Spelling suggestions: "subject:"(ees)cortes"" "subject:"(eles)cortes""
1 |
Confesiones y reacciones : Estudio pragmático sociocultural de las estrategias de cortesía en el ciberespacioCasal-Eriksson, Sandra January 2008 (has links)
<p>El propósito de este trabajo es averiguar qué estrategia de cortesía, lareparadora o mitigadora, predomina cuando los hablantes de españolpeninsular comentan una confesión publicada en el ciberespacio; unaautocrítica, la cual daña la imagen de quien la emite. Aunque la cortesíaya haya sido estudiada para este grupo sociocultural nos interesa observarsus manifestaciones en un evento comunicativo donde: 1) el emisorse autodenigra y 2) el destinatario de la confesión, al actuar desde elanonimato puede tentarse a reaccionar descortésmente. Partimos de laidea de Goffman (1967), de que cuando un participante en una interacciónse autocrítica, alguno de los otros participantes realizará un comentarioque disminuya el efecto negativo de la autocrítica realizando unaestrategia de cortesía reparadora. Defendemos la hipótesis de que estaestrategia va a ser la predominante en los comentarios pero que en elcaso que el emisor de la confesión haga una petición de ayuda o consulta,éstas provocarán un mayor número de estrategias de cortesía mitigadora,ya que ésta es propia de los consejos, sugerencias y recomendaciones.Para probar nuestra hipótesis buscamos el componente amenazadoren esta interacción y si se realizan o no estrategias para atenuarlo. Concluimosque: a) la mayoría de las estrategias de cortesía es la estrategia de cortesía reparadora que repara la amenaza de la autocrítica, b) que las estrategias de cortesía mitigadora se dan junto a las estrategias de cortesía reparadora en un mismo comentario ya que como muchos de los mensajes de CMO, así como hay acumulación de actos comunicativos hay acumulación de estrategias, c) que son las críticas las que se atenúan con estrategias de cortesía mitigadora mientras que los consejos presentan estrategias de atenuación retóricas propias de este acto.</p>
|
2 |
Confesiones y reacciones : Estudio pragmático sociocultural de las estrategias de cortesía en el ciberespacioCasal-Eriksson, Sandra January 2008 (has links)
El propósito de este trabajo es averiguar qué estrategia de cortesía, lareparadora o mitigadora, predomina cuando los hablantes de españolpeninsular comentan una confesión publicada en el ciberespacio; unaautocrítica, la cual daña la imagen de quien la emite. Aunque la cortesíaya haya sido estudiada para este grupo sociocultural nos interesa observarsus manifestaciones en un evento comunicativo donde: 1) el emisorse autodenigra y 2) el destinatario de la confesión, al actuar desde elanonimato puede tentarse a reaccionar descortésmente. Partimos de laidea de Goffman (1967), de que cuando un participante en una interacciónse autocrítica, alguno de los otros participantes realizará un comentarioque disminuya el efecto negativo de la autocrítica realizando unaestrategia de cortesía reparadora. Defendemos la hipótesis de que estaestrategia va a ser la predominante en los comentarios pero que en elcaso que el emisor de la confesión haga una petición de ayuda o consulta,éstas provocarán un mayor número de estrategias de cortesía mitigadora,ya que ésta es propia de los consejos, sugerencias y recomendaciones.Para probar nuestra hipótesis buscamos el componente amenazadoren esta interacción y si se realizan o no estrategias para atenuarlo. Concluimosque: a) la mayoría de las estrategias de cortesía es la estrategia de cortesía reparadora que repara la amenaza de la autocrítica, b) que las estrategias de cortesía mitigadora se dan junto a las estrategias de cortesía reparadora en un mismo comentario ya que como muchos de los mensajes de CMO, así como hay acumulación de actos comunicativos hay acumulación de estrategias, c) que son las críticas las que se atenúan con estrategias de cortesía mitigadora mientras que los consejos presentan estrategias de atenuación retóricas propias de este acto.
