371 |
Barreras y recursos para el desarrollo de un proceso autoevaluativo orientado a la inclusión educativa guiado por el índice de inclusión en una escuela municipal de la Región MetropolitanaFranzani Cabanillas, José Patricio 01 1900 (has links)
Magíster en Psicología Educacional / El presente estudio, tiene como objetivo comprender cómo se desarrolla un proceso de autoevaluación orientado a la educación inclusiva, guiado por el Índice de Inclusión, en un establecimiento educacional municipal de la Región Metropolitana. Para responder al objetivo, se describió un proceso de trabajo con el Índice y se analizaron las barreras y recursos que se presentaron durante dicho proceso. En este estudio, que se desarrolló bajo una metodología cualitativa empleando un diseño de estudio de caso, participaron estudiantes de 7° y 8° básico, profesores, asistentes de la educación y miembros del equipo directivo de una escuela municipal de la comuna de La Florida. Los datos fueron producidos mediante entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y registros en diario de campo. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento de codificación abierta de Strauss y Corbin.
En los resultados se identifican como recursos, contar con instrumentos guías que sean flexibles y que incorporen los puntos de vista de todos los miembros de la comunidad escolar, así como la presencia y participación de un observador externo que apoye el proceso reflexivo y que procure que el análisis de la escuela se realice con profundidad. Por otra parte, entre las barreras se identificaron la ausencia de tiempos y espacios para la reflexión conjunta y sistemática sobre las prácticas de la escuela; las bajas expectativas sobre la participación de las familias y los estudiantes; y los bajos niveles de colaboración en la comunidad escolar.
Los resultados permiten concluir que la inexperiencia de los miembros de la escuela para llevar a cabo prácticas reflexivas, así como la baja capacidad de diálogo entre los miembros de la comunidad, entorpece el desarrollo de procesos de indagación y reflexión para avanzar hacia una escuela inclusiva. Por otra parte, contar con instrumentos que favorecen la
participación e interacción de distintos actores de la comunidad educativa, facilitan y enriquecen la comprensión de las problemáticas detectadas por los mismos miembros de la comunidad.
En este contexto, se hace necesaria la revisión de las políticas de la escuela, de modo que favorezcan la generación de espacios y tiempos regulares para la reflexión y el análisis de las prácticas en el establecimiento, desde una perspectiva dialógica donde participen todos los actores de la comunidad escolar
|
372 |
La discrecionalidad como principio de aplicación de las remuneraciones participativas en el derecho laboral chilenoMuñoz Miranda, Carolina de los Ängeles, Rodríguez Soza, Joaquín Ignacio January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El desarrollo de esta Memoria tiene como hipótesis preliminar que las remuneraciones participativas en el Derecho Laboral chileno – entendiendo por tal la participación y la gratificación – se aplican por el empleador de manera discrecional, toda vez que éste puede eximirse del pago de las mismas.
El análisis de las remuneraciones participativa, junto con su regulación, deja entrever que su efectiva aplicación se hace en exceso difícil.
En el caso de la participación, el Código del Trabajo solamente se limita a definirla en su artículo 42 letra d), sin regular su forma de aplicación, siendo ésta, por lo tanto, convencional y voluntaria, ya que no existe norma en el Código del trabajo que haga obligatorio su pago. En cuanto a la gratificación, ésta sí se debe pagar obligatoriamente, ya que el artículo 47 establece la obligatoriedad del pago del 30% de las utilidades o excedentes que obtengan los establecimientos que detalla la norma y siempre que se cumplan los requisitos que este mismo artículo dispone. Sin embargo, el Código en su artículo 50 exime de esta obligación al empleador que abone o pague a sus trabajadores el 25% de lo devengado en el respectivo ejercicio comercial por concepto de remuneraciones mensuales, “sea cual fuere la utilidad líquida que obtuviere . En este caso, la gratificación de cada trabajador no excederá de cuatro y tres cuartos (4,75) ingresos mínimos mensuales (…)”. Con este último pago, la utilidad deja de ser una base de cálculo de la gratificación y las demás remuneraciones pasan a ser su base de cálculo.
