Spelling suggestions: "subject:"violence""
21 |
El pesado yugo del santo matrimonio: divorcio y violencia conyugal en el arzobispado de Lima (1800-1805)Bustamante Otero, Luis 26 February 2015 (has links)
A task still pending for Peruvían historíogmphy
ís tlze explomtíon of conjuga/
vio/ence. Tlze existence of some pioneering
studies does not híde tlze need
for more research. The present article
will focus 011 tlze problem of conjuga/
ill-treatment based on tlzc mzalysis of
31 judicial cases of ecclesíastical divorce
from 1800-1805. Tlze m·ticle specífically
tries to examine the nature of
some marital relations, starting witlz
tlze premise that these developcd within
a patriarc/zal society. Besides, an
attempt is made to slww lww tlzis
society was framed by a conjuncture of
lzeiglztened marital conflicts. Final/y,
conjuga/ víolence is examined on tlze
one lzmzd as tlze main factor for sepamtion
("divorce"), but also as a consequence
or effect of far deeper motives.
Last of all, ma/e defensíve reactíons are
likewise noted. / La exploración de la violencia conyugal
en el pasado peruano constituye
una tarea pendiente para la
historiografía. Algunas monografías
pioneras no han ocultado la necesidad
de profundizar el tema. El
presente trabajo, partiendo del análisis
de 31 expedientes limei\os de
"divorcio" eclesiástico, situados entre
1800 y 1805, intenta una aproximación
a la problemática del maltrato
conyugal. En lo específico,
buscará inquirir en el carácter de
algunas relaciones maritales, partiendo
de la premisa de que estas se
desarrollan en el marco de una sociedad
patriarcal. Adicionalmente,
se procurará mostrar cómo dicha
sociedad se inserta en una coyuntura
de crecimiento de la conflictividad
marital. Finalmente, se examinará,
por un lado, la violencia
conyugal como factor principal de
separación ("divorcio"), pero también
como consecuencia o efecto de
motivos más profundos. Por otra
parte, se mostrarán también las
reacciones masculinas de defensa.
|
22 |
Proceso arteterapéutico de una mujer víctima de violenciaVeloso Urrejola, Verónica January 2013 (has links)
Postítulo de especialización en terapias de arte, mención arteterapia / Tesis no autorizada para ser publicada a texto completo. / Esta monografía presenta la elaboración teórica y la descripción del proceso arteterapéutico de
una mujer de 42 años, realizado a través de sesiones individuales durante 4 meses en un Centro
de Salud Pública ubicado en el sector oriente de Santiago. Este proceso arteterapéutico se llevó a
cabo bajo el contexto de mi práctica de especialización en arte terapia, programa desarrollado por
la Escuela de Post Grado de la Universidad de Chile.
La historia de la paciente, a quien llamaré M, se ve marcada por una experiencia de violencia
intrafamiliar con una antigua pareja, situación de maltrato que vuelve a repetirse con su actual
pareja y que ha afectado a M de tal manera que presenta síntomas asociados a trastorno ansioso,
lo que a su vez ha influido en una autoestima baja y un pobre concepto de sí misma.
|
23 |
Frecuencia de violencia en mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en servicio de ginecología y obstetricia del HNHU en noviembre 2015Jara Soria, Ginahely January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la frecuencia de violencia en mujeres con diagnóstico de aborto en pacientes atendidas en Servicio de Ginecología y Obstetricia del HNHU en noviembre del 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y de diseño transversal. Se obtuvieron los datos mediante encuestas utilizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) a las pacientes entre 15 y 49 años con diagnóstico de aborto atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en noviembre del año 2015. La selección de la muestra fue por conveniencia, obteniéndose 56 pacientes mujeres. Resultados: Las participantes se caracterizaron porque la mayoría tenía edades entre los 19 y 26 años (66.1%); 51.8% de los casos trabajaban; el 67.86% presentaban un grado de instrucción secundaria. Se encontró que en un 83.92 % de las mujeres se presentaron alguna manifestación de violencia, el tipo de violencia más frecuente fue la psicológica (65.8%). El agresor más frecuente es la pareja (73.2%). La ingesta de alcohol de la pareja se encontró más frecuente en las mujeres violentadas (98%). Conclusiones: El 83,92 % de las mujeres con diagnóstico de aborto presentaron alguna manifestación de violencia.
