• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • 44
  • 4
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 160
  • 76
  • 48
  • 46
  • 44
  • 43
  • 32
  • 32
  • 30
  • 29
  • 28
  • 28
  • 21
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Proyecto de inversión para la creación de un ecoledge en el distrito de Bagua Grande Utcubamba Amazonas,Perú

García Cotrina, Yesmy Jackelyn January 2016 (has links)
Esta investigación determina la viabilidad para la creación de un ecolodge en el distrito de Bagua Grande en el departamento de Amazonas, enfocada al turista nacional de la región norte más el departamento de Lima entre 15 a 50 años. En la viabilidad del plan estratégico se evidencio una oportunidad de negocio encontrando un decadente servicio en los sectores de alojamiento y restaurante, evaluando las matrices internas y externas nos encontramos en la zona V lo cual se tiene que desarrollar estrategias enfocadas al desarrollo de productos y mercado. En la viabilidad del estudio de mercado se realizó una encuesta obteniendo información acerca del perfil del consumidor que visitaría este ecolodge y un focus group para determinar el nombre del proyecto siendo el escogido Ecolodge “La Quebrada”, además se calculó el mercado disponible estando sujeta a los NSE A y B de cada departamento debido a la capacidad de pago, el mercado efectivo evaluó la encuesta encontrando que le 43% viaja para descansar y el 52% escoge un lugar por sus paisajes y el mercado objetivo se relaciona con el ingreso familiar de esta encuesta. En la viabilidad del estudio técnico-operativo se evaluó a nivel macrolocalización siendo el departamento de Amazonas y microlocalización considerando a Bagua grande como las mejores alternativas, teniendo un área total de 15000 m2. En la viabilidad organizacional y legal se constituirá como una sociedad de responsabilidad limitada, se contara con certificado ambienta y con Normas ISO para gestionar la calidad. En la viabilidad del estudio económico financiero la inversión total es de S/.9,349,027 del cual el 60% es capital propio y el 40% que será financiado mediante un crédito financiero por el Banco Interbank, además se calcularon los presupuestos y gastos para poner en marcha el proyecto, se detallara con un flujo de caja económico y financiero los movimientos que se realizaran, evaluando la recuperación de la inversión, planteando un análisis de riesgo evaluando tres escenarios concluyendo que el proyecto es atractivo para el mercado. / Tesis
2

Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012

Barturén Chicoma, Magaly Nataly, Barturén Chicoma, Magaly Nataly January 2014 (has links)
La investigación cualitativa con abordaje en estudio de casos, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el turismo rural comunitario. El referencial teórico estuvo sustentado por enfermería comunitaria según Roca M. (2005), modelo TERRA de Butterfield (2005), vivienda saludable según Cruz (2006) y turismo rural comunitario según la Organización Mundial del Turismo (2010); en el referencial metodológico se utilizó las fases de estudio de casos que propone Nisbet y Watt. La muestra fue no probabilística determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable, se realizó una entrevista semiestructurada, utilizándose el análisis de contenido temático. Estuvieron presentes los principios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico de de Lincoln y Guba. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios al turista con la vivienda rural saludable, gestores y emprendedores para el turismo rural comunitario y; contribuciones del turismo rural comunitario y la vivienda saludable a las familias. Las consideraciones finales fueron: Las familias rurales que se encuentran en zonas con atractivo turístico y que cuentan con vivienda saludable, incluyendo cocinas mejoradas y baños con sistema biodigestor, pueden tener la oportunidad de brindar servicios de alimentación y alojamiento al turista; permitiendo que sus pobladores, desarrollen emprendimientos obteniendo beneficios económicos y ambientales por la generación de entornos saludables. / Tesis
3