En definitiva, el sistema chileno permite que el empleador evite distribuir el treinta por ciento de sus utilidades entre sus empleados, compensándolos con un aumento del veinticinco por ciento de sus remuneraciones. En la práctica, entonces, la única posibilidad de que existan remuneraciones participativas en el Derecho Laboral chileno es que el empleador decida voluntariamente pagar la gratificación del artículo 47 del Código del Trabajo , no optando por el pago del artículo 50, o convenga individual o colectivamente con sus trabajadores un sistema de participación, tal como lo permite el artículo 42 letra d) del Código del Trabajo
|
373 |
Análisis de la II convocatoria de proyectos para la Sociedad Civil BID-JPOCastillo Deras, Roberto Carlos January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El propósito de este Estudio de Caso es hacer una descripción precisa de como el BID realiza el proceso de evaluación para seleccionar los proyectos a financiar bajo la II Convocatoria de Proyectos para la Sociedad Civil BID-JPO en 2013. Específicamente este estudio se propone: Identificar los cambios y las lecciones aprendidas de la I Convocatoria en el año 2011 que fueron consideradas para la II Convocatoria en el año 2013; identificar y analizar las diferentes fases por las que atraviesa el proceso evaluación de propuestas que realiza el BID; identificar los criterios de selección aplicados por el BID para escoger las propuestas ganadoras; y, realizar recomendaciones de como el BID y las organizaciones de la sociedad civil puede mejorar el proceso de evaluación y postulación, respectivamente.
Para el cumplimiento de los objetivos se decidió utilizar el método de Estudio de Caso investigativo, dado que se realiza una pesquisa empírica en profundidad y multifacética que: (1) investiga un fenómeno contemporáneo en su contexto real (2) cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son evidentes o claramente diferenciables; (3) que utiliza múltiples fuentes de evidencia o datos; y (4) que utiliza primordialmente (pero no exclusivamente) métodos cualitativos de investigación.¨ (Borges, 1995)
El autor del presente estudio participó directamente en el proceso de diseño, implementación y monitoreo del sistema de evaluación utilizado, por lo que se destaca que en este estudio, el autor se basa en su observación directa del fenómeno para la elaboración del estudio.
La pregunta de investigación analizada es: ¿Cómo es el proceso de convocatoria y evaluación realizado por el BID para la selección de las propuestas ganadoras de organizaciones de la sociedad civil en la II Convocatoria de Proyectos de la Sociedad Civil BID-JPO?
Como resultado de este estudio, se obtiene una descripción fiel del proceso, especificando cuatro fases de evaluación (elegibilidad, país, técnica y donante) y los criterios aplicados en cada de una de ellas. Asimismo, se estudiaron las deficiencias del proceso de evaluación en la I Convocatoria que fueron corregidos en la II Convocatoria, y se analizan los que deben ser corregidos para futuras convocatorias. Seguidamente, se realizan recomendaciones para que las organizaciones de la sociedad civil mejoren la calidad de sus propuestas para convocatorias de este tipo.
Finalmente, se concluye que la complejidad para el desarrollo de una convocatoria como la presentada, demuestra que es un proceso desgastante y complejo, para los involucrados. Se debe entender que para pasar de 1,873 propuestas a 5, hay un alto grado de análisis y competitividad. Por tal motivo, no es una casualidad que las organizaciones que se vuelven acreedoras de las cooperaciones, sean aquellas que muestran proyectos que cumplen de sobremanera los requisitos establecidos.
|
374 |
Criterios claves para el ordenamiento territorial-ambientalMéndez Vergara, Elías 10 April 2018 (has links)
Los enfoques de planificación normativo-tradicional y estratégico situacional han tenido notable influencia entre los planificadores de América Latina, que se extiende a la modalidad de la ordenación del territorio y de la gestión ambiental. Sin embargo, estos enfoques no han logrado superar la crítica de su marcada orientación tecnoburocrática. Sin entrar a discutir la validez de estos enfoques, somos de la opinión que a los planificadores en ordenación del territorio y gestión ambiental les corresponde una responsabilidad básica por difundir los beneficios que pueden obtenerse de los procedimientos de planificación para atender los problemas y necesidades de las comunidades. No obstante, antes que dirigir su atención a los esquemas formales de planificación, los esfuerzos de los planificadores deberían orientarse a internalizar varios criterios claves que permiten comprender que cualquier proceso o enfoque de planificación no está a su servicio ni al de las instituciones del Estado, sino que debe colocarse al servicio de la sociedad y de la base natural que la sustenta.
