Spelling suggestions: "subject:"talco (while)"" "subject:"talco (child)""
1 |
Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacionalCortez Ahumada, Abel January 2011 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos / Luego del proceso de Independencia se presenta una reactivación económica en las décadas de 1830-1850, que fue la antesala para el gran periodo de expansión agraria y comercial que se lleva a cabo desde el inicio de la segunda mitad del siglo XIX. Desde 1850 se produce una gran demanda de trigo en grano y de harina para los nuevos mercados del Pacífico, lo que gatilla que la producción agrícola talquina, como de los movimientos comerciales a través de Constitución, se incremente ostensiblemente.
La fiebre de oro de California, como en Australia, contribuye a dinamizar las actividades agrícolas talquinas y maulinas para su exportación a esas costas del Pacífico. Esto estimuló la incorporación de nuevas tierras a cultivo, la construcción de instalaciones productivas y bodegas, la creación de molinos en torno a Talca y en la ribera del Maule, el incentivo a la producción triguera del campesinado independiente (pequeños y medianos propietarios) y dependiente (inquilinos). El cambio que implicó esta nueva etapa fue marcado en la estructura agraria local, como en el desarrollo económico talquino: “En 1863, la región bajo cultivo en Talca era alrededor de cuatro veces más grande de lo que había sido en 1850; un aumento de unas diez a cuarenta mil hectáreas.”
|
2 |
Evaluación de la exposición a plaguicidas órgano-fosforados en escolares de la provincia de talca: Identificación de los factores de riesgos asociadosMuñoz Quezada, María Teresa January 2013 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Objetivo
Evaluar la exposición a plaguicidas órgano fosforados (OP) e identificar factores de riesgo asociados a las concentraciones de metabolitos OP en orina de escolares de 6 a 12 años de educación municipalizada de la provincia de Talca..
Método
Se midieron metabolitos OP dialquilfosfatos (DAPs) en orina, residuos de plaguicidas OP en los alimentos consumidos y otras variables de interés en 190 niños chilenos de 6-12 de edad en dos períodos (diciembre 2010 y mayo 2011).
Resultados
Dietilalquilfosfatos (DEAPs) y dimetilalquilfosfatos (DMAPs) fueron detectados en la orina en un 76% y 27% de las muestras, respectivamente. Los factores asociados con DEAPs urinario fueron el clorpirifos en las frutas consumidas (p = <0.0001), creatinina en la orina (p = <0.0001), la residencia rural (p = 0.02) y edad menor de 9 años (p = 0.004). Los factores asociados con DMAPs urinario fueron el fosmet en las frutas (p = <0.0001), la proximidad a predio agrícola (p = 0.002), uso en el hogar de fenitrotión (p = 0.009), y el período de tiempo (p = <0.0001).<0.20
Conclusiones
Los niveles urinarios fueron más altos que en la mayoría de otros estudios. La presencia de residuos de insecticidas OP en frutas fue el factor más importante en la predicción de los metabolitos urinarios DAPs en los niños.
|
3 |
Un delito, un castigo. Disciplinamiento punitivo y delincuencia, transformaciones culturales de una época en transición. El caso de Talca entre 1870 y 1880Alcatruz Riquelme, Paula January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
|
4 |
Santuario de la naturaleza Humedal de Putú: mejoramiento y puesta en valor del humedal de PutúTapia Moreau, Jorge January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
5 |
Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008Carroll Hiner, Hillary January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Históricas mención Historia de Chile / Nuestra investigación se concentra en el caso de la Casa de la Mujer “Yela” en
Talca, sede de una organización de mujeres – el Grupo Yela – y casa de acogida. La
historia de esta Casa remite a una historia más larga de lucha y organización femenina y
proponemos que las experiencias de las mujeres “Yela” tienen sus raíces en la llegada de
las mujeres a las poblaciones del extremo barrio norte de Talca durante los años 60 y 70 y
en las décadas de lucha colectiva emprendida por estas mujeres después. Aquí fueron
particularmente claves dos mujeres extranjeras de la congregación de las Hermanas Maryknoll que formaron una comunidad cristiana de base en la parroquia “Cristo Salvador” de Villa la Paz durante los años 70. A partir de esta comunidad, y en particular, su
comedor popular, las pobladoras empezaban a conscientizarse sobre la violencia doméstica y sexual y trabajar esta temática con sus vecinas. Así, el grupo Yela (por Ye-ssica y Laura)
se formó en 1986 y empezó a participar en la política local a fines de los 80. Durante los años 90 el grupo Yela llegó a ser conocido a nivel nacional y las mujeres reconocidas
como “pioneras” en la lucha contra la violencia; para el año 1995 el grupo logró comprar su
propia casa con la ayuda de una ONG suiza. Desde el año 2000, la Casa Yela ha enfrentado una serie de desafíos internos y externos, particularmente por el fin del
financiamiento extranjero y la decisión por parte de SERNAM de abrir sus propios centros
y casas de acogida. Por tanto, consideramos que esta investigación es una importante
contribución al corpus de trabajos sobre el movimiento de mujeres, el Estado, y la violencia de género en Chile.
|
6 |
Sociabilidad popular y mecanismos de solidaridad: estudio de casos en la Provincia de Talca (1830-1850)Vallejos Saldías, Francisco Javier January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Durante las últimas tres décadas, se han multiplicado los estudios históricos sobre los sectores populares en Chile, asumiendo un rol destacado la llamada “Nueva Historia Social”. Esta corriente, depositaria y crítica de la historiografía marxista clásica, ha intentado abrir el espectro comprehensivo de sujetos que sistemáticamente fueron excluidos (o despreciados) por la pluma de los historiadores de antaño. Dentro de sus planteamientos más destacados, ha sido su propuesta teórica en torno a la categoría de “actores sociales”, que ha redundado en el uso de la “clase social popular” como soporte para el análisis de un sin número de sujetos que comparten una identidad en torno a la subordinación política y la carencia económica: confluyen actores ‘pre-modernos’ como el campesinado tradicional con otros ‘transicionales’ y modernos como el peonaje, el proletariado o los ‘pobres’ de la ciudad.[...] La presente investigación responde principalmente a estas inquietudes, las cuales han acompañado a quien escribe desde el inicio de la Licenciatura, alimentadas y enriquecidas por numerosas conversaciones con compañeros y profesores de la Universidad. Y que ahora se intentan grabar como contribución a la corriente historiográfica mentada y a su necesaria perseverancia.
|
Page generated in 0.0355 seconds