• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 91
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 95
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 51
  • 43
  • 37
  • 32
  • 31
  • 22
  • 22
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

The relationship between telework, job performance, work-life Balance, and family supportive supervisor behaviours in the context of COVID-19

De Valdenebro Campo, Angela Maria 27 October 2021 (has links)
El teletrabajo se ha convertido en un arreglo muy popular que está creciendo rápidamente en todo el mundo, más recientemente debido a la pandemia de COVID-19, ya que millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a trabajar desde casa debido a las cuarentenas obligatorias. Es importante profundizar nuestro conocimiento sobre el desempeño de empresas y empleados en el contexto del teletrabajo porque los resultados de estudios previos son contradictorios. El presente estudio tuvo como objetivo examinar el impacto del teletrabajo en el equilibrio trabajo-vida (WLB) y el desempeño laboral, la relación entre el WLB y los comportamientos del supervisor de apoyo familiar (FSSB) con el desempeño laboral, y el impacto de los FSSB en el WLB en el contexto de COVID -19. Los datos (N = 519), que se recopilaron de grandes empresas de servicios privados en Colombia durante la pandemia COVID-19, se analizaron mediante el modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Los resultados identificaron un efecto positivo tanto de los FSSB como del WLB en el desempeño laboral de los teletrabajadores. Asimismo, se ha descubierto que los FSSB tiene un impacto positivo en el WLB. Por lo tanto, el WLB media la relación entre los FSSB y el desempeño laboral. Sin embargo, no se observó que el teletrabajo tuviera un efecto significativo en el desempeño laboral o en el WLB en el contexto de COVID-19, por lo que no se encontró el papel mediador del WLB en la relación entre el teletrabajo y el desempeño laboral. Finalmente, hemos utilizado cinco variables de control, pero solo el género del supervisor tuvo un efecto significativo en el desempeño laboral; sin embargo, el valor del tamaño del efecto es muy bajo, por lo que no se puede concluir que el género del supervisor afecte en gran medida el desempeño laboral. Los hallazgos nos ayudan a comprender la importancia del WLB y los FSSB para los teletrabajadores y la forma en que estos factores afectan el desempeño laboral. Los presentes resultados podrían ayudar a las empresas a diseñar estrategias para la implementación del teletrabajo posterior al COVID-19. / Telework has become a very popular arrangement that is growing rapidly worldwide, most recently due to the COVID-19 pandemic, as millions of people around the world were forced to work from home, due to the mandatory quarantines. It is important to deepen our knowledge about the performance of companies and employees in the context of telework because the results of previous studies are contradictory. The present study was to examine the impact of telework on work–life balance (WLB) and job performance, the relationship between WLB and Family Supportive Supervisor Behaviour (FSSB) with job performance, and the impact of FSSB on WLB in the context of COVID-19. The data (N = 519), which were collected from large private service companies in Colombia during the COVID-19 pandemic, were analyzed using Partial Least Squares Structural Equation Modelling (PLS-SEM). The results identified a positive effect of both FSSB and WLB on teleworkers’ job performance. Just as well, FSSB have been found to positively impact WLB. Therefore, WLB mediates the relationship between FSSB and job performance. However, telework was not observed to have a significant effect on job performance or WLB in the context of COVID-19, thus the mediating role of WLB was not found in the relationship for telework and job performance. Finally, we have used five control variables, but only supervisor’s gender had a significant effect on job performance; however, the value of the effect size is very low, thus it cannot be concluded that supervisor's gender greatly affects job performance. The findings help us to understand both the importance of WLB and FSSB for teleworkers and the way these factors impact job performance. The present results could help companies design strategies for the implementation of telework after COVID-19.
52

Relación entre el teletrabajo y la productividad de los trabajadores de apoyo (administrativos) en la empresa minera Chinalco, 2021