|
375 |
Un balance panorámico del diseño normativo e institucional del actual proceso peruano de descentralización política (2002-2010)Friz Burga, Johnny Zas 25 September 2017 (has links)
El diseño del actual proceso de Descentralización política se basa en los gobiernos locales y regionales. Se planteó, en el inicio, que se realizase mediante una serie de etapas consecutivas que llevarían a una consolidación de las regiones como entidades autónomas fuertes, capaces de gestionar apropiadamente su territorio. No obstante, en el año 2005 los resultados del referéndum fueron negativos. Los departamentos no quieren ser regiones.En el presente artículo se plantean tres grandes procesos complementarios al de Descentralización que facilitarían su desarrollo: la modernización estatal mediante una reforma total del sistema, la incorporación de mecanismos de participación ciudadana y el desarrollo de políticas de integración regional. Así mismo, se analizarán las causas del estancamiento de la Descentralización producto del fracaso en 2005. Mediante esta lectura, se pretende introducir al lector a un análisis descriptivo del proceso de Descentralización, tomando en cuenta tanto el marco normativo como el institucional.
|
376 |
Incorporación de la mujer en la industria minera: "Diversidad de Género" División Gabriela MistralVelásquez Aravena, Roxana Elizabeth January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Sin duda que el mercado laboral, la demanda y oferta de trabajo, se torna muy relevante al momento de hablar de escases de capital humano en la industria minera. Por tal razón, hoy en día la formación profesional es un factor primordial tomado en cuenta por las empresas para la contratación de personal. El empleo en la industria ha aumentado por sobre la producción de cobre, la cual se ha mantenido históricamente. Este aumento no ha generado mayores sobre saltos, debido a que el precio del cobre ha estado alto, y ha permitido asumir el aumento de costos de producción. No obstante, con la baja en los precios, en el último tiempo la industria se ha volcado a buscar mejoras en la productividad y la competitividad.
La brecha de fuerza laboral debe tomarse en cuenta no sólo desde el punto de vista formativo, el cual permite mejorar, atraer y retener a las personas que ya se encuentran en la industria y que les permite ampliar su empleabilidad, sino que también a aquellos que aún no son parte de la minería y que podrían serlo reforzando los equipos de trabajo ya existentes. Desde esta perspectiva, es que resulta relevante estudiar e implementar estrategias que permitan la incorporación de la mujer en la industria, ya que es una fuerza laboral pasiva y que sin duda en el mundo actual es un género con alto potencial para integrarse y con ello formar equipos mixtos que permitan mejorar la rentabilidad del negocio.
La División Gabriela Mistral de Codelco, es la empresa minera con la más alta dotación femenina de la industria, por tal razón resulta interesante observar como la aplicación de un modelo de negocio innovador y referente ha permitido mantenerse en el tiempo y apostar hacia la incorporación de la mujer. Por tal razón, es que luego de la creación de la Norma Chilena 3262, la División se estableció como propósito certificar en esta norma, a través de la creación, implementación y aplicación de un sistema de gestión integrado de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
La división reconoce desde sus inicios que la diversidad de género y la conciliación son aspectos que agregan valor al negocio minero, apostando siempre por formar equipos mixtos en todos los niveles de la organización con diversas acciones que se han ido mejorando y complementando en el tiempo.
Si bien es cierto que estos temas, no están exentos de dificultades y de comentarios poco favorables, la división ha creído que esta estrategia sustentada en sus 4 ejes estratégicos, han marcado la diferencia y han permitido que no sólo los trabajadores y trabajadoras se sientan orgullosos (as) de pertenecer a ella, si no que ser un ejemplo en la industria por la incorporación de la mujer demostrando que se puede y junto ello ha contribuido a que Codelco lo fortalezca y sea considerada como una estrategia para el cambio cultural en todos sus centros de trabajo.
