Spelling suggestions: "subject:"fullo""
1 |
Aspectos Clínicos, Epidemiológicos y Microbiológicos asociados a pacientes con ventilador mecánico admitidos en la uci del hospital de emergencia José Casimiro Ulloa durante el año 2015Zavaleta Amaya, Laura Angélica January 2017 (has links)
Objetivo: Analizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos asociados a pacientes con neumonía por ventilador mecánico en la UCI del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa durante el año 2015.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes que estuvieron sometidos a ventilación mecánica invasiva y que ingresaron a la UCI durante el año 2015. No se realizó muestreo, se trabajó con toda la población conforme criterios de inclusión y exclusión (105 pacientes)
Los datos fueron recolectados mediante la revisión de historias clínicas utilizando fichas de datos, las cuales fueron divididas en datos personales del paciente, datos clínicos e información respecto al uso del ventilador mecánico. Asimismo se obtuvo acceso al archivo de imágenes (radiografía de tórax) de estos pacientes, donde se observó la aparición o evolución de nuevos infiltrados pulmonares, dato que ayudo al diagnóstico de neumonía por ventilador mecánico.
Para analizar los datos se usó el programa SPSS Windows 22.0 y se obtuvo el grado de asociación mediante el uso del Odds Ratio.
Resultados: En la casuística de pacientes con NAVM predomino el sexo masculino (54.5 %). La enfermedad cerebrovascular constituyó la principal causa por la cual los pacientes requirieron ventilación mecánica.
El 54,5% de los cultivos fueron monomicrobianos y el 13.63% polimicrobiano. Los gérmenes frecuentemente aislados en las secreciones endotraqueales fueron: Pseudomona aeuriginosa (31.8%) y E. coli BLEE+ (18.1 %)
5
La prevalencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica fue de 21%. Además se obtuvo el grado de asociación de las siguientes variables: uso del ventilador mecánico por más de siete días (OR: 24.5), fracaso del destete del ventilador mecánico (OR: 22.8), mortalidad (OD: 10.7) estancia hospitalaria mayor de 10 días (OD: 8.7), re-intubación (OR: 5.9), puntaje de APACHE <19 (OR: 3.4).
Conclusiones: La estancia hospitalaria, el uso prolongado de ventilador mecánico, la re-intubación, el fracaso de destete de ventilador están asociados significativamente a neumonía por ventilador mecánico.
El sexo masculino, la edad mayor de 50 años y el servicio de procedencia no alcanzaron significancia estadística en nuestro estudio.
|
2 |
Weaving Loyalties in Charcas: The Role of the Second Visita and Land Composition Judge in the Threads of Viceregal Favor, 1594-1600 / Tejiendo lealtades en Charcas. El segundo juez de visita y composición de tierras en la trama de la dádiva virreinal, 1594-1600Jurado, M. Carolina 12 April 2018 (has links)
The economy of favor was an essential mechanism in the construction of monarchical and colonial power, encouraging the loyalty of subjects and a more effective control of the territory. Through an analysis of the residencia of don Pedro Osores de Ulloa, this article aims to examine the role of Charcas’s second visita and land composition judge in the exercise of colonial favor. The research suggests that land and the assignment of its property, mediated by Osores de Ulloa, formed the basis of loyalty and patronage relationships that strengthened viceregal power in Charcas and articulated different layers of power. / La economía de la gracia era un mecanismo esencial en la construcción del poder monárquico y virreinal, al fomentar la lealtad de los súbditos y el control efectivo del territorio. A partir de la residencia de don Pedro Osores de Ulloa, este artículo examina el rol del segundo juez de visita y composición de tierras charqueñas en el ejercicio de la dádiva virreinal. En ese sentido, se postula que la tierra y la cesión de los derechos a su propiedad, mediatizadas por Osores de Ulloa, constituyeron la base de relaciones de lealtad y patronazgo que afianzaron el dominio virreinal sobre los vecinos charqueños al tiempo que articularon las distintas esferas jurisdiccionales del poder.
|
3 |
Pedro de Ulloa y su tratado "música universal o principios universales de la música" (Madrid, Bernardo Peralta, 1717): Una nueva reivindicación matemática de la teoría músical en EspañaCatalán Jarque, María del Carmen 01 September 2017 (has links)
The present work is an approach to the figure of a musical theorist of the Hispanic musical Baroque, Pedro de Ulloa and very specifically to his treatise Música Universal o Principios Universales de la Música (Universal Music or Universal Principles of Music, Madrid, Bernardo Peralta, 1717). It is a work that constituted a reference of first order at the time of its publication as a model of work for both music professionals and professionals in other fields related to this discipline (historians, philologists, art historians, Astronomers, mathematicians, theologians, orators of speech, rhetoric, etc.). Therefore, after noting that at present both Ulloa's personality and trajectory and that work were still lacking in detailed study, I realised that there were not available a facsimile publication. It is for that I have intended with this thesis to fit, to value and to contextualise his treaty Música Universal o Principios universales de la música, in the international scope of his own time.
