• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 589
  • 213
  • 182
  • 77
  • 27
  • 11
  • 6
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1114
  • 571
  • 262
  • 223
  • 221
  • 214
  • 211
  • 211
  • 211
  • 156
  • 149
  • 118
  • 118
  • 118
  • 110
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Factores que influyen en el análisis financiero para la toma de decisiones en una empresa textil dedicada a la confección de ropa interior para damas

Paez Advincula, Rafael Roosell January 2018 (has links)
Identifica los factores que influyen en el análisis financiero para la toma de decisiones en una empresa textil dedicada a la confección de ropa interior para damas, para ello se utilizó el el método deductivo, la síntesis y el análisis financiero. El problema planteado tiene relación a la carencia de un diagnóstico de análisis financiero para la toma de decisiones oportunas que permita hacer una precisa evaluación y argumentar la circunstancia de los estados financieros, la necesidad de hacer un análisis financiero está relacionada con la toma de decisiones. Se propone identificar y conocer diferentes estudios cuantitativos de los instrumentos financieros, que permitan visualizar los resultados mediante indicadores financieros, estudios técnicos para poder tener la base apropiada que permita evaluar la mejor forma de funcionamiento financiero, económico para la gestión en la toma de decisiones que contribuya a la competitividad en la mejora de los márgenes de solvencia y liquidez de la empresa. / Tesis
62

Aún sin nombrar : práctica textil cómo metáfora de un territorio inacabado

Pérez Sepúlveda, José Manuel January 2018 (has links)
Pintor / El presente trabajo busca retratar aspectos de la colonización que se han asentado en nuestro actuar nacional contemporáneo de forma silenciosa, valiéndose de la materialidad e iconografía de la obra que sustenta esta tesis. Desde un recorrido por los trabajos anteriores que urden el hilo conductor para llegar a esta obra, se releen los hitos más significativos de mi paso por la Universidad de Chile, comenzando por el semestre académico realizado en la universidad extranjera, la Universitat de Barcelona, que determina lo que es mi quehacer artístico actual.
63

Produktutveckling med Svenska Brunalger

Blaesild, Morgan, Alvtegen, Josefin, Huledal, Oskar January 2019 (has links)
No description available.
64

Stability of electron acceptor materials for organic solar cells : a work function study of C60/C70 derivatives and N2200 / Stabilitet av elektron acceptor material för organiska solceller : en studie av utträdesarbetet i C60/C70 derivator samt N2200

Ekhagen, Sebastian January 2019 (has links)
Thin films of the fullerenes PC60BM and PC70BM and the non-fullerene N2200, three popular electron acceptor materials in organic photovoltaics, have been studied, using both the Kelvin probe method as well as ultraviolet photoelectron spectroscopy. With these methods the work function was measured, as well as the highest occupied molecular orbital (HOMO) onset. Additionally band bending effects were studied by illuminating the samples while measuring the work function with the Kelvin probe so called surface photovoltage. Sample of each material was exposed to either air and simulated sunlight or N2 and simulated sunlight, for different length of time, to observe how the materials work function evolves after exposure to the different conditions. It was observed that, as expected from previous studies, that PC60BM was less photo-stable than PC70BM. Additionally, the work function of PC60BM changed significantly by storage in N2. Each material after exposure for 24h to air and light, was annealed and measured with the Kelvin probe. A restoring effect was observed,  for the non-fullerene material N2200. All three materials developed an increasing surface photovoltage, which suggest increased band bending, when exposed to air and light, indicating that due phot-oxidization, charges are redistributed at the surface of the film. The fullerenes showed a larger surface photovoltage effect than the non-fullerene materials. A difference between the work function values obtained from the Kelvin probe method and the ultraviolet photoelectron spectroscopy could be seen, however the exact reason for this couldn't be isolated within this thesis, but was discussed.
65

Análisis y mejora del proceso de producción de polos en una empresa textil dedicada a la exportación utilizando herramientas de manufactura esbelta

Vásquez Médico, José Ignacio 08 February 2019 (has links)
En los últimos 8 años, las ventas de las empresas textiles exportadoras peruanas han estado disminuyendo debido a problemas de calidad, precios altos y entregas tardías. Por lo tanto, surge la necesidad, por parte de las empresas textiles peruanas, de ser más competitivo en cuanto a estos indicadores. En el capítulo 1 se realiza la descripción del concepto de manufactura esbelta, los tipos de desperdicio y las principales herramientas utilizadas. Luego, en el siguiente capítulo, se realiza un breve análisis de tres casos de éxito de la utilización de las herramientas de manufactura esbelta. Posteriormente, en el capítulo 3, se describe la empresa en la que se realizó el estudio, los principales productos que fabrica, su perfil organizacional y principios empresariales, y sus procesos productivos. A continuación, en el capítulo 4, se diagnostica la situación actual del sector textil en el Perú y, luego, de la empresa. Para esto último, se utiliza la herramienta Mapa de Flujo de Valor e indicadores de desempeño. Finalmente, se identifican los tipos de desperdicio que ocasionan el bajo desempeño en la planta. En el capítulo 5, se utilizan diversas herramientas de manufactura esbelta para mejorar el desempeño de la empresa, las cuales fueron el enfoque sociotécnico, 5 S, TPM, sistemas kanban y poka yoke, y eliminación de procesos innecesarios. Más adelante, se evalúan económicamente las propuestas de mejora, validando sus beneficios con la obtención de un VAN de S/. 138,893.73 y un TIR del 33%. Finalmente, en el capítulo 7, se concluye que la utilización de las herramientas de manufactura esbelta resultan ventajosas para lograr una mayor competitividad. / Tesis
66

