• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21409
  • 1692
  • 998
  • 519
  • 262
  • 129
  • 77
  • 76
  • 70
  • 70
  • 13
  • 13
  • 12
  • 10
  • 9
  • Tagged with
  • 25581
  • 6075
  • 6062
  • 6057
  • 6056
  • 6056
  • 5865
  • 4996
  • 3687
  • 3591
  • 3373
  • 2312
  • 2071
  • 1895
  • 1723
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
401

José Ortega y Gasset significado de su crítica literaria /

Blanco-Sacristán, Esperanza, January 1976 (has links)
Thesis--Cologne, 1974. / Vita. Includes bibliographical references.
402

Motivación y aprendizaje de inglés en España : búsqueda del yo ideal o deóntico = The ideal and ought-to L2 selves of spanish learners of english

Brady, Imelda K. 16 July 2015 (has links)
En esta tesis doctoral fundamentamos y detallamos un estudio empírico llevado a cabo en la Región de Murcia, España sobre el perfil de motivación en el aprendizaje de la lengua inglesa (L2) de estudiantes universitarios. Dicho estudio es el primero en este contexto geopolítico en proponer un análisis de actitudes y comportamiento en cuanto al aprendizaje de inglés desde la perspectiva del Sistema Motivacional del Yo L2 (SMY L2) de Dórnyei, (2005, 2009). Este novedoso constructo motivacional se fundamenta en el concepto de los Yoes Posibles (Markus y Nurius, 1986), de la cual se vale Dörnyei (2005) para conceptualizar el Ideal del Yo L2 y su contrapartida el Yo L2 Deóntico o de obligación. El trabajo pretende proporciona un perfil de los estudiantes universitarios hoy en día que se encuentran ante el reto de mejorar y, en algunos casos, certificar su competencia lingüística en lengua inglesa para un mercado laboral cada vez más exigente,, en especial aquellos estudiantes que pretenden entrar en la profesión de la enseñanza obligatoria. El trabajo de investigación de métodos mixtos (QUAL- QUAN – QUAL) que detallamos constituye una réplica parcial de dos estudios previos, por tanto, la metodología seguida se basa fundamentalmente en la de dos estudios llevados a cabo en Japón(a) (Ryan, 2008, 2009) y en Japón(b), China e Irán (Taguchi, Magid y Papi, 2009) para validar el constructo SMY L2 y analizar la motivación L2 de estudiantes universitarios y de educación secundaria en dichos contextos. El estudio principal, de naturaleza cuantitativa, se llevó a cabo con más de 600 alumnos universitarios de la Región de Murcia mediante un cuestionario de 15 variables motivacionales. El cuestionario también incluyó una escala psicométrica para medir la orientación internacional (Yashima, 2000) de la muestra, además de escalas para medir dos vertientes de la conocida orientación instrumental — de acercamiento y de evitación (Higgins, 1987). Las distintas fases de diseño e interpretación de resultados de la encuesta realizada fueron complementadas con estudios cualitativos. Los resultados nos llevan a confirmar la existencia del yo ideal L2 en la muestra estudiada, sobre todo en aquellos alumnos que escogieron estudios relacionados con la lengua inglesa. El concepto del yo ideal L2 ha demostrado ser la variable más potente en lo que se refiere a intenciones de seguir aprendiendo inglés en el futuro, y como tal sobrepasa la relevancia de la motivación integradora. Otra variable a destacar por su potencia en la motivación es la de la seguridad en uno mismo o el autoestima. Sin embargo, y los resultados no fueron tan contundentes sobre la existencia de un o L2 deóntico en los estudiantes de carreras relacionados con la educación. Los datos indican que las percepciones más agudas de obligación de aprender están asociadas a la falta de motivación intrínseca en aprendizaje de la L2. El concepto de la postura u orientación internacional ha resultados ser muy relevante para esta población, sobre todo en estudiantes en carreras menos relacionados con el inglés. La muestra también confirma reconocer los dos tipos de instrumentalidad estudiada, que nos indica que existe un balance de motivos de acercamiento y de evitación. Por último, el papel de los padres en las actitudes hacia la lengua inglesa no ha resultado significativo. Este hecho, junto con cierta negatividad percibida en cuanto a la experiencia pasada de aprendizaje nos lleva a contemplar que tener actitudes proactivas y seguridad en la propia capacidad en el aprendizaje de la lengua inglesa no es tarea fácil para gran parte de la muestra dada la falta de apoyo, tanto familiar como institucional en cuanto al aprendizaje L2 se refiere. / This thesis describes the design and conduct of a study carried out in a provincial region of southeast Spain, concretely, in the Region of Murcia. The study is the first to propose an exploration of the L2 motivation of Spanish learners of English within this context from the novel angle of the L2 Motivational Self System (L2 MSS) conceptualised by Zoltán Dörnyei (2005) as a more comprehensive and flexible construct than some of the traditional psychological approaches to the study human cognition, attitudes and behaviour in second language learning. Dörnyei bases his model on the construct of possible selves (Markus & Nurius, 1986), from which he conceptualises the Ideal L2 Self and its counterpart the Ought-to L2 Self. Both Self concepts are complemented by the L2 Learning Experience to form the L2 MSS. Empirically, the study provides evidence to support the relevance of the L2 Motivational Self System as a lens through which to explore L2 learner motivation. There is a gap in current research as regards knowledge on cultural variation in L2 self systems (Dörnyei & Ushioda, 2009), which this study addresses as, to date, no L2 MSS studies have been carried out on a Spanish population. We also contribute to empirical research through the adaptation, translation and piloting of a quantitative research instrument to explore a diverse range of motivational variables. Thus, to our knowledge, in our mixed methods (QUAL – QUAN- QUAL) study, we employ the first extended Spanish version of a Motivational Factors Questionnaire (MFQ), (Ryan, 2005, 2008, 2009; Taguchi, Magid & Papi, 2009) aimed at exploring the concepts of the ideal and ought L2 self in Spain. The Spanish MFQ is an adapted and translated version of the original instrument (Ryan, 2005) that has also been extended to include variables employed by Taguchi et al. (2009) to explore the ought self dimension of L2 MSS theory, i.e. an ought self scale measure as well as an instrumentality promotion-prevention dichotomy measure. Among other motivational variables, we also include a psychometric scale to explore the novel orientation of international posture (Yashima, 2000, 2002). We have found, through the data obtained, that the ideal L2 self is a very relevant psychological construct and surpasses the concept of integrativeness as an explanatory framework for L2 learning drives or forces. Nonetheless, our findings have led us to question the difference between a desire to generate a vision and a genuine ability to do so, with the suggestion that L2 competence or self efficacy may underlie the difference between a mental image based on fantasy and imagination, and a plausible, attainable mental projection of a language using self guide. Our findings also lead us to suggest that the level of internalisation of extrinsic motives to learn or continue on a learning path, as well as the strength of attributions to other positive motivational variables, will be determined by perceptions of competence. This leads us to suggest that the link between ideal and ought selves and motivated behaviour may indeed lie in concepts of perceived ability. The qualitative data has brought to light that there may exist a lack of social and institutional involvement regarding language learning resources and support for language learning in Spain. Family support is not evident in this context, and although L2 learning support from educational sources has not been explicitly examined in this study, there are indications that students may not perceive institutional support for linguistic demands they face.
403