To this end, I have located the documentary printed sources of this treaty, as well as I have done a critical study of the life and musical output by Pedro de Ulloa. I have also carried out a research work regarding the description, organization, structure and analysis of this imprint, always trying to put it in relation with the ideas that contemporaneously were appearing or were being integrated in other musical treatises both Spanish and foreign, contributing, to finalize, the facsimilar reproduction of the treaty, from a obtained copy of the Spanish National Library.
Finally, it should be pointed out that this study seeks to claim the intrinsic benefits of the contents of the treaty, as well as those of the moment in which they became known (1717).
These benefits can be summed up fundamentally in two respects: first, the main contribution of the treaty is perhaps based on the systematization and synthesis of the theories on the rhetoric-musical figures and the doctrine of affections, which had appeared during the 17th century (from Burmeister or Bernhard in the German sphere, probably being this theory by Ulloa, the first work of the same nature which appeared in Spain with some visibility). And, secondly, his most novel and interesting contribution is also in the new component on which this treaty deals, conceived from a mathematical and scientific point of view. That is to say, as the work of an astronomer -a "cosmographer"- concerned with exposing the numerical, harmonic and acoustic essences of musical material. These were the essences that, as a religious man, Ulloa would also try to reconcile with the Catholic positions of his time). Indeed, that was an issue hitherto barely debated in the Spanish treatises. And that he was going to inaugurate a new, modern way of understanding the laws of harmony and of the world (coinciding in time with Jose de Torres or Jean Philippe Rameau -and even a few years before the latter). / El presente trabajo supone un acercamiento a la figura de un teórico musical del Barroco musical hispánico, Pedro de Ulloa y muy concretamente a su tratado Música Universal o Principios Universales de la Música (Madrid, Bernardo Peralta, 1717). Se trata de una obra que constituyó una referencia de primer orden en el momento de su publicación como modelo de trabajo tanto para los profesionales de la música, como para los profesionales de otros ámbitos relacionados con esta disciplina (historiadores, filólogos, historiadores del arte, astrónomos, matemáticos, teólogos, estudiosos de la oratoria, la retórica¿) y por ello, tras observar que en la actualidad tanto la personalidad y trayectoria de Ulloa como dicha obra, todavía se encontraban carentes de un estudio detenido, y que no se había realizado su publicación facsimilar, se ha pretendido con esta tesis, encajar, valorar y contextualizar su tratado Música Universal o Principios universales de la música, en el ámbito internacional de su propio tiempo.
Para ello, se ha realizado la localización de las fuentes documentales impresas de este tratado, se ha elaborado un estudio crítico de la trayectoria vital y producción de Pedro de Ulloa, y se ha desarrollado una labor de investigación en cuanto a la descripción, organización, estructura y análisis de este impreso, intentando siempre ponerlo en relación con las ideas que coetáneamente estaban apareciendo o se estaban integrando en otros tratados musicales tanto españoles como extranjeros, aportando, para finalizar, la reproducción facsimilar del tratado, a partir de un ejemplar obtenido de la Biblioteca Nacional de España.
Por último conviene señalar que con este estudio se pretenden reivindicar las bondades intrínsecas de los contenidos del tratado, así como del momento en que se dieron a conocer (1717). Éstas, se pueden resumir fundamentalmente en dos aspectos: en primer lugar, la principal contribución del tratado se asienta tal vez en la sistematización y síntesis que supone de las teorías sobre las figuras retórico-musicales y la doctrina de los afectos, que habían ido apareciendo a lo largo del siglo XVII (desde Burmeister o Bernhard en ámbito alemán, siendo seguramente ésta de Ulloa la primera obra de esta misma naturaleza aparecida en España con cierta visibilidad); y, en segundo lugar, su aportación más novedosa e interesante radica también en el nuevo componente sobre el que llama la atención este tratado, concebido desde un punto de vista matemático y científico, es decir, como obra de un astrónomo -de un "cosmógrafo"- preocupado por exponer las esencias numéricas, armónicas y acústicas del material musical (las cuales, como religioso, su autor tratará también de conciliar con los posicionamientos católicos de su tiempo), en una cuestión, hasta entonces, apenas debatida en la tratadística española, y que iba a inaugurar (coincidente en el tiempo con José de Torres o Jean Philippe Rameau -y aun unos años anterior a este último-) una nueva manera, "moderna", de entender las leyes de la armonía, y del mundo. / El present treball suposa una aproximació a la figura del teòric musical del barroc hispànic, Pedro de Ulloa, i més concretament, al seu tractat Música Universal o Principios Universales de la Música (Madrid, Bernardo Peralta, 1717). Es tracta d'una obra que va constituir una referència de primera importància en el moment de la seua publicació, com a model de treball, tant pels professionals de la música, com pels professionals d'altres àmbits relacionats amb aquesta disciplina (historiadors, filòlegs, historiadors de l'art, astrònoms, matemàtics, teòlegs, estudiosos de l'oratòria, la retòrica¿) i per això, després d'observar què, en l'actualitat, tant la personalitat i trajectòria d'Ulloa com a l'obra esmentada, encara es trobaven sense cap estudi detingut, i que no n'hi havia una publicació facsimilar disponible, s'ha volgut amb aquesta tesi, encaixar, valorar i contextualitzar el seu tractat Música Universal o Principios universales de la música, en l'àmbit internacional del seu propi temps.