Andrade Carpio, Rafael Arturo, Burlando Berrios, Martin Hugo, Chávez Cardich, Erick Ricardo, Pereyra Ramirez, Oscar Humberto 17 November 2023 (has links)
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el teletrabajo y la productividad de los trabajadores de actividades de apoyo / soporte (administrativos) de la empresa Minera Chinalco durante el año 2021. A través de este estudio se identificó que el teletrabajo se vincula con la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC ́s) e incluye el trabajo remunerado desde el hogar, una oficina satélite, un centro de teletrabajo o cualquier otra estación de trabajo fuera de la oficina principal. En cuanto a la productividad, ésta se refiere al resultado de la influencia de varios factores que inciden sobre el comportamiento del personal en una empresa. Metodológicamente, la investigación fue del tipo descriptiva, correlacional, al mismo tiempo, enfocándose de manera cuantitativa, no-experimental de naturaleza transversal, ya que la recolección de los datos se dio únicamente en el contexto de los trabajadores de apoyo (administrativos) de la empresa Minera Chinalco en situación de teletrabajo. La población del estudio la conformaron 500 trabajadores y la muestra calculada alcanzó los 218 teletrabajadores quienes fueron encuestados mediante un instrumento compuesto por un total de 25 ítems por cada variable en estudio: el teletrabajo y la productividad. Los resultados obtenidos y, posteriormente, analizados demostraron que el teletrabajo tiene una correlación positiva y directa con la productividad; igualmente, se realizaron modelamientos para desarrollar el análisis de la confiabilidad y su respectiva validación del modelo de medición para estimar los parámetros del modelo estructural. Como resultado final del presente trabajo de investigación, se llegó a la conclusión de que sí existe una correlación positiva, directa y fuerte entre ambas variables. / The general objective of this investigation was to determine the relationship that exists between the teleworking and the productivity of workers in support activities (administrative) of the Chinalco Mining company during the year 2021. Through this study and investigation, it was identified that teleworking has a direct relationship to the application of information and communication technology (ICT) and includes paid work from home, a random satellite office, a teleworking center or any other possible workstation outside of the main office of the company. Regarding productivity, it refers to the result of the influence of several factors that affect the behavior of personnel in a company. The research methodology was of the descriptive, correlational type, at the same time, focusing in a quantitative, non-experimental way of a cross-sectional nature, because the data collection occurred only in the context of the support workers (administrative) of the Chinalco Mining company in a situation of telecommuting. The population was composed of 500 employees and the calculated sample was 218 teleworkers who were surveyed using an instrument composed of a total quantity of 25 items for each variable: teleworking and productivity. The obtained results were deeply analyzed and showed that telecommuting has a positive and direct impact and connection with productivity; also, modeling was carried out to develop the evaluation of the reliability and validation of the measurement model in order to estimate the parameters of the structural model. As a final outcome of this research work, it is concluded that there was a positive, direct and strong connection and relationship between both previous variables.
53

Modelo prolab: Home to Work, plataforma que simplifica la búsqueda en línea para el alquiler de oficinas