L’ajuda entre iguals. Anàlisi d’una modalitat de pràctiques d’aprenentatge servei

Cerda, Maribel de la 27 May 2011 (has links)
La tesi que presentem pren com a objecte d'estudi l'ajuda entre iguals, una modalitat educativa de pràctiques d'aprenentatge servei i d'educació en valors. Es tracta d'una investigació centrada en aquelles activitats en que els educadors aprofiten una diferència entre alumnes per institucionalitzar una relació d'ajuda. Pràctiques que a banda d'incidir sobre qüestions acadèmiques originen alguns dinamismes pedagògics que considerem bàsics per al creixement i per a la construcció personal de l'alumnat. La recerca neix amb dues pretensions fonamentals. En primer lloc, es planteja conèixer, observar, descriure i analitzar les pràctiques que s'utilitzen als centres educatius per afavorir les relacions interpersonals i els vincles afectius entre iguals. En segona instància, es proposa retornar a la comunitat educativa una fotografia d’allò observat per contribuir a millorar la pràctica pedagògica. Per assolir aquests objectius hem realitzat quatre estudis complementaris i interrelacionats: una aproximació teòrica inicial, una meta-anàlisi d'experiències escrites, diferents estudis etnogràfics i un procés de reflexió i anàlisi sistemàtica final. Pel que fa a l'estructura de la tesi consta de sis capítols. El primer es correspon amb una presentació en què oferim una síntesi dels motius que ens han impulsat a elaborar la investigació. En el segon capítol adjuntem l'aproximació teòrica realitzada entorn les relacions pedagògiques entre iguals. Al tercer sistematitzem la meta-anàlisi d'experiències escrites, aproximació empírica que ens va permetre contextualitzar la recerca i construir el concepte d'ajuda entre iguals. En el quart capítol presentem el procés detallat de la recerca i els relats elaborats a partir de les diverses etnografies. El cinquè capítol es correspon amb la teoria de l'ajuda entre iguals: el desenvolupament de la definició, la seva caracterització, les tipologies i les línies pedagògiques fonamentals. Al sisè oferim les conclusions extretes de la recerca conjuntament amb alguns reflexions sobre les limitacions de la tesi i el seu futur. Finalment adjuntem la bibliografia consultada i els annexos. / The thesis presented aims to study peer support, an educative modality of service learning and values education. It is an investigation focused on those activities in which educators take advantage of differences among students in order to institutionalize a helping relationship. These are practices that, apart from having a bearing on academic matters, are also the source of pedagogical elements that are considered basic for the student’s personal growth and identity. The research was created because of two fundamental desires. On the one hand, it is set out to know, observe, describe and analyze those practices that are implemented in educational institutions in order to improve interpersonal relationships and peer bonds. On the other hand, it serves the purpose of showing the educational community a snapshot of everything observed in order to improve pedagogical practice. Therefore, to achieve these aims four complementary research projects have been carried out: an initial theoretical approach, a meta-analysis of written experiences, some ethnographic researches and a reflexive process that led to a final systematic analysis. Concerning the structure of the thesis, it is divided into six chapters. The first chapter introduces the reasons for which this investigation has been carried out. In the second chapter, a theoretical approach concerning peer pedagogical relationships is explained. In the third one, a meta-analysis of written experiences is systemized, an empirical approach that allowed us to contextualize the research project and build the concept of peer support. In the forth chapter, the research process is detailed and the different stories are explained thanks to the many ethnographies included. The fifth chapter is about theory on peer support: the definition, its characteristics, the types and the fundamental pedagogical elements. In the sixth chapter the conclusions are laid out, as well as some thoughts on the limitations and the future of the thesis. Finally, the bibliography and attachments are included.
404