Per això, s'ha realitzat la localització de les fonts documentals impreses d'aquest tractat, s'ha confeccionat un estudi crític sobre la trajectòria vital i la producció de Pedro de Ulloa, i s'ha desenvolupat una tasca de recerca pel que fa a la descripció, organització, estructura i anàlisi d'aquest imprès, sempre intentant posar-ho en relació amb les idees què, coetàniament, estaven apareixent o s'estaven integrant en altres tractats musicals tant espanyols com estrangers, tot aportant, per acabar, la reproducció facsimilar del tractat, a partir d'un exemplar obtingut de la Biblioteca Nacional de Espanya.
Finalment, convé assenyalar què, amb aquest estudi, es pretén reivindicar les bondats intrínseques dels continguts del tractat, així com del moment en que es varen donar a conèixer (1717). Aquestes, es poden resumir, fonamentalment, en dos aspectes: en primer lloc, la principal contribució del tractat es basa, potser, en la sistematització i síntesi que suposa de les teories sobre les figures retòric-musicals i la doctrina dels afectes, que havien anat apareixent al llarg del segle XVII (des de Burmeister o Bernhard en l'àmbit alemany, essent segurament aquesta d'Ulloa la primera obra d'aquesta mateixa naturalesa apareguda en Espanya amb una certa visibilitat); i, en segon lloc, la seva aportació més novadora i interesant, rau també en el nou component sobre el que crida l'atenció aquest tractat, concebut des d'un punt de vista matemàtic i científic, és a dir, com a obra d'un astrònom -d'un "cosmògraf"- preocupat per exposar les essències numèriques, harmòniques i acústiques del material musical (les quals, com a religiós, el seu autor tractarà també de conciliar amb els posicionaments catòlics del seu temps), en una qüestió, fins aleshores, quasi bé no debatuda a la tratadística espanyola, i que anava a inaugurar (coincidint en el temps amb José de Torres o Jean Philippe Rameau -i fins i tot, essent uns anys anterior a aquest últim-) una nova manera, "moderna", d'entendre les lleis de l'harmonia, i del món. / Catalán Jarque, MDC. (2017). Pedro de Ulloa y su tratado "música universal o principios universales de la música" (Madrid, Bernardo Peralta, 1717): Una nueva reivindicación matemática de la teoría músical en España [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86164
|
4 |
Perspectivas del sujeto colonial en Las noticias secretas de América de Jorge Juan y Antonio de UlloaFuenzalida Sandoval, Melinka January 2008 (has links)
Los libros y literatura de viajes poseen una larga tradición, ya desde hace mucho que el interés por narrar y exponer lo desconocido, fue una labor que a muchos cautivó, desde los inicios de la literatura occidental. Homero, Mandeville, Marco Polo y así una gran lista de autores, muchos de los cuales, vieron en el descubrimiento de América, la realización del escenario perfecto para ambientar estas viejas historias de fuentes milagrosas y ciudades de oro. Así es como poco a poco fueron dejando la seguridad de tierra firme para embarcarse en peligrosas expediciones hacia lo desconocido, de esta forma, los libros de viajes son el reflejo de lo que grandes viajeros y cronistas pudieron observar en este “Nuevo Mundo”, lleno de maravillas sin precedente, a las que los lectores que se encontraban al otro lado del Atlántico, no debían si no dar crédito. Pero estas narraciones fueron muchas veces influenciadas por aquellos viejos relatos poblados de creencias fantásticas, milagrosas y utópicas, lo que trastocaba, en gran medida, la realidad que se intentaba dar a conocer. En el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las luces, pues con la luz de la razón pretendían iluminar los oscuros siglos anteriores, se pretendía conocer todo lo que existe, saber cómo funciona y es por ello que en los relatos de viajes no sólo constaban datos que enriquecían el conocimiento científico, sino que también había una importante documentación geográfica y demográfica, datos de navegación, de productos comercializables y también mercados potenciales para explotar. Viajeros como Malaspina, La Condamine o Bouganville dejaron una importante y notoria huella en el desarrollo cultural de la época, así como ellos, muchos otros aportaron con valiosa información. En la presente investigación, daremos cabida a un par de versátiles autores, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que a pesar de no tener la fama de los anteriores, fueron y son un importante referente a la hora de hablar de la sociedad colonial del siglo XVIII. Entre sus publicaciones, de gran importancia para la España imperial, Las Noticias Secretas de América, se distingue por una amplia, detallada y singular cobertura al tema de las relaciones sociales entre castas. En la “Primera Parte” del libro, escrita por Ulloa; con excepción de la sesión duodécima, escrita por Jorge Juan (Ramos, Cap. XVI-7), trata desde la sesión cuarta a la undécima el mal trato a los indios, el comportamiento de los gobernadores y curas, las disputas entre criollos y españoles, entre otras cosas; todo esto abordado a través de historias y comentarios que evidencian en su narración, múltiples puntos de vista, que va desde el científico, al del enviado del rey; del militar, al humano.
|
Page generated in 0.2928 seconds