• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El arbitraje institucional como mecanismo alternativo de solución de conflictos en las contrataciones con el Estado

Saucedo Farfan, Priscila Geraldine January 2018 (has links)
Con la presente investigación se pretende hacer un análisis a unos datos dados por la Contraloría General de la República, en la se muestra la exposición de los recursos públicos en una situación de peligro, situación que resulta alarmante teniendo en cuenta que los recursos públicos son los ingresos que permiten ejercer la función pública. Se ha procedido a hacer un análisis en el ámbito del Arbitraje en las Contrataciones Públicas, para ello se ha creído conveniente que la presente investigación sea dividida en tres capítulos; en el capítulo I, se habla de la figura del Arbitraje de manera amplia, se han desarrollado puntos referidos a los antecedentes históricos, definición, naturaleza y el procedimiento que se debe seguir en este mecanismo de resolución de controversias; en el capítulo II, se hace referencia a aquellos aspectos de la institución de las Contrataciones Públicas en nuestro país, y finalmente en el capítulo III, se ha procedido a realizar un análisis del Arbitraje Ad Hoc y el Arbitraje Institucional en el ámbito de las Contrataciones del Estado, habiéndose llegado a la conclusión de que el Arbitraje Institucional se consolidaría como un mecanismo que asegure la defensa de los intereses del Estado, en el tema de las contrataciones públicas. / Tesis
2

La teoría de los juegos en las transacciones extrajudiciales realizadas en el distrito de Huancayo del año 2012

Egoavil Gonzales, Elizabeth Cristina 30 June 2017 (has links)
La Teoría de los Juegos se caracteriza por ser un instrumento de análisis matemático que actualmente se utiliza en diversas ciencias sociales, y preponderantemente estudiada y utilizada por la Economía. Teniendo en cuenta la importancia de esta herramienta analítica en esta investigación, se pretende analizar las transacciones extrajudiciales que se han celebrado en el año 2012 en el distrito de Huancayo. Para este fin, la presente investigación consta de seis capítulos. En el primer capítulo se realiza una introducción a la teoría de los juegos, planteándose el problema, los objetivos e hipótesis. / Tesis
3

Factores comerciales y económicos que dificultan la utilización masiva de la carta de crédito como medio de pago en las transacciones internacionales de un banco peruano privado en la actualidad

Espinoza Vilchez, Araminta del Carmen, Vidal Sarmiento, María Soledad 31 December 2017 (has links)
Analizar las causas del poco uso de las cartas de crédito como medio de pago para las transacciones internacionales entre las empresas comerciales y la banca peruana privada en la actualidad. Para esto, es importante conocer qué factores impiden el inicio o continuidad de este medio de pago tanto en las entidades financieras como en las empresas que se dedican al negocio del comercio internacional; de igual modo, se detectará los pros y los contras en aspectos comerciales y económicos.
4

Derecho de obligaciones (Video)

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 19 January 2017 (has links)
Presentación de libro "Derecho de obligaciones"
5

Incidencias de los precios de transferencia en el comercio internacional (las transacciones multilaterales entre España, China y los países latinoamericanos)

Anguita Morera, Antonia 15 June 2010 (has links)
En la tesis de “Incidencias de los Precios de Transferencia en el comercio internacional (las transacciones multilaterales entre España, China y los Países Latinoamericanos)”, se hace un estudio exhaustivo de los precios de transferencia internacionales, prestando especial atención a países con los que España tiene un elevado índice de transacciones vinculadas. En las últimas décadas el incremento de transacciones internacionales entre empresas vinculadas han propulsado la necesidad de encontrar nuevas metodologías para regular la valoración de las transacciones internacionales, es decir los precios de transferencia. A través de éste estudio se analiza las Directrices sobre PT de la OCDE, las cuales son ampliamente utilizadas y su implementación en la normativa interna de los países tratados. Así como un estudio de Derecho comparado de España, Argentina, China y Reino Unido. Así mismo, en su último capítulo el trabajo se centra en exponer soluciones a aquellos aspectos principalmente creados por los vacíos legales que dejan las Directrices de la OCDE, así como la poca homogeneidad entre la normativa de los Estados. / In the thesis of " Incidencias de los Precios de Transferencia en el comercio internacional (las transacciones multilaterales entre España, China y los Países Latinoamericanos)," is a comprehensive study of international transfer pricing, paying special attention to countries with which Spain has a high rate of transactions between associated enterprises. In recent decades the growth of international transactions between associated enterprises have fuelled the necessity to develop new methodologies for the regulation international transactions, in others words transfer pricing. Through this study the OECD Transfer pricing guidelines are analyzed, which are widely used, as well as its implementation in national legislation of the countries covered. Also, it has been made a study of comparative law in Spain, Argentina, China and the United Kingdom. Likewise, in the last chapter, this work is focused on solutions to those issues primarily created legal vacuum left by the OECD Guidelines and the little consistency between the legislation of the States.
6