Generations Y:s förhållningssätt till arbetslivet : En studie om den nya generationen medarbetare

Malmaeus, Michelle, Hassan, Mehdi January 2015 (has links)
Syfte: Syftet med studien är att undersöka Generation Y:s förhållningssätt till arbetslivet för att ge en förståelse för deras föreställningar, behov och drivkrafter. Metod: Utgångspunkten är en kvalitativ studie, där fokusgrupper tillämpas för att att kartlägga och skapa förståelse för Generation Y:s förhållningssätt till arbetslivet. Dessa val ligger till grund för studiens utförande och tillvägagångssätt. Resultat & slutsats: Resultatet av fokusgruppsintervjuerna visade på generationens ifrågasättande attityd till arbetssätt och auktoriteter. Fokusgrupperna visade även på ett behov av att känna meningsfullhet i sitt arbete och la stor vikt vid trivsel och stabilitet på arbetsplatsen. Uppsatsens bidrag: Det empiriska bidraget är en ökad förståelse för Generation Y och deras förhållningssätt till arbetslivet, som ett medel att förbättra och utveckla relationer mellan ledare och unga medarbetare i dagens och framtidens organisationer.
405

Stewarding the next generation of donors : understanding and engaging generation Y

Martin, Amy Michelle, 1976- 21 February 2011 (has links)
Nonprofit fundraisers tend to neglect Generation Y as a prospective target audience because they do not feel they provide a worthwhile return on investment. In reality, this age group made over $9 billion in charitable gifts in 2009, and most who made gifts expect to maintain their support in the future (Bhagat, Loeb, and Rovner 2010). Though their giving capacity ranks far behind that of the older generations that make up the majority of nonprofit donor rosters today, as the population ages, older donors will eventually vacate that position and it will be filled by younger donors as they mature in age and means. To establish strong foundations for future support within this cohort, it is important to begin building relationships with them sooner rather than later. Because Generation Y communicates and interacts in significantly different ways from their parents' and grandparents' generations, fundraisers must develop new strategies for reaching and engaging this audience to steward them into long-term giving relationships. / text
406

Del alfabeto a internet : el proceso de eterealización técnica y social

Juliá García, Encarnación 14 October 2015 (has links)
En Estudio de la Historia, Arnold Toynbee formuló la hipótesis de que las innovaciones que dan lugar al crecimiento civilizatorio siguen una línea de desarrollo, una orientación concreta, y es la de la eterealización. Esta conlleva una economía de tiempo, espacio y esfuerzo, y a la vez un avance en la complejidad, que significa mayor número de elementos, más integrados o comunicados, al tiempo que más diferenciados y más autónomos. Este esquema puede ser aplicado tanto a la técnica como a la sociedad, entendiendo que la autodeterminación social es la finalidad del proceso. Esta tesis trata de desarrollar y aplicar este concepto que Toynbee sugirió, profundizando el contenido secular de la propuesta, fundamentalmente la idea de economía evolutiva basada en una simplificación autodeterminante. En este sentido, Internet, como antes que ella el alfabeto y la imprenta, es una tecnología eterealizada, imprescindible para la evolución hacia una sociedad más autodeterminada. / In Study of History, Arnold Toynbee formulated the hypothesis that innovations which bring about civilizing growth follow a pattern, a concrete direction, and this is etherealization. Etherealization involves an economy of time, space and effort, and a progress in complexity, which means greater number of elements, more integrated or communicated, while at the same time they are more differentiated and autonomous. This scheme can be applied both to technology and society, understanding social selfdetermination as the final goal of the process. This thesis attempts to develop and apply this concept suggested by Toynbee, deepening the secular content of his proposal, basically the idea of evolutionary economy based on a selfdetermining simplification. In this regard, the Internet, as the alphabet and the printing press, is an etherealized technology, essential for the evolution toward a more selfdetermined society. K
407