|
3 |
Contraste en las estrategias de cortesía en hablantes de sueco y español. : Un estudio intercultural.Soto Hernández, Marta January 2019 (has links)
Este estudio investiga el uso de estrategias de cortesía por parte de hablantes de español y sueco. La investigación se basa en las respuestas aportadas por hablantes nativos de sueco quienes han aprendido español, hablantes nativos de español quienes han aprendido sueco y hablantes los cuales hablan ambos idiomas desde la infancia. El objetivo principal de la tesis es comprobar si estos grupos producen una mayor adaptación o transferencia al cambiar de idioma, así como averiguar si se da una elección particular de estrategias de cortesía al hablar un idioma u otro. Para llevar a cabo este trabajo los participantes de los tres grupos completaron dos cuestionarios idénticos, uno en sueco y otro en español, donde simulaban hacer distintas peticiones, invitaciones o disculpas a interlocutores con los que tenían una distancia social mínima, intermedia y máxima. Los resultados muestran que todos los grupos se adaptan a la hora de hablar el segundo idioma, así como todos utilizan mayormente estrategias de cortesía negativa.
|
4 |
La influencia del género en el uso de la cortesía verbal / The influence of gender in the use of verbal courtesyAndersson, Sandra January 2019 (has links)
The objective of the essay is to discover whether gender is a variable that affects the way to apply one of the pragmatics fields, that is, the verbal courtesy. In the second aspect, the aim also consists in exploring which of the different courtesy strategies each gender tends to use. At last, the purpose is also to analyse and determine if the application of the verbal courtesy between men and women change according to the geographic location. To be able to conduct the essay, a survey will be distributed at the University of Stockholm and at the University of Malaga. The survey contains questions which alternatives are related to the different courtesy strategies, which will make it possible to establish men and women’s ways of using verbal courtesy respectively.This research illustrates that the utilization of the verbal courtesy differs between men and women since they use the courtesy strategies with a different frequency. Nevertheless, there is not a marked difference since they both tend to use the same strategies. In addition, the result also shows that women use more often than men three of the strategies that have the major focus on the politeness. It furthermore shows that men tend to use a strategy that is a more direct way of making speech acts, comparing to women. Ultimately, there is a difference of the use of verbal courtesy between the people of each gender more noticeable in the University of Stockholm, due to the strategy that men use the least, off-record, is not corresponding to the one that women are using the least, which is bald on-record.
|
5 |
El desarrollo de las habilidades pragmalingüísticas y sociopragmáticas en la realización de actos ilocutivos impositivos, expresivos y conductivos en estudiantes terciarios de inglés de nivel avanzado.Tapia Michea, Carlos January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa. / El objetivo general de este estudio es describir y analizar el nivel de competencia pragmática de estudiantes de nivel terciario en la interpretación y realización de determinados actos interaccionales de lengua inglesa. Los sujetos participantes en el estudio
son estudiantes de los últimos cursos de las carreras profesionales de Pedagogía en Inglés y Traductor Inglés-Español de la Universidad de La Serena y Pedagogía en Inglés del Instituto del Valle Central de La Serena. Entre los cursos de inglés obligatorios en los respectivos planes de estudio, se encuentran Lengua Inglesa, Discurso Oral y Discurso Integrado.
|
6 |
Interacción comunicativa en español bonaerense manifestaciones y percepciones de la (des)cortesía en puestos de atención al público en institucionesJulián, Gisele Graciela 30 March 2016 (has links)
El propósito de esta investigación consiste en analizar las características de las interacciones comunicativas que tienen lugar en puestos de atención al público en instituciones de Bahía Blanca, ciudad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense, considerando la relación entre uso y percepción. El análisis se centra en particular en las manifestaciones de (des)cortesía presentes en dichas interacciones en directa vinculación con las percepciones de los usuarios sobre el trato que reciben en esos dominios y su evaluación respecto de qué es un modo de trato cortés o descortés. Asimismo, se focaliza en el modo en que los participantes se orientan hacia sus identidades institucionales o sociales a través de su discurso, en sus estilos comunicativos (Drew y Sorjonen, 2000; Prego Vázquez, 2007 a y b) y en la posible incidencia de los recursos empleados en tal sentido en las manifestaciones de (des)cortesía.
