Spelling suggestions: "subject:"trabajo.""
11 |
Modelo de evaluación de desempeño de las 5C’s de ciudadanía organizacional en la modalidad de teletrabajoAlvarado Mora, Karola Pilar, Linares Pérez, Milagros Gabriela, Lino Gamarra, Nohelia Dina, Ramos Puchoc, Jessica Katty 31 October 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación de
desempeño basado en comportamientos de ciudadanía organizacional, aplicable
principalmente en la modalidad de teletrabajo. Como punto de partida, se investigó la
literatura disponible relacionada con las dimensiones o comportamientos de ciudadanía
organizacional planteados por Organ y otros autores; además, se realizó una exploración
sobre los métodos y estrategias de evaluación de desempeño eficaces; así mismo, se buscó
información relevante sobre el concepto de teletrabajo; para finalmente construir un mapa de
literatura que permitió organizar la información y categorizar las investigaciones más
relevantes que constituirían las bases teóricas del presente estudio.
En segundo lugar, se establecieron todos los lineamientos que engloban el diseño y las
preguntas de la presente investigación; así como la definición de la muestra, el perfil de los
participantes, los procedimientos y protocolos para la recolección de datos. En tercer lugar, se
desarrolló un análisis de la información obtenida en las 12 entrevistas a profundidad que se
realizaron.
Culminada la fase de entrevistas se procedió a codificar y analizar la información a
través del software Atlas.ti; posteriormente se realizó un análisis más profundo a cargo de las
autoras de esta investigación; este segundo análisis tuvo como propósito examinar
minuciosamente de cada una de las respuestas proporcionadas por los informantes, a fin de
encontrar acciones que evidencien los comportamientos de ciudadanía organizacional, así
como las percepciones, opiniones y expectativas de los participantes respecto al proceso de
evaluación de desempeño; toda esta indagación representó el insumo principal para construir
una nueva definición y nomenclatura para los comportamientos de ciudadanía organizacional
aplicable para el contexto peruano, así como para elaborar una propuesta de evaluación de
desempeño competente. Finalmente, el modelo de evaluación de desempeño que se propone, el cual se
denomina Modelo de Evaluación de Desempeño de las 5C’s de Ciudadanía Organizacional,
representa una propuesta objetiva, completa y sólida para la medición del rendimiento de los
empleados que desempeñan su labores en la modalidad de teletrabajo; este modelo categoriza
y valora los comportamientos de los empleados que demuestran conductas amables y
decorosas que promueven un ambiente laboral saludable, así como con el logro de sus
objetivos operacionales ligadas al puesto. / The purpose of the research is to propose a performance evaluation model based on
organizational citizenship behaviors, applicable mainly in the teleworking model. As a
starting point, the available literature related to the dimensions or behaviors of organizational
citizenship proposed by Organ and other authors was investigated; furthermore, an
exploration of effective performance evaluation methods and strategies was carried out;
likewise, relevant information was sought on the concept of teleworking; to finally build a
literature map that allowed organizing the information and categorizing the most relevant
investigations that would constitute the theoretical bases of the present research.
Second, all the guidelines that encompass the design and questions of this research
were established; as well as the definition of the sample, the profile of the participants, and
the procedures and protocols for data collection. Third, an analysis of the information
obtained in the 12 in-depth interviews that were conducted was developed.
Once the interview phase was completed, the information was codified and analyzed
through the Atlas.ti software; subsequently, a deeper analysis was carried out by the authors
of this research; the purpose of this second analysis was to carefully examine each of the
answers provided by the informants, to find actions that evidence organizational citizenship
behaviors, as well as the perceptions, opinions, and expectations of the participants regarding
the performance evaluation process. All this research represented the main input to build a
new definition and nomenclature for organizational citizenship behaviors applicable to the
peruvian context, as well as to develop a competent performance evaluation proposal.