Díaz Luis, Melina, Pinedo Espinoza, Lucero de Esperanza, Ramírez Miranda, Giomar Andre 22 September 2023 (has links)
En los últimos años, sobre todo debido al factor impulsor de la pandemia de la COVID-19, el trabajo remoto más que una alternativa, es hoy una seria necesidad, y no solo para los peruanos, sino también para la población mundial, situación que generó a su vez que sus hogares se convirtieran en sus oficinas, teniendo que sobrellevar en simultáneo los temas laborales y familiares no siendo este el escenario idóneo para alcanzar alto rendimiento laboral. Por su parte, se ha identificado un alto porcentaje de teletrabajadores y/o trabajadores remotos que no cuentan con un espacio o lugar de trabajo que garantice las condiciones idóneas para que pueda desarrollar sus labores a distancia. Estas condiciones favorables se reflejan en contar con espacios privados, cómodos y con adecuada logística como el internet de banda ancha y alta velocidad, mobiliario adecuado y otras condiciones que generen satisfacción y comodidad a los usuarios finales que les permita el correcto desarrollo de su trabajo. Es en este contexto que se crea la iniciativa o propuesta de solución Home to Work, la cual tiene como objetivo vincular usuarios con arrendatarios y así simplificar los impactos asociados al estrés laboral del trabajo remoto ocasionado por diversas situaciones. El modelo de negocio se sustenta en la economía colaborativa donde se genera un sistema económico que basa el valor agregado en la seguridad de los leads creados y verificados para hacer uso del servicio tanto de usuarios y arrendadores. Para poner en marcha Home to Work, se requiere una inversión inicial de S/600,000, donde se espera un valor de ingresos de S/12’138,000 para el primer año y que estos se incrementen gradualmente en los siguientes periodos. Respecto al plan de penetración de mercado, este prevé alcanzar a todos los distritos de Lima Metropolitana y Callao en el primer año, seguido de la expansión a otras provincias. Respecto al valor actual neto (VAN), este resultó S/3’001,303, lo cual indica que el modelo de negocio es financieramente atractivo. Más aún, el VAN social fue de S/1 ́953,823 valor muy significativo puesto que demuestra el impacto social y ambiental positivo que el negocio tiene en los consumidores y en el planeta en general. / In recent years, especially due to the driving factor of the COVID-19 pandemic, remote work has become more than an option, it has become a necessity, not only for Peruvians but for the global population as well. This situation has resulted in people having to turn their homes into their offices, dealing simultaneously with work and family issues, which is not an ideal scenario for achieving high work performance. Furthermore, a high percentage of telecommuters and remote workers have been identified as not having a workspace that meets the optimal conditions for the development of their remote work. These favorable conditions include having private, comfortable spaces with adequate logistics such as high-speed broadband internet, suitable furniture, and other conditions that generate satisfaction and comfort for end-users, allowing for the proper development of their work. It is in this context that the Home to Work initiative or solution is created, which aims to connect users with landlords and simplify the impacts associated with remote work stress caused by various situations. The business model is based on the collaborative economy, where an economic system is generated that bases the added value on the security of the leads created and verified to use the service for both users and landlords. To launch Home to Work, an initial investment of S/600,000 is required, with an expected income value of S/12'138,000 for the first year and gradually increasing in the following periods. Regarding the market penetration plan, this aims to reach all districts of Lima Metropolitana and Callao in the first year, followed by expansion to other provinces. Regarding the net present value (NPV), it amounted to S/3'001,303, indicating that the business model is financially attractive. Moreover, the social NPV was S/1 ́953,823, a very significant value that demonstrates the positive social and environmental impact that the business has on consumers and the planet as a whole.
54

Telework: An Innovative Form of Work Organization, a Labor Inclusion Tool and its Legal Regulation in Peru / El Teletrabajo: Una Innovadora Forma de Organización del Trabajo, una Herramienta de Inclusión Laboral y su Regulación Jurídica en el Perú

Culqui Fernandez, Angela, González Torres, Adela 10 April 2018 (has links)
This article is about the telework, which is an atypical form of work organization, characterized by the use of the information and communication technologies, and the performing of the activities outside the workplace. This type of work can be used as a tool for the inclusion of people into the labor market and the reconciliation between work and family time. Also, we carry out a review and analysis of the current regulations on the subject in Peru. / El presente artículo trata acerca del teletrabajo, el cual es una forma atípica de la organización del trabajo, caracterizado por el uso de las tecnología de la comunicación e información, y por realizar la prestación laboral fuera del centro de trabajo, cuya implementación pueda ser aprovechada como una herramienta de inclusión laboral y de conciliación de la vida personal y laboral. Asimismo, realizamos un repaso y análisis de la regulación existente sobre el particular en el Perú.
55

