• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 264
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 277
  • 239
  • 108
  • 99
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 82
  • 82
  • 76
  • 69
  • 58
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Regulación y servicios públicos en el Perú: el PMO como herramienta para la gestión sostenible de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano / Regulation and public services in Peru: the PMO as a tool for the sustainable management of urban sanitation services

Benites Saravia, Carlos Ernesto, Rodríguez Rodríguez, Ferrer Anívar 01 November 2018 (has links)
Resumen El presente trabajo aborda la problemática generada por el incumplimiento de la presentación del Plan Maestro Optimizado por parte de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento en el ámbito urbano, así como su inobservancia al momento de efectuar en las inversiones por el gobierno: nacional, regional y/o local en dicho ámbito. El objetivo principal de esta investigación es establecer si el marco normativo para la gestión y prestación de los servicios de saneamiento en el Perú ejerce influencia significativa en el incumplimiento del PMO como herramienta de regulación y gestión de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano. Para ello se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un tipo de estudio descriptivo y explicativo. La investigación consta de 3 partes, la primera que comprende el capítulo 1 en el que se define el problema, objetivo de la investigación y metodología, la segunda que comprende el capítulo 2 y 3 en los que se aborda el marco teórico y contextual de la investigación y la tercera que comprende los capítulos 4, 5, y 6 que integran los hallazgos de la investigación, la propuesta ante la problemática evidenciada y las conclusiones de la investigación. La investigación concluye, que los vacíos del marco normativo que regula la gestión y prestación de los servicios de saneamiento en el Perú, alientan el incumplimiento de la presentación de los PMO y propicia su omisión como herramienta de planificación de las inversiones en el ámbito urbano por parte de las autoridades regionales y municipales / The present work addresses the problem generated by the breach of the presentation of the Optimized Master Plan (OMP) by the entities providing drinking water & sanitation services in urban areas; non-observance investments executed by the regional and local governments (which were outside the OMP). The main objective of this research is to establish if the regulatory framework for the management and provision of drinking water & sanitation services in Peru has a significant influence on the circumvention of the PMO as a tool for regulation and management of drinking water & sanitation services in the urban environment. For this, a qualitative approach methodology was used with a descriptive and explanatory type of study. The research consists of 3 parts, the first one comprising chapter 1 in which the problem is defined, the objective of the research and methodology, the second one comprising chapter 2 and 3 in which the theoretical and contextual framework of the research and the third one that includes the chapters 4, 5, and 6 that integrate the findings of the research, the solution proposal before the problem and the conclusions of this research. The research concludes that the gaps in the regulatory framework that regulates the management and provision of drinking water & sanitation services in Peru encourages beach with the presentation of OMPs and encourages their circumvention as a tool for planning investments in the urban environment, of the regional and municipal authorities / Trabajo de investigación
62

Proyectos de inversión pública. Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación [Capítulo 1]

Medianero Burga, David January 1900 (has links)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Centro de Información Medianero Burga, David. Proyectos de inversión pública. Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2008 ISBN 978-603-4019-84-3
63