Efectos "in vitro" de tres extractos del capullo del gusano de la seda frente a la radiación ultravioleta B

Vicente-Ortega Sánchez, Raquel 15 July 2015 (has links)
Durante las últimas décadas la exposición solar ha sufrido un aumento considerable, sobre todo la recreativa o intermitente, por lo que el fotoenvejecimiento afecta también a jóvenes que se exponen al sol sin protección o a fuentes ultravioleta artificiales para el bronceado rápido (Camacho, 2001), de ahí, la inversión millonaria que se realiza en Occidente en investigación de sustancias que eviten o retrasen los efectos del fotoenvejecimiento, tanto por estética como por el coste económico del tratamiento de las lesiones. En los últimos años, los aceites esenciales han suscitado gran interés debido a su capacidad antioxidante, que podría interferir en los mecanismos del fotoenvejecimiento, evitando la formación de radicales libres y potenciando el subsistema inmunológico cutáneo (Siegel, 2012). En nuestro trabajo hemos ensayado tres extractos procedentes del capullo del gusano de la seda: fibroína, sericina e hidrolizado para conocer sus efectos “in vitro”: a) Citotóxicos (viabilidad y proliferación celular) sobre las líneas celulares: Vero, TRAMP-C1 y HaCaT. b) Genotóxico y genoprotector sobre sangre total humana. c) Sobre la migración celular y protección frente a la radiación ultravioleta B en la línea celular HaCaT. En los ensayos de CITOTOXICIDAD sobre las células Vero, ni la fibroína ni el hidrolizado de seda fueron citotóxicos, mientras que la sericina provocó una disminución de la viabilidad celular dosis-respuesta significativa, moderadamente citotóxica. Las células TRAMP-C1 mostraron valores de viabilidad celular a las 24 y 48 horas muy próximos a los controles (casi del 100%) por lo qué ninguno de los extractos: fibroína, sericina e hidrolizado de seda presentaron acción anticancerosa sobre la línea celular TRAMP-C1 a las concentraciones estudiadas.El objetivo del ensayo de citotoxicidad para las células HaCaT fue ajustar las dosis de los extractos para poder utilizar la máxima concentración que admitiera el cultivo sin que afectara a su viabilidad y poder llegar hasta ese punto con el ensayo de fotoprotección y migración. La fibroína no fue citotóxica hasta 0,1%, a partir del cual mostró cierto efecto citotóxico estadísticamente significativo dependiente de la dosis. La sericina resultó más citotóxica como también constatamos sobre la línea Vero. Este efecto comenzó a hacerse evidente con las concentraciones más bajas (0,05 y 0,1), alcanzando la IC 50 de forma temprana en 0,22% a las 24 horas y 0,16% a las 48 horas. El efecto negativo dosis-respuesta sobre el cultivo fue estadísticamente significativo a partir del 0,05%. El hidrolizado de seda mostró mejor comportamiento respecto a la viabilidad de estas células, con valores próximos e incluso superiores al 100% (control) en todas las concentraciones estudiadas a 24 y 48 horas. Por lo que el hidrolizado de seda no afecta a la viabilidad celular de esta línea. En el ensayo de GENOTOXICIDAD, no existían diferencias estadísticamente significativas en el número de micronúcleos por 500 CB en las muestras tratadas con los tres extractos respecto a las controles. En el ensayo de GENOPROTECCIÓN, observamos disminución de MN/500 CB cuando se administraban los tratamientos (fibroína, sericina e hidrolizado de seda) previamente a la irradiación aunque ninguno mostró disminución estadísticamente significativa respecto al control irradiado. Por lo que parece existir tendencia a la protección frente al daño producido por la radiación X. En cuanto a la MIGRACIÓN CELULAR, el hidrolizado de seda no mostró diferencias estadísticamente significativas a las concentraciones estudiadas (0’01 y 0’1 %) en relación a la migración de las células HaCaT. El estudio de FOTOPROTECCIÓN presentó resultados significativos (p < 0’001) para el hidrolizado y la fibroína, resaltando el importante incremento de la viabilidad celular a las 24 y 48 horas causado por el hidrolizado de seda a las concentraciones 0,001; 0,01; 0,05 y 0,1, y la mínima intensidad de radiación ultravioleta (0,08 J/cm2), lo que consideramos de gran relevancia clínica por la facilidad de incorporación de una dosis tan baja de hidrolizado de seda a un producto fotoprotector. / In the last decades the sun exposition, specially recreative or intermitent, has led to a tremendous increase in skin cancer. Photo-aging also affects young people who have exposed to the sun or artificial UV sources without protection (Camacho, 2001). For that reason, the Occidental Countries have made a millonair inversion in research studies on substancies to avoid or delay the photo-aging effects. During the last years, the esential oils have aroused great interest because of their antioxidant capacity, which could affect on photodamage mecanism, avoiding the free radycals formation and enhancing the cutaneous inmune subsystem (Siegel, 2012). II. OBJETIVES General Objective The main objective of this thesis was to compare three extracts from silkworm: fibroin, sericin and silk hidrolyzate in order to know their “in vitro” effects: a) Cytotoxic (viability and celular proliferation) on celular lines: Vero, TRAMP-C1 and HaCaT. b) Genotoxic and genoprotective on total human blood. c) Celular migration and protecction against ultravioleta B radiaton on celular line HaCaT. Specific Objectives 1º. To evaluate the cocoon of silkworm efectts: fibroin, sericin and silk hidrolyzate upon proliferation and citotoxicity of celular lines: TRAMP-C1 y HaCaT. 2º. To study the genotoxic and genoprotective silkworm extracts over total human blood. 3º. To identify the activity of silkworm extracts upon celular migration in HaCaT line. 4º. To analyze, in HaCaT line, the silkworm extracts protective effects against ultraviolet B radiation. III. RESULTS Neither fibroin or silk hydrolyzate were citotoxic upon Vero celular line trial, while sericine caused a significant disminution celular dose-response, moderately citotoxic. Fibroin was not citotoxic until 0,1%, after that concentration it showed a light dose-dependent citotoxic effect statistically significant. Sericine was more citotoxic over Vero celular line. This effect was more evident with lower concentrations (0.05 y 0.1), with sooner IC 50 on 0.22% at 24h and 0.16% at 48h. The negative dose-response effect over the cultive was estatistically significant from 0,05%. The silk hydrolyzate showed a better response respect these cells viability, with values closer or higher to 100% (control) in all the studied concentrations within 24 and 48 hours. So the silk hydrolyzate does not affect this celular line’s viability. The TRAMP-C1 cells showed celular viability values within 24 and 48 hours closer to control (near 100%) so no one of the extracts: fibroin, sericin and silk hydrolyzate showed anticancer action over TRAMP-C1 celular line in studied concentrations. In the GENOTOXICITY trial, did not exist statistically significant differences in the number of MN/500 CB in the samples treated with the three agents respect to the control. In the GENOPROTECTION trial, a disminution of MN/500 CB was observed when treatments (fibroin, sericin and silk hidrolyzate) were administrated previously to the irradiation although no one showed a statistically significant disminution respect the irradiated control. So there seems to be a protection against X radiation. As regard the CELULAR MIGRATION, the sylk hydrolyzate did not show statistically significant differences in studied concentrations (0.01 y 0.1 %) related with migration of celular line HaCaT. The PHOTOPROTECTION study showed significant results (p < 0.001) for the silk hydrolyzate and fibroin, with an important cellular viability increase within 24 y 48 hours caused by the hydrolyzate 0.001, 0.01, 0.05 and 0.1 concentrations and the ultraviolet minimun intensity radiation (0.08 J/cm2). Silk hydrolyzate should be considered as a photoprotective agent with a high clinic relevance, due to its activity in very low doses.
408

