• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La crisis europea dentro del contexto de la teoría de las zonas monetarias óptimas : ¿son las zonas monetarias inviables?

González Magnolfi, Álvaro 12 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El presente trabajo tiene por finalidad abordar la crisis Europea desde la perspectiva de la teoría de la zona monetaria óptima. Por lo tanto, se presenta una revisión histórica de la bibliografía de las zonas monetarias óptimas, tanto teórica como empírica. Hare referencia al trabajo de Rudi Dornbusch (2001) el cual es una defensa de las uniones monetarias, para demostrar tanto desde la teoría como de los sucesos de la actual crisis Europea que el problema de la definición de una zona monetaria óptima, como el análisis costos/beneficio de la decisión de pertenecer, no es trivial. Esto dará paso a una reflexión en cuanto al alcance de la teoría y las aproximaciones empíricas al problema. Por último se concluye que el problema es de amplio espectro, y que la falta de consenso teórica complica las aproximaciones empíricas. Además, el problema es en definitiva un problema político y por lo tanto debe ser entendido como tal.
2

Momento óptimo y reducción óptima en el problema de los dos cuerpos

García, María Eugenia 24 February 2014 (has links)
En esta tesis, después de un estudio preliminar de la teoría de la aplicación momento óptimo de Ortega-Ratiu, se realizó un estudio detallado del momento óptimo y la reducción óptima para el caso de dos cuerpos en IR<SUP>3</SUP> bajo la acción del grupo euclideano. De este modo, se obtiene información cualitativa sobre la dinámica de este sistema en término del momento óptimo, que completa de modo preciso y óptimo, es decir, usando óptimamente la simetría, la que se obtendrá usando la aplicación momento usual. Por otro lado se realizó el estudio de casos simples en los que la hipótesis usada por Ortega y Ratiu para su estudio de la aplicación momento óptimo, a saber, que la acción es propia, no se cumple, mostrando de este modo que esta hipótesis no es esencial.
3

Multa óptima para sancionar la extracción no autorizada de aguas subterráneas

Trujillo Silva, Anita Josefina January 2018 (has links)
Tesis (Magíster en derecho público) / Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET) / Esta actividad formativa tiene por objeto determinar las características de la sanción que debe ser aplicada a la extracción no autorizada de aguas subterráneas, para que cumpla con el objetivo de disuadir la conducta que se desea proscribir. Para tales efectos, se analizará la sanción establecida en el Código de Aguas (en adelante también CA) e invocada por la Dirección General de Aguas (en adelante también DGA) para castigar a quienes extraen aguas subterráneas sin autorización, proceso en que se evidenciará tanto la carencia de efecto disuasivo de la mencionada sanción, como que ésta carencia radica — de forma principal— en que el monto de la multa es sustancialmente inferior al costo de cumplimiento de la medida, es decir, al costo que implica no extraer aguas ilegalmente. Sobre la base del análisis efectuado se elaborará una metodología que permita determinar, para cada caso específico, una multa que considere las variables económicas cuantitativas a las que se ve enfrentado el eventual IV infractor, como los criterios cualitativos que deberá tener en consideración la administración al momento de aplicar la multa, concluyéndose que una sanción pecuniaria sólo podrá disuadir la extracción no autorizada de aguas, si su monto es superior a las utilidades obtenidas por el infractor en la actividad económica en la que utilizó las aguas, proponiéndose una modificación de lege ferenda.
4