Cerveza artesanal libre de gluten Chiri / Chiri craft beer

Espinoza Zavaleta, Natalia Yolanda, Vildoso Huerta, Sandra Liseth, Severino García, Angela Paola, Sandoval Alburqueque, Karla Janette 12 December 2018 (has links)
En el siguiente informe se detallará el plan de negocios de CHIRI, la primera cerveza artesanal nacional libre de gluten. Este emprendimiento nace de la identificación de una necesidad aún no cubierta y con un gran valor para el público objetivo conformado por celíacos, intolerantes al gluten y personas con dietas saludables. La principal ventaja diferencial de CHIRI en comparación a sus pares artesanales del mercado, es que esta cerveza no contiene gluten (principal causante de los males celíacos) y se elabora de manera artesanal reemplazando la cebada y trigo por sorgo y quinua. Esta cerveza es de color ámbar claro, cuenta con 6.2% de alcohol, un amargor ligero y toques frutados gracias a la presencia de frutos secos en sus ingredientes. Para identificar la viabilidad del proyecto se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos para conocer más a fondo al público objetivo. Asimismo, se hicieron análisis de mercado, simulaciones financieras, planteamiento de escenarios positivos y negativos, planeamientos de ventas y de producción. Al finalizar el análisis, se llegó a la conclusión de que CHIRI es un producto altamente rentable y es estima que tendrá una buena aceptación. De acuerdo a la información recabada, se empleará una estrategia de Descreme para ingresar al mercado y se comenzará con una distribución directa a través de canales digitales para el consumidor final y distribución indirecta para intermediarios. A continuación se desarrollará a detalle los aspectos estudiados en el proyecto a fin de corroborar la viabilidad mencionada líneas arriba. / The following report will detail CHIRI's business plan, the first national gluten-free craft beer. This venture is born from the identification of a need not yet covered and with a great value for the target audience consisting of celiac, gluten intolerant and people with healthy diets. The main differential advantage of CHIRI compared to its artisan peers of the market, is that this beer does not contain gluten (the main cause of celiac diseases) and it is made by hand, replacing barley and wheat with sorghum and quinoa. This beer has a light amber color, has 6.2% alcohol, a light bitterness and fruity touches thanks to the presence of dry fruits in its ingredients. In order to identify the feasibility of the project, qualitative and quantitative studies were carried out to gain more in-depth knowledge of the target public. Likewise, market analyzes, financial simulations, positive and negative scenarios, sales and production planning were made. At the end of the analysis, it was concluded that CHIRI is a highly profitable product and it is estimated that it will be well accepted. According to the information collected, a Descreme strategy will be used to enter the market and will begin with a direct distribution through digital channels for the final consumer and indirect distribution for intermediaries. The aspects studied in the project will be developed in detail in order to corroborate the aforementioned viability. / Trabajo de investigación
64

Desarrollo de negocio para la puesta en marcha de un nido-guardería con sistema de monitoreo por video vigilancia / Business development for the start-up of a kindergarden-nursery with video surveillance monitoring sistem

Battistini Fernández, Alessandra, Cardini Beretta, Aldo Gino, Garcia Pacheco, Rosa Judith Silvia Tatiaroa, Perez Fernandez, Yolanda Bertha 10 December 2018 (has links)
Nuestra idea de negocio es un nido-guardería para niños de tres a cinco años, con el innovador sistema de monitoreo por video vigilancia, que permitirá a los padres, desde donde se encuentren, vigilar a sus hijos mediante un aplicativo en su teléfono móvil, además del excelente personal docente con el que contaremos. Estamos dirigidos a padres de familia de niños entre tres y cinco años del distrito de Santiago de Surco, Miraflores y San Borja; entre treinta y cuarenta y cinco años, del nivel socioeconómico A y B. Para el proyecto se requiere una inversión de S/310 079, por lo que se busca un financiamiento con los accionistas de S/84 032 a cambio de una participación de 40%, con una ganancia proyectada de 2.26 veces la inversión y una rentabilidad mínima de 15.22%. Mediante los estudios realizados, se ha podido comprobar el déficit de este servicio en la ciudad de Lima, además las tendencias del momento favorecen nuestro proyecto. / Our business idea is a kindergarden-nursery school for children from three to five years old, with the innovative video surveillance monitoring system, which will allow parents, from wherever they are, to monitor their children through an application on their mobile phone, In addition to the excellent teaching staff we will have. We are focused on parents of children between three and five years old from the district of Santiago de Surco, Miraflores and San Borja; between thirty and forty-five years, from A and B socio-economic levels. For the project, an investment of S / 310 079 is required, for which a financing is sought with the shareholders of S / 84 032 in exchange of a 40% participation, with a projected profit of 2.26 times the investment and a minimum return of 15.22%. Through the studies carried out, it has been possible to verify the deficit of this service in the city of Lima, besides the current trends wich favor our project. / Trabajo de investigación
65

Propuesta de implementación de un edificio de estacionamientos en el centro histórico de la ciudad de cusco. Caso de estudio: Club Internacional Cusco

