• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1134
  • 380
  • 52
  • 52
  • 51
  • 46
  • 41
  • 39
  • 14
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • Tagged with
  • 1646
  • 639
  • 599
  • 496
  • 414
  • 368
  • 310
  • 300
  • 297
  • 270
  • 228
  • 189
  • 160
  • 157
  • 149
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Retabulos da cidade de São Paulo e arredores, em seu desenvolvimento estilistico do começo do seculo XVII a meados do XIX

Grangeiro, Ciro Domingues 28 June 1993 (has links)
Orientador: Jorge S. Coli / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas / Made available in DSpace on 2018-07-18T21:06:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Grangeiro_CiroDomingues_M.pdf: 9954708 bytes, checksum: db7c1479e30c232b2a073ad8f70970f9 (MD5) Previous issue date: 1993 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed / Mestrado / Mestre em História
242

Sátira y transgresión : Francisco "Pancho" Fierro, más allá del costumbrismo peruano del siglo XIX

Guerrero Arnáiz, Miguel Angel 02 October 2018 (has links)
A través de un análisis y contextualización de las obras de Francisco "Pancho" Fierro se buscará descubrir lo satírico, burlesco y jocoserio dentro de este corpus de obras para justificar un entendimiento más profundo de la producción del artista. El interés es colocar las obras de Fierro en un espacio temporal y geográfico que ensambla las condiciones que afectarán el contenido, técnica y distribución de las obras de arte, principalmente sus dibujos a la aguada. Al artista, al habérsele atribuido una clasificación de costumbrista se le categoriza como reproductor de tipos limeños que limitan la interpretación de su corpus artístico a la imitación visual ilustrada. La presente tesis buscará profundizar en los contenidos de estas obras como resultado de la vida del artista y su contexto inmediato. / Through an analysis and contextualization of the works of Francisco "Pancho" Fierro will seek to discover the satirical, burlesque and jocular within these works to justify a deeper understanding of the artist's production. The main goal is to place the works of Fierro in a temporal and geographical space that assembles the conditions that will affect the content, technique and distribution of the works of art, mainly his watercolor drawings. The artist, having been attributed a classification of costumbrista, is categorized as a registrar of Lima's types and costumes that limit the interpretation of his body of artistic works to visual imitation. This thesis will seek to deepen the contents of these works as a result of the artist's life and its immediate context. / Tesis
243

Conmemoraciones nacionales en Lima, 1839-1851: los aniversarios de la proclamación de la independencia y las batallas de Yungay y Ayacucho en El Peruano

Forsyth Tessey, Michael Alexander 14 February 2023 (has links)
Luego de la guerra de la Independencia y con la finalidad de afianzar el proyecto político republicano, los grupos dirigentes nacionales construyeron el ensamblaje ceremonial peruano. Durante los siguientes treinta años este pasó por un proceso gradual de definición, en el que se establecieron mitos, ritos, héroes, el nuevo lenguaje político, un calendario cívico paralelo al religioso y las condecoraciones y símbolos oficiales del país. En esta progresiva afirmación del ceremonial, diversas conmemoraciones surgieron y desaparecieron en la medida en que el complejo contexto político (luchas caudillistas por el poder y guerras internacionales) provocó la necesidad de fijar o suprimir eventos de la memoria nacional. Esta tesis busca mostrar que entre 1839 y 1851 –desde la refundación gamarrista del Perú tras la victoria sobre la Confederación, pasando por la Anarquía y hasta el final del primer castillismo–, las conmemoraciones cívicas nacionales fueron utilizadas con un triple propósito. Primero, para construir un culto a la nación y a la república, y dotarlas de un carácter sagrado equivalente al que había sostenido a la monarquía católica en América. Segundo, para justificar la guerra de Independencia, sentando al Imperio español en el banquillo de los acusados, elaborando listas de agravios y crímenes en respuesta al desprestigio de la casta política durante el caos de la primera etapa republicana, cuyo fin no estaba claro. Y, por último, para movilizar a la opinión pública peruana en torno al proyecto político de los caudillos, cuyo asidero sobre el poder estuvo circunscrito, por lo general, a sus limitadas redes de patronazgo. La tesis propone que en 1820 se abre un primer ciclo conmemorativo nacional, alrededor del cual los grupos que participaron en la fundación del país basaron su reclamo a gobernar, por lo que con la salida de estos de la política a mediados de la década de 1860 este ciclo ritual oficial se cierra con una reconfiguración final del calendario. Para analizar las conmemoraciones se examinan los discursos sobre la nación plasmados en el diario oficial El Peruano –que abarcaron géneros diversos como las arengas, el ensayo, la narrativa histórica y la lírica–, así como sus prácticas rituales públicas en Lima.
244