Caracterización de los efectos biológicos de los polifenoles en la inflamación y el metabolismo : nuevas perspectivas nutricionales

Beltrán Debón, Raúl 04 October 2011 (has links)
La obesidad es quizá la enfermedad más frecuente en todo el mundo. Tanto es así que la OMS la califica de pandemia. Todo el exceso de energía que ingerimos se almacena en el tejido adiposo, diseñado específicamente para llevar a cabo tal función. Pero el exceso puede llegar a ser tanto, que el tejido adiposo se ve sobrepasado y debe derivar la grasa que no puede almacenar a otros tejidos como el hígado, el páncreas y el músculo, que no están preparados para tal fin. El estrés celular que esto supone, se acompaña de una respuesta inflamatoria y metabólica alteradas en múltiples tipos celulares. Por otro lado, un estés celular moderado es normal, y no por ello perjudicial. Por ejemplo, el ejercicio físico puede suponer un estrés importante en algunos tipos celulares, pero no por ello deja de ser saludable. Algunas moléculas capaces de producir estrés celular, como los tóxicos, se comportan de forma parecida. A dosis muy bajas, pueden proporcionar efectos beneficiosos; es lo que se conoce como hormesis. Las plantas sintetizan diferentes tipos de moléculas para defenderse del estrés que produce la sequía o las plagas entre otras agresiones. Los humanos, al comernos las plantas, somos capaces de aprovechar el estrés que sufren utilizando los compuestos que sintetizan. La idea de que una especie se aproveche del estrés de otra especie, es lo que trata de explicar la hipótesis de la xenohormesis. Los polifenoles son un tipo de compuestos horméticos. En esta Tesis hemos desarrollado técnicas analíticas para la caracterización de los compuestos presentes en extractos acuosos de plantas y hemos evaluado los efectos biológicos del consumo de extractos acuosos ricos en polifenoles de Hibiscussabdariffay Aspalathuslinearis (rooibos). / Obesity is perhaps the most common disease worldwide. The WHO qualify it as a pandemic disease. The excess of energy ingested is stored in adipose tissue, specifically designed to perform this function. But too much can be therefore, that adipose tissue is overwhelmed and must derive the excess of fat to other tissues such as liver, pancreas and muscle, which are not prepared for this purpose. The concomitant cellular stress generated, is accompanied by an altered metabolic and inflammatory response in multiple cell types. On the other hand, a moderate cell stress is normal, and does not have to be harmful. For example, exercise can cause a significant stress in some cell types, but not for that isunhealthy. Some molecules that can produce cellular stress, such as toxic, have similar behavior. Used at very low doses, can provide beneficial effects, it is what is known as hormesis. Plants synthesize different types of molecules to defend against the stress of drought or pests among other attacks. When humans eat plants, are able to benefit this stress experienced by plants by using the synthesized compounds. The idea that a specie will take advantage of the stress of another specie, is what the hypothesis of xenohormesistry to explain. Polyphenols are a class of hermetic compounds. In this Thesis we have developed analytical techniques for the characterization of the compounds present in aqueous extracts of plants and assessed the biological effects of consumption of polyphenol-rich aqueous extracts from Hibiscus sabdariffa and Aspalathuslinearis (rooibos).
409