En esta tesis no solo se dará una mirada global a lo ya implementado por la división, si no que se detallará el proceso que involucró la creación e implementación del sistema de gestión de género y conciliación, para contribuir directamente al proceso productivo a través de las personas en sus distintos niveles, teniendo un recurso humano de calidad, motivado, comprometido y con identidad.
Muchas de las prácticas que existían en los primeros años de Minera Gaby, ahora División Gabriela Mistral, eran declaraciones de buenas intenciones y dependían de las personas que en ese momento estaban en la organización, no tenían carácter de proceso continuo y eran hechos aislados sin un patrón claro y definido para actuar en cada caso referente a género y conciliación. Hoy que ya cuenta con un sistema de gestión con estructura ISO, ha permitido que no sólo se haya formalizado, si no que se han elaborado un conjunto de procedimientos y prácticas de gestión organizacional cuyo fin es transformar el manejo de los recursos humanos, en pos de reducir las brechas de género e incorporar medida que favorezcan la conciliación y corresponsabilidad, mediante la adopción de medidas que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de acciones afirmativas.
Luego de un largo proceso de implementación y de sistematización de las prácticas, de varias revisiones por la alta dirección, de un fuerte trabajo de difusión tanto a personal interno y externo, de una serie de implementación de mejoras a lo ya realizado y luego de pasar por auditorías internas con el fin de detectar brechas y realizar sus respectivos planes de acción, hoy la organización se encuentra en condiciones de enfrentar las respectivas auditorias para certificar está norma y cumplir el objetivo de ser los primeros en el mercado y con ello convertirse en un referente en materias de género y conciliación a nivel nacional en la industria minera.
|
377 |
Autonomía y participación de los pueblos indígenas, y la protección jurídica de sus tierrasMuñoz Monardes, Luis, Sandoval Díaz, Andrés January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el primer capítulo, se expondrá el problema político constitucional que ha
significado la demanda de los pueblos originarios por su reconocimiento
constitucional, explicando las directrices generales de su reconocimiento y
mostrando cómo las fórmulas de este reconocimiento significativo derivan en un
eje central de autonomía.
En el segundo capítulo, se nombrarán las distintas respuestas políticas a la
cuestión de la multiculturalidad y las alternativas jurídicas que permiten, en la
experiencia histórica y comparada, el reconocimiento constitucional de los pueblos
indígenas: la constitucionalización a través del ius Gentium y las formas pacticias,
la constitucionalización a través del reconocimiento judicial y la
constitucionalización a través de la reforma constitucional o del ejercicio del poder
constituyente originario.
En el tercer capítulo, se analizará las formas de autonomía expresadas en el
derecho de participación y en las fórmulas de gobierno territorial, de manera que
se repasarán los modos de expresión del derecho a participar en las instancias
decisorias.
En el cuarto capítulo, se explicará la autonomía territorial y sus posibles fórmulas a
partir de las instituciones o figuras disponibles del derecho público chileno que aún
no se ha desarrollado completamente y que, por lo tanto, poseen un potencial no
plenamente aclarado para la gestión de la autonomía dentro la estructura políticojurídica
de un Estado unitario como el chileno.
En el quinto capítulo, se desarrollara la protección que la Ley Indígena de 1993
brinda a la propiedad indígena, y también se expondrán algunos conflictos
6
normativos concretos que ha suscitado la aplicación de dicha ley con el Derecho
chileno vigente.
En el sexto capítulo, se repasarán los comentarios y críticas que han surgido de la
reciente propuesta de Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía
presentado por el actual gobierno del presidente Sebastián Piñera.
|
378 |
Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP / Impact of virtual classes on the university students in the context of COVID-19 quarantine: The case of the PUCPLovón Cueva, Marco Antonio, Cisneros Terrones, Sandra Amelia 09 1900 (has links)
Desde la aparición de la pandemia de la COVID-19, han ocurrido cambios drásticos en los hábitos de vida de los seres humanos. La educación universitaria no es ajena a las diversas reformas que la coyuntura actual demanda. Por ello, muchas de ellas adaptaron sus clases a una modalidad netamente virtual. En ese contexto, la presente investigación busca analizar las repercusiones en la salud mental de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco de la cuarentena por COVID-19. Para ello, recoge las percepciones de una muestra de 74 estudiantes de la facultad de Estudios Generales Letras en base a su experiencia con las clases no presenciales en tiempos de pandemia. La muestra se dividió en dos grupos: el primer grupo, con adecuados recursos tecnológicos y el segundo grupo, carente de tecnologías de calidad. Los resultados muestran que la principal consecuencia para el primer grupo es el estrés a causa de la sobrecarga académica, y para el segundo, aparte del estrés, la frustración y la deserción universitaria. / Since the emergence of the COVID-19 pandemic, there have been dramatic changes in human
living habits. University education is no stranger to the various reforms that the current situation
demands. For this reason, many of them have adapted their classes to a purely virtual modality.