Monrroy Villa, Yuri Daniel, Quispe Huaman, Roy Edgardo, Peláez Gamarra, Alexander, Meza Del Castillo, Yordan, Ballon Baca, Gilberto 01 July 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación, propone la implementación de un edificio de estacionamientos en el centro histórico de la ciudad de Cusco, en el local del Club Internacional Cusco, propuesta de solución al déficit de estacionamiento del centro histórico, analizando la viabilidad técnica y económica para un negocio de operación inmobiliaria de aparcamiento en un horizonte de 10 años, con una tasa de descuento k=8.16% anual, expresado en una edificación convencional destinada al estacionamiento vehicular implementado con un sistema automatizado, con una capacidad para 260 vehículos en un área de seis mil metros cuadrados (6,000 m2) construida en semisótano y la misma área en primer nivel, orientado a infraestructura para la práctica deportiva de socios del Club Internacional Cusco y público en general, ubicado en la intersección de la Av. Pardo con Av. San Miguel, diseñado bajo los conceptos de movilidad sostenible. Se plantea, una operación basada en la tarifa de S/. 4.00 por hora, con estos datos y con el porcentaje de ocupación determinado, se atenderían 2,587 vehículos por día, obteniendo ingresos anuales superiores S/. 4, 304,220 al año. Para iniciar operaciones se precisa de una inversión inicial de S/. 9, 652,427.91, con una participación del 30% por los socios inversionistas y el 70% restante por financiamiento bancario; el tiempo de recuperación de la inversión es al sexto año. El resultado de la evaluación financiera con un horizonte a 10 años se obtiene un VANe=9, 800,211.50 y un VANf= 5, 145,325.64; una TIRe= 23.5% y TIRf=49.61%. / The present research work, proposes the implementation of a parking building in the historic center of the city of Cusco, in the premises of the Club Internacional Cusco, proposed solution to the parking deficit of the historic center, analyzing the technical and economic feasibility for a 10-year real-estate operation business with a discount rate of k = 8.16% per year, expressed in a conventional building intended for vehicular parking implemented with an automated system, with a capacity for 260 vehicles in an area of six thousand square meters (6,000 m2) built on a semi-basement and the same area on the first level, oriented to infrastructure for the sports practice of members of the Cusco International Club and the general public, located at the intersection of Av. Pardo and Av. San Miguel, designed under the concepts of sustainable mobility. It is proposed, an operation based on the rate of S /. 4.00 per hour, with these data and with the percentage of occupation determined, 2,587 vehicles per day would be attended, obtaining annual income above S /. 4, 304,220 a year. To start operations, an initial investment of S /. 9, 652, 427.91, with a 30% participation by the investment partners and the remaining 70% by bank financing; the time of recovery of the investment is to the sixth year. The result of the financial evaluation with a horizon of 10 years yields a VANe= 9, 800,211.50 and a VANf= 5, 145,325.64; a TIRe = 23.5% and TIRf = 49.61%. / Tesis
66

Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana

Cruz Honores, Carlos Héctor 18 September 2018 (has links)
El desarrollo del presente trabajo de investigación es comprobar y determinar las consecuencias negativas o positivas que pueden producirse en el entorno de una ejecución de una habilitación urbana, ello conlleva a que el análisis sea realizado desde sus primeras etapas de construcción y ventas. Se tiene que tomar en cuenta que el tener un terreno y el capital necesario no es sinónimo de que la rentabilidad ya está asegurada, es totalmente erróneo porque puede producirse en el proceso errores de diseño, supervisión y gestión comercial que puede llevar a tener rentabilidad negativa, sabiendo que no será posible corregir el producto final ni tampoco cambiarlo o retirarlo del mercado; el constructor debe avocarse a tener un buen planeamiento estratégico, financiero, comercial y tener un proceso constructivo con la calidad ofrecida, ello asegura mayormente la rentabilidad esperada desde un panorama interno, pero hoy en día no basta tener estas estrategias sino también avocarse a los acontecimientos externos que puedan afectar a la empresa, es decir tener presente el momento en que se ejecutará, la estabilidad económica de los ciudadanos, periodos electorales locales y nacionales, políticas del gobierno, cambios climáticos, coyuntura internacional, seguridad en la zona, etc. que en gran medida puede afectar el sector socioeconómico de los clientes objetivo. Este análisis está orientado en la región La Libertad en la ciudad de Trujillo centrándose en el público objetivo de los sectores socioeconómicos “A” y “C” / The development of this research work is to verify and determine the negative or positive consequences that may occur in the environment of an execution of an urban rating, this leads to the analysis is made from its early stages of construction and sales. It has to be taken into account that having a land and the necessary capital is not synonymous with the fact that profitability is already assured, it is totally wrong because mistakes in design, supervision and commercial management can occur in the process that can lead to negative profitability knowing that it will not be possible to correct the final product or change it or remove it from the market; The builder must advocate to have a good strategic, financial, and commercial planning and to have a constructive process with the offered quality, this assures the expected profitability mainly from an internal panorama, but nowadays it is not enough to have these strategies but also to focus on the events externalities that may affect the company, that is, having in mind the moment in which it will be executed, the economic stability of the citizens, local and national electoral periods, government policies, climate changes, international situation, security in the area, etc. which can greatly affect the socio-economic sector of the target customers. This analysis is oriented in the La Libertad region in the city of Trujillo focusing on the target public of the socio-economic sectors "A" and "C". / Tesis
67

