411 |
Las iniciativas ciudadanas de reforma constitucional al interior del Congreso de la República : mecanismo participativo ineficaz para la solución de los problemas de representaciónLozano Tello, Gladys Jeanette 06 June 2017 (has links)
En la década de los noventa, se dio inicio en América Latina a la incorporación de diversos mecanismos de democracia participativa al interior del modelo de democracia representativa, con la finalidad de subsanar los problemas de gobernabilidad suscitados, entre otros factores, debido a los altos niveles de exclusión social evidenciados a través de diversas manifestaciones sociales protagonizadas por amplios sectores marginados desde el Estado.
|
412 |
Desarrollo del mecanismo de participación ciudadana denominado “Hatun Rimanakuy”, en la municipalidad provincial de HuamangaOspina Salinas, Jesús Roberto 04 November 2022 (has links)
Esta tesis reconstruye el proceso de constitución e implementación del espacio de
diálogo y acuerdos entre la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) y dirigentes y
población del distrito de Ayacucho, entre los años 2015 al 2018, denominado Hatun
Rimanakuy (HR), que en castellano significa “Gran diálogo entre nosotros”. Su estudio
es relevante porque se dio en un contexto de apatía respecto de la participación de la
ciudadanía en los mecanismos institucionalizados en los gobiernos locales, como el
Consejo de Coordinación Local. Y estudios recientes indican que las experiencias de
democracia participativa están en retroceso en América Latina. (Sol Arriaza. 2012: 27).
Además, los mecanismos de participación ciudadana tuvieron una presencia limitada en
Perú debido a la debilidad de su sociedad civil y la falta de institucionalización de su
sistema de partidos (Remy 2005a). Y no sólo ello, sino que la sociedad huamanguina,
como muchas de la sierra del Perú, es desigual, diferenciada y jerárquica, y aún tiene
secuelas del conflicto armado interno que vivió entre 1980 – 2000, además de la década
de autoritarismo fujimorista, cuyas secuelas en la ciudadanía y en sus instituciones aún
se pueden determinar. Es relevante su estudio porque a pesar de ello logró
complementar la democracia representativa con la democracia participativa como
señala López (2008). Los dos objetivos centrales son: (1) Explicar el desarrollo de los
procesos de constitución, las etapas, los cambios y el impacto en autoridades,
funcionarios y dirigentes sociales en la implementación del HR entre los años 2015 al
2018 en la MPH, y (2) si ha significado una experiencia referencial para el cambio de
prácticas de gestión gubernamental en autoridades y funcionarios, y de las dirigencias
sociales orientadas hacia la corresponsabilidad en la gestión de políticas públicas. El
estudio busca identificar los factores que facilitaron el funcionamiento del mecanismo de
democracia participativa denominado HR, y así promover la participación ciudadana en
la gestión pública local establecida en la reforma constitucional de inicios del siglo XXI.
A través de entrevistas semi estructuradas y trabajo de archivo en Ayacucho,
encontramos que la estrategia del HR, permitió el cambio de sensibilidades y prácticas
de gestión gubernamental mediante mecanismos como los acuerdos de
corresponsabilidad, las visitas a los barrios, y las ferias de servicios. Estas prácticas
generaron la reducción de la desconfianza entre el gobierno local y las dirigencias
sociales. / This thesis reconstructs the process of constitution and implementation of the space for
dialogue and agreements between the Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH)
and leaders and population of the district of Ayacucho, between the years 2015 and
2018, called Hatun Rimanakuy (HR), which In Spanish it means "Great dialogue between
us". His study is relevant because it took place in a context of apathy regarding citizen
participation in institutionalized mechanisms in local governments, such as the Local
Coordination Council. And recent studies indicate that the experiences of participatory
democracy are in decline in Latin America. (Sol Arriaza. 2012: 27). In addition, citizen
participation mechanisms had a limited presence in Peru due to the weakness of its civil
society and the lack of institutionalization of its party system (Remy 2005a). And not only
that, but the huamanguina society, like many in the highlands of Peru, is unequal,
differentiated and hierarchical, and still has consequences of the internal armed conflict
that lived between 1980-2000, also to the decade of fujimorismo authoritarianism, whose
sequels in the citizenship and in its institutions can still be determined. His study is
relevant because, despite this, he managed to complement representative democracy
with participatory democracy,as López (2008) points out. The two central objectives are:
(1) Explain the development of the constitution processes, the stages, the changes and
the impact on authorities, officials and social leaders in the implementation of the HR
between the years 2015 and 2018 in the MPH; and, (2) If it has meant a referential
experience for the change of government management practices in authorities and
officials, and of social leaderships oriented towards co-responsibility in the management
of public policies. The study seeks to identify the factors that facilitated the functioning of
the participatory democracy mechanism called HR, and thus promote citizen
participation in local public management established in the constitutional reform at the
beginning of the 21st century. Through semi-structured interviews and archival work in
Ayacucho, we found that the HR strategy allowed the change of sensitivities and
government management practices through mechanisms such as co-responsibility
agreements, visits to neighborhoods, and service fairs. These practices generated a
reduction in mistrust between the local government and social leaders.