Finally, the proposed performance evaluation model, which is called the Performance
Evaluation Model of the 5C's of Organizational Citizenship, represents an objective,
complete and solid proposal for measuring the performance of the employees who carry out
their work in the organization. telework modality; this model categorizes and values employee behaviors that demonstrate friendly and decorous behaviors that promote a healthy
work environment, as well as the achievement of their operational objectives linked to the
position.
|
12 |
Condiciones mínimas de seguridad y salud en el teletrabajoAzabache Torres, Pedro Jorge 12 March 2019 (has links)
El presente trabajo académico analiza el derecho a la seguridad y salud de los
teletrabajadores, partiendo de la idea consistente en la igualdad entre los teletrabajadores
y quienes trabajan de forma presencial en el centro de trabajo. Bajo esa perspectiva, es
oportuno mencionar que el teletrabajo en el Perú, como prestación subordinada de
servicios, se encuentra regulado desde el mes de junio de 2013 por la Ley N° 30036; sin
embargo, es muy sucinta en cuanto al desarrollo de algunos temas, entre ellos, el derecho
a la seguridad y salud de los teletrabajadores. En ese sentido, es importante exponer, en
primer lugar, la naturaleza jurídica y peculiaridades del teletrabajo y las razones que
sustentan el cambio del paradigma tradicional del trabajo remunerado que representa,
para finalmente determinar qué condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo deberán
garantizarse, de modo que los teletrabajadores no se vean desfavorecidos. Concluimos
que, en el teletrabajo se suman a los riesgos laborales genéricos otros de carácter
específico, como por ejemplo la falta de adecuación del lugar donde se trabaja o el
aislamiento. Y, por otro lado, si bien es cierto, el teletrabajo aporta beneficios tanto para
el teletrabajador como para el empleador, es indubitable que si no se ejecuta su
implementación con una adecuada administración y gestión de los riesgos laborales puede
llegar a ser sumamente perjudicial para la salud del teletrabajador. / Trabajo académico
|
13 |
Contrato de trabajo y teletrabajo. Una revisión al contenido del vínculo jurídico laboral, con especial referencia a la contratación electrónica del teletrabajo.Soto Arancibia, María Gloria January 2004 (has links)
En el primer capítulo nos avocaremos a dar
una reseña de los elementos necesarios para comprender la
figura del Teletrabajo, sin la intención de otorgar una
definición encriptada, que no pueda adecuarse a los
adelantos de la tecnología, para lo cual consultaremos a los
principales autores que han trabajado sobre el tema. Además,
expondremos tanto las bondades como los inconvenientes
que presenta el Teletrabajo.
Posteriormente, en el capítulo segundo, examinaremos
la realidad jurídica del Teletrabajo en el extranjero, como
una forma de poder entender el papel que juega el derecho
en la regulación de las nuevas modalidades laborales
nacidas como consecuencia de los avances de la ciencia y la
tecnología. Especial consideración tendrá la realidad
jurídica y doctrinaria de España.
En el tercer y último capítulo, analizaremos el
tratamiento jurídico que existe en nuestro país respecto a la
nueva figura del Teletrabajo en relación con la contratación
electrónica de éste. Al respecto, repasaremos con
detenimiento la figura del contrato de trabajo y sus
elementos configuradores; en conjunto con las nuevas
reformas laborales introducidas por la Ley Nº19.759.
