• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2216
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 493
  • 485
  • 411
  • 411
  • 411
  • 411
  • 411
  • 402
  • 359
  • 329
  • 328
  • 301
  • 283
  • 246
  • 240
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Inteligencia Emocional y variables relacionadas en Enfermería

Aradilla Herrero, Amor 05 July 2013 (has links)
Desde su popularización, la Inteligencia Emocional (IE) ha constituido uno de los conceptos más investigados y difundidos en la literatura científica. Diversos autores afirman que la IE constituye una competencia fundamental para los profesionales de enfermería y defienden que para establecer relaciones terapéuticas es necesario identificar y comprender las emociones propias, así como las emociones de los pacientes y sus familiares. Asimismo, consideran que los profesionales de enfermería han de saber gestionar eficazmente las emociones que suscitan el contacto continuado con la enfermedad y la muerte. A pesar de estas valoraciones, el entrenamiento en habilidades emocionales no ha estado suficientemente considerado en la formación superior. Esta tesis doctoral pretende aportar conocimientos empíricos sobre la relación entre la competencia emocional de los enfermeros y su labor asistencial, así como la relación con otras variables, específicamente aquellas que evalúan el impacto que la muerte causa en estudiantes y profesionales, Los objetivos generales de este estudio fueron: profundizar en el conocimiento de las características y componentes de la IE, así como, analizar las características de los principales instrumentos existentes para su evaluación; revisar la literatura científica disponible sobre este constructo en el ámbito de la enfermería; analizar las propiedades psicométricas de la Trait Meta-Mood Scale, instrumento que evalúa la inteligencia emocional percibida (IEP), en el ámbito de la enfermería, y finalmente analizar las relaciones existentes entre la IE y otras variables socioemocionales relacionadas con el impacto que produce el fenómeno de la muerte en estudiantes y profesionales de enfermería. Participaron, en los diferentes estudios empíricos, una muestra de 1544 estudiantes de enfermería y 209 enfermeras que respondieron, de forma voluntaria y anónima, a un cuestionario con datos sociodemográficos, la forma española de la Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), para evaluar la IEP en sus tres dimensiones (claridad, atención y reparación emocional), así como, diferentes instrumentos, según los objetivos específicos de cada uno de los estudios. Las variables relacionadas en la totalidad de estudios que aparecen en esta tesis doctoral, son: ansiedad ante la muerte, depresión ante la muerte, miedo a la muerte, obsesión ante la muerte, riesgo suicida, depresión, ansiedad, alexitímia y autoestima. Los principales resultados obtenidos sugieren que el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), en su versión española, es un instrumento válido y fiable para evaluar la IEP en el contexto de enfermería. Asimismo, los resultados indican que los estudiantes que prestan más atención a sus emociones, tienen más dificultades para afrontar la idea de la muerte y presentan niveles más altos de ansiedad y miedo. Por el contrario, una mejor comprensión y gestión de los procesos emocionales disminuye el distrés emocional que causa el impacto de la muerte. En esta línea, las enfermeras con niveles más altos de comprensión y gestión emocional, presentan menor ansiedad ante la muerte y altos niveles de autoestima. Por otra parte, los resultados indican que un 14% de los estudiantes de enfermería presentan un riesgo suicida sustancial y que la depresión y la atención emocional son predictores significativos del mismo. En este sentido, parece imprescindible implementar programas de detección precoz de transtornos mentales, especialmente de signos y síntomas de depresión. A la luz de los resultados, podemos concluir que las habilidades emocionales de los estudiantes y profesionales de enfermería forman parte fundamental del cuidado de los enfermos y de las decisiones de la práctica asistencial y deberían incluirse en los programas de formación de la profesión. Las habilidades asociadas con la IE, ayudarían a los futuros profesionales a afrontar eficazmente las emociones que suscita el contacto continuado con la enfermedad y el sufrimiento ajeno y promover, a su vez, habilidades que permitan un crecimiento personal y bienestar profesional. / Emotional Intelligence has been one of the most researched and disseminated concepts in scientific literature. In the field of nursing, formal research into EI is still a recent phenomenon. However, several authors claim that EI is a core competency for nurses and argue that establishing therapeutic relationships is necessary for them to identify and understand their own emotions and the emotions of patients and their relatives. They believe that nurses need to know how to effectively manage the emotions that result from continued contact with disease and death. Nevertheless, emotional skills training has not been sufficiently considered in the advanced training of these professionals and neither is it integrated in their training programs. This doctoral thesis aims to provide empirical knowledge about the relationship between emotional competence of nurses and nursing care, and the relationship with other variables, specifically those that assess the impact that death has on students and professionals, such as death anxiety, death depression, fear of death and death obsession. It also seeks to provide scientific evidence to develop an education program that facilitates coping with emotional conflicts for future nursing professionals. The different empirical estudies have involved a sample of 1544 nursing students and 209 nurses who responded, voluntarily and anonymously, to a questionnaire about sociodemographic data, the Spanish form of the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), to evaluate the PEI in its three dimensions (clarity, emotional and attention), as well as different instruments, according to the specific objectives of each of the studies. The main results obtained suggest that the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), in its Spanish version, is a valid and reliable instrument for assessing the PEI in the context of nursing. The results also indicate that students who are more aware of their emotions have more difficulty coping with the idea of death as well as having higher levels of anxiety and fear. However, a better understanding and management of emotional processes decreases emotional distress caused by death impact. In this way, the nurses with higher levels of understanding and emotional management have lower death anxiety and higher levels of self-esteem. Moreover, the results indicate that 14% of nursing students present a substantial suicide risk, and depression and emotional care are significant predictors of the same. In this sense, it seems essential to implement prevention programs for mental disorders, especially with the signs and symptoms of depression. .
22