Los puestos de atención al público seleccionados corresponden a dos tipos de instituciones: las del ámbito de la salud y las del ámbito de la educación, dominios de los que escogimos instituciones de carácter público y privado. En el ámbito de la salud seleccionamos ventanillas u oficinas de dos hospitales y de una obra social, mientras que en el ámbito de la educación optamos por dos instituciones educativas de nivel superior y una institución pública en la que los docentes realizan trámites. Pretendemos brindar una primera visión de conjunto de las regularidades discursivas que caracterizan los comportamientos de cortesía y descortesía en los puestos de atención al público de la comunidad y de los fenómenos de variación existentes entre uno y otro tipo de instituciones.
En cuanto al marco teórico-metodológico, la investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional (Gumperz, 1982 a y b y 2001; Tannen, 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de la Etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes, 1972), de la Microsociología de Goffman (1967), el Análisis del discurso, en especial en su vertiente del análisis del discurso institucional (Drew y Sorjonen, 2000), y la Pragmática sociocultural para el estudio del discurso de cortesía (Bravo, 2009; Bravo y Briz, 2004). En el tratamiento de la descortesía nos basamos principalmente en los estudios de Culpeper (1996 y 2005) y Kaul (2008a y b y 2010).
En la tarea de conformación del corpus se emplean diversas técnicas orientadas a relevar uso y percepción: a) participante-observador y observador no participante; b) test de hábitos sociales a los usuarios de las instituciones estudiadas con el fin de analizar sus percepciones con respecto a las cuestiones interaccionales bajo estudio; y c) experiencia con usuarios jueces que actúan como evaluadores de interacciones.
La estrategia metodológica de análisis es de tipo cualitativa. En el procesamiento de los datos se tienen en cuenta distintas variables sociodemográficas y contextuales y la relación existente entre los hablantes, considerando las dimensiones de poder y solidaridad propuestas por Brown y Gilman (1960). Asimismo, atendemos al tipo de institución a la que pertenece la interacción y a la variable público / privado.
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la incidencia de las manifestaciones de (des)cortesía y de las percepciones de los usuarios en el éxito o el fracaso de las interacciones en los contextos estudiados. En este sentido, la investigación permitió relevar la importancia de: a) un conjunto de fenómenos pragmático-discursivos que demostraron su operatividad como elementos dinamizantes de (des)cortesía verbal en los ámbitos referidos; b) ciertas prácticas de los empleados vinculadas con su estilo comunicativo y con el modo en que se orientan hacia su identidad institucional, que lesionan la imagen de los usuarios e inciden negativamente en el éxito de la comunicación, o bien que tienen una incidencia positiva; y c) las premisas socioculturales de los usuarios vinculadas con la (des)cortesía y puestas en relación con los datos relevados en el uso real. / The purpose of this research is to analyze the characteristics of the communicative interactions that take place in customer service encounters in institutions in Bahia Blanca, a city that belongs to the linguistic area of Buenos Aires Spanish, considering the relationship between use and perception. The analysis focuses on manifestations of (im)politeness present in these interactions in direct connection with the perceptions of users about the treatment in these domains and their perceptions about what is a polite or impolite way of treatment. It also focuses on how participants are oriented towards institutional or social identities through their speech, in their communicative styles (Drew and Sorjonen, 2000; Prego Vázquez, 2007 a and b) and on the possible impact of resources used in this sense in the manifestations of (im)politeness.
We selected two types of institutions: health and educational fields, where we chose public and private institutions. From health institutions we selected windows or offices from two hospitals and a health service; while in the field of education we opted for two top-level educational institutions and a public institution in which teachers do paperwork. We intend to provide a first overview of the discursive regularities that characterize the behavior of politeness and impoliteness in customer service encounters in the community.