|
14 |
Estudio Bibliométrico de Artículos Científicos sobre el Teletrabajo en personal de empresas recogidos de la base de datos Redalyc.org en el periodo de publicación 2005-2020 / Bibliometric Study of Scientific Articles on Telework in company personnel collected from the Redalyc.org database in the period of publication 2005-2020De La Cruz Yonguri, Smith Gregory, Diaz Yataco, Nicole, Paredes Carrasco, Dayanna Nicol, Villegas Mendoza, Jhara Gilary, Zamorano Pinedo, Camila Ingrid 29 August 2020 (has links)
El objetivo del estudio fue realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas de la base de datos Redalyc.org, para establecer información actual sobre los artículos científicos del teletrabajo en colaboradores de empresas. Primero, se realizó una búsqueda de la variable teletrabajo en la base de datos Redalyc.org, encontrándose un total de 9 artículos, de los cuales 1 artículo fue relacionado al teletrabajo en colaboradores de una empresa, el cual conforma la muestra de estudio. Seguidamente, se realizaron los análisis de datos y metodología utilizadas, y se desarrolló un análisis de la información obtenida. En los resultados resalta la poca cantidad de estudios cuantitativos, el cien por ciento de trabajos contienen resumen, abstract, palabras claves, introducción, objetivos e hipótesis. Se llega a la conclusión de que la bibliometría es una herramienta efectiva y fácil de utilizar para la medición del ejercicio de un investigador, este hecho fomenta que sea tangible la información de estudios previos, esto permite contribuir con información actual al panorama organizacional en el Perú. / The objective of the study was to carry out a bibliometric analysis of the scientific publications of the Redalyc.org database, to establish current information on the scientific articles on telework in company collaborators. First, a search for the telework variable was performed in the Redalyc.org database, finding a total of 9 articles, of which 1 article related to telework in collaborators of a company, which makes up the study sample. Subsequently, the data analysis and methodology used were performed, and an analysis of the information obtained was carried out. The results highlight the small number of quantitative studies, one hundred percent of works contain abstract, abstract, keywords, introduction, objectives and hypotheses. It is concluded that bibliometrics is an effective and easy-to-use tool for measuring the exercise of a researcher, this fact encourages the information from previous studies to be tangible, this allows contributing current information to the organizational landscape in Peru. / Trabajo de investigación
|
15 |
Estudio del sistema de Teletrabajo para empleados del área de Gestión y Desarrollo Humano de la empresa Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Perú SAC (tgestiona)Basurto Torres, Katerine January 2017 (has links)
Identifica una fórmula de prestación de servicios denominada teletrabajo que genera mayores beneficios y optimice el uso de recursos para la empresa y para los empleados que permita el equilibrio entre la vida familiar y laboral al interior de la empresa tgestiona, adaptando una modalidad de trabajo que resulte en la generación del compromiso y retención del talento humano como beneficio para la empresa. Describe las características del teletrabajo y sus modalidades que pueden ser implementados en la empresa, así como las condiciones necesarias para la implementación del teletrabajo. Identifica las estrategias para su implementación en la empresa teniendo en cuenta las descripciones de perfiles de puestos de trabajo. Reconoce y evalúa las capacidades y aptitudes que debe tener un teletrabajador. Diseña y propone un procedimiento y las estrategias adecuadas para la incursión de la empresa tgestiona en el sistema de teletrabajo. Muestra las ventajas y la viabilidad que traería la implementación del sistema de teletrabajo a los empleados y a la empresa tgestiona. Reconoce las herramientas tecnológicas necesarias y estudia las pautas principales en cuanto a salud ocupacional a tener en cuenta para el desarrollo del Teletrabajo en la empresa tgestiona. Determina el grado de potencialidad y ventaja competitiva para la empresa tgestiona al implementar el sistema de Teletrabajo en la modalidad propuesta. / Trabajo de suficiencia profesional
|
16 |
Efectos del teletrabajo en el equilibrio trabajo-familia en una empresa pública en tiempos de COVID-19, Chiclayo-2021Ruiz Aguilar, Edwin Leonel January 2022 (has links)
El estudio tuvo por objetivo general determinar los efectos del teletrabajo en el equilibrio trabajo-familia en una empresa estatal en tiempos de covid 19, Chiclayo – 2021. Cuya metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental de corte transversal, se aplicó como instrumento dos cuestionarios (teletrabajo y equilibrio trabajo – familia) respectivamente, la población fueron 213 colaboradores, se aplicaron encuestas a 138 de ellos para recolectar información requerida en este análisis. Por la cual los resultados evidencian que el equilibrio trabajo – familia se encuentra aún en proceso, siendo el empleador el que debe brindar apoyo a sus colaboradores con el objetivo de entender a cada persona como un ser integral, reconocer su necesidad de desarrollarse en las principales áreas de la vida. Por tanto se concluye que, el efecto del teletrabajo en el equilibrio trabajo – familia según los resultados obtenidos las personas que laboran en la empresa estatal su modo de trabajo no es el esperado sin embargo deben de cumplir y adaptarse a la nueva modalidad híbrida (virtual – presencial) y a la par lidiar con sus quehaceres del hogar, estas condiciones en algunos casos es un impedimento para que exista una adecuado equilibrio entre la familia y el teletrabajo, otro de los factores asociados a las extensas jornadas de trabajo en este grupo humano son el estrés y la fatiga.
