del equilibrio entre fases de las mezclas a alta presión. La GCA-EOS, con un adecuado set de parámetros (correlacionados con datos de la literatura), permite predecir el comportamiento de mezclas de ésteres y alcoholes en presencia de CO2. Para la validación de las predicciones del modelo, se midieron nuevos datos de equilibrio entre fases específicos de la mezcla acetatos de glicerol y CO2. El Capítulo 3 presenta una discusión de estos, así como la capacidad predictiva de la GCA-EOS para la mezcla bajo estudio. Estos datos confirman la factibilidad técnica de usar CO2 como solvente de fraccionamiento y la robustez de la GCA-EOS como herramienta para la búsqueda de regiones operativas factibles de fraccionamiento. Tan importante como los datos de equilibrio, son las propiedades fisicoquímicas del líquido a fraccionar, ya que estas determinan fenómenos hidráulicos en la columna y en consecuencia la resistencia a la transferencia de sustratos que ofrece el refinado (resistencia dominante). Las propiedades del refinado están directamente relacionadas a su contenido de CO2, por ello, en esta tesis se determinan puntos de burbuja y densidad de triacetín, y de la mezcla de acetatos de glicerol, ambos saturados con CO2. Estos datos, y su modelado con GCA-EOS se discuten en el Capítulo 4. En pos de modelar el volumen molar, se incorpora a la GCA-EOS una traslación de tipo Péneloux (determinada a partir de datos de compuesto puro), y de esta manera se completa el modelado de las propiedades PVT del sistema. En el Capítulo 5, se presentan datos de viscosidad de triacetín y de la mezcla de acetatos saturados con CO2, determinados en un viscosímetro de bola descendente para alta presión construido para este propósito. También en este caso se modela el comportamiento de los nuevos datos adquiridos. En primer lugar, se verifica el comportamiento de los datos (tendencia con la temperatura) con el modelo de Litovitz que se propuso originalmente para compuestos con capacidad de asociación. Luego, en esta tesis, se propone una modificación al modelo de Litovitz que permite correlacionar el efecto de la temperatura y composición de CO2 en las mezclas saturadas con un único modelo. En la segunda parte de esta tesis (Capítulos 6, 7 y 8), con base en los modelos desarrollados en capítulos anteriores, se diseñan ventanas operativas convenientes, se hacen ensayos en prototipo piloto y se realiza un diseño conceptual de unidades para purificar monoacetín y diacetín, respectivamente. En particular, en el Capítulo 6, se presentan los fundamentos para evaluar rendimiento de la separación según la composición de alimentación. También se muestran correlaciones para estimar caída de presión, holdup y coeficientes de transferencia de materia que definen la altura de unidad de transferencia de un lecho empacado. En el marco de esta tesis, se pone en marcha por primera vez un sistema de fraccionamiento continuo a alta presión que se presenta en el Capítulo 7. Ensayos de fraccionamiento de la mezcla de acetatos de glicerol con CO2 a 313 K y 95 bar permiten evaluar el funcionamiento integral del banco de pruebas y verificar conceptos desarrollados en capítulos anteriores. Estos resultados también permiten contrastar simulaciones con GCA-EOS del número de etapas de equilibrio efectivas en equipo con correlaciones para determinar altura de unidad equivalente de etapa teórica para columnas rellenas. Los resultados muestran consistencia entre el fraccionamiento alcanzado en la columna y la simulación con GCA-EOS. Por último, en el Capítulo 8, presenta el diseño conceptual de columnas que permitan purificar monoacetín y diacetín hasta un 95% en peso. / Nowadays, the biodiesel industry generates a surplus of glycerol, which has motivated a large amount of research on its valorization as a platform chemical. Sustainable chemical routes, i.e. synthesis pathways that only use renewable raw materials, are of special interest for the development of biorefineries. Among them, glycerol acetylation is especially attractive because it is an addition reaction of two by-products of differentplatforms biorefineries: that of oil-based with a subproduct of carbohydrate- and/or lignocellulosic-based biorefineries. It should be noted that the latter involve biomass conversion technologies that produce bio-oils with a significant content of acetic acid. Glycerol acetylation is a reversible reaction and produces high value-added compounds, monoacetin and diacetin as intermediates, and triacetin under complete conversion. Currently, the technological challenge of