Integración de SLAM y planificación para el control de vehículos terrestres

Pinna Cortiñas, Juan Martín 09 April 2012 (has links)
En esta tesis, el algoritmo de SLAM localización y mapeo simultáneoha sido integrado con técnicas de planificación, con el fin de obtener trayectorias para vehículos terrestres en ambientes exteriores. El algoritmo de SLAM permite que el vehículo obtenga una representación del ambiente en un mapa variante en el tiempo al que podrían asociarse múltiples capas de datos, donde estas capas pueden incluir información diversa tal como: presencia de obstáculos, pendiente o altura del terreno, tipo de suelo, etc. Este mapa es dividido en regiones con alta correlación interna utilizando técnicas de geometría altamente eficientes desde el punto de vista computacional, con estructuras de datos y abstracciones que permitan manejar grandes cantidades de información. Estas regiones a su vez son divididas logrando una resolución en dos niveles de la información. Una que se denomina global y divide a todo el mapa conocido, y otra local que fracciona cada una de esas regiones. Con esta representación del ambiente, o en forma simultánea con la adquisición de ésta, es posible hallar trayectorias mediante técnicas de planificación. Con este fin, se definen criterios que permitan utilizar en la plani-ficación las múltiples capas de información permitiendo la utili-zación de cualquier algoritmo existente para este propósito. Esta aproximación permite lograr un algoritmo que es más eficiente que cualquier algoritmo de planificación existente para ambientes en exploración como se enfrentan en aplicio-nes de SLAM. Finalmente, como ejemplo de la estrategia propuesta, se generan trayectorias a partir de un modelo cinemático de un vehículo de cuatro ruedas y una estrategia de control. Se elige la velocidad lineal deseada del vehículo y se observa la limitación en el ángulo de giro del volante, con el objetivo de evaluar el desempeño del mismo mediante simulaciones numéricas y datos experimentales. / In this thesis, the SLAM algorithm Simultaneous Localization and Mapping has been integrated with planning strategies in order to achieve trajectories for land vehicles in outdoor environments. The SLAM algorithm allows the vehicle to obtain a representation of the environment in a time varying map. This time varying map could contain multiple layers of information, where these layers may include many types of data such as obstacles, slope or height of the terrain, etc. The map is divided into regions that have a high correlation using computational geometry techniques, which are highly efficient from the computational point of view. Towards this end, data structures and abstractions which can handle a significant amount of data are defined. Additionally, these regions are divided achieving two levels of inform: global and local. At global level, the whole known map is divided and at local level, each region is partitioned. Either once the repre-sentation of the environment is achieved or simultaneously with this process, it is possible to find trajectories using planning techniques. Criteria are defined to make use of the multiple layers of information at the planning stage and a particular type of planning algorithm is used, but there is a wide range of possible algorithms. This approach allows to achieve an algorithm that is more efficient than any existing planning algorithm for environments under exploration. Finally, to exemplify the proposed strategy, a kinetic model of a carlike vehicle is used with a control strategy to obtain trajectories. In these trajectories, the speed of the vehicle is chosen roughly constant and the limits of the steering angle are observed. The performance of the whole scheme is assessed through numerical simulations and experimental data.
5

Estudio de la relación entre la capacidad de distribución y de carga de las plantas de hormigón de petreos s.a.

Missene Hinojosa, Jasan Ramón January 2007 (has links)
No description available.
6

Planeamiento óptimo en el sector salud : aportes de la economía y la ingeniería de sistemas