Estudio de pre-factibilidad para implementar una empresa exportadora de prendas de vestir elaboradas con fibras naturales

Paredes Chávez, Rolando 09 May 2011 (has links)
El presente estudio de prefactibilidad para implementar una empresa exportadora de prendas de vestir elaboradas a mano yo máquina con fibras naturales y pelos finos demuestra la viabilidad de su ejecución en base a un estudio de mercado, un estudio técnico, la organización y aspectos legales, cálculo de la inversión y análisis del financiamiento, el presupuesto de ingresos y egresos y el análisis económico financiero. / Tesis
67

Análisis de los factores que inciden en la exportación de las mypes del sector textil-confecciones. Casos de estudio: Corporación Stealth, Nevih Plus Size y Pijamas Rozzé Latina del emporio comercial de Gamarra

Farfán Cucho, Sthefany Vanessa, Palomino de la Cruz, Vanessa Sofía, Ruiz Montoya, Fiorella Beatriz 06 December 2018 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los factores externos, las características del fundador y los factores internos que inciden en la exportación de las MYPES textiles de Gamarra a partir de la construcción de un modelo referencial adaptado al contexto de los casos de estudio. Este modelo se obtuvo tomando como referencia los modelos mencionados en la literatura. Cabe precisar que para esta investigación el concepto de exportación es entendido como el primer paso de la estrategia de internacionalización. La aproximación a la investigación se realiza a través de un estudio de caso múltiple de tres MYPES pertenecientes al sector textil-confecciones que orienta sus ventas a niveles nacional e internacional. En consecuencia, se analiza la situación actual de los casos de estudio con entrevistas semi-estructuradas a los actores relevantes en cada empresa: el fundador, el administrador y el jefe de operaciones. Finalmente, como resultado de la investigación se presentan los hallazgos fundamentales, así como las conclusiones y recomendaciones sobre mejoras en la gestión de exportación aplicables a los casos de estudio. Además, se comparten los aprendizajes y líneas futuras de investigación que se obtuvieron del presente trabajo. / Tesis
68

El camino hacia la innovación de productos en las PYMES manufactureras de vestuario de la región Metropolitana desde la perspectiva de los directivos y responsables de la innovación

Marchant Olate, María de los Ángeles 19 April 2012 (has links)
Psicóloga / La presente investigación tiene como finalidad conocer y sistematizar el proceso a través del cual Pymes chilenas manufactureras del área vestuario de la Región Metropolitana, lograron innovar en sus productos y/o procesos, desde el punto de vista de los directivos y responsables de la innovación. Para dicho efecto, se realizaron entrevistas abiertas semidirectivas a diseñadores, que además son dueños de pymes del sector textil vestuario, que luego fueron analizadas mediante análisis de contenido. Como resultado se encontraron nueve categorías relacionadas entre sí, que llevadas al modelo P.E.D.T.I.S, logran explicar el proceso mediante el cual se genera una innovación. Estas nueve categorías son: industria (N), empresa (M), individuo (i), problema (P), estrategias (E), decisión (D), tareas (T), innovación (I), soluciones (S). Finalmente se da cuenta de la innovación como un fenómeno multifactorial y se concluye, de manera general, con algunas sugerencias para aquellos emprendedores que deseen generar una innovación o una pyme y también con algunos temas que surgieron durante las entrevistas, que afectan hoy en día a la industria textil y que sería interesante indagar con mayor profundidad.
69

Monitorização da eficiência de energia e fluidos na produção têxtil

Amaral, Manuel Fernando Lopes January 2009 (has links)
Estágio realizado na Riopele - Têxteis, S. A. e orientado pelo Eng.º Joaquim Vieira / Tese de mestrado integrado. Engenharia Electrotécnica e de Computadores (Major Automação). Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2009
70

A indústria têxtil algodoeira no Norte de Portugal

Fonseca, Madalena Pires da January 2001 (has links)
Mais do que um problema de localização, existe, nas indústrias, um problema de mobilidade diferenciada, uma liberdade locativa variável dentro de cada ramo industrial, ao longo dos segmentos de uma cadeia produtiva e ao longo do tempo. O grau de liberdade locativa não depende apenas das próprias indústrias, nem é controlado exclusivamente pela regiões. A indústria produz espaço, como o demonstrou Manuel Castells e as regiões aproveitam de formas diferentes as "janelas de oportunidade locativa" que lhe são abertas, como sugeriram Michael Storper e Richard Walker. Fundamentalmente, poder-se-á dizer que a intensificação e extensificação da divisão técnica do trabalho define trajectos e estrutura regiões, segundo um percurso histórico cíclico. Em cada momento, com cada round de investimentos, estruturam-se os territórios em função das heranças e das (novas) regras dominantes de produzir, daí resultando um mosaico regional diferenciado...

Page generated in 0.0375 seconds