|
413 |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuelaFajardo Chumpitaz, Pilar Rebeca 21 August 2018 (has links)
La relación familia-escuela es uno de los binomios básicos para la inclusión
educativa. La naturaleza de esta unión y las maneras de participación de las
familias son sinónimos de eficacia que benefician a la organización educativa en su
conjunto, es decir, tanto al alumnado y al profesorado de la institución como a las
propias familias (Ainscow, 2004).
Esta investigación analiza la participación de padres que tienen hijos con
necesidades educativas especiales (NEE) en la gestión inclusiva de una escuela.
Para tal fin, se plantean dos objetivos: describir las formas de participación de los
padres en la gestión inclusiva de una escuela y determinar los aportes de los padres
en la gestión inclusiva de una escuela.
La metodología del estudio se encuadra en la trayectoria de investigación “la
escuela como organización educativa”; y considera el subtema “la participación e
implicancias de las familias”. El enfoque seguido es cualitativo y de tipo empírico,
mientras que el nivel de investigación es descriptivo. La entrevista semiestructurada
es la técnica que se utilizó como instrumento para recopilar los aportes de los
informantes; y la información recogida fue sistematizada para su posterior análisis.
Como resultado del análisis se confirma que, en general, los padres de familia con
hijos con NEE sí encuentran formas de participar en la gestión inclusiva de la
escuela, pero aún desconocen todos los mecanismos que pueden aprovechar para
ejercer dicha participación. Además, se confirma que su nivel de colaboración se
encuentra condicionado tanto por el nivel de avance que presentan sus hijos con
NEE como por la relación que llegan a establecer con las autoridades escolares.
|
414 |
Características de la participación en la población beneficiaria del proyecto "Desarrollo de la competitividad en la producción y comercialización de fibra de alpaca en las zonas altoandinas de Moquegua.Miaury Vilca, Ana Rosario 24 July 2014 (has links)
Con la intención de contribuir al desarrollo de políticas sociales participativas en general,
y en particular a la implementación de una política institucional de participación en el
Centro de Estudios para el Desarrollo Regional ONG CEDER, se ha elaborado el
presente trabajo de investigación tomando como base la experiencia desarrolla por esta
institución en el proyecto: “Desarrollo de la competitividad en la producción y
comercialización de fibra de alpaca en las zonas alto andinas de Moquegua”.
El objetivo principal de este trabajo es conocer los principales factores que influyen en
los niveles de participación de los beneficiarios. Para lograr este objetivo, mediante el
uso de la estrategia de investigación cualitativa, se han analizado los siguientes
aspectos: la concepción y estrategia de participación que tiene el CEDER; las
percepciones de los beneficiarios sobre el proyecto; los factores externos que influyen
en la participación; y las características de la participación de la población beneficiaria
en el proyecto, tomando como base la información recogida en las entrevistas
semiestructuradas aplicadas a beneficiarios, focus groups desarrollado con miembros
del equipo líder , observaciones simples a diferentes eventos del proyecto, y la revisión
de diferentes documentos del proyecto y de la institución.
Los resultados sobre: la concepción y estrategia de participación que tiene el CEDER,
señalan que esta institución cuenta con una concepción funcionalista y economicista;
además no tiene mecanismos de participación propiamente dichos; sin embargo,
atribuye a la participación una importancia para la consecución de sus fines y objetivos.