“La expropiación del salitre en el Perú, 1868 – 1876” : Patrimonialismo y estanco

Flores Soria, Carlos Roberto 19 June 2018 (has links)
La tesis tiene como objetivo conocer cómo se desarrolló la expropiación del salitre en el Perú, entre 1868 y 1876. Plantea que el estanco y la expropiación de los establecimientos salitreros no obedecieron a una política nacionalista y estatizadora impulsada por una élite que había hegemonizado el Estado y estaba consciente de materializar un proyecto nacional, sino que se trató de medidas que la élite civilista implementó dentro la “política fiscal de estancos” que los gobiernos republicanos privilegiaron con el propósito de monopolizar parte de la economía y, consecuentemente, sustituir la renta guanera por la del salitre; es decir, darle continuidad al modelo tributario exportador patrimonialista. Para ello se consultó fuentes documentales de la historia de la fiscalidad peruana como Memorias de los Ministros de Hacienda y Comercio, folletos y periódicos, entre otras de la época. Se concluye que el estanco no prosperó por las dificultades en su implementación y la resistencia de los salitreros; quienes, en su mayoría, optaron por la alternativa de exportar libremente y pagar un impuesto por quintal de salitre vendido en el exterior. Estimaciones oficiales, por este concepto, el Estado captó más de medio millón de soles desde el 1° de setiembre de 1873 hasta diciembre de 1874, renta que se fue incrementando sostenidamente la caja fiscal hasta 1876. Por esta razón, y considerando que la medida había fracasado, el gobierno de Pardo dejó sin efecto el estanco y se decidió por la expropiación. A través de este mecanismo jurídico, el Estado peruano compró oficina de paradas y máquinas y se convirtió en propietario, productor, comercializador y, a la vez, pretendió captar una renta que le permitiera cubrir aquella que el guano estaba dejando de aportar. En nuestra consideración, el estanco expresaba la viabilidad del modelo tributario patrimonialista exportador que se plasmaría en la expropiación. / Tesis
245

Análisis y relación de los conceptos: Democracia, república, progreso y providencia en la filosofía desarrollada en la Facultad de Letras de la UNMSM a fines del siglo XIX

Llanos Argumanis, Ernesto Walter January 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar, describir, analizar, sintetizar e interpretar de manera crítica una serie de tesis de grado presentada por académicos en la Facultad de Letras de la universidad San Marcos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX; para ser más exactos el periodo trabajado inicia en 1869 y culmina en 1909.(...)Para llevar a cabo nuestra labor, decidimos revisar de manera exploratoria, en primer lugar, los antecedentes y contextos (sociales, políticos y culturales); asimismo, lo relacionado a las corrientes filosóficas anteriores y contemporáneas a la formación intelectual de fines de siglo XIX. Por tal motivo, tomamos como referencia inicial las primeras distancias y críticas teóricas de los discursos antiescolásticos, influenciados por la filosofía moderna de los probabilistas; la formación del pensamiento liberal e ilustrado, que estuvieron presentes en los procesos de Independencia e inicios de la República. Sin dejar de lado el eclecticismo y/o Romanticismo, corrientes que produjeron una discusión entre conservadores y liberales; la llegada de otras corrientes como el positivismo y el socialismo durante la segunda mitad del siglo XIX coincide con fuertes cambios políticos, la guerra con Chile y la época de reconstrucción nacional, donde reaparece la universidad San Marcos y se forma el pensamiento que evidenciamos e investigamos en el presente trabajo.
246

LA VOZ DETRÁS DEL SILENCIO Interpelación al discurso oficial del siglo XIX desde Páginas del Ecuador de Marietta de Veintemilla

Falconí Piedra, Gabriela January 2013 (has links)
El interés por la estrecha relación que han mantenido Ecuador y Perú, más allá de los distanciamientos políticos y diplomáticos que no afectaron la comunicación entre ambos países, nació durante mis estudios de maestría y me acompañó en los años posteriores. En el ámbito literario, me incliné por los temas que podrían dar cuenta de aquellas conexiones binacionales y, quizá por ello, cuando ahondé en la vida de Marietta de Veintemilla y supe que ella habría de vivir en Lima alrededor de veinte años de los 51 años de toda su existencia, la consideré un símbolo de los vínculos que han mantenido ambos países. Si bien en Ecuador conseguí una biografía sobre ella escrita por Enrique Garcés, fue en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde pude acceder a Páginas del Ecuador, que es el libro alrededor del cual gira esta investigación.
247