|
24 |
Violencia y factores socio familiares en adolescentes de educación secundaria del distrito de Villa El Salvador 2012Márquez Bustamante, Vivian Fiorella January 2014 (has links)
Introducción: En las últimas décadas, el tema de la violencia juvenil en América Latina adquirió mayor relevancia en el debate público. El mayor impacto de violencia en adolescentes entre 15 años. Resaltamos que el adolescente está rodeado de distintos factores socio familiares que incitan a la violencia, cada uno de ellos influirá en su conducta de manera distinta, fortaleciendo o no su identidad; estos son: grupo de pares, las entidades educativas, los medios de difusión masiva, la familia. Objetivo: Determinar la asociación entre violencia y factores socio familiares en la población de adolescentes en instituciones educativas de educación secundaria. Metodología: El estudio será realizado en 5 colegios del distrito de Villa El Salvador. Es de tipo cuantitativo, método observacional, diseño correlacional, corte transversal; población de 24 340 alumnos y población universo de 400 alumnos, se determino mediante muestreo proporcional por conglomerado. Los instrumentos utilizados fueron, Escala de APGAR familiar y Encuesta de Factores Socio familiares y violencia. La recolección de datos fue ejecutada por la autora en las instituciones seleccionadas; los resultados fueron tabulados y procesados en base de datos Excel 2010, para luego se exportados al programa SPSS ver. 19. Se responden a los objetivos con gráficos y tablas mediante uso de estadística descriptiva e inferencial aplicando Chi2. Resultados esperados: Con respecto a las violencia, de los adolescentes encuestados (n= 400) el 59% (235) manifiestan la presencia de algún tipo de violencia escolar y el 41% (165) manifiestan ausencia de violencia en el ámbito educativo. En cuanto a la familia, de los adolescentes encuestados (n=400) manifiestan tener una familia disfuncional 55% (221) y normofuncional 45% (179). Conclusión: La participación de la violencia se vio evidenciada en tres formas de participación: víctima, agresor y observador; pudiendo estos roles ser adoptados por un mismo adolescente en diferentes
situaciones. Con respecto a la familia, se encontró que la mayoría de encuestados presenta disfuncionablidad familiar en grado leve y severa.
|
25 |
Violencia Psicosocial ejercida por la familia y sociedad con la edad y sexo, Programa Municipal del Adulto Mayor Lince-LimaUriarte Flores, María del Carmen January 2012 (has links)
Introducción: La violencia psicosocial hacia el adulto mayor es innegable en el país, constituye un problema de salud pública que ha azotado a la humanidad durante décadas. Las distintas formas de expresión individual y colectiva de violencia, los factores que la originan y sus consecuencias sociales generan y hacen de ella un fenómeno complejo que causa estragos en la sociedad y la salud del adulto mayor. Objetivo: Determinar la relación de violencia psicosocial ejercida por la familia y sociedad con la edad y sexo entre los asistentes al programa del adulto mayor Municipalidad de Lince-Lima. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativo, descriptiva y correlacional, de corte transversal, cuya muestra fue no probabilística por converuencia conforme criterios de inclusión y exclusión, participando 116 adultos mayores de ambos sexos. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario conteniendo 27 preguntas con respuestas tricotómicas, para establecer los niveles de violencia: Alto, Medio y Bajo, se utilizó la escala estaninos para los valores finales. La recolección de datos fue realizada por la investigadora y colaboradores previamente capacitados en el área de investigación, el análisis de datos fue la estadística descriptiva, incluyendo la prueba de Chi2 para establecer la relación entre violencia psicosocial con edad y sexo teniendo como soporte el Paquete estadístico SPSS versión 19,0. Resultados: Se encontró que 60,3% (70) tenían entre 60-74 años de edad y el 77,2% (78) eran mujeres, en general, la violencia psicológica afectó al 63,8% (alta y media) y la social a un 43,9% (alta y media). En general, la violencia psicosocial alcanzó un 77,4% (alto y medio). Conclusiones: Se identificó que la violencia psicosocial hacia el adulto mayor se encuentra distribuido por niveles (Alto, en un 19,8% Medio en un 58,6% y Bajo
21,6%) siendo el más representativo el nivel medio. La violencia psicológica hacia el adulto mayor se encontró en un nivel medio en más de la mitad de la población. Al relacionar edad y sexo con violencia psicosocial no se encontró correlación, pero en violencia psicológica se encontró que los varones son los más violentados, y los de 60 a 74 años están en un nivel medio de esta violencia.