In this context, this research seeks to analyze the impact on the mental health of students at the
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) within the framework of the COVID-19 quarantine. To this end, it collects the perceptions of a sample of 74 students from the Faculty of
General Studies of Letters based on their experience with non-presential classes in times of pandemic. The sample was divided into two groups: the first group, with adequate technological
resources, and the second group, lacking quality technologies. The results show that the main
consequences for the first group is stress due to academic overload, and for the second group,
apart from stress, frustration and university dropout.
|
379 |
Internacionalización de las empresas de Catering en el sector aerolíneas en el Perú: Caso Gate GourmetAlarcón Díaz, José Anthony, Villarreal Castro, Brenda Liliana 03 March 2018 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo establecer y determinar las principales estrategias de internacionalización de las empresas dedicadas al rubro de catering aéreo en el país. Al ser este un rubro altamente competitivo, se espera conocer cuales conforman las principales estrategias que aseguran éxito y participación de estas en el mercado.
Para el logro de ello, se desarrolló un análisis y estudio de caso, en base a una de las principales empresas con mayor participación en el rubro de catering aéreo. A partir de un detallado análisis a Gate Gourmet Perú S.R.L, empresa líder del sector y parte de la corporación Gategroup, se espera poder identificar las principales características de esta empresa y encontrar todos los factores y variables que influyen en su gestión, con la finalidad de alcanzar el éxito en el mercado en que operan. De esta forma, se pretende también poder conocer cuáles son los principales aspectos a considerar de por qué este rubro recurre a la constante innovación y estudio de mercado para asegurar su éxito.
El catering en aerolíneas no solo conforma el abastecimiento y suministro de alimentos a bordo, sino que para el óptimo desarrollo de este servicio, se requiere de una exhaustiva investigación acerca del entorno en el que se opera, las necesidades existentes en el mercado y el mejor proceso de producción y calidad requerido para su eficiente abastecimiento regular en las principales aerolíneas peruanas. / The present paper work of professional proficiency has the main purpose to carry out and determine the main internationalization strategies of companies dedicated to the field of air catering in the country. Being this a highly competitive field, it is expected to know the main strategies that ensure success and participation in the management of this service in the national market.
To achieve this, an analysis was carried out based on one of the main companies with the highest participation in the air catering business. From a detailed analysis to Gate Gourmet Peru SRL, a company part of the Gate group Corporation, it is expected to be able to identify the main characteristics of this company and find all the factors and variables that influence its management, in order to achieve success in the market in which they operate. Likewise, it is also intended to know the principal aspects to be considered of why this item resorts to constant innovation and market study to ensure its success.
Catering on airlines not only forms the supply of food on board. The optimal development of this service requires an exhaustive investigation about the environment in which it operates, the existing needs in the market and the best production process and quality required for its correct and efficient regular supply in the main Peruvian airlines. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
380 |
Comunicación, participación y cambio social. Estudio del Programa de Lucha Contra la Pobreza JuntosAndía Obregón, Fiorella Margot January 2017 (has links)
Describe las barreras que afectan el proceso de comunicación y participación del gestor local, líder de Juntos del caserío y usuarias en el marco del cumplimiento de sus corresponsabilidades y compromisos en el Programa Juntos. En ese sentido, el propósito de esta investigación es apoyar en optimizar las interrelaciones entre funcionarios de Juntos y las usuarias, con una comunicación participativa que considere un enfoque intercultural, de género y de derechos, que apueste hacia el desarrollo sostenible y busque romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. / Tesis
|
Page generated in 0.0676 seconds