O desvelar de uma teoria da decidibilidade aplicada ao regime de teletrabalho / El descubrimiento de una teoría de la decidibilidad aplicado al régimen de teletrabajo

Machado, Radamés Comassetto 03 1900 (has links)
Influencias generadas por la nueva información y las tecnologías de comunicación - TIC han traído cambios considerables en todo el mundo, por lo que la sociedad actual en una sociedad red real. Estos avances tecnológicos han impactado más allá de todos los ámbitos de la vida, generan un movimiento constante y permanente de los flujos globales de información. Y como no podría ser de otra manera, el ámbito laboral fue también muy afectada con la llegada de estas nuevas tecnologías, generando, así como cambios en los conceptos clásicos de la legislación laboral, también dieron lugar a un nuevo régimen de trabajo denominado teletrabajo, que, brevemente, se distingue de un trabajo tradicional de la distancia debido al uso intensivo de las TIC. Sin embargo, el teletrabajo se enfrenta a Brasil en un problema difícil debido a la falta de legislación específica que regula. Este hecho en los últimos años se han convertido en el objeto de análisis de los casos los jueces laborales que implican conflictos relacionados con teletrabajo, cuestionamiento emergente que si tales decisiones han sido capaces de proteger los derechos de estos trabajadores a distancia con la integridad y la coherencia, siguiendo las normas principiológicas de esta rama Ley especializado, o hacer frente a las decisiones subjetivas sin ningún criterio de decidibilidad. En respuesta a esto se buscó dar a conocer una teoría de decidibilidad aplicable al régimen de trabajo a distancia se basa en las aportaciones teóricas de la teoría de Ronald Dworkin. Para ello, se utilizó el método de enfoque fenomenológico-hermenéutico. El método del procedimiento utilizado fue histórica y monográfica, combinado con técnicas de investigación bibliográfica en libros, revistas y tesis y el estudio de la jurisprudencia, con el marco teórico de las obras de jusfilósofo estadounidense Ronald Dworkin. Por lo tanto, de manera concluyente, una teoría decidibilidad aplicable a los contratos de teletrabajo debe basarse en la ley como la integridad, y debe respetar una coherencia con los principios constitucionales que encarnan la comunidad en la que aparece, representada por los principios de equidad, justicia y debido proceso fresco, y, específicamente, en cosecha mano de obra especializada, la interpretación debe darse a la luz de la preservación y la realización de la dignidad humana. Pronto, buscando una mayor proximidad a la realidad tribunal laboral brasileña fue promovido una investigación bajo la perspectiva hermenéutica constitucional de las decisiones tomadas por el portal de búsqueda de jurisprudencia disponible en el sitio de la Corte Superior de Trabajo, después de haber llegado a la conclusión de que a partir de la teoría de la Ronald Dworkin tales decisiones pueden ser asignados en su conjunto y coherente con respecto al resultado (dispositivo) obtenido por ellos, sin embargo, con respecto a sus fundamentos, sólo dos de los jueces del juicio se aprovecharon de un argumento siguiendo estrictamente la coherencia de las normas y la integridad, haciendo uso tanto del sistema principiológico formada por las decisiones predecesores, como el respeto a los principios constitucionales. Por lo tanto, la esencialidad de las razones de las decisiones de acuerdo con la integridad y la coherencia de criterios con respecto al sistema de principios de la comunidad y las disposiciones constitucionales, parece indispensable, así como asegurar que la decisión es el más adecuado para el caso, lo que contribuye para la velocidad y la eficacia procesal, prevenir