Arnaudo, María Florencia 27 June 2017 (has links)
La presente Tesis Doctoral es el resultado de aplicar un enfoque multidisciplinario de Economía de la Salud e Ingeniería de sistemas al proceso de toma de decisiones en el sector salud, con el objetivo de alcanzar un uso más eficiente y equitativo de los recursos disponibles. La tesis está estructura en cuatro capítulos principales además de introducción y conclusiones. En el primero se reseña el campo de acción de la economía de la salud como disciplina científica, focalizando en algunos conceptos claves para evaluar la asignación de recursos en el sector salud. Luego se presenta a la Ingeniería de Sistemas de Procesos y su alcance como disciplina, destacando el rol de la modelización matemática como instrumento básico de análisis, revisando algunas aplicaciones potenciales de este enfoque para la mejora de la asignación de los recursos en el sector salud. En capítulo dos se presentan los principales modelos de localización desarrollados por la Ingeniería de Sistemas de Procesos, luego se aplican a un caso hipotético con el fin de comparar los resultados desde la perspectiva de la eficiencia, equidad y acceso reseñadas anteriormente. En el capítulo tres desarrollan distintas variantes de un modelo de localización diseñado para optimizar planificación de la ubicación de los centros de atención primaria (CAPS) en la localidad de Bahía Blanca, considerando explícitamente las necesidades de cuidados medico sanitarios de los habitantes de los distintos sectores de la ciudad. Por último, en el capítulo cuatro se analiza la localización de potenciales centros de trasplantes renales de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de que el proceso sea eficiente, en términos de los costos de mantenimiento de los centros de trasplante y de los tiempos insumidos en el proceso de procuración. / This Thesis is the result of applying a multidisciplinary approach of Health Economics and Systems Engineering to the process of decision making in the health sector, with the objective of achieving a more efficient and equitable use of available resources. The thesis is structured in four chapters, plus the introduction and conclusions. The first one reviews the field of study of health economics as a scientific discipline, focusing on some key concepts used to evaluate the allocation of resources in the health sector. Then, Process Systems Engineering and its scope as a discipline is presented, highlighting the role of mathematical modeling as its basic tool for analysis and reviewing some potential applications of this approach for the improvement of the allocation of resources in the health sector. In chapter two the main families of location models developed by Process Systems Engineering are presented, then applied to a hypothetical case in order to compare the results from the perspective of efficiency, equity and access previously described. In chapter three, two different variants of a localization model designed to optimize the location of primary care centers (CAPS) in the city of Bahía Blanca (Argentina) are developed, explicitly considering the health care needs of the inhabitants of the different sectors from the city. Finally, chapter four analyzes the optimal location of kidney transplant centers in the province of Buenos Aires (Argentina) with the objective of making the process more efficient in terms of maintenance costs of the transplant centers and the time spent in the procurement process.
7

Projecto e operação de parques eólicos com excedente de potência instalada

Pinto, Agostinho Paulo Ferreira January 2001 (has links)
Dissertação apresentada para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Mecânica, na Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, sob a orientação do Prof. Álvaro Henrique Rodrigues
8

Reexamining the Role of Heterogeneous Agents in Stock Markets, Labor Markets, and Tax Policy.

Greulich, Anna Katharina 23 October 2007 (has links)
This thesis comprises three chapters which share an emphasis on the importance of agent heterogeneity in different areas of macroeconomics. The first chapter shows that the introduction of heterogeneous risk aversion into a consumption based asset pricing model with Epstein-Zin preferences allows to replicate several features of stock markets such as the counter-cyclical variation in the equity premium and its predictability from the price dividend ratio. The second chapter complements a Mortensen-Pissarides matching model with individual savings for precautionary reasons in order to analyze the welfare effects of reforming unemployment insurance. Our fully dynamic analysis reveals significant transition costs that static comparisons miss. The third chapter is concerned with optimal capital and labor taxation when agents differ in their wage-wealth ratio. We find that if all agents are to benefit from a reform (vis-à-vis the status quo) capital taxes are abolished only after a long period. / Esta tesis se compone de tres capítulos que enfatizan en la importancia de la heterogeneidad de agentes económicos en distintas áreas de la macroeconomía. El primer capítulo demuestra que la introducción de heterogeneidad en la aversión al riesgo en un modelo de consumption based asset pricing con utilidad de tipo Epstein-Zin permite reproducir algunas regularidades empíricas de los mercados financieros como por ejemplo la variación anticíclica de la prima de riesgo y su previsibilidad a través del cociente precio-dividendos. El segundo capítulo introduce en un modelo de matching tipo Mortensen-Pissarides ahorros precaucionarios con el objetivo de analizar los efectos sobre el bienestar de reformas del seguro de desempleo. Nuestro análisis dinámico revela costes significativos de transición no presentes en comparaciones estáticas. El tercer capítulo investiga la imposición óptima de capital y trabajo cuando los agentes son heterogéneos con respecto a su cociente sueldo-patrimonio. Encontramos que, para que todos los agentes se beneficien de la reforma (respecto al status quo), el impuesto del capital debería eliminarse sólo después de un periodo largo.
9

Optimización de rutas de transporte en la distribución física de equipos celulares de un operador logístico en la ciudad de Lima - Perú