Inteligencias múltiples en estudiantes de educación superior

Cossio Sueldo, Carla Emperatriz January 2017 (has links)
Busca comparar los factores de inteligencias múltiples (verbal lingüística, lógica matemática, musical, espacial, corporal kinestésica, interpersonal, intrapersonal y ecológica naturalista) en las estudiantes de educación inicial de dos tipos diferentes de instituciones superiores públicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos e Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Inicial. La muestra estuvo constituida en un cien por ciento por estudiantes de sexo femenino de los dos últimos años de pre grado (cuarto y quinto año) de las instituciones públicas antes mencionadas a quienes se les aplicó el test “Escala MINDS – Inteligencias Múltiples”. Los resultados de esta prueba fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico para la investigación en Ciencias Sociales SPSS (versión 18.0), mediante la Prueba T de Student. Entre los resultados se halló una diferencia estadísticamente significativa en los factores de inteligencia lógica, intrapersonal y naturalista a favor del Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Inicial. Asimismo, el factor de inteligencia múltiple más desarrollada en ambas muestras es la inteligencia interpersonal, seguida por la intrapersonal. Sin embargo, se evidencia la existencia de un bajo nivel del factor de inteligencia lógico matemático en la muestar evaluada. Para finalizar, se recomienda mantener la presente línea de investigación, considerando variables metodológicas, instrumentales y de perspectivas. / Tesis
23

Las claves de la innovación competitiva como fuente generadora de valor

Álvarez Falcón, César, Garro Manayay, Cindilú, Mori Peláez, Heisely 21 October 2014 (has links)
En épocas de crisis se ponen en clara evidencia las dificultades que tienen las organizaciones para gestionar los cambios; al mismo tiempo, la historia nos ha enseñado que son las organizaciones las capaces de identificar y crear oportunidades a través de ideas innovadoras puestas en práctica, las mismas que resultan siempre en generación de valor para las propias organizaciones cuando la creatividad es implementada.Resulta increíblemente paradójico que sean los propios entornos corporativos los que presenten innumerables obstáculos a la innovación. Podemos notar entonces que de manera general, las organizaciones están diseñadas para ser eficientes en un determinado entorno, más no para adaptarse a los cambios y mucho menos para incentivar una innovación que los supere.Pero debemos tomar conciencia de que las empresas no innovan por sí solas; sino que es la creatividad de las personas lo que las permite innovar. En ese sentido,este documento esta enfocado a la gestión de la innovación y la identificación de aquellos elementos claves necesarios para implementar la innovación competitiva en las organizaciones.
24