Viviendas saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Illimo 2012

Barturén Chicoma, Magaly Nataly January 2014 (has links)
La investigación cualitativa con abordaje en estudio de casos, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el turismo rural comunitario. El referencial teórico estuvo sustentado por enfermería comunitaria según Roca M. (2005), modelo TERRA de Butterfield (2005), vivienda saludable según Cruz (2006) y turismo rural comunitario según la Organización Mundial del Turismo (2010); en el referencial metodológico se utilizó las fases de estudio de casos que propone Nisbet y Watt. La muestra fue no probabilística determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable, se realizó una entrevista semiestructurada, utilizándose el análisis de contenido temático. Estuvieron presentes los principios éticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico de de Lincoln y Guba. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios al turista con la vivienda rural saludable, gestores y emprendedores para el turismo rural comunitario y; contribuciones del turismo rural comunitario y la vivienda saludable a las familias. Las consideraciones finales fueron: Las familias rurales que se encuentran en zonas con atractivo turístico y que cuentan con vivienda saludable, incluyendo cocinas mejoradas y baños con sistema biodigestor, pueden tener la oportunidad de brindar servicios de alimentación y alojamiento al turista; permitiendo que sus pobladores, desarrollen emprendimientos obteniendo beneficios económicos y ambientales por la generación de entornos saludables.
4

Patrimonio turístico (TU02) 2014- 02

Incháustegui, María Elena 18 July 2014 (has links)
Describe y analiza los principales términos, fundamentos, clasificaciones y jerarquizaciones del patrimonio en general así como la identificación del patrimonio turístico.
5

Complejo turístico termal en baños del inca

Quiroz Abanto, Mauro David 01 December 2018 (has links)
El proyecto se enfoca a los turistas que busquen disfrutar los beneficios curativos y de relajación del agua termal, el complejo cuenta también con espacios accesibles a la población, dando un adecuando y equitativo aprovechamiento al preciado recurso termal. El proyecto brinda espacios de relajación, sanación y descanso, a través de un planteamiento fiel en su forma y concepción a la arquitectura cajamarquina ancestral; y acorde en su función y bondades con los conceptos y estándares de la cultura termal de primer nivel. Se realizó un profundo análisis de los antecedentes y evolución de la cultura y arquitectura termal a través del tiempo. Se investigó la integración de la medicina convencional y la medicina alternativa y cómo la arquitectura al estar inmersa en la naturaleza, influyen en recuperación y sensación del bienestar del usuario. Para determinar el mejor emplazamiento del proyecto se estudió y comparó las regiones del país que poseen aguas termales. Además, se analizó proyectos que brindan los servicios similares a fosforecidos en el complejo a nivel nacional, en Cuzco y Arequipa, y a nivel internacionales, en Sudamérica y Europa. Se estudió también la arquitectura ancestral de la ciudad, centro histórico, y la campiña, vivienda popular, en la provincia de Cajamarca. Cabe destacar (i) los conceptos y recorridos termales materializados en una secuencia de espacios planteados en el sector termal (ii) los conceptos extraídos del “Healing environment” planteados en los ambientes de relajación y descanso; y (iii) los conceptos extraídos del análisis de “Vivienda popular en Cajamarca” – Arq. Jorge Burga, utilizados como lineamientos para definir la toma de partido y plástica arquitectónica del proyecto. Además, se otorgó protagonismo también a la naturaleza debido a que el proyecto está localizado en un entorno de riqueza natural que se encuentra en peligro por el crecimiento urbano desmedido. / The project focuses on tourists seeking to enjoy the curative and relaxation benefits of thermal baths, the project also has open spaces that are accessible to the locals, giving an appropriate and equal use to the precious thermal resource. The project provides spaces for relaxation, body-healing, and rest, through a faithful approach in its form and conception of ancestral Cajamarca architecture; and according to its function and benefits with the concepts and values of the thermal culture first culture. An in-depth analysis of the background and evolution of thermal culture and architecture over time was carried out during the design process of the project. We investigated the integration of conventional medicine and alternative medicine and how the architecture that is immersed in nature, influences on the recovery and wellness of the user. In order to determine the best location of the project, the regions of the country that possessed thermal baths were studied and compared. Furthermore, we analyzed projects that provide similar services at the national level, in Cuzco and Arequipa, and at international level, in South America and Europe. We also studied the ancestral architecture of the city, of historic center, and of the countryside and the architecture of the popular housing in the province of Cajamarca. It is important to emphasize (i) the concepts and thermal baths materialized in a sequence of spaces proposed in the thermal sector (ii) the concepts taken from the studies of the "Healing environment" proposed in the relaxation and rest environments; and (iii) the concepts taken from the analysis of the book “Vivienda Popular en Cajamarca" - Arq. Jorge Burga, we are used as principles to define the form of the architectonic project. Furthermore, nature becomes a main factor of the design due to the project is in an environment of natural wealth that is endangered by excessive urban growth. / Tesis
6