|
26 |
Conocimiento del daño a la salud por consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de 5° de secundaria del colegio I.E.N “Centro Base San Juan” San Juan de Miraflores, Lima, durante el mes de Julio del año 2016Herrera Cotrina, Eduardo January 2017 (has links)
Introducción: El consumo de alcohol y tabaco es la problemática más importante en la actualidad, sin embargo, su estudio en escolares no es suficiente aún. Uno de los factores estudiados con mayor amplitud ha sido el ámbito familiar, los antecedentes en los padres y su rendimiento escolar en el cual está envuelto el adolescente. A pesar de esto, no existen estudios que hayan sido realizados en centros educativos multicentricos que evalúen dicha asociación
Objetivo: Determinar la asociación entre el conocimiento de daño a la salud y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de 5° de secundaria del colegio I.E.N “Centro Base San Juan” San Juan de Miraflores, Lima
Metodología: Estudio observacional, transversal, analítico, con enfoque cualitativo y nivel investigación relacional. Se trabajó con una población de 140 estudiantes de 5° de secundaria del colegio I.E.N “Centro Base San Juan” San Juan de Miraflores, Lima y se midió el conocimiento de daño a la salud, mediante una encuesta revalidada que fue realizada en Chosica por Escalante, además de otras variables como violencia intrafamiliar, antecedente de consumo en los padres, bajo nivel académico. Se determinó la asociación usando la prueba de chi cuadrado, se usó un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo.
Resultados: La Asociación entre el conocimiento de daño a la salud y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de 5° de secundaria del colegio I.E.N “Centro Base San Juan” San Juan de Miraflores, Lima, fue de un OR de 3,2 el cual fue significativamente estadistica; por otro lado tambien se asoció con el consumo de alcohol y tabaco la violencia intrafamiliar con un OR de 2.7, antecedentes de consumo en los padres con un OR de 2.4, bajo rendimiento escolar con un OR de 1.5, el género con un OR de 4.45 los cuales resultaron ser también significativamente estadísticos
Conclusiones: Se concluye que existe asociación entre el conocimiento de daño a la salud y el consumo de alcohol y tabaco, con un OR de 3,2; lo cual nos indica que existe 3 veces más riesgo de que un estudiante que no tenga conocimiento sobre los múltiples efectos del tabaco y alcohol pueda sufrir de consumo de éste, además tenemos que la violencia intrafamiliar, antecedente de consumo en los padres, bajo rendimiento escolar y el género tuvieron una relación que fue estadísticamente significativa.
|
27 |
Violencia doméstica de la pareja y su relación con la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio, 2015Morales Camargo, José Fernando January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la relación entre la violencia doméstica de la pareja y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho enero – julio, 2015. Material y métodos: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles en 80 gestantes (40 gestantes con preeclampsia y 40 gestantes normotensas) atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo enero – julio, 2015. Con la finalidad de evaluar la presencia o ausencia de violencia doméstica de la pareja durante el embarazo. Los datos se recopilaron a través de la revisión de historias clínicas y un cuestionario válido para la violencia intrafamiliar durante el embarazo. En el análisis se aplicó estadísticas descriptivas, distribución de frecuencias y proporciones en las variables cualitativas. Para las variables cuantitativas se aplicó medidas de tendencia central, promedios y desviaciones estándar. Para las inferencias estadísticas se aplicó la prueba de Chi-Cuadrado en las variables cualitativas. Para la determinación de las relaciones se aplicó la razón de productos cruzados (OR) con sus intervalos de confianza al 95%, regresión logística binaria, regresión de Cox y Snell y se aplicó la prueba de Hosmer y Lemeshow para la validación del modelo, considerándose adecuado cuando el p > 0.05. Resultados: El promedio de edad de las gestantes preeclampticas (casos) fue 27.83 y 27.35 para las gestantes normotensas (controles). En ambos grupos, la educación secundaria completa fue mayoritaria, 72.5% en los casos y 57.5% en los controles. El 85% de los casos manifestaron ser amas de casa al igual que los controles, 72.5%. El 62.5% de los casos tienen una procedencia de nacimiento de la costa y el 40% de los controles procede de la sierra. En ambos grupos el estado civil conviviente fue mayoritario, 72.5% en los casos y el 80% en los controles. Asimismo el tiempo de cohabitación sexual con la pareja representó el 57.5% y el 92.5% para los casos y controles, respectivamente. La probabilidad de tener Preeclampsia cuando se presenta violencia física (OR: 2.1; IC95% 0.706-6.253) es más de dos veces y casi tres veces más cuando se presenta