La estrategia competitiva del sector agrario a través de la innovación y desarrollo

Elías, Inés 23 October 2014 (has links)
Este documento analiza la estrategia competitiva del sector agrario en la economía peruana,centrándose en las mejoras en productividad y su competitividad. Describimos brevemente la teoría económica acerca de aumentos en la productividad de los factores de producción y el incremento de la producción como el resultado de esos aumentos. También analizamos brevemente los eventos históricos de las últimas décadas que moldearon la realidad agrícola actual en el Perú, basada básicamente en la fragmentación de las unidades agrarias. Luego describimos donde estamos ahora en términos de realidad agraria y donde vamos, de acuerdo alas tendencias internacionales y economías globalizadas.
25

Planeamiento estratégico para el incremento del nivel competitivo de la Notaría Holgado

Carpio Holgado, Carlos Alberto 19 January 2015 (has links)
El presente trabajo se centra en analizar a la Notaría Holgado con la finalidad de mejorar su nivel competitivo. El análisis se realizó mediante la identificación de la función esencial de la organización, continuando con el análisis externo de la organización mediante la identificación de las cinco fuerzas competitivas, identificación y descripción de las tendencias de los indicadores externos, e identificación de las oportunidades y amenazas. Para luego continuar con el análisis interno de la organización, realizándose la identificación y análisis de los indicadores internos, las fortalezas y debilidades, y evaluación de la eficacia de la misión y visión de la organización. Seguidamente, se realizó la deducción de la meta estratégica central, la misma que engloba a las demás metas corporativas identificadas. Finalmente, en base al análisis antes realizado se dedujeron una serie de estrategias para frenar las amenazas, aprovechar las oportunidades, explotar las fortalezas, superar las debilidades, incrementar la cuota de mercado, desarrollar la cartera de clientes leales e incrementar el margen de ventas por convenios. Todas las estrategias desplegadas fueron reordenas y priorizadas en aquellas que tienen un mayor grado de impacto en el éxito de la organización que permita incrementar el nivel competitivo de la organización. / Tesis
26

La Ansiedad Competitiva en el Deporte de Iniciación: Un Enfoque desde la Teoría de la Autodeterminación