|
17 |
Relación del trabajo remoto en el desempeño docente de la Institución Educativa Monseñor Juan Tomis Stack – Chiclayo 2021Zapata Arbulu, Grecia Evelyn January 2022 (has links)
Los docentes son el factor principal en el aprendizaje, pero la nueva modalidad de trabajo remoto desde casa viene cambiando la forma de desempeñarse en las instituciones públicas y privadas. Se dice que es una alternativa de labor que permite alinear las actividades de enseñanza con su desempeño, es por ello que se buscó estimar la relación del trabajo remoto con el desempeño docente en la institución educativa Monseñor Juan Tomis Stack de Chiclayo en el 2021. El estudio utiliza información primaria, aplicando un cuestionario a 45 docentes, su enfoque es cuantitativo y el nivel es correlacional. Los resultados muestran que tanto el trabajo remoto como el desempeño docente presentan un nivel medio, por un lado “están de acuerdo” que el trabajo remoto los está afectando, y, por otro lado, están “muy desinteresados” en la
gestión educativa que articule escuela y comunidad. Esto proporciona un resultado general de una correlación negativa entre el trabajo remoto y el desempeño docente. Por último, la dimensión Flexibilidad tienen una relación inversa con la dimensión Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y, Desarrollo de la personalidad y la identidad docente.
|
18 |
El teletrabajo y el trabajo remoto: sus riesgos disergonómicos y psicosocialesRivera Manrique, Manuel Alejandro 19 April 2023 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo general reflexionar sobre los riesgos
psicosociales, disergonómicos en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo respecto
al Teletrabajo y Trabajo Remoto, tomando como base la problemática generada en el
contexto de la pandemia del Covid-19, cuando muchos trabajadores se vieron en la
obligación de trabajar a distancia utilizando sus propios medios de trabajo, lo que
ocasionó una serie de dolencias físicas y psíquicas que repercutieron en la salud de los
mismos. Se incluyó el citado de diversos comentarios de juristas internacionales, así como
el citado de normas internacionales para complementar las bases necesarias que requerían
la prevención de riesgos disergonómicos y psicosociales, también se extrajo normas del
ordenamiento jurídico peruano para enfocar el problema y las posibles soluciones desde
la perspectiva nacional. La utilización de estas fuentes bibliográficas ayudó de manera
muy considerable al presente trabajo. / The present work's general objective is to reflect on the psychosocial, disergonomic risks
in the field of Safety and Health at Work with respect to Teleworking and Remote Work,
taking as a basis the problems generated in the context of the Covid-19 pandemic, when
many workers were forced to work remotely using their own means of work, which
caused a series of physical and mental ailments that affected their health. The citation of
various comments by international jurists was included, as well as the citation of
international norms to complement the necessary bases that required the prevention of
disergonomic and psychosocial risks, norms were also extracted from the Peruvian legal
system to focus on the problem and possible solutions from the national perspective. The
use of these bibliographic sources greatly helped the present work. / Trabajo académico
|
19 |
Satisfacción laboral y condiciones del trabajo remoto en un contexto de emergencia sanitaria nacional: estudio descriptivo - exploratorio en la banca múltiple de Lima MetropolitanaMarquina Ramos, Kiara, Arteaga Torrejón, Mónica Lizbeth Victoria 25 October 2021 (has links)
La satisfacción laboral es producto de los factores extrínsecos e intrínsecos de cada
trabajador. De acuerdo con ello, las condiciones de trabajo son parte de los factores clave para la
satisfacción de los trabajadores. De este modo, por el contexto de emergencia sanitaria nacional,
la mayoría de las organizaciones tuvo que cambiar de modalidad presencial a trabajo remoto, por
lo que las condiciones laborales fueron adaptadas, de un momento a otro, en relación con dicha
modalidad.