futuros jueces decidirán en desacuerdo con la cadena de principio de las decisiones del pasado, evitando así que el decisionismo arbitrario y antidemocrático. / As influências geradas pelas novas tecnologias de informação e comunicação – TICs trouxeram consideráveis mudanças em todo o globo, tornando a sociedade contemporânea numa verdadeira sociedade em rede. Esses avanços tecnológicos além de impactarem todas as esferas sociais, geraram um constante e permanente movimento de fluxos informacionais globais. E, como não poderia ser diferente, a esfera trabalhista também foi fortemente impactada com o advento destas novas tecnologias, gerando além de transformações em conceitos clássico do Direito do Trabalho, também fez emergir um novo regime laboral denominado de Teletrabalho, o qual, sumariamente, se distingue de um trabalho à distância tradicional em razão do uso intensivo das TICs. Contudo, o Teletrabalho enfrenta no Brasil uma difícil problemática em razão da ausência de uma legislação específica que o regulamente. Nesta feita, nos últimos anos passaram a ser objeto de análise dos julgadores trabalhistas casos envolvendo conflitos ligados ao regime de Teletrabalho, emergindo o questionamento de que se tais decisões têm conseguido proteger os direitos desses teletrabalhadores com integridade e coerência, seguindo os padrões principiológicos deste ramo especializado do Direito, ou se tratam de decisões subjetivas, sem qualquer critério de decidibilidade. Em resposta a isto se buscou desvelar uma teoria da decidibilidade aplicável ao regime de Teletrabalho, tendo como fundamento os aportes teóricos da teoria de Ronald Dworkin. Para tanto, foi utilizado o método de abordagem fenomenológico-hermenêutico. O método de procedimento empregado foi o histórico e monográfico, aliado às técnicas de pesquisa bibliográfica em livros, periódicos e teses e o estudo jurisprudencial, tendo como marco teórico as obras do jusfilósofo norte-americano Ronald Dworkin. Deste modo, conclusivamente, uma teoria da decidibilidade aplicável ao regime de Teletrabalho deve ter como fundamento o Direito como integridade, devendo respeitar uma coerência com os princípios constitucionais que personificam a comunidade em que está inserido, representados pelos princípios da equidade, justiça e devido processo legal, e, especificamente na seara especializada trabalhista, a interpretação deve se dar à luz da preservação e efetivação da dignidade da pessoa humana. Logo, buscando uma proximidade maior com a realidade judicial trabalhista brasileira, se promoveu uma investigação sob a perspectiva hermenêutico constitucional das decisões obtidas junto ao portal de busca de jurisprudências disponível no site do Tribunal Superior do Trabalho, tendo-se concluído que, a partir da teoria de Ronald Dworkin, tais decisões podem ser conferidas como íntegras e coerentes no que tange ao resultado (dispositivo) obtido por elas, porém, no que tange às suas fundamentações, apenas em dois dos julgados os julgadores se valeram de uma argumentação seguindo estritamente os padrões de coerência e integridade, lançando mão tanto do sistema principiológico formado pelas decisões antecessoras, como o respeito aos preceitos constitucionais. Assim, a essencialidade da fundamentação das decisões conforme os critérios de integridade e coerência, com respeito ao sistema de princípios da comunidade e aos preceitos constitucionais, mostra-se indispensável, pois além de garantir que a decisão seja a mais adequada ao caso concreto, contribuindo para a celeridade e eficiência processual, impedem que juízes futuros venham a decidir em desacordo com a cadeia principiológica das decisões passadas, impedindo, assim, o decisionismo arbitrário e antidemocrático.
56