El pensamiento republicano de Fernando Vázquez de Menchaca

Egío García, Víctor Manuel 02 February 2015 (has links)
A lo largo de este trabajo hemos dado cuenta de una de las grandes figuras olvidadas del pensamiento hispánico, el jurista vallisoletano Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1569). En el primer capítulo de este trabajo repasamos los principales datos biográficos sobre el jurisconsulto vallisoletano, centrándonos en aquellas instituciones en las que Vázquez desempeñó su labor como jurista. Después abordamos las principales aportaciones de aquellos que se han acercado a su obra, estableciendo un balance crítico. La obra de Vázquez ha sido considerada a nuestro entender en base a parámetros que guardan tan solo una relación tangencial con el núcleo del pensamiento vazquiano y oscurecen su esencia. Los capítulos segundo y tercero constituyen la parte negativa de este trabajo, aquella en la que nos enfrentamos a los principales obstáculos teóricos para una relectura republicana del pensamiento vazquiano. En primer lugar, el esencialismo absolutista que consideraba hasta fechas recientes a la Castilla de los Austrias como un homogéneo bloque autoritario y que solo ha sido problematizado por la nueva historiografía institucional, que saca a la luz el papel fundamental desempeñado por las Cortes y las ciudades en el entramado de poder castellano. El reino se convierte así en un espacio de negociación y resistencia en el que el pensamiento de Vázquez cobra por fin vigencia. Nuestra labor crítica se extiende en el capítulo tercero hasta la historia de las ideas políticas, monopolizada en nuestra primera modernidad por la llamada 'Escuela de Salamanca'. En nuestro trabajo llevamos a cabo una verdadera deconstrucción de esta tradición, cuyo origen remitimos a los esfuerzos combinados de renombrados intelectuales conservadores (Cánovas del Castillo, Menéndez Pelayo, ...) y la Iglesia católica (fundamentalmente la Orden dominicana) por modelar en el pasado un referente intelectual que legitimara su acción política en el presente inmediato. En el capítulo cuarto presentamos los principales elementos de la tradición política del republicanismo clásico, el paradigma con el que se alinean las ideas y argumentos de nuestro autor. El capítulo quinto constituye el núcleo central de este trabajo, una exposición del pensamiento de Vázquez de Menchaca organizada en torno a los postulados republicanos previamente definidos, presupuestos que Vázquez va a aplicar metódicamente a un caso práctico, la enajenación de la villa de Mula. Concluido este bloque, nos dedicamos a rastrear el influjo de Vázquez en la historia del pensamiento político. El capítulo sexto reconstruye así la llamada polémica de la libertad de los mares. Los ataques de nuestro autor a la soberanía universal de Papas y Emperadores y su rechazo a toda prescripción entre pueblos se convirtieron en elementos imprescindibles para los enemigos del monopolio marítimo, como el joven Grotius. En el bando monopolista recogimos las principales respuestas de Freitas (Portugal), Solórzano Pereira (Castilla) y Selden (Inglaterra) al reto planteado por Vázquez, reconstruyendo así por primera vez esta polémica cronológicamente. La sombra de Vázquez es sin embargo mucho más alargada. Su pensamiento es también vehículo ejemplar del legado republicano, sobre todo en dos escenarios: las Provincias Unidas, cuyos embajadores adoptan la teoría vazquiana de la resistencia para legitimar la rebelión antifilipina, y las islas Británicas, donde el presbiteriano Rutherford adopta los mismos argumentos para defender la causa ‘covenanter’. Ello problematiza sumamente la identificación de Reforma y revolución, frente a un mundo católico dominado por la reacción, la célebre hipótesis de Quentin Skinner que ha articulado durante las últimas décadas la historia del pensamiento político de la primera modernidad. El marco transversal de la tradición republicana, un legado compartido en todo el continente europeo, nos permite así reconciliar la historia del pensamiento hispánico con el gran relato elaborado por nuestros