la violencia sexual (OR: 2.97; IC95% 0.966-9.155), p<0.05. Para la violencia psicológica, la probabilidad de sufrir preeclampsia en presencia de este factor es 1.11 veces más, p>0.05. En general, existe una probabilidad de 2.5 veces más en desarrollar Preeclampsia cuando se presenta la violencia (OR: 2.54; IC95% 0.895-7.202), p>0.05. Conclusiones: La violencia doméstica física y sexual de la pareja incrementa el riesgo de sufrir preeclampsia. No se obtuvieron datos estadísticamente significativos para la violencia psicológica y su relación con esta patología. En general, la violencia doméstica de la pareja constituye un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el periodo enero – julio 2015, aunque estos resultados no fueron estadísticamente significativos. PALABRAS CLAVES: Violencia infligida por la pareja, violencia durante el embarazo, preeclampsia. / --- Objective: To determine the relationship between domestic partner violence and preeclampsia in pregnant women treated at the Hospital San Juan de Lurigancho January to July 2015. Materials and methods: Retrospective, analytical case-control study of 80 pregnant women (40 pregnant women with preeclampsia and 40 normotensive pregnant) at the Hospital San Juan de Lurigancho for the period January-July 2015. In order to assess the presence or absence of domestic partner violence during pregnancy. Data were collected through review of medical records and valid for domestic violence during pregnancy questionnaire. In the analysis descriptive statistics, frequency distributions and proportions for qualitative variables applies. For quantitative variables measures of central tendency, means and standard deviations was applied. For the statistical inferences Chi-Square test is applied in the qualitative variables. To determine the relationship was applied the odds ratio (OR) with confidence intervals of 95%, binary logistic regression, Cox and Snell products and the HosmerLemeshow test was used to validate the model, considering suitable when the p> 0.05. Results: The mean age of preeclamptic pregnant women (cases) was 27.83 and 27.35 for normotensive pregnant women (controls). In both groups, the majority was completed secondary education, 72.5% in cases and 57.5% in controls. 85% of cases being housewives expressed as the controls, 72.5%. 62.5% of cases have a source of birth of the coast and 40% of controls comes from the mountains. In both groups the majority law marriage was 72.5% in cases and 80% in controls. Also the time of sexual cohabitation with the couple represented 57.5% and 92.5% for cases and controls, respectively. The chance of having preeclampsia when physical violence (OR: 2.1; 95% CI 0.706- 6.253) presented is more than twice and almost three times as sexual violence (OR: 2.97; 95% CI 0.966–9.155) is presented, p <0.05. For psychological violence, the likelihood of preeclampsia in the presence of this factor is 1.11 times, p> 0.05. In general, there is a probability of 2.5 times in preeclampsia when violence (OR: 2.54; 95% CI 0.895-7.202) is presented p> 0.05. Conclusions: Domestic physical and sexual partner violence increases the risk of preeclampsia. No statistically significant data for psychological violence and their relationship with this pathology were obtained. Usually, Domestic partner violence is a risk factor for preeclampsia in pregnant women treated at the Hospital San Juan de Lurigancho in the period January to July 2015, although these results were not statistically significant. KEYWORDS: Intimate partner violence, violence during pregnancy, preeclampsia.
|
28 |
Violencia de género como factor de riesgo para amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal febrero 2016Gracián Troncos, Nathalie Annette January 2016 (has links)
Introducción: La violencia de género es un problema social a nivel mundial y en el embarazo incrementa significativamente la probabilidad de complicaciones, siendo una de ellas la amenaza de parto pretérmino. Objetivo: Determinar si la violencia de género es un factor de riesgo para la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el mes de Febrero 2016. Diseño: Analítico, prospectivo y transversal. Lugar: Unidad de Tocólisis y Consultorios Externos - Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Se incluyeron en el estudio 170 gestantes las cuales se clasificaron en grupo de estudio (85 gestantes con amenaza de parto pretérmino) y grupo comparativo (85 gestantes sin amenaza de parto pretérmino). Intervenciones: Para describir las variables se utilizó frecuencias absolutas – relativas y medidas de tendencia central y dispersión. Para medir el riesgo, primero se utilizó la prueba Chi-cuadrado con una significancia del 5% y luego se calculó el Odds Ratio (OR). Resultados: La edad media de las gestantes con y sin amenaza de parto pretérmino (APP) fue similar 28,4 años y 27,6 años respectivamente. En ambos grupos, la mayoría tenían grado de instrucción