Ramis Laloux, Yago 23 July 2012 (has links)
Esta tesis doctoral titulada La Ansiedad Competitiva en el Deporte de Iniciación: Un Enfoque desde la Teoría de la Autodeterminación se ha elaborado mediante el sistema de compendio de publicaciones. La tesis aborda el constructo de la ansiedad competitiva entendida esta como una ansiedad rasgo específica del deporte tal y como la conceptualizó Martens (1977), es decir, como aquella hiperactivación que aparecería sistemáticamente antes y durante la competición y no como un rasgo estable o inherente a la personalidad del individuo, ni tampoco como un estado de activación determinado para una situación concreta. Planteada bajo la estructura del modelo jerárquico de la motivación de Vallerand (2007), la interpretamos como una ansiedad al nivel contextual, refiriéndonos en este caso al contexto específico deportivo y diferenciándola de la ansiedad rasgo (nivel global) y de la ansiedad estado (nivel situacional). Asimismo, el motivo de centrar el foco de investigación en la población de iniciación deportiva responde a la intención de conocer el fenómeno de la ansiedad competitiva en una población que participa fundamentalmente en el deporte organizado, con un carácter de tipo lúdico o formativo y no tanto con una finalidad de competición, y en el que la aparición de formas de ansiedad podría considerarse como un indicador de malestar con un efecto adverso sobre la diversión así como sobre las intenciones de seguir participando en la vida adulta (Scanlan y Lewthwaite, 1986), dificultando así las posibilidades de mantener un estilo de vida activo y saludable. Fundamentalmente la tesis aborda tres objetivos generales: Un objetivo metodológico, un objetivo teórico y un objetivo aplicado. El objetivo metodológico, se orienta a la obtención de una herramienta adaptada lingüística y culturalmente para la medida del constructo de ansiedad competitiva así como a la comprobación de su invariancia transcultural en diferentes países europeos, estos objetivos se recogen en los trabajos 1 y 4 respectivamente, el primero de ellos publicado en la revista Psicothema y el siguiente sometido a revisión. En segundo lugar, y sin perder de vista el carácter aplicado de la disciplina de la psicología del deporte, el trabajo 3, aceptado en la Revista de Psicología del Deporte, revisa un trabajo clásico sobre ansiedad competitiva como es el de Simon y Martens (1979) y describe los niveles de ansiedad en distintas modalidades deportivas comparando además deportes individuales y de equipo, y deportes de habilidad perceptiva o habitual, discutiendo la importancia de que los padres seleccionen un deporte adecuado a las características de sus hijos, así como proponiendo que los entrenadores adapten su estilo interpersonal a la carga emocional de la modalidad que entrenan. Del mismo modo, en las discusiones de los cinco trabajos se concluye con líneas potenciales de trabajo para psicólogos del deporte, así como con recomendaciones para entrenadores y otros agentes implicados en el deporte de iniciación. Finalmente, el objetivo teórico, estudia la red nomológica de la autodeterminación para conocer en un primer paso la influencia relativa de los agentes de socialización sobre la regulación conductual de los deportistas, para poder después analizar cómo el estilo interpersonal y la regulación influirían sobre las formas de ansiedad. Este objetivo recoge los trabajos 2 y 5, el primero de ellos, aceptado para publicación en la revista Anales de Psicología se ha enfocado en conocer la capacidad predictiva del apoyo a la autonomía de padres, compañeros y entrenadores sobre la regulación individual de los deportistas, mientras que el trabajo 5 desarrolla un modelo estructural que incluye la influencia del entrenador en términos de apoyo a la autonomía y estilo controlador, la regulación conductual y la ansiedad. / This doctoral thesis, titled La Ansiedad Competitiva en el Deporte de Iniciación: Un Enfoque desde la Teoría de la Autodeterminación (Competitive anxiety in youth sport: A self-determination theory approach), has been developed by a compendium of publications. This thesis focuses on the competitive anxiety construct. Martens (1977) conceptualized it as a sport specific trait anxiety, that is, a kind of hyperactivation that would systematically appear before or during competition. It is considered not as a stable trait, inherent to the individual’s personality, or as an activation state associated to a specific situation. Under the structure of Vallerand’s hierarchical model of motivation (2007), it can be interpreted as a type of anxiety at the contextual level, thus different from trait anxiety (global level) and state anxiety (situational level). Moreover, the reason to focus on youth athletes is based on our intention to study the competitive anxiety phenomenon in a sample that participates in organized sports with a recreational or educational motivation, and not with a competitive drive. In this sample, anxiety forms should be considered as ill-being indicators, with a negative effect on enjoyment, as well as on athletes’ future intentions to enroll in sport activities (Scanlan & Lewthwaite, 1996), and it should be considered then, as an obstacle to maintain an active and healthy lifestyle. This thesis addresses three main objectives: the first is methodological, the second is theoretical, and the last one is applied. The methodological objective is oriented to design and develop a linguistic and culturally adapted tool to assess the competitive anxiety construct, as well as to test its cross-cultural invariance in different European countries. This objective is reflected in Works 1 and 4 respectively. The first was already published in the scientific journal Psicothema, and the other one is submitted for peer-review. Taking in consideration the applied nature of the sport psychology discipline, the second objective developed in Work 3, accepted in Revista de Psicología del Deporte, reviews the classic work of Simon & Martens (1979) describing anxiety levels in different sports, comparing individual and team sports, and closed and open skill sports, as well. In this work we discuss the importance of parents choosing adequate sports concerning their children personal characteristics, and we give recommendations for coaches to adapt their interpersonal style to the emotional load associated to their sports. In the same way, along the five works of the thesis, future research lines for sport psychologists, and recommendations for coaches and youth athletes’ significant others, are discussed. The theoretical objective is focused on the nomological network of self-determination. In Work 2, we assess the relative influence of social agents on the athletes’ behavioral regulation, to investigate then in Work 5, how the interpersonal style and behavioral regulation may affect anxiety forms. Work 2 is already accepted for publication in Anales de Psicología and studies the predictive capacity of parents, peers and coaches’ autonomy support on the athlete’s behavioral regulation, whereas Work 5 develops a structural model including coaches’ influence in terms of autonomy support and controlling style on behavioral regulation and anxiety.
27

