• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Descortesía Reversa : Expresión de insultos cariñosos y su relación con los roles de género en informantes andaluces

Sundberg, Emilia January 2008 (has links)
<p>El propósito de este estudio es analizar las condiciones para la realización del uso de los insultos cariñosos. Creemos que este fenómeno forma parte de las estrategias de la cortesía y lo denominamos aquí la descortesía reversa (DR). Nos basamos en las teorías de la cortesía, de la imagen social (face) (Goffman 1967, y Brown y Levinson 1987) y de las estrategias para preservar esta última de las amenazas que surjen en una situación de interacción. En este trabajo nos centramos en procurar definir la DR, estableciendo cuál es su propósito, las circunstancias y las normas sociales que posibilitan su producción. Por otra parte, analizamos este fenómeno en relación a posibles diferencias en su producción y percepción motivadas por los roles de género de los hablantes. Para cumplir con estos objetivos hemos realizado entrevistas de profundización con informantes españoles de Andalucía, España: cuatro varones y cuatro mujeres. Los resultados obtenidos, muestran que estos hablantes usan la DR en la interacción, tanto entre los hombres como entre las mujeres. Sin embargo, hemos observado que la DR es más frecuente entre los hombres y parece ser un atributo más común de la imagen masculina que de la femenina. También distinguimos que la condición principal para la DR es que haya confianza entre los hablantes. Por otra parte, la producción de la DR está relacionada, de forma notable, con la imagen de pertenencia al grupo. La presencia o ausencia de la DR depende además de factores tales como: la situación, la simetría social, el carácter y el estado de ánimo de los interactuantes. En este trabajo y con ayuda de las respuestas de los informantes, ubicamos el fenómeno de la Descortesía Reversa dentro del sistema de la cortesía en función de que la definimos como una estrategia cuyo propósito es establecer una relación de solidaridad entre los hablantes, y cumplir con la tercera máxima de Lakoff refuerze los lazos de camaradería (Lakoff 1973).</p>
2

Descortesía Reversa : Expresión de insultos cariñosos y su relación con los roles de género en informantes andaluces

Sundberg, Emilia January 2008 (has links)
El propósito de este estudio es analizar las condiciones para la realización del uso de los insultos cariñosos. Creemos que este fenómeno forma parte de las estrategias de la cortesía y lo denominamos aquí la descortesía reversa (DR). Nos basamos en las teorías de la cortesía, de la imagen social (face) (Goffman 1967, y Brown y Levinson 1987) y de las estrategias para preservar esta última de las amenazas que surjen en una situación de interacción. En este trabajo nos centramos en procurar definir la DR, estableciendo cuál es su propósito, las circunstancias y las normas sociales que posibilitan su producción. Por otra parte, analizamos este fenómeno en relación a posibles diferencias en su producción y percepción motivadas por los roles de género de los hablantes. Para cumplir con estos objetivos hemos realizado entrevistas de profundización con informantes españoles de Andalucía, España: cuatro varones y cuatro mujeres. Los resultados obtenidos, muestran que estos hablantes usan la DR en la interacción, tanto entre los hombres como entre las mujeres. Sin embargo, hemos observado que la DR es más frecuente entre los hombres y parece ser un atributo más común de la imagen masculina que de la femenina. También distinguimos que la condición principal para la DR es que haya confianza entre los hablantes. Por otra parte, la producción de la DR está relacionada, de forma notable, con la imagen de pertenencia al grupo. La presencia o ausencia de la DR depende además de factores tales como: la situación, la simetría social, el carácter y el estado de ánimo de los interactuantes. En este trabajo y con ayuda de las respuestas de los informantes, ubicamos el fenómeno de la Descortesía Reversa dentro del sistema de la cortesía en función de que la definimos como una estrategia cuyo propósito es establecer una relación de solidaridad entre los hablantes, y cumplir con la tercera máxima de Lakoff refuerze los lazos de camaradería (Lakoff 1973).
3

Contraste en las estrategias de cortesía en hablantes de sueco y español. : Un estudio intercultural.

Soto Hernández, Marta January 2019 (has links)
Este estudio investiga el uso de estrategias de cortesía por parte de hablantes de español y sueco. La investigación se basa en las respuestas aportadas por hablantes nativos de sueco quienes han aprendido español, hablantes nativos de español quienes han aprendido sueco y hablantes los cuales hablan ambos idiomas desde la infancia. El objetivo principal de la tesis es comprobar si estos grupos producen una mayor adaptación o transferencia al cambiar de idioma, así como averiguar si se da una elección particular de estrategias de cortesía al hablar un idioma u otro. Para llevar a cabo este trabajo los participantes de los tres grupos completaron dos cuestionarios idénticos, uno en sueco y otro en español, donde simulaban hacer distintas peticiones, invitaciones o disculpas a interlocutores con los que tenían una distancia social mínima, intermedia y máxima. Los resultados muestran que todos los grupos se adaptan a la hora de hablar el segundo idioma, así como todos utilizan mayormente estrategias de cortesía negativa.
4