This research is part of an approach to Interactional sociolinguistics (Gumperz, 1982 and 2001; Tannen 1985, 1996 and 2004), with contributions from Ethnography of communication (Gumperz and Hymes, 1972), Goffman’s microsociology (1967), Discourse analysis, especially institutional discourse analysis (Drew and Sorjonen, 2000), and sociocultural pragmatics (Bravo 2009; Bravo and Briz, 2004). For the study of impoliteness we adscribe to Culpeper (1996 and 2005) and Kaul (2008 a and b and 2010).
To form the corpus we use various techniques aimed at relieving use and perception: a) participant observer and non-participant observer; b) tests of social habits given to users of the studied institutions in order to analyze their perceptions of the interactional issues under study; and c) experience with judge-users acting as evaluators of interaction fragments.
The methodological analysis strategy is qualitative. In the processing of the data we consider different demographic and contextual variables and the relationship between speakers, considering the dimensions of power and solidarity proposed by Brown and Gilman (1960). Also we look at the type of institution and the public / private variable.
The results show the incidence of manifestations of (im)politeness and user perceptions on the success or failure of the interactions in the studied contexts. In this sense, the research allowed to highlight the importance of: a) a set of pragmatic-discursive phenomena that have demonstrated its operation as dinamizing factors of (im)politeness in the concerned areas; b) certain practices of employees related to their communication style and how they are geared toward institutional identity, which damage the image of users and impact negatively on the success of communication, or that have a positive impact; c) sociocultural premises of users linked to the (im)politeness and placed in relation to the data collected in actual use.
|
7 |
¿Hay diferencias de género cuando los jóvenes madrileños hablan del amor y del sexo? : Un estudio pragmático sociocultural del lenguaje coloquial entre jóvenes de Madrid. / Are there differences between the genders when youngsters in Madrid talk about love and sex? : A sociopragmatic study of coloquial talk between youngsters in Madrid.Wahlberg Lindstedt, Gunnel January 2014 (has links)
España ha pasado por una transición importante desde los años setenta, una transición que incluye una forma distinta de ver el amor y el sexo. ¿Cómo se refleja esto en el lenguaje de los jóvenes? ¿De qué forma hablan del amor y del sexo? ¿Hay diferencias entre los géneros? Este estudio incluye un análisis de habla coloquial entre jóvenes de Madrid con un enfoque pragmático sociocultural. Contamos con variables como la relación entre los hablantes, el marco situacional, las creencias comunes y estrategias conversacionales como cortesía y descortesía. Estudiamos los efectos sociales de estas estrategias, lo cuál consideramos importantes para el estudio. Analizamos cuatro conversaciones entre chicas, cuatro entre chicos y cuatro entre los dos géneros, con un total de cuarenta y siete jóvenes entre 13 y 19 años de la Comunidad de Madrid. Las conversaciones han sido recopiladas por COLA (Corpus oral de lenguaje de adolescentes, Universidad de Bergen). El principal objetivo de nuestro estudio es encontrar una respuesta a nuestra pregunta ¿Hay diferencias de género en la forma de hablar del amor y del sexo? Nuestra hipótesis tiene como fundamento estudios anteriores, que sí muestran una diferencia entre los géneros en la forma de hablar de estos y otros temas. Por ende pensamos que sí hay diferencias. ¿Encontramos diferencias en nuestro estudio? Después de haber terminado el análisis llegamos a la conclusión de que sí hay diferencias, pero no son ni tan grandes ni de tal índole como habíamos pensado. Nuestra hipótesis queda corroborada sólo en parte.
|
8 |
Tú, vos o vuestra merced : Un estudio comparativo de las formas pronominales de tratamiento en el Siglo de oroBygren, Therese January 2014 (has links)
Los pronombres de tratamiento han cambiado mucho durante los siglos y los cambios destacados ocurrieron durante el Siglo de Oro, cuando también el español de las colonias empezó a diferenciarse del español “oficial”. En esta tesina examinamos los pronombres de tratamiento en dos comedias de aquel tiempo de diferentes regiones, a saber, España y el Virreinato de Nueva España para ver las diferencias en el uso de los pronombres. Usamos la teoría de Brown & Gilman y Brown & Levinson en el análisis y llegamos a la conclusión de que no existen suficientes diferencias entre las dos obras para sacar conclusiones generales, aunque las similitudes entre el uso de los pronombres de las dos obras están de acuerdo con los estudios anteriores sobre el uso de los pronombres de segunda persona.