secundaria, eran convivientes y ama de casa. Respecto a las características obstétricas, las gestantes con amenaza de parto pretermino presentaron menos frecuencia de embarazo planeado (29,4 vs 42,4%) y control prenatal adecuado (72,9 vs 90,6%) sin embargo el antecedente de hospitalización por amenaza de parto pretérmino fue más frecuente en este grupo (36,5 vs 4,7%). Los factores de riesgo para la amenaza de parto pretérmino fueron la violencia psicológica (OR=4,4), la violencia física (OR=3,4) y la violencia sexual (OR=9,6). Las principales formas de violencia psicológica fueron gritos y humillaciones, de violencia física fueron empujones y jalones mientras que en lo relacionado a la violencia sexual se identificó acoso sexual y abuso sexual. En los tres componentes de la violencia de género el principal agresor fue la pareja. Conclusiones: La violencia de género, en sus tres formas, violencia psicológica, física y sexual son factores de riesgo para amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de Febrero 2016. Palabras claves: amenaza de parto pretérmino, factor de riesgo, violencia de género. / --- Introduction: Gender violence is a social problem worldwide and during pregnancy increases significantly the likelihood of complications, one of which is the threat of preterm birth. Objective: To determine if gender violence is a risk factor for preterm birth in pregnant women seen at the “Instituto Nacional Materno Perinatal” in February 2016. Design: Analytical, prospective and transversal. Location: Tocolysis Unit and Outpatients - “Instituto Nacional Materno Perinatal” Participants: 170 pregnant women included in the study which were classified in the study group (85 pregnant women with preterm birth) and comparison group (85 pregnant women without preterm birth). Interventions: to describe the variables absolute / relative frequencies and measures of central tendency and dispersion is used. To measure the risk, first Chi-square test was used with a significance of 5% and then calculated the Odds Ratio (OR). Results: The average age of pregnant women with and without preterm labor was similar 28.4 years and 27.6 years, respectively. In both groups were, most were high school degree were cohabiting and housewife. Regarding obstetric characteristics; pregnant women with preterm birth have fewer unplanned pregnancy rate (29.4 vs 42.4%), and adequate prenatal care (72.9 vs 90.6%); however the preterm labor history of hospitalization was more frequent in this group (36.5 vs 4.7%). Risk factors for preterm labor were psychological violence (OR = 4.4), physical violence (OR = 3.4) and sexual violence (OR = 9.6). The main forms of psychological violence were shouting and humiliation, physical violence were pushing and halons while in relation to sexual violence, sexual harassment and sexual abuse were identified. In the three components of gender violence, the main aggressor was the partner. Conclusions: Gender violence in its three forms, psychological, physical and sexual violence are risk factors for preterm labor in pregnant women seen at the “Instituto Nacional Materno Perinatal” in February 2016. Keywords: preterm labor, risk factor, gender violence.
|
29 |
Asociación entre las Relaciones Familiares y Vvilencia Escolar en niños de 9 a 12 años en un Instituto Educativo del Distrito de Villa Maria Del TriunfoPariona Ruiz, Elizabeth January 2012 (has links)
La violencia escolar, presenta aumento según MIMDES 2010, donde las relaciones familiares (42% de padres golpeadores a sus hijos, 8% los insultan y gritan, para que obedezcan), están asociados a esta; siendo base de la formación conductual del niño; trayendo violencia diversa, ya sea en niños agredidos como agresores. Objetivo: determinar la relación familiar y la violencia escolar en niños de 9 a 12 años del I.E 6056 Santa Rosa de Lima – V.M.T. 2012. Metodología: estudio cuantitativo, correlacional y transversal; según muestra probabilística estratificada n= 94 niños (N= 255 niños de primaria), bajo ciertos criterios. Se aplicó una encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento que consta de 50 preguntas y una escala de respuestas cerradas tricotómicas, sometido a validez (p <0.043) y a confiabilidad (p > 0. 5), se solicitó autorización al I.E. 6056 Santa Rosa de Lima, respetando cronograma y aspectos éticos. Se analizó mediante estadística (chi cuadrado); considerando la prueba de Estaninos para obtener el valor final: relaciones familiares (buena, regular y mala); y violencia escolar (existe y no existe) Resultados: el 57.4% de los encuestados presenta relaciones familiares regulares y en un 22.3 % son malas; existe violencia escolar en el 93% y no existe en un 7%, existiendo asociación significativa entre relaciones familiares y violencia escolar (chi cuadrado de 0.002).Conclusiones : es mayoritaria las relaciones familiares regulares en niños de 9 a 12 años, y existe violencia escolar en los niños del estudio.
