• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 172
  • 48
  • 20
  • 18
  • 6
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 287
  • 155
  • 111
  • 68
  • 67
  • 49
  • 43
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 34
  • 33
  • 32
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Historia y novela en Valle-Inclán : para leer "El ruedo ibérico" /

Schiavo, Leda. January 1900 (has links)
Thesis (doctoral)--Universidad Complutense, 1977. / Bibliography: p. [379]-386. Also issued online.
12

Los costos de transacción y la organización económica de la agricultura del Valle Viejo - Tacna

Bernal Aroquipa, Rosa Delia 16 January 2013 (has links)
El presente estudio se hizo para dar respuesta a qué acciones responden los costos de transacción vinculadas a la asignación de los factores de producción, y que configuran la organización económica en las Unidades Económicas Rurales del Valle Viejo de Tacna. Sobre esta interrogante nos planteamos la hipótesis de que existe al menos una o más variables involucradas con las actividades que generan costos de transacción, y que están vinculadas a la configuración de la organización económica de las Unidades Económicas Rurales del Valle Viejo de Tacna. La población total materia de la presente investigación está conformada por 1 161 agricultores, del cual se tomó un tamaño de muestra calculado en 81agricultores. Una vez recopilada la información se procesaron los datos usando la estadística descriptiva, tablas de contingencia y la prueba de chi cuadrado. La conclusión final a la que se llegó es que, en efecto, existe dependencia significativa entre la: Información sobre dónde adquirir los insumos y la combinación de rubros; y los servicios financieros y la combinación de rubros.
13

Socio-economic aspects of Juan del Valle y Caviedes' satire of colonial afro-peruvians /

Laschober, Paula Jeanne. January 1979 (has links)
Thesis--University of Washington. / Vita. Another copy has number: Thesis 26758. Bibliography: leaves [186]-192.
14

VIDA Y OBRA DE ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE

Acevedo, Roberto Maximiano, 1922- January 1972 (has links)
No description available.
15

Las batallas de Chachayllo : la lucha por el agua de riego en el Valle del Colca (Arequipa, Perú)

Benavides, María A. 10 April 2018 (has links)
Las batallas por el control del agua de riego entre dos pueblos del valle del Colea, Yanque y Coporaque, ilustran la importancia de la irrigación para la agricultura en los valles andinos del vertiente occidental, donde la temporada de lluvias es corta e irregular. También ilustran la rivalidad que surge como consecuencia del recorte de una cuenca o subcuenca entre dos o más unidades administrativas. Esta ponencia está basada en documentos coloniales y republicanos que permiten seguir la trayectoria del fraccionamiento de población y territorio. La autora propone la hipótesis que en la época prehispánica y en las primeras décadas de la colonia, las autoridades autóctonas controlaban el riego a nivel cuenca y subcuenca. Las instituciones coloniales (encomiendas y pueblos), y republicanas  (distritos y comunidades indígenas o campesinas) crearon las divisiones sociales y territoriales· que son motivo de conflictos difíciles de resolver. The battles that have occurred between two villages of the Colea Valley, Yanque and Coporaque, for the control of water sources, reflect the importance of irrigation in this semiarid environment typical of the westem Andean escarpment. They also reflect the problems caused by the division of population and catchment basins into two or more administrative units as of the colonial period. This paper traces the history of population and territorial fragmentation as they transpire from colonial and republican documents pertaining to the Province of Collaguas, now called Caylloma. The author argues that in the prehispanic and early colonial period, native authorities controlled population and irrigation sources over extensive territories; and that colonial institutions such as villages, and republican administrative units such as distritos and indigenous or peasant comunidades (a legal construct associating groups of peasants) tend to create opposition and conflict over territorial boundaries and access to irrigation water.
16

Historia y novela en Valle-Inclán para leer "El ruedo ibérico" /

Schiavo, Leda. January 1900 (has links)
Thesis (doctoral)--Universidad Complutense, 1977. / Includes bibliographical references (p. [379]-386).
17

Historia y novela en Valle-Inclán para leer "El ruedo ibérico" /

Schiavo, Leda. January 1900 (has links)
Thesis (doctoral)--Universidad Complutense, 1977. / Bibliography: p. [379]-386.
18

El centro del círculo : "La lámpara maravillosa" de Valle-Inclán /

Milner Garlitz, Virginia. January 2007 (has links)
Ueberarb. Thesis Univ. of Chicago, 1978. / Originally presented as the author's thesis (doctoral)--University of Chicago, 1978. Includes bibliographical references (p. 231-260).
19

Propuesta de negocio: Exportación de uva de mesa – Variedad ARRA 15. Valle de Jayanca – Lambayeque – Perú