Marketing - versión B. MTA4. Estrategia y postura competitiva

30 November 2014 (has links)
Se revisa el concepto de planeación estratégica, portafolio de negocios: la matriz BCG, matriz de expansión Ansoff y posturas competitivas.
28

Las alianzas estratégicas como ventaja competitiva : (PYMES: sector confecciones)

Gutiérrez Ibaceta, Emilio, Lockuán Silva, Héctor Alfonso, Ura Enríquez, Luis Alberto 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis estratégico de la situación actual de las PYMEs del sector confecciones, y poder plantear alternativas de alianzas estratégicas que permitan a las PYMEs del sector de las confecciones ser más competitivas en el ámbito nacional e internacional. En el primer capítulo se presenta la problemática actual de las PYMEs . El trabajo se justifica en la medida que se tiene como objetivo mostrar que las alianzas estratégicas son una alternativa de desarrollo para las PYMEs del sector confecciones, un segundo objetivo es realizar un diagnóstico del sector y plantear lineamientos estratégicos generales y planes de acción. Finalmente se sustenta el marco metodológico empleado: “Ciencia de Acción”, pues se postula en el entorno organizacional, las alianzas estratégicas para el desarrollo de las sociedades empresariales PYMEs. El marco teórico mostrado en el segundo capítulo, permite definir los diferentes tipos de alianzas, presenta las ventajas y riesgos de establecer alianzas; también se define con mayor detalle el concepto de PYMEs sobre el cual desarrollamos el trabajo. En el capítulo tres, se resume la evolución de la industria local y mundial y se muestra el entorno macroeconómico en que se desenvolvieron las empresas hasta la fecha del presente trabajo, mucho de la información recopilada es mostrada al mismo tiempo que se hace el análisis del sector, aplicando los marcos conceptuales de las cinco fuerzas de M. Porter, dentro de ello se muestra la estructura empresarial del sector, se resalta el aporte de las PYMEs por su participación en la exportación, se mencionan los principales productos con que se participan en los principales mercados, se advierte de la amenaza de los competidores asiáticos, se observa la atractividad del sector a la luz del ATPDEA. Luego se aplica el análisis FODA, obteniendo conclusiones de ambos análisis, y finalmente se identifica los factores de competitividad del sector aplicando el “diamante” de competitividad de M. Porter. En el cuarto capitulo se evalúan las modalidades más relevantes de alianzas estratégicas entre las PYMEs en el contexto internacional, con el objeto de tomar los elementos funcionales que se pueden implantar para las PYMEs confeccionistas en el Perú. Una vez identificados y justificados los elementos que se incluirían en un modelo aplicable a las PYMEs peruanas, se plantean los lineamientos y las acciones estratégicas a través de proyectos específicos Al finalizar el trabajo se concluyó en la imperiosa necesidad que se tiene en el sector de las PYMEs confecciones, de poder establecer alianzas con la finalidad de poder aprovechar las oportunidades que se le presentan en el mercado externo y no sucumbir frente a la vorágine de la globalización. / Tesis
29