|
30 |
Femicidio en Chile : ¿sólo un problema de violencia intrafamiliar?: Análisis de casos 2007, 2008, 2009 y primer semestre del 2010Madariaga, Mariana January 2010 (has links)
Memoria de título para optar al grado de Periodista / El femicidio, un fenómeno que nos involucra a todos
En la Municipalidad de Cerro Navia, Carolina Cortez había encontrado un refugio. La
mujer, de 42 años, estaba separada, tenía cinco hijos y desde hacía 20 años que se
desempeñaba como secretaria en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la comuna,
llevando una vida aparentemente tranquila. Nunca dio un problema a su jefe, menos quiso
contarles a sus amigos la pena que la embargaba desde hacía cuatro meses: su ex pareja,
Hugo Acevedo, de 45 años, con quien tenía dos hijos, de 5 y 2 años, y que trabajaba como
chofer en la Municipalidad de Calera de Tango, la acosaba y amenazaba porque quería
retomar la relación.
Carolina y Hugo pololearon durante cinco años y terminaron abruptamente en octubre del
2009. Nelson Donoso, amigo de la pareja y testigo del crimen, recordaba a la secretaria
como una mujer gentil y bondadosa y a Hugo como a un hombre tranquilo y sin vicios,
cuyo único pasatiempo era la caza deportiva. "Salíamos a buscar conejos y pájaros.
Nosotros nos poníamos a tomar y él nos llevaba en la camioneta. Sólo tomaba bebidas",
aseguró perplejo Donoso, quien acompañó a su amigo en el Centro de Justicia1.
Lo que no sabía Donoso era que el quiebre sentimental se había producido justamente
porque el chofer, que estuvo cesante varios meses antes de la ruptura, comenzó a celar y
acosar día y noche a la secretaria. Carolina nunca lo denunció pero decidió terminar la
relación y rehacer su vida. Hugo, simplemente no lo soportó.
La tragedia se desencadenó la noche del 12 de febrero del 2010 cuando Hugo se enteró que
su ex polola tenía una nueva pareja. Desesperado, le dio un mensaje al hijo de la mujer,
Alejandro Ibaceta, de 22 años: "Dile a tu mamá que en algún momento la voy a pillar sola,
porque no me gusta que se rían de mí", habría amenazado según la investigación que lleva a
cabo el fiscal Emiliano Arias de la Fiscalía Occidente2.
A la mañana siguiente, Hugo regresó al departamento. En la guantera de su vehículo
llevaba un revólver con 16 tiros. Eran las 7 y 30 minutos cuando la secretaria y su hijo
Alejandro fueron agredidos en el paradero de micros ubicado frente a la Municipalidad de
Pudahuel, en San Pablo 8444. Según el fiscal Emiliano Arias, Hugo le disparó nueve tiros a
la mujer. Luego le dio siete tiros al joven. Hugo se entregó a la justicia y fue formalizado
por doble homicidio calificado y tenencia ilegal de armas, quedando en prisión preventiva.
El crimen de Carolina Cortés causó conmoción pública. Su caso no sólo impactó por el
doble crimen, sino porque se trataba de una mujer profesional, que tenía un ingreso
económico fijo y que había logrado escapar de una situación de violencia intrafamiliar. De
hecho, Carolina logró rehacer su vida, pero seguía siendo acosada por su ex pareja, a quien
no quiso denunciar. ¿Por vergüenza? ¿por sus hijos? ¿por miedo? ¿porque creyó que lo que
le estaba ocurriendo era sólo de su responsabilidad? ¿porque era un tema que debía
resolverse en el ámbito de la familia, o simplemente, porque no quería entramparse en un
proceso judicial? Interrogantes que ni su familia pudo responder.
La violencia contra las mujeres es un fenómeno que, tal como ocurre en el resto de los
países Latinoamericanos, se manifiesta con fuerza en Chile. Esta violencia se entiende
2 Relato del fiscal Emiliano Arias, Fiscalía Occidente, Audiencia de Formalización de Hugo Acevedo. 15 de
enero del 2010.
3
como toda forma de discriminación contra la mujer en la sociedad. En el caso de este
reportaje, nos centramos principalmente en la violencia física y sicológica y su inmediata
consecuencia en los femicidios, que es un problema que involucra a todos los actores
sociales: Gobierno, tribunales, policías, legisladores, organismos feministas, medios de
comunicación y hasta la vecina que fue testigo de un acto de violencia contra una mujer y
prefirió no inmiscuirse. Todos somos responsables.
|
Page generated in 0.1863 seconds