colegas europeos. / A lo largo de este trabajo hemos dado cuenta de una de las grandes figuras olvidadas del pensamiento hispánico, el jurista vallisoletano Fernando Vázquez de Menchaca (1512-1569). En el primer capítulo de este trabajo repasamos los principales datos biográficos sobre el jurisconsulto vallisoletano, centrándonos en aquellas instituciones en las que Vázquez desempeñó su labor como jurista. Después abordamos las principales aportaciones de aquellos que se han acercado a su obra, estableciendo un balance crítico. La obra de Vázquez ha sido considerada a nuestro entender en base a parámetros que guardan tan solo una relación tangencial con el núcleo del pensamiento vazquiano y oscurecen su esencia. Los capítulos segundo y tercero constituyen la parte negativa de este trabajo, aquella en la que nos enfrentamos a los principales obstáculos teóricos para una relectura republicana del pensamiento vazquiano. En primer lugar, el esencialismo absolutista que consideraba hasta fechas recientes a la Castilla de los Austrias como un homogéneo bloque autoritario y que solo ha sido problematizado por la nueva historiografía institucional, que saca a la luz el papel fundamental desempeñado por las Cortes y las ciudades en el entramado de poder castellano. El reino se convierte así en un espacio de negociación y resistencia en el que el pensamiento de Vázquez cobra por fin vigencia. Nuestra labor crítica se extiende en el capítulo tercero hasta la historia de las ideas políticas, monopolizada en nuestra primera modernidad por la llamada 'Escuela de Salamanca'. En nuestro trabajo llevamos a cabo una verdadera deconstrucción de esta tradición, cuyo origen remitimos a los esfuerzos combinados de renombrados intelectuales conservadores (Cánovas del Castillo, Menéndez Pelayo, ...) y la Iglesia católica (fundamentalmente la Orden dominicana) por modelar en el pasado un referente intelectual que legitimara su acción política en el presente inmediato. En el capítulo cuarto presentamos los principales elementos de la tradición política del republicanismo clásico, el paradigma con el que se alinean las ideas y argumentos de nuestro autor. El capítulo quinto constituye el núcleo central de este trabajo, una exposición del pensamiento de Vázquez de Menchaca organizada en torno a los postulados republicanos previamente definidos, presupuestos que Vázquez va a aplicar metódicamente a un caso práctico, la enajenación de la villa de Mula. Concluido este bloque, nos dedicamos a rastrear el influjo de Vázquez en la historia del pensamiento político. El capítulo sexto reconstruye así la llamada polémica de la libertad de los mares. Los ataques de nuestro autor a la soberanía universal de Papas y Emperadores y su rechazo a toda prescripción entre pueblos se convirtieron en elementos imprescindibles para los enemigos del monopolio marítimo, como el joven Grotius. En el bando monopolista recogimos las principales respuestas de Freitas (Portugal), Solórzano Pereira (Castilla) y Selden (Inglaterra) al reto planteado por Vázquez, reconstruyendo así por primera vez esta polémica cronológicamente. La sombra de Vázquez es sin embargo mucho más alargada. Su pensamiento es también vehículo ejemplar del legado republicano, sobre todo en dos escenarios: las Provincias Unidas, cuyos embajadores adoptan la teoría vazquiana de la resistencia para legitimar la rebelión antifilipina, y las islas Británicas, donde el presbiteriano Rutherford adopta los mismos argumentos para defender la causa ‘covenanter’. Ello problematiza sumamente la identificación de Reforma y revolución, frente a un mundo católico dominado por la reacción, la célebre hipótesis de Quentin Skinner que ha articulado durante las últimas décadas la historia del pensamiento político de la primera modernidad. El marco transversal de la tradición republicana, un legado compartido en todo el continente europeo, nos permite así reconciliar la historia del pensamiento hispánico con el gran relato elaborado por nuestros colegas europeos.
410

Las estrategias de la escritura pianística : hacia una pragmática de los textos musicales