|
9 |
Tradiciones discursivas y estrategias de cortesía en el discurso de vendedores de caramelos de los microbuses de LimaRobertson Sotelo, Karem Lesly 27 June 2011 (has links)
A partir de la década de los ochenta, los países de América Latina han atravesado por un
periodo de cambios económicos, políticos e institucionales que han configurado gran parte
del panorama actual. En muchos casos, la restauración de los mecanismos del mercado ha
llevado a disminuir la intervención del Estado en diversas esferas. Paralelamente, la baja de
empleos y la agudización de la pobreza han deteriorado las condiciones de vida y hecho de
la supervivencia una tarea difícil (Granados 1997). Así, en muchos de estos países, incluido
el nuestro, las migraciones y, con ellas, la búsqueda de nuevas oportunidades laborales y de
ascenso social han configurado nuevas formas de trabajo, como es el caso del comercio
informal o callejero (Veleda Da Silva 2003). / Tesis
|
10 |
¿Por qué no te callas? : Un análisis del comportamiento verbal y no verbal de distintos actores políticos y de su repercusión en los mediosNegreiros Persson, Janaina January 2009 (has links)
<p>El propósito del presente estudio es mostrar la interrelación entre los procesos sociales y el uso del lenguaje. Para cumplir con este objetivo, vamos a estudiar la interacción que tiene lugar durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cuando José Luís R. Zapatero pide que Hugo Chávez respete al ex presidente español José Maria Aznar y el rey de España Juan Carlos de Bourbón le pide que se calle. El <em>¿Por qué no te callas?</em> ha tenido gran repercusión en los medios de prensa, pero todavía no ha sido analizado desde la perspectiva que nos hemos propuesto. Es por ello que pretendemos profundizar en este campo mediante la realización de un análisis del comportamiento verbal y no verbal de estos actores políticos para, posteriormente, observar su repercusión en los medios. Nuestra hipótesis es que el comportamiento comunicativo entre el rey de España, Chávez y Zapatero, podrá ser interpretado en términos de la manifestación de grados de cortesía, descortesía o neutralidad y que tales evaluaciones dependerán de cómo los interactuantes se orienten hacia la <em>imagen de autonomía</em>, es decir, hacia cómo el hablante desea verse y ser visto por los demás; como individuo con características propias dentro del grupo o hacia la <em>imagen</em> <em>de afiliación</em>, que se expresa en comportamientos que resaltan los aspectos de una persona que la identifican con las cualidades del grupo. Asimismo, creemos que el grado de polarización entre los actores políticos será mayor o menor y que podrá ser manipulado por el periodista, dependiendo de cómo vea afectada su <em>imagen de grupo</em> nacional; ya sea la imagen de ser <em>español </em>versus la de ser <em>venezolano</em> y <em>latinoamericano</em>. Para comprobar nuestras hipótesis hemos hecho un análisis de 4 videos extraídos de Youtube y posteriormente, hemos analizado una selección de artículos periodísticos venezolanos y españoles. Para el análisis de los videos hemos puesto foco en los actos comunicativos y las estrategias de cortesía, mientras que a los textos periodísticos los hemos analizado con métodos pragmalingüísticos. La perspectiva interpretativa utilizada para ambos análisis es la del Análisis Crítico del Discurso. Ante esto hemos concluido que la imagen social presentada por Zapatero será en general cortés; la del Rey francamente descortés, quedando Chávez más cerca del Rey que de Zapatero. En cuanto a la presentación de la imagen de los actores según los periodistas, habrá variación: En Venezuela, la imagen de Chávez será más positiva mientras que la del Rey será claramente negativa; en cambio en España, la imagen más positiva será la de Zapatero y la más negativa la de Chávez, quedando el Rey más cerca de Zapatero que de Chávez.</p>
|
Page generated in 0.0653 seconds