Cruz Burga, Sergio Manuel, Guevara Vallejos, Edison Fernando, Quispe Palomino, Luis Alberto, Sánchez Montalban, César Arturo 16 March 2016 (has links)
El objetivo general de esta Propuesta de Negocio es la formación de una empresa agroindustrial que se dedique a la producción de una modalidad “nueva” de uva de mesa con característica de exportación cuya demanda esté asegurada por que se trabaja bajo el sistema de “royalti”. El Perú tiene una diversidad de climas y suelos que son una ventaja competitiva con respecto a otros países de la región que hacen atractivo y ventajoso invertir aquí, es en ese contexto que vemos en los últimos años un crecimiento en la cantidad de hectáreas que se dedican a la siembra de uva de mesa (Red Globe, Thompson entre otras), al igual que el Perú otros países también han visto en la uva de mesa una excelente oportunidad de negocio, orientando sus productos al mercado Norteamericano, Europa y en menor medida Asia. El reto principal de esta Propuesta de Negocio es buscar diferenciarnos de los demás productores de uvas de mesa local, al trabajar una modalidad “nueva” llamada Arra 15; y por qué nos hemos enfocado en este tipo de uva, por que el 80% de la uva de mesa que se siembra en el Perú es Red Globe y la tendencia a nivel mundial es la misma, lo que trae como consecuencia una sobre producción y una caída del precio. Además buscamos que nuestra propuesta sea innovadora y rentable en todo aspecto, queremos distinguirnos de los demás productores de uva de mesa del país y porque no decirlo de una buena parte de los productores mundiales, lo mismo que paso con el caso de la manzana “Delicia” que se inundó el mercado con esta modalidad y para mantener la hegemonía mundial salieron nuevas modalidades de manzana que contribuyeron con eso. Qué ofrecemos nosotros con Arra 15, una uva de mesa con características superiores a las actuales como: . Uva de mesa sin pepa. . De buena firmeza y tamaño. . Más dulce y con mejor presencia que aguanta mucho más tiempo refrigerada. Además de aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el Perú, en lo concerniente a la diversidad de climas y suelos, así como la oferta comercial que ofrecemos al salir en diferentes meses que nuestra competencia (Chile, California, entre otros) lo que lleva a obtener un mejor precio por nuestro producto. Esta modalidad de uva de mesa, no requiere implementar mucha mano de obra para realizar el “raleo” de la planta antes de la cosecha lo que es un gran ahorro y mejora la rentabilidad del proyecto, otro aspecto a resaltar dentro de lo innovador del proyecto es el sistema de riego, el propuesto es el sistema de riego por pulso, que le da a la planta la cantidad de agua que necesita evitando así el desperdicio del líquido elemento. El mercado norteamericano constituye el mejor destino de nuestra uva de mesa, por su cercanía y facilidad para el transporte y tiempo de viaje y fundamentalmente por una demanda insatisfecha que la misma producción de California no puede cubrir, además de explotar nuestra ventaja competitiva de salir en diferentes meses que nuestra competencia y con un mejor producto por todo lo expuesto.
20

Caracterización del valle del Almahue, y su propuesta de valor para la obtención de un sello de denominación origen para su vitivinicultura

Jara Uribe, Francisca, 1987- January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El mercado a nivel mundial es altamente competitivo, dentro de este escenario Chile se encuentra posicionado como el cuarto mayor exportador de vinos, sobresaliendo por su cepa emblemática, el Carménere ,luego, para lograr competir en este sector es imperativo generar un fuerte posicionamiento de marca que logre enmarcar claramente los aspectos diferenciadores que posee un vino y que están íntimamente ligados con su origen, es por esto que la Obtención de un Sello de Denominación de Origen cobra especial importancia. El Valle de Almahue es poseedor de una larga tradición vitivinícola y un gran valor patrimonial, transformándolo en un atractivo destino enoturístico, por otro lado, la idoneidad de sus suelos para la producción de vinos tintos específicamente el Carménere (cepa de la cual posee cultivos de gran antigüedad), la experiencia de sus viticultores (traspasada por generaciones), la cercana relación entre ellos y la belleza de sus viñas, ha permitido que el valle sea conocido como una reconocida zona vitivinícola que de apoco va captando el interés de los medios especializados del rubro, sobresaliendo sobre todo la imagen de la Azudas, antiguo sistema de regadío que caracteriza al valle como zona vitivinícola.. Todas estas características antes mencionadas son factores que hacen de la zona un lugar digno de ser reconocido mediante un Sello de Denominación de origen propio para su vitivinicultura, sobre todo en lo que respecta al Carménere.

Page generated in 0.0519 seconds