En ese sentido, el objetivo principal de la presente investigación es identificar y describir
las condiciones de trabajo que tienen mayor incidencia en la satisfacción laboral de los
teletrabajadores de la banca múltiple de Lima Metropolitana en un contexto de emergencia
sanitaria nacional. Para lograr dicho objetivo, el estudio cuenta con un alcance descriptivo y
exploratorio. Respecto al primero, se realizaron encuestas a los trabajadores de los bancos
seleccionados. Es importante resaltar que dicha muestra no es representativa, por las limitaciones
actuales. En el caso del segundo alcance, se realizaron entrevistas, repartidas entre las
instituciones elegidas.
De esta manera, se realizaron tres (3) tipos de análisis para el enfoque cuantitativo:
análisis descriptivo, análisis de clúster jerárquico y la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis.
Estos permitieron describir la muestra según sus características personales, familiares y laborales.
Por otro lado, se realizaron entrevistas con el fin de profundizar en los hallazgos preliminares
encontrados en las encuestas, las cuales fueron grabadas y transcritas para realizar un análisis de
texto.
Finalmente, como conclusión principal, se encontró que las condiciones que tienen mayor
incidencia en la satisfacción de los trabajadores son el “Horario Laboral”, “Nivel de ruido en el
lugar de teletrabajo”, “Flexibilidad laboral”, las “Facilidades y condiciones adicionales para
realizar el teletrabajo” y el “Espacio disponible para teletrabajar”.
|
20 |
Compromiso organizacional en colaboradores de una entidad financiera en el contexto de teletrabajo – Chiclayo, 2021Medina Zeña, Angela Guissetty January 2022 (has links)
Últimamente el sector empresarial tiene interés en variables de gestión interna que ayuden a tener mejores resultados, así tenemos al compromiso organizacional entendido como un vínculo afectivo, una sensación de necesidad o una obligación de los colaboradores, evidenciando conductas como un fuerte sentido de pertenencia, lealtad e identificación con la organización.
Cuya baja manifestación impacta en el desarrollo de la empresa. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de compromiso organizacional en el contexto de teletrabajo en colaboradores de una entidad financiera; como objetivos específicos, identificar el nivel de compromiso organizacional según sus dimensiones y comparar el nivel de compromiso organizacional según edad y sexo en los colaboradores. El diseño fue no experimental y de tipo descriptiva, la población estuvo conformada por 102 colaboradores con edades comprendidas entre 23 y 49 años, en su mayoría de sexo masculino. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la adaptación del Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen, realizada por Figueroa en la ciudad de Trujillo en el año
2016. Los resultados evidenciaron que tanto a nivel general como por dimensiones predominó el nivel medio, los colaboradores de 40 años a más poseen un nivel alto de compromiso y en cuanto al sexo no existen diferencias significativas. Se concluyó que el nivel de compromiso organizacional general y en cada dimensión fue medio, además, las personas mayores tienen más presencia de la variable y tanto hombres como mujeres poseen el mismo nivel de compromiso.
|
Page generated in 0.1272 seconds