El cumplido en el español de la variante peruana y en sueco. : Un estudio comparativo / Compliments in Peruvian Spanish and Swedish, : A contrastive study

Pettersson, Camilla January 2014 (has links)
El objetivo del presente estudio es comparar diferencias y similitudes entre dos culturas distintas, enconcreto la peruana y la sueca, con respecto a los cumplidos y en relación a la cortesía. Partimos de lapremisa generalizada de que los cumplidos pueden diferenciarse interculturalmente y planteamos lahipótesis, basada en esta premisa y en nuestra propia percepción como hablante de sueco y de español,de que hay una diferencia intercultural entre los peruanos y suecos en cuanto a la realización delcumplido. En concreto, pensamos que los dos grupos bajo estudio se diferencian, en primer lugar, encuanto a quién es el destinatario del cumplido, y en segundo lugar en cuanto a la persona, cosa ocomportamiento que son objeto de cumplido. Se ha elaborado una encuesta para cada grupo nacional(10 en cada uno) en su idioma materno con situaciones en donde hay alta probabilidad de queaparezcan cumplidos. Las situaciones descritas en la encuesta las elegimos porque pensamos que sonfáciles de reconocer como parte de la vida diaria para la mayoría de las personas y porque nos puedandar respuestas apropiadas para responder a las preguntas de investigación. Las encuestas se handistribuido en su mayoría de forma personal, aunque en algunos casos han sido distribuidas por mediode internet. Los resultados nos revelan que el grupo de peruanos prefiere no usar tanto el cumplidocomo el grupo de suecos cuando la distancia social es más alta, como entre empleado y jefe, yprefieren en su lugar, como una forma de marcar distancia, realizar felicitaciones. Por otro lado, elgrupo de suecos prefieren hacer cumplidos de modo más impersonal, con una preferencia por referirsea los objetos (bonito carro) en lugar de introducir su persona en el enunciado (me gusta el carro). Deesta forma, en cuanto a la primera hipótesis, observamos que los dos grupos hacen en general uso delcumplido a la mayoría de los destinatarios en todas las situaciones de la encuesta, y por lo tanto no seaprecia una variación significativa. En cambio, con respecto a la segunda hipótesis, sí observamos unavariación cultural en cuanto a la forma de enfocar el cumplido. / The aim of the present study is to compare differences and similarities between two different cultures,namely the Peruvian and the Swedish, in terms of compliments in relation to politeness. The studyparts from the generalized premise that compliments can differ interculturally. The hypothesis, basedon that premise and also in the perception of the author of this study, as a Swedish and Spanishspeaking person, is that there is an intercultural difference among Peruvians and Swedes regarding thedelivery of compliments. Specifically we believe that both groups under study differ in two ways. Atfirst they differ regarding whom is the addressee of the compliment and then they differ regarding theperson, thing or behavior that is object of the compliment. A questionnaire was elaborated for bothgroups (10 in each group) in their respective modern tongue with situations where there is a highprobability that compliments may occur. The situations in the survey were chosen because they werebelieved to be easily recognized in the everyday life of most people. They were also believed toprovide us with the answers that were needed in this study to be able to answer the research questions.The survey was foremost distributed personally and in some cases they were distributed through theinternet. The results reveal that the Peruvian group prefers to do fewer compliments than the Swedishgroup when the social distance is bigger, like between employee and chief. They prefer to enouncemore congratulations than the Swedish group as a distance marker. On the other hand the Swedesprefer to compliment in a more impersonal manner because of their preference to refer to the object(nice car) rather than to introduce their person in the enunciation (I like the car). What regards the firsthypothesis it is observed that both groups compliment the majority of the addressees in every situationof the survey, and therefore there´s no significant variation to be observed. On the other hand, thesecond hypotheses can confirm a cultural variation regarding the way to direct the compliment
5

Lenguaje, racismo y poder en el YouTube: Representaciones hegemónicas sobre los parlamentarios cultos peruanos / Language, racism and power on Youtube: Hegemonic representations of educated Peruvian parliamentarians

Lovón Cueva, Marco Antonio, Quispe Lacma, Alexandra Paola 06 1900 (has links)
En este artículo, se analizan los comentarios positivos y negativos que se visualizan en la plataforma digital YouTube a raíz del debate por el proyecto de la Ley de La Preservación, Uso y Difusión de las Lenguas: discusión entre las congresistas peruanas Martha Hildebrandt y María Sumire, que se suscitó el 6 de setiembre de 2007. Mediante el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 1995, Van Dijk, 1999, Wodak y Meyer, 2003), se estudian cómo los comentaristas generan discursos de discriminación y racismo al usar estrategias lingüísticas. Los discursos se dividen en dos grupos: uno a favor y en defensa del actuar de Martha Hildebrandt y el otro en contra del mismo personaje, pero en defensa de la parte contraria: María Sumire. En base a ello, se demuestra cómo a través de los comentarios realizados virtualmente se reproducen relaciones jerárquicas y se legitiman prácticas sociales excluyentes en relación con ambas congresistas, quienes representan imágenes sociales distintas. / In this article, we analyze the positive and negative comments displayed on the digital platform YouTube as a result of the debate on the Law on the Preservation, Use and Dissemination of Languages: discussion between Peruvian congresswomen Martha Hildebrandt and María Sumire, which took place on September 6, 2007. Through the Critical Discourse Analysis (Fairclough, 1995, Van Dijk, 1999, Wodak and Meyer, 2003), we study how commentators generate discourses of discrimination and racism when using linguistic strategies. The discourses are divided into two groups: one in favor and in defense of Martha Hildebrandt's action and the other against the same character, but in defense of the opposite party: Maria Sumire. Based on this, it is demonstrated how through the comments made virtually, hierarchical relations are reproduced and excluding social practices are legitimized in relation to both congressmen, who represent different social images.
6