Estudio bibliométrico de artículos científicos de Psicología sobre productividad en teletrabajo recogido de la base de datos Science Direct en el periodo de publicación 2005-2020 / Bibliometric study of scientific articles in Psychology on productivity in telework collected from the Science Direct database in the publication period 2010-2020

Abarca Gonzales, José José German, Diez Canseco Teas, Romina Giuliana, Drago Granda, Daniela, Pastor Libralato, Fiorella Andrea, Rodriguez Guimarey, Lucero Milagros Paola 09 December 2020 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un estudio bibliométrico de las publicaciones científicas de la base de datos Science Direct para establecer información actual sobre los artículos científicos de psicología acerca de la productividad en el Telecommuting. Primero se realizó una búsqueda de la variable Telecommuting en la base de datos Science Direct encontrando un total de 10 artículos de los cuales quedaron 7 artículos que cumplen con los criterios de inclusión que conforman la muestra de estudio. Luego de esto, se realizaron los análisis de datos y metodologías utilizadas y se desarrolló un análisis de información obtenida. En los resultados resalta la gran cantidad de estudios cualitativos, el cien por ciento de los trabajos contiene abstract, palabras claves, introducción, objetivos e hipótesis. En conclusión el uso de la bibliometría es esencial para medir los resultados de la investigación, revalorando la información obtenida en investigaciones previas y de esta forma ser parte del desarrollo y avance de la ciencia peruana. / The present study aimed to carry out a bibliometric study of the scientific publications of the Science Direct database to establish current information on the scientific articles of psychology about productivity in Telework. First, a search was carried out for the Telecommuting variable in the Science Direct database, finding a total of 10 articles, of which there were 7 articles that meet the inclusion criteria that make up the study sample. After this, the data analysis and methodologies used were carried out and an analysis of the information obtained was developed. The results highlight the large number of qualitative studies, one hundred percent of the works contain abstract, keywords, introduction, objectives and hypotheses. In conclusion, the use of bibliometrics is essential to measure the results of the investigation, reassessing the information obtained in previous investigations and in this way being part of the development and advancement of Peruvian science. / Trabajo de investigación
57

Análisis en la eficiencia del trabajo remoto en el Poder Judicial / Analysis of the efficiency of remote work in the judiciary system

Arriola Guillén, Marcela, Neyra Motta, Hermelinda Clemencia 09 November 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación permitirá estudiar, analizar y explorar sobre la eficacia del trabajo remoto en el sistema judicial peruano, puntualmente en el Segundo Juzgado de Paz Letrado Laboral de la zona 01 de Lima Este. A partir de esta experiencia buscaremos encontrar las mejores prácticas y presentarlas para su potencial replica en otros módulos de justicia a fin de modernizar la tramitación de los procesos judiciales. A partir de la información de los colaboradores del juzgado se ha podido analizar las ventajas y desventajas del trabajo remoto. El contexto en el que se desarrolló este trabajo fue durante la declaración de pandemia pronunciada por la OMS, hecho que originó la dación de una serie de normas a fin de crear el marco legal que permita el desarrollo de las labores judiciales y sobre todo que éstas no se suspendan. Se propone que el trabajo remoto permanezca en el ámbito judicial, aunque se supere la pandemia. Dado que si bien, no hay la data suficiente aún para afirmar categóricamente sobre las ventajas, hay indicios de beneficios para el sistema, porque al haberse modificado algunos procesos se han hecho más modernos y eficientes y han reducido tiempos. Cabe resaltar que el trabajo remoto se encuentra alineado y es muy importante como medio para la transformación y digitalización del servicio judicial en el país. / This research will allow us to study, analyze and explore the effectiveness of remote work in the Peruvian judicial system, specifically in the Second Labour Court of the Peace in zone 01 of East Lima. Based on this experience we will seek to find the best practices and present them for potential replication in other justice modules in order to modernize the processing of judicial processes. From the information of the court collaborators we have been able to analyze the advantages and disadvantages of remote work. The context in which this work was developed was during the declaration of the pandemic by the WHO, which led to the creation of a series of norms to create the legal framework that allows the development of judicial work and, above all, to ensure that it is not suspended. It is proposed that the remote work remain in the judicial field, even if the pandemic is overcome. Although there is not enough data yet to categorically affirm the advantages, there are indications of benefits for the system, because as some processes have been modified they have become more modern and efficient and have reduced time. It should be noted that remote work is aligned and is very important as a mean for the transformation and digitalization of the judicial service in the country. / Trabajo de investigación
58