García de Alcaraz Caicedo, Julián 25 February 2015 (has links)
Este trabajo plantea un nuevo punto de vista para el análisis de la información que nos ofrecen los textos pianísticos: el que ofrece el uso de algunas de las herramientas metodológicas que ya han demostrado su utilidad en el estudio de los procesos comunicativos que llevamos a cabo por medio del lenguaje. La partitura musical es un artefacto que, al igual que las lenguas naturales, presenta tanto una dimensión doxástica como una dimensión conativa: es la representación de un determinado estado de cosas (el objeto sonoro) a la vez que, como vehículo de la interacción entre compositor e intérprete, ofrece a este último las instrucciones necesarias para la elaboración de nuevos ejemplares de la obra-tipo que representa. Para dar respuesta a estos propósitos, la cultura occidental se ha dotado de un código; más que un único organismo, se trata de un conjunto de distintos sistemas de representación que expresan gráficamente los elementos terminales de esas construcciones, los sonidos musicales y algunas de sus características y relaciones. Pero, como usuarios, sabemos que en una partitura podemos encontrar mucha más información que aquella que aparece vinculada sistemáticamente a los signos: algunos de ellos podrán contener mayor cantidad de información o una información distinta de la que tienen convencionalmente asignada en el sistema cuando se den ciertas circunstancias contextuales. Si, en el caso de las lenguas naturales, la Pragmática lingüística es la disciplina encargada de estudiar los procesos de comunicación en contexto, aquí, ante una situación análoga, postulamos la pertinencia de una pragmática de la escritura musical que, en lo que se refiere al piano, constituye el objeto de nuestro trabajo. Previamente era necesario asegurarse de la productividad de esta nueva disciplina. El análisis morfológico, sintáctico y semántico del sistema de signos que llevamos a cabo en la segunda parte de este trabajo nos permitió llegar a cuatro conclusiones básicas: (i) el sistema gráfico de representación es altamente redundante; (ii) se dan relaciones de intersección entre los significados de los distintos subsistemas gráficos: algunos de los rasgos semánticos de conforman el significado de un signo perteneciente a uno de esos subsistemas se encuentran también en signos de subsistemas distintos; (iii) el campo del contenido es irremediablemente denso: como hecho artístico, hasta el más mínimo rasgo perceptible en una interpretación musical resulta pertinente, y cualquier interpretación de una obra mostrará mucho más de lo que su partitura nos dice de ella; (iv) existe, al menos en algún nivel, una relación de no-conformidad entre ambos planos: ciertos rasgos significantes carecerán de correlato en el lado del significado, a la vez que muchos aspectos de cualquier realidad musical efectiva carecerán a su vez de un significante que los represente. Estas características hacen posible que, en la realidad de cada hecho de comunicación (es decir, de cada texto), podamos encontrar entidades de contenido no recogidas en el sistema de representación que, sin embargo, surgen ante el receptor por venir implícitamente asociadas a los significantes de ese mismo sistema. El análisis de estos significados implícitos mediante un modelo basado en el que H. P. Grice elaboró en su “teoría de la conversación” ocupa la última parte de nuestro trabajo; el estudio que allí realizamos de las estrategias que la escritura pianística utiliza para conseguir que los signos del código puedan vehicular nuevas y más variadas informaciones, junto con el análisis semiológico de la escritura musical que nos sirvió de punto de partida, serían las aportaciones más importantes que creemos haber realizado con este trabajo. / ABSTRACT This work intends to offer a new point of view for the analysis of the information that piano scores can offer to us: the one which it can be obtained using some of the methodological tools that have already proved its utility in the study of communicative processes that we use to carry out through language. The musical score is a device that, as other written natural languages, presents both a doxastic and a conative dimensions: it represents a given status of certain things (the “sound object”). At the same time, as a way of interaction between composer and performer, it offers to the later the necessary directions to compose new tokens of the work-type that it represents. As a response to this purposes, Western culture has created a code which is not unique, but a set of different representation systems in order to graphically express the ultimate elements of the music, the musical sounds and some of their characteristics and relationships. However, as users, we know much more information can be found beyond that what is linked to the signs in a score: some of those signs may contain more information than which was conventionally assigned under certain contextual circumstances. Given that Pragmatic Linguistics is the adequate discipline in order to study the contextual communication processes, we propose the consideration of a Pragmatics of Writing Music which, as far as the piano score is concerned, is what our research is focussed on. Previously, it was necessary to ensure the productivity of this new discipline. The analysis of morphological, syntactic and semantic signs scheme, that we carry out in the second part of this research allowed us to achieve four basic conclusions: (i) the graphic system of representation is highly redundant; (ii) they are cross relations among the signification of several graphics subsystems: some of the semantic features of a given sign sense, belong to more than one named subsystems; (iii) the content field is irredeemably dense: considering the artistic event, even the smallest trait in a musical performance is relevant, and any performance of a musical piece will reveal much more than what the score actually says; (iv) there is, at least at some level, a relationship of non-compliance among both layers: certain significant features will have not correlation with the meaning layer, while many aspects of any effective musical reality will not be related to a signifier that represents them in the score. These key features make possible the fact that in any given text, we can find content entities not listed in the system of representation which, however, arise on the receiver because they are implicitly associated to the same system signifiers. The last part of our research is devoted to the analysis of these implicit meanings using a model based on that of H. P. Grice and his "Theory of conversation". The most relevant contributions we made with this research, at our opinion, are the study of the strategies used to lead a sign code to a new layer of significances, along with the semiological analysis of written music that we used as our starting point.

Page generated in 0.0821 seconds