Tataje Lovera, Elizabeth Carolina, Montenegro Giraldo, Marycely January 2015 (has links)
La tesis de investigación estuvo orientada a la optimización de las rutas que operan en el transporte de la distribución de mercancía de equipos celulares que se encuentra a cargo del Operador Logístico, a través de la aplicación de la metodología de programación lineal con el uso del solver de Excel. Para lo cual el primer trabajo realizado fue la búsqueda de información asociada al tema de tesis para la confección del marco teórico y la definición de los conceptos básicos utilizados en el tema como son por ejemplo los términos de Investigación de operaciones, programación lineal, distribución física, transporte, ruta óptima y simulación; para posteriormente continuar con el diagnóstico de la situación actual y el análisis de la problemática existente en la distribución física de los productos, relacionado al diseño y desempeño actual de las rutas en la empresa. Luego con la identificación y selección de las rutas a optimizar, se procedió a encontrar la ruta óptima en distancias para cada una de ellas, a través del uso de la programación lineal y uso del software Excel en donde se ingresaron los datos correspondientes de cada ruta. Finalmente se presentaron los resultados obtenidos de cada simulación realizada en el software informático, en donde luego del análisis y comparación entre las distancias de las rutas reales y las rutas ideales simuladas, se pudo comprobar la disminución de distancias a través del uso de la ruta óptima. La disminución de distancias en las rutas disminuyó también el costo de combustible utilizado en la unidad de transporte. The thesis research was oriented to the optimization of routes operating in the transport of distribution of cellular equipment that is in charge of the Logistics Operator, through the application of linear programming methodology. For which the first work was the search for information associated with the thesis topic to prepare the framework and the definition of the basic concepts used in the subject as such terms are operations research, linear programming, physical distribution , transportation, simulation and optimal route; and then continue with the diagnosis of the current situation and identify the problems in the physical distribution of products related to the design and performance of current routes in the company. Then with the identification and selection of routes to optimize, we proceeded to find the optimal route distances for each of them, through the use of linear programming and using the software Excel where the data of each route is entered. Finally the results of simulation performed on each computer software, where after analysis and comparison of the distances of the actual paths and routes ideal simulated showed it was found decreasing distances through the use of the optimum route. Decreasing distances on routes also reduced the cost of fuel used in the transport unit.
10

Optimal policym heterogeneity and limited commitment

Bauducco, Sofia 03 July 2009 (has links)
Esta tesis contribuye a la literatura de política fiscal y monetaria óptima. Primero analizo cómo el resultado de tasas impositivas suaves, que habitualmente se obtiene en modelos de política fiscal óptima, se ve alterado en un contexto de división internacional de riesgo con compromiso parcial. Encuentro que la presencia de compromiso parcial altera significativamente la dinámica de las variables fiscales, con respecto al caso de compromiso total. La volatilidad de la tasa impositiva aumenta. En segundo lugar, estudio la política fiscal y monetaria en un modelo con shocks idiosincráticos no asegurables a la productividad laboral. Encuentro que, cuando el gobierno es utilitarista, la autoridad monetaria fija la tasa de interés nominal a cero. Los efectos agregados de bienestar son pequeños, mientras que los efectos individuales son grandes. Los beneficiarios de la inflación son agentes pobres con baja productividad, mientras que los agentes de clase media y alta siempre son perdedores. / This thesis contributes to the literature on optimal fiscal and monetary policy. First, I analyze how the tax-smoothing result obtained in models of optimal fiscal policy is altered in a context of international risk sharing with limited commitment. I find that the presence of limited commitment alters substantially the dynamics of the fiscal variables with respect to the full commitment case. In particular, the volatility of the tax rate increases. Second, I study the optimal monetary and fiscal policy mix in a model in which agents are subject to idiosyncratic uninsurable shocks to their labor productivity. I find that, for a utilitarian government, the monetary policy-maker sets nominal interest rates to zero. Although the aggregate welfare costs of inflation are small, individual costs and benefits are large. Net winners from inflation are poor, less productive agents, while middle-class and rich households are always net losers.

Page generated in 0.0477 seconds