Determinación de las causas de búsquedas sin resultados en un catálogo bibliográfico en línea mediante el análisis de bitácoras de transacciones : el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Sifuentes Arroyo, Raúl 31 March 2014 (has links)
The present investigation is aimed at determining the causes of searches with zero results in the OPAC of the Sistema de Bibliotecas Pontificia Universidad Catolica del Peru during 2012 year. For this purpose, a log transaction analysis of the OPAC´s searches was done as a methodology. Three causes of searches with zero result were found: 1) Terms mismatched: words or phrases written correctly in search statements which do not match those used in the bibliographic description and subject terminology assigned to each bibliographic record. 2) Wrong writing in search statements due to typographical and spelling mistakes. 3) Wrong index selection: when a user selects a wrong index for his/her search statement. A more detailed analysis was done for each OPAC's index. Suggestions are offered regarding to reinforcement in OPAC searches training, improve search engine interface, and use of log transactions analisys of OPAC´s searches as a methodology to detect library materials demand not in its physical and virtual collections. / El presente trabajo de investigación está orientado a determinar las causas de las búsquedas sin resultados realizadas durante todo el año 2012 en el catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para este fin se hizo uso del análisis de bitácora de transacciones de búsqueda como metodología, tras el cual se llegó a identificar tres causas que generaron recuperación vacía en las búsquedas: 1) Términos no coincidentes: palabras o frases escritas correctamente en las fórmulas de búsqueda que no coinciden con las usadas en la descripción bibliográfica y terminología temática asignada a cada registro. 2) Escritura incorrecta: referida a los errores tipográficos y ortográficos en las fórmulas de búsqueda. 3) Elección del índice incorrecto: cuando el usuario selecciona un índice no pertinente para su fórmula de búsqueda. Se hizo un análisis más detallado para cada uno de los índices de búsqueda que ofrece el catálogo en línea. A la luz de los resultados, se sugieren aspectos a reforzar en las capacitaciones de uso del catálogo en línea, mejoras en la interfaz de búsqueda y uso de las bitácoras de transacciones de búsqueda para detectar demanda de recursos bibliográficos que las colecciones no satisfacen. / Tesis
7

El arbitraje institucional como mecanismo alternativo de solución de conflictos en las contrataciones con el Estado

Saucedo Farfan, Priscila Geraldine January 2018 (has links)
Con la presente investigación se pretende hacer un análisis a unos datos dados por la Contraloría General de la República, en la se muestra la exposición de los recursos públicos en una situación de peligro, situación que resulta alarmante teniendo en cuenta que los recursos públicos son los ingresos que permiten ejercer la función pública. Se ha procedido a hacer un análisis en el ámbito del Arbitraje en las Contrataciones Públicas, para ello se ha creído conveniente que la presente investigación sea dividida en tres capítulos; en el capítulo I, se habla de la figura del Arbitraje de manera amplia, se han desarrollado puntos referidos a los antecedentes históricos, definición, naturaleza y el procedimiento que se debe seguir en este mecanismo de resolución de controversias; en el capítulo II, se hace referencia a aquellos aspectos de la institución de las Contrataciones Públicas en nuestro país, y finalmente en el capítulo III, se ha procedido a realizar un análisis del Arbitraje Ad Hoc y el Arbitraje Institucional en el ámbito de las Contrataciones del Estado, habiéndose llegado a la conclusión de que el Arbitraje Institucional se consolidaría como un mecanismo que asegure la defensa de los intereses del Estado, en el tema de las contrataciones públicas.
8

Reformas necesarias para fomentar la transparencia y competencia bancarias.

Martín Mato, Miguel Ángel 10 April 2018 (has links)
Este artículo no presenta resumen.
9

Derecho de obligaciones. Modalidades, efectos e inejecución [Capítulo 1]

Soria Aguilar, Alfredo F. January 1900 (has links)
La publicación congrega a reconocidos abogados peruanos que son especialistas vinculados al Derecho de las Obligaciones. Los temas desarrollados por los autores del libro cuentan con una posición propia respecto a las modalidades, efectos e inejecución del Derecho de las Obligaciones, lo cual enriquece a esta obra, dividida en tres partes, por las distintas perspectivas sobre temas puntuales del ámbito profesional y académico. / The book brings together recognized peruvian lawyers linked to the Law of Obligations. The themes developed by the authors of the book have its own points of view over the modes, effects and non-implementation of the Law of Obligation. The perspectives of specific issues of the professional field and academic of the law increase the important of this publication divided in three parts.
10

Incorporación del arbitraje deportivo en lugar del sistema judicial vigente en el Perú para resolver las controversias deportivas

Bravo Diaz, Kevin Aldo January 2022 (has links)
En el presente trabajo de tipo cualitativo hemos realizado un análisis sobre la incorporación del arbitraje deportivo en lugar del sistema judicial vigente en el Perú para resolver los conflictos jurídicos que se producen dentro del ámbito deportivo peruano. Para el mismo, hemos explicado los mecanismos de solución de conflictos en materia deportiva. Para luego, conocer cuáles son las fortalezas y debilidades de dos de los mecanismos explicados, estos son: el arbitraje deportivo y el sistema judicial. A partir de ello, realizamos un análisis comparativo entre ambos sistemas lo que nos ha dado a conocer que el arbitraje deportivo brinda más ventajas que el sistema judicial peruano al momento de resolver los conflictos jurídicos que se producen en el espectro deportivo. De esta manera, determinamos algunas razones que permiten justificar la incorporación del arbitraje deportivo en lugar del sistema judicial peruano actual.

Page generated in 0.0987 seconds