Comentarios a la Ley n° 31572, Ley del teletrabajo

Ramos Espinoza, Néstor Denys 27 March 2023 (has links)
El presente artículo tiene como tópico analizar y comentar la ley n° 31572, Ley del teletrabajo, tocando temas muy interesantes como la reversibilidad, la desconexión digital y la negociación colectiva de trabajo. En el primer capítulo, se revisa las definiciones sobre el teletrabajo y se ensaya ideas importantes sobre la reversibilidad y el poder directriz del empleador, luego en el segundo capítulo se señala la importancia de que la desconexión digital tenga un enfoque de prevención de riesgos y laborales, y por último, en el tercer capítulo se propone a la negociación colectiva de trabajo como el medio idóneo en caso el reglamento de la ley comentada no establezca los puntos acotados en los capítulos anteriores. / The topic of this article is to analyze and comment on Law No. 31572, the Teleworking Law, touching on very interesting topics such as reversibility, digital disconnection and collective labor bargaining. In the first chapter, the definitions of teleworking are reviewed and important ideas about reversibility and the directing power of the employer are tested, then in the second chapter the importance of digital disconnection having a risk and labor prevention approach is pointed out. , and finally, in the third chapter, collective labor bargaining is proposed as the ideal means in case the regulation of the commented law does not establish the points delimited in the previous chapters.
59

Garantías frente a los efectos colaterales del teletrabajo en los derechos laborales específicos e inespecíficos: Análisis y propuestas

Mendoza Sulca, Lázaro Paul 01 June 2021 (has links)
El presente trabajo parte del análisis de la implementación de la institución jurídica del teletrabajo en el Perú, tomando en cuenta la falta de información y/o datos relevantes sobre su desarrollo desde su entrada en vigencia, así como una débil infraestructura digital que dificulta su implementación; todo ello bajo el contexto de una pandemia que presiona su uso como medida para salvaguardar el mercado laboral y mantener a flote la económica del país. A través de este primer análisis, y mediante la aplicación del método de investigación explicativo, se busca estudiar la eficacia de la normativa que regula el teletrabajo, tomando en cuenta el contexto sanitario actual. De lo anterior, se busca explicar aquellos efectos colaterales que tienen un impacto en las relaciones de trabajo, principalmente sobre determinados derechos labores especifico e inespecíficos, bajo la hipótesis de una incipiente regulación que merece mayores precisiones; para finalmente, como objetivo principal, determinar la existencia de los efectos colaterales y proponer garantías mínimas que protejan al teletrabajador de la amenaza de una precarización de derechos labores por parte de una implementación intempestiva del teletrabajo; concluyendo en la posibilidad de que dichas garantías puedan ser introducidas a través de ajustes y/o modificaciones normativas que superen la referida desprotección a los derechos laborales del teletrabajador.
60

La fiscalización en el teletrabajo

Fernández Lostaunau, Juan Carlos 24 February 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende analizar brevemente la configuración de la potestad de fiscalización del empleador dentro del régimen laboral del teletrabajo, el cual – como característica principal – es que la prestación de servicios a favor del empleador se realiza fuera del centro de trabajo. La primera parte aborda la configuración legal y doctrinaria de la facultad de fiscalización del empleador, así como el desarrollo del derecho a la intimidad, haciendo énfasis en su contenido esencial, con el objeto de poder establece las limitaciones que le genera el derecho a la intimidad a la potestad de fiscalización del empleador. La segunda desarrolla de forma general la configuración del teletrabajo en el marco normativo peruano, en la doctrina y; finalmente, la última parte aborda el análisis de los límites a la fiscalización del empleador dentro del marco del teletrabajo, analizando la normativa nacional, la doctrina y proponiendo casos en los cuales, basados en el test de proporcionalidad, podremos determinar que la limitación a la fiscalización de los teletrabajadores variará en relación a los casos en concreto, toda vez que tanto normativa como objetivamente, la justificación de la necesidad de fiscalización del empleador varía acorde a la actividad de desarrollar por el teletrabajador.

Page generated in 0.0653 seconds