La importancia de la lengua en la percepción de la identdidad en la Comunidad Valenciana : La zona rural vs la zona urbana / The importance of the language in the perception of identity in the region of Valencia

Gadea, Marisa January 2013 (has links)
En el presente estudio vamos a indagar de qué formas influye la lengua materna en la percepción de la identidad en la Comunidad Valenciana. La investigación se basa en un estudio realizado en dos zonas claramente diferenciadas, la zona rural y la zona urbana. Supuestamente hay una diferencia en la percepción de la identidad dependiendo del uso de las dos lenguas oficiales: el valenciano y el castellano. La hipótesis es que las personas cuya lengua materna es el valenciano se sienten más valencianos que los que tienen como lengua materna el castellano. Para comprobar la hipótesis hemos realizado una encuesta con la ayuda de informantes de dos zonas, una zona urbana donde suponemos que el porcentaje que tiene el castellano como lengua materna será más alto y una zona rural donde el porcentaje del uso del valenciano debe ser predominante. Los resultados en gran medida han corroborado nuestra hipótesis, pero no siempre ha sido así. Dado que se desprendía una imagen más compleja, hemos optado por profundizar en otros factores que no sea el hábitat del individuo. Se ha visto que ambas  circunstancias pueden influir en la percepción de la identidad. En un mundo globalizado hemos llegado a la conclusión que los límites culturales no son tan fijos, especialmente entre gente joven y que la lengua entre ellos a veces no señala la pertenencia sociocultural. Además se ha verificado que los informantes se adaptan al entorno y a las situaciones, sintiéndose más valencianos en un micro contexto, es decir cuando están con la familia más cercana, como por ejemplo con la madre, el padre, hermanos, abuelos, incluso primos y cuando habla con éstos.
7

Descortesía en La Casa de Papel : Un estudio sociopragmático del diálogo televisivo / Impoliteness in Money Heist : A sociopragmatic study of television dialogue

Harila Blomqvist, Linnéa January 2021 (has links)
Las series de la televisión son una fuente importante para el entendimiento de las estructuras lingüísticas y socioculturales de una lengua. Según muchos investigadores, el habla televisiva no puede ser tratada como lengua hablada real; según algunos, sí es posible. Otros argumentan que existen muchas diferencias entre el habla auténtica y el habla televisiva, pero que también tienen mucho en común. El objetivo de este trabajo es contribuir a un mayor entendimiento de cómo se puede investigar fenómenos sociopragmáticos mediante el diálogo televisivo, lo que esperamos lograr a través analizar la serie televisiva La Casa de Papel por muestras de descortesía usada. Para llevar a cabo esta investigación, veinticuatro escenas de la primera temporada de La Casa de Papel fueron recogidas y analizadas. La descortesía expresada fue clasificada según cinco categorías de descortesía y cinco categorías de respuesta ante la descortesía. Los resultados muestran que existen en el corpus ejemplos de cada categoría de descortesía propuesta, algo que indica que el habla de la televisión podría tener las mismas estructuras sociopragmáticas que el habla real. Aunque se necesita más estudios en el área para comprobarlo, argumentamos que el diálogo televisivo podría ser una fuente adecuada por investigaciones sociopragmáticas de la lengua hablada. / Television series are an important source for the understanding of the linguistic and sociocultural structures of a language. While some claim that television speak can not be treated like real spoken language, others claim the opposite. This study positions itself in the latter category. The objective of the present study is to contribute to a greater understanding of how one could investigate sociopragmatic phenomenons by using television dialogue as a source. This we hope to achieve by analyzing the impoliteness used in the television series La Casa de Papel. To accomplish this investigation, twenty four scenes from the first season of La Casa de Papel were gathered and analyzed. The expressed impoliteness in these scenes were later classified according to five categories of impoliteness and five categories of impoliteness responses. The results show that the corpus contain examples of every category of impoliteness proposed, which strengthens the claim that television dialogue can possess the same sociopragmatic structures as real spoken language. Although more studies in the area is needed to ascertain this claim, we argue that television dialogue could be an adequate source for sociopragmatic studies of spoken language.

Page generated in 0.0585 seconds