Nuevo negocio de importación de instrumentos y equipos musicales

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Ramírez Gálvez, Orlando Arturo 10 April 2015 (has links)
Se evalúa la factibilidad de implementar un negocio dedicado a la importación y comercialización de instrumentos y equipos musicales para el segmento profesional. ZZtore busca ser una empresa innovadora, en la cual la atención al cliente y el servicio posventa permita asegurar la satisfacción integral de los consumidores según la calidad del producto adquirido. Tiene como objetivo a mediano plazo ser una empresa sólida, muy bien posicionada y reconocida por quienes buscan distinción a través de sus artículos. Se busca satisfacer los requerimientos de los consumidores en la comercialización de productos de marcas y diseño exclusivos y a la medida, ofreciendo un servicio de alta calidad.
68

Modelo aplicativo para la creación de una ONG de ayuda al deporte

Ayaipoma, Daniel, Cadillo Bartolo, Javier, Mariátegui, Javier, Zapata, Gloria 19 June 2009 (has links)
Se plantea desarrollar un modelo que permita contribuir al desarrollo del deporte nacional, de los deportistas y de la calidad de vida en la sociedad a través de un programa integral, con un horizonte de largo plazo y con la participación de otros actores que compartan los mismos objetivos
69

Plan de negocios para la implementación de una empresa de servicios logísticos para bares ubicados en Lima Metropolitana

Chang Seminario, Edoardo, Delgadillo, Troy, Olivares, Jacqueline, Torres, Katherine, Mariátegui, Gualberto 30 January 2011 (has links)
Actualmente en el mercado de Lima no existen distribuidores exclusivos de los bienes de consumo que necesitan los bares para su operación Existen proveedores o distribuidores grandes por categoría de productos, por ejemplo, la distribución de la cerveza es prácticamente un monopolio que lo concentra el Grupo Backus & Johnston con el 91% del mercado nacional En esta categoría es muy difícil el ingreso por la logística que ya maneja este proveedor; pero en las categorías de licores, complementos e higiene existe una diversificación muy grande de proveedores y distribuidores los cuales tienen que ser contactados por los diferentes centros de entretenimiento para su abastecimiento En este contexto el tema de abastecimiento se vuelve en una de la principales labores que realizan estos locales y en muchos casos se vuelve muy engorrosa sumado a la falta de atención oportuna de algunos proveedores Es así que esta investigación, para implementar un distribuidor exclusivo se vuelve importante, porque el abastecimiento debe ser un proceso más simplificado, de tal manera que los locales puedan dedicar más tiempo y foco a hacer crecer su negocio, realizar planes de crecimiento, ejecutar campaÑas de publicidad y generar ideas de mejora del negocio Todo esto sería factible si se sienten bien soportados en su abastecimiento y teniendo un socio estratégico en la logística de sus principales bienes de consumo Por esta razón nace la idea de realizar el plan de negocio para implementar una empresa de servicios logísticos para bares ubicados en la ciudad de lima, esta empresa se encargará de la distribución exclusiva de todos los bienes de consumo de estos centros de entretenimiento en la ciudad de Lima
70

Edificio Bach

Viteri Villanueva, Wálter, Rojas Rosalino, Vicente, Vásquez Cobos, Alejandro, Tam Wong, Eduardo William, Osores Padilla, Daniel 25 May 2009 (has links)
El objetivo de este trabajo es promover, proyectar, construir y vender edificios multifamiliares que van dirigidos principalmente a satisfacer la demanda existente en los diferentes niveles socio – económicos de nuestro medio y a la necesidad creciente que tienen los inmigrantes peruanos de invertir en bienes inmuebles Además de generar un negocio que se mantenga a lo largo del tiempo, mediante la colocación en el mercado de productos de buena calidad, con un buen servicio post-venta, creando una marca propia

Page generated in 0.069 seconds