Planeamiento estratégico para el incremento del nivel competitivo de la Notaría Holgado

Carpio Holgado, Carlos Alberto 19 January 2015 (has links)
El presente trabajo se centra en analizar a la Notaría Holgado con la finalidad de mejorar su nivel competitivo. El análisis se realizó mediante la identificación de la función esencial de la organización, continuando con el análisis externo de la organización mediante la identificación de las cinco fuerzas competitivas, identificación y descripción de las tendencias de los indicadores externos, e identificación de las oportunidades y amenazas. Para luego continuar con el análisis interno de la organización, realizándose la identificación y análisis de los indicadores internos, las fortalezas y debilidades, y evaluación de la eficacia de la misión y visión de la organización. Seguidamente, se realizó la deducción de la meta estratégica central, la misma que engloba a las demás metas corporativas identificadas. Finalmente, en base al análisis antes realizado se dedujeron una serie de estrategias para frenar las amenazas, aprovechar las oportunidades, explotar las fortalezas, superar las debilidades, incrementar la cuota de mercado, desarrollar la cartera de clientes leales e incrementar el margen de ventas por convenios. Todas las estrategias desplegadas fueron reordenas y priorizadas en aquellas que tienen un mayor grado de impacto en el éxito de la organización que permita incrementar el nivel competitivo de la organización.
30

Desempeño comercial y competitivo del aceite de oliva argentino

Valls, Leticia Belen 08 November 2016 (has links)
La presente tesis tiene por objeto realizar un análisis del desempeño comercial y competitivo del aceite de oliva virgen argentino. Para ello se exponen los conceptos y definiciones utilizados y se hace una revisión de la historia mundial y argentina de la olivicultura. Se lleva a cabo un estudio del escenario internacional y doméstico, observando para cada uno la evolución y composición del consumo, la producción, la superficie olivícola, las importaciones y las exportaciones, así como también la descripción de los principales destinos del aceite de oliva argentino. Para evaluar el desempeño comercial se utilizan los indicadores económicos de estructura, ventajas comparativas reveladas, relevancia de mercado, participación de mercado y dinamismo. A partir de los dos últimos indicadores se construye la “matriz de competitividad” siguiendo la metodología de CEPAL (1995). Por otro lado, se analiza el desempeño competitivo a través la técnica de Cuota de Mercado Constante de la versión de Ahmadi-Esfahani (2006), efectuándose las descomposiciones de primer y segundo nivel. El resultado principal al que se ha arribado es la falta de una estrategia comercial bien definida por parte de la Argentina, dado que la competitividad observada y la mejora de su posicionamiento son consecuencia principalmente del crecimiento del mercado mundial de aceite de oliva. / This thesis aims to analyze the business and competitive argentinian virgin olive oil performance. For that the concepts and definitions used are shown and a revision of not only argentinian but also world history of olive growing is carried out. It is analyzed the international and domestic scene taking into account in each case the consumption development and composition, production, the olive growing area, imports and exports and also the description of the main argentinian olive oil destinations. To evaluate commercial performance indicators of economic structure, market share and dynamism are used. Based on the last two indicators the competitiveness matrix is constructed following the CEPAL methodology (1995). At the same time, the competitive performance is assessed through the technique of constant market share version of Ahmadi-Esfahani (2006), by the first and second level decompositions. The main conclusion reached is the lack of a well-defined argentinian trade strategy, since it is observed the country competitiveness and its positioning improvement is mainly due to the growth of the world olive oil market.

Page generated in 0.2374 seconds