this valorization pathway lies in the production of high purity monoacetin and diacetin. Glycerol acetates are non-volatile, thermolabile and viscous compounds, properties that hinder their separation and purification. These kind of mixtures are the typical systems where the use of compressed gases as solvent is recommended, since they allow fractionation at moderate temperatures, removing the typical mass transfer resistances of viscous systems. The difference in polarity of the substrates, and data available in the literature, suggest that CO2 is a suitable solvent to carry out this process. In this thesis, the technical feasibility of purifying monoacetin and diacetin is assessed, through thermodynamic fundamentals (new experimental data and mathematical models), and performing the proof of concept in a bench scale column. Applying principles of phase equilibrium engineering, the solvent and operating window are systematically evaluated, which paves the way to the process conceptual design. To design a fractionation unit, it is important to count on a thermodynamic model able to quantitatively describe the phase behaviour of the mixture under the process operating conditions. The selection and extension of the GCA-EOS is discussed in Chapter 2. The GCAEOS, with an adequate set of parameters (correlated with data from the literature), allows predicting the phase behaviour of mixtures of esters and alcohols in the presence of CO2. For the validation of the model predictions, new phase equilibrium data of glycerol acetates with CO2 were measured. Chapter 3 reports the new data and shows the predictive capacity of the GCA-EOS for the mixture under study. These data confirm the technical feasibility of using CO2 as a fractionation solvent and the robustness of GCA-EOS as a predictive tool in the search for feasible fractionation operating windows. Also, it is of utmost importance the knowledge of key physicochemical properties of the system, especially those of the liquid phase, since these properties determine hydraulic phenomena within the column, and consequently, the mass transfer resistance of the substrate in the liquid phase (controlling side). The properties of the liquid phase are directly related to its CO2 content, therefore, the bubble points (and density) of glycerol acetates saturated with CO2 were measured. Chapter 4 shows these data, and its modeling with GCA-EOS. To model the molar volume, a Péneloux-type translation is included in the GCA-EOS (correlated to pure compound density data), and in this way the complete PVT properties of the system are modeled. In Chapter 5, new data of the viscosity of mixture of glycerol acetates saturated with CO2 is reported. The data was measured in a high-pressure falling ball viscosimeter built for this purpose. First, the behaviour of the data (trend with temperature) is verified with the Litovitz model, which was proposed for associating compounds. Then, in this thesis, a modification to the Litovitz model is proposed to correlate the effect of temperature and CO2 concentration on the viscosity of saturated mixtures with a single model. In the second part of this thesis (Chapters 6, 7 and 8), based on the models developed in previous chapters, convenient operating windows are designed, proof of concept in a pilot prototype is carried out and the conceptual design of units to purify monoacetin and diacetin are presented, respectively. In particular, in Chapter 6, the fundamentals for evaluating performance of the fractionation according to feed composition are presented. In addition, Chapter 6 review correlations to estimate pressure drop, hold-up, and mass transfer coefficients that define the transfer unit height of a packed bed. In the framework of this thesis, a continuous high-pressure fractionation system is put into operation for the first time (details are given in Chapter 7). Fractionation tests of the mixture of glycerol acetates with CO2 at 313 K and 95 bar allow assessing the comprehensive operation of the bench-scale test and verifying concepts developed in previous chapters. These results also allow contrasting GCA-EOS simulations of the number of effective equilibrium stages in the equipment with correlations to determine equivalent unit height of theoretical stage for packed columns. The results show consistency between the fractionation achieved in the column and the GCA-EOS simulation. Finally, Chapter 8 presents the conceptual design of columns needed to purify monoacetin and diacetin up to 95% by weight.

Page generated in 0.0764 seconds