ECOLODGE – Pocitas Mancora

Chorié Nole, Carolina De, Elice Navarro, Francisco Javier 01 January 2018 (has links)
« En la actualidad el Perú, está creciendo gracias a que existen diferentes actividades económicas que dan paso a este crecimiento, una de estas actividades es el turismo. A lo largo de los últimos años nuestro país ha ido creciendo en lo que respecta a esta actividad, creando infraestructura necesaria, pero al ser un país en desarrollo aún falta. El objetivo de este proyecto es brindar una infraestructura de calidad a uno de los lugares turísticos, más visitados de nuestro país, fomentando el ecoturismo, con nuevas formas de construcción, preocupándose por causar el menor impacto ambiental, usando materiales naturales, energías renovables, etc. Asimismo, debe ser respetuoso con el entorno y promover el cuidado y protección de los atractivos turísticos que existen en el lugar, es por esta razón que el proyecto, además de ser para el turista, también está pensado para servir como lugar de capacitación e información para la comunidad de Máncora. Todo esto engloba realizar una arquitectura de calidad, que resuelva correctamente con las necesidades que ser requieren y que armonice con el entorno. » / « Peru is currently growing due to different economic activities that are helping this growth, one and the most important one is the tourism. Peru has grow tremendously in the last years due to their necessity to support tourism; however, Peru is a country currently developing which means we still need support for Peru's infrastructure. The main goal of this project is to provide quality infrastructure to one of the most visited place in the country by promoting the eco toursim, with different forms of construction always preserving the environment, using natural resources, reusable energy, etc. Moreover, we will be respectful with the places surrounding and protect the tourist attractions around it, for this reason, is that my project is not only focused on the tourist itself but also to be used as a source of information and learning center for the community of Mancora. All of the mention above, will be assess with quality architecture, which will bring positive solutions and will harmonize the environment ». / Tesis
7

Visitando o Nordeste na web: um estudo sobre a comunicação dos portais e sites turísticos governamentais

LEAL, Rosana Eduardo da Silva January 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T16:31:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo4750_1.pdf: 8343089 bytes, checksum: 758de8af26ec06ebccb3a810397d07d2 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2006 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / O presente trabalho trata da intrínseca relação existente entre a comunicação e o turismo, mediante estudo dos portais e sites nordestinos. A motivação se deu devido à importância que o ciberespaço tem apresentado para o setor turístico e pela possibilidade de contribuir para a pesquisa acadêmica sobre o tema. A investigação busca entender como o ambiente da internet tem sido utilizado como mecanismo de promoção, informação e prestação de serviços turísticos, a partir das páginas virtuais de organismos oficiais. Para tanto, contou com aportes teóricos da comunicação turística, do turismo e do ciberespaço respectivamente. Como o propósito da pesquisa é examinar de que maneira os governos utilizam a web na comunicação da oferta turística, foram usados como material de análise o conteúdo informacional existente, o repertório representativo dos atrativos naturais e culturais, a interface das home pages e os recursos comunicacionais do ambiente virtual. A hipótese central é que o repertório de promoção e informação governamental ainda não está adaptado ao ambiente multimidiático do ciberespaço, deixando de inserir ferramentas tecnológicas que agregam valor ao conteúdo apresentado. O trabalho faz uma contextualização do desenvolvimento teóricocientífico da comunicação turística, traz à reflexão sobre a influência dos recursos comunicacionais na construção da imagem, na divulgação dos destinos e nas experiências de viagens e discute de que forma a internet, com suas ferramentas e especificidades, tem dado uma nova dinâmica à comunicação no âmbito do turismo
8