Les écarts de l'imagination : pratiques et représentations de la science dans le roman au tournant des Lumières (1775-1810)

Castonguay-Bélanger, Joël January 2007 (has links)
Thèse numérisée par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
248

Écritures de la science dans l’imaginaire fantastique européen (1816-1894) / Science writings in the European fantastic imaginary (1816-1894)

Percebois, Isabelle 12 December 2011 (has links)
Cette étude vise à montrer l’influence des sciences du XIX° siècle sur le fantastique européen et se fonde sur un corpus de textes anglais, français et croate comprenant Frankenstein de Mary Shelley (1816), Claire Lenoir de Villiers de l’Isle-Adam (1867), Green Tea de Joseph Sheridan Le Fanu (1869), Lokis de Prosper Mérimée (1869), Le Rêve du docteur Mišić [San Doktora Mišića] de Ksaver Sandor Gjalski (1890) et The Parasite d’Arthur Conan Doyle (1894). La première partie de la thèse dresse le portrait du « héros médecin » et analyse l’émergence de ce personnage dans la littérature fantastique, au moment où la science est en passe de devenir une véritable religion. La deuxième partie met en évidence la place réelle du discours scientifique dans les œuvres du corpus, dans une approche à la fois littéraire et linguistique. Enfin, la troisième partie s’interroge sur la manière dont les sciences du XIX° siècle, et les sciences de l’esprit en particulier, modifient l’espace fantastique et ses topoï. / This study aims at showing the influence of nineteenth-century sciences on the European fantastic. It is based on a corpus of English, French and Croatian texts including Mary Shelley’s Frankenstein (1816), Villiers de l’Isle-Adam’s Claire Lenoir (1867), Joseph Sheridan Le Fanu’s Green Tea (1869), Prosper Mérimée’s Lokis (1869), Ksaver Sandor Gjalski’s Doctor Mišić’s Dream [San Doktora Mišića] (1890) and Arthur Conan Doyle’s The Parasite (1894). The first part of the thesis draws the portrait of a “doctor hero” and analyses the emergence of this character in fantastic literature, at a time when science is about to become a true religion. The second part brings out the real place of scientific discourse in the corpus works, with both a literary and linguistic approach. Lastly, the third part examines how nineteenth-century sciences and the sciences of the mind particularly, affect the fantastic space and its topoï.
249

Las secciones americanas después de su independencia no pudieron adoptar otra forma de gobierno que la república democrática

Ingunza, Miguel Teobaldo, Ingunza, Miguel Teobaldo January 1893 (has links)
Independizadas las colonias hispano americanas de la Metrópoli que estableció en ellas el absurdo y pernicioso sistema colonial que las oprimía. Constituidas en naciones soberanas viéronse obligadas a adoptar una forma de gobierno para su organización política. El estudio examina filosóficamente la necesidad de proclamar la forma republicana democrática. / Tesis
250

Ensayo sobre la influencia del cristianismo en el progreso

Velarde, Hernán, Velarde, Hernán January 1885 (has links)
Estudia la influencia del cristianismo en el progreso en el orden moral, intelectual y orden social. En el orden moral destaca su labor en la formación de la familia cristiana y en la abolición de la esclavitud. En el orden intelectual resucitan las viejas escuelas escolásticas, la teología se va consolidando y las matemáticas, filosofía, literatura y artes se desarrollan desde los monasterios. En el orden social considera que purificó las costumbres y difundió entre los hombres los principios de la doctrina de Cristo, realizó una revolución civilizadora por la ideas de igualdad, libertad y fraternidad, cimentó la familia, extirpó la esclavitud y cultivo los conocimientos humanos. Sostiene que el cristianismo ha sido bajo todo punto de vista benéfico a la marcha del progreso; pero tal conclusión no es absoluta, porque si bien el cristianismo como doctrina está exento de tacha, no sucede igual con el cristianismo considerado como institución ya que no ha estado siempre a la altura de su misión al limitar el adelanto de la civilización con restricciones a la libertad de conciencia, pensamiento y enseñanza. / Tesis

Page generated in 0.0469 seconds