Competitividade de destinos turísticos: fatores de demanda e desempenho

Oliveira, Carlyle Tadeu Falcão de 12 December 2013 (has links)
Submitted by Carlyle Tadeu Falcão de Oliveira (carlyle.falcao@gmail.com) on 2014-01-07T12:31:44Z No. of bitstreams: 1 Tese_Carlyle_texto final_rev _jan2014.pdf: 1070186 bytes, checksum: ee1ba97650d7aab0ef0602727e5861af (MD5) / Approved for entry into archive by ÁUREA CORRÊA DA FONSECA CORRÊA DA FONSECA (aurea.fonseca@fgv.br) on 2014-01-28T17:55:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese_Carlyle_texto final_rev _jan2014.pdf: 1070186 bytes, checksum: ee1ba97650d7aab0ef0602727e5861af (MD5) / Approved for entry into archive by Marcia Bacha (marcia.bacha@fgv.br) on 2014-02-03T16:13:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese_Carlyle_texto final_rev _jan2014.pdf: 1070186 bytes, checksum: ee1ba97650d7aab0ef0602727e5861af (MD5) / Made available in DSpace on 2014-02-03T16:13:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese_Carlyle_texto final_rev _jan2014.pdf: 1070186 bytes, checksum: ee1ba97650d7aab0ef0602727e5861af (MD5) Previous issue date: 2013-12-12 / This thesis argues that the models for measuring the competitiveness of tourist destinations are structured essentially based on factors of supply and are designed primarily by experts and tourism professionals. So, the objective was to translate the tourist´s experience, in terms of competitiveness of the destination. This means to incorporate on the researches theme, the factor demand. In order to achieve this purpose, it was discussed: the major theories that explain the phenomenon of competitiveness and the models used to measure the competitive phenomenon. In this work, the main approaches, the influencing key elements of the competitiveness and the theoretical gaps of models were identified. It was discussed a method to capture the tourist’s experience at destinations which has been tested with different types of tourists by a qualitative research . The data were subjected to content analysis and in light of the Brazilian competitiveness model. The results showed that the competitiveness of destinations is evaluated mainly by supply factors and the assessment made by the tourism demand is only partially perceived. Therefore, if the demand factor could be incorporated to competitiveness studies it would afford destination managers to get more accuracy in their action. / Esta tese defende que os modelos de mensuração da competitividade de destinos turísticos estão estruturados essencialmente com base em fatores da oferta e foram concebidos fundamentalmente pelos estudiosos e profissionais do turismo. Assim, o objetivo foi traduzir a experiência do turista em termos de competitividade do destino. Ou seja, significa incorporar aos estudos sobre o tema o fator da demanda. Para alcançar esse propósito, discutiram-se as principais teorias que explicam o fenômeno da competitividade e os modelos utilizados para mensurar o fenômeno competitivo. Foram identificadas as abordagens principais, os elementos-chave que influenciam a competitividade e as lacunas teóricas dos modelos. Discutiu-se um método para captar a experiência turística em destinos que foi testado com diferentes tipos de turistas por meio de uma pesquisa qualitativa. Os dados foram submetidos à análise de conteúdo e à luz do modelo brasileiro de competitividade. Os resultados mostraram que a competitividade de destinos é analisada essencialmente por fatores de oferta e consegue captar apenas parcialmente a avaliação realizada pela demanda turística. Falta, portanto, incorporar o fator da demanda aos estudos de competitividade para proporcionar aos gestores do destino mais precisão e segurança nas suas ações.
9

Mercado y alojamiento para Huacho: espacios polivalentes como medio de integración entre la arquitectura y la ciudad

Stöckli, Claudia 28 June 2016 (has links)
Lima como provincia posee diversos atractivos turísticos que se encuentra a lo largo de sus límites. Uno de ellos, es el caso de la ciudad sagrada de Caral la cual se encuentra hacia el norte de la provincia. Sin embargo, para poder llegar a ésta zona y poder visitar sus distintos atractivos uno debe viajar aproximadamente 4 horas en bus hasta la ciudad de Huacho la cual se encuentre céntrica en relación a sus zonas turísticas. Muchas de las personas desisten en ir a conocer estos lugares debido a las largas horas de trasporte y los pocos locales que existen para alojarse. Asimismo, la ciudad posee un reconocimiento gastronómico por la famosa salchicha huachana la cual se puede encontrar en los mercados principales. No obstante, la ciudad no cuenta con la cantidad necesaria de puestos para poder abastecer la ciudad que se encuentra en vías de crecimiento. Es por ello, que se plantea un proyecto el cual pueda abastecer a los ciudadanos y a su vez brindarles mejores servicios a los turistas. Ésta motivación se debió primordialmente a que la ciudad posee muchas riquezas las cuales pueden ser explotadas pero no cuenta con las infraestructuras adecuadas para poder realizarlas. / Tesis
10

Circuito turístico del Complejo Hidroenergético del Mantaro : centro turístico recreativo y reordenamiento urbano de Campo Armiño

Gibaja Valdivia, Zoilita Araceli 19 March 2013 (has links)
Tesis

Page generated in 0.0568 seconds