Sobre la concepción de los miembros del equipo líder se encontró que estos reproducen
la concepción que tiene el CEDER, aun cuando todos tienden a hacer algunos
esfuerzos para lograr un enfoque participativo.
Referente a las percepciones de los beneficiarios, sobre el proyecto, se encontró que el
grado de conocimientos que tienen sobre las estrategias de participación del CEDER es
bajo, y reconocen como los beneficios más importantes los que se dan a mediano y
largo plazo tales como la mejora genética del ganado, el incremento de la calidad de la
fibra y la mejora de los precios.
Respecto a los factores externos que influyen en la participación, se halló que existe
superposición de actividades entre la empresa privada y el CEDER. Además de que la
empresa entrega recursos de manera asistencialista; a tal punto que la población
considera que es obligación del estado y de la empresa privada otorgarles apoyo
gratuito.
Como resultado de los anteriores factores se encontró que la participación de la
población beneficiaria del proyecto se caracteriza principalmente por: la participación se
da únicamente en las tres fases del ciclo del proyecto, a) en la etapa de planificación,
esta se reduce básicamente a la definición de lugares y cronogramas para ejecución
de actividades; b) en la etapa de ejecución del proyecto, esta se basa en el aporte de
mano de obra y materiales de construcción para el desarrollo de actividades; c) En la
etapa de la evaluación, se da a través reuniones de trabajo, talleres y asambleas
comunales, que están destinadas a la discusión sobre el logro de las metas y beneficios
obtenidos en base a las actividades culminadas; así como la transferencia de los
bienes obtenidos. / With the intention to contribute to the development of local social policies en general and
especially to the implementation of an institutional policy of participation, the Centre for
Studies for Regional Development, CEDER, has worked out this survey which is based
on the NGO’s experience with its project called “Development of competitiveness in
alpaca wool production and marketing in the Andean territory of Moquegua”.
The main goal of this study is to identify the principle factors that influence the
participation levels of the beneficiaries. To reach this aim, the following aspects were
examined, using a qualitative investigation strategy:
The conceptual design and strategy adopted by CEDER
The perception of the beneficiaries as to the project
The external factors that have an effect on participation and
The characteristics of participation shown by the beneficiaries, taking into
account the information that was gathered during the interviews with the target
group in general and the focus group in particular, the latter consisting of
members of the leaders’ team
Simple observations of different events that were carried out throughout the
project, and
A review of different project and institutional documents.
The results concerning the conceptual design and strategy adopted by CEDER show
that the institution features a “functionalistic” and “economistic” approach and lacks
proper participation mechanisms; however, it ascribes an importance to participation as
a mean to achieve its purposes.
As to the notion of the members of the leaders’ team it was found out that they copy
CEDER’s conception even though all of them tend to make an effort to reach a
participtive approach.
With reference to the beneficiaries’ conception about the project it was discovered that
their level of knowledge about CEDER’s participation strategies is low, and acknowledge
that the most important benefits are those achieved in medium and long term, such as the improvement of their cattle’s genetics, the improvement of alpaca wool and the
increase of revenues.
As to external factors that influence participation, it was ascertained that there is a
superposition of activities between private enterprises and CEDER. Besides, private
companies offer resources in an “assistentialistic” approach leading to the extreme
situation that the population considers that these contributions made by the state and
private enterprises are compulsive.
As a result of the mentioned factors it was found out that the beneficiaries’ participation
shows the following particularities:
During the planning phase participation is mainly reduced to the definition of
places and schedules of the project cycle
During the execution phase, participation is limited mainly to man power and
construction materials input aiming at the projects progress
During the evaluation phase it is characterized by work meetings, workshops and
community meetings aiming at a discussion about the achievement of goals and
benefits, as well as the transference of donated items. / Tesis
|
415 |
Concesiones mineras sujetas a consulta previa a partir de la Sentencia de Vista expedida por la Corte Superior de Justicia de Puno en el caso de las Comunidades Campesinas de AtuncollaCabrera Hurtado, Rudy Anyela 07 August 2023 (has links)
En el presente Informe Jurídico se analizará si las concesiones mineras que se
encuentran superpuestas a territorios de Pueblos Indígenas u Originarios deberían estar
sujetas a un proceso de consulta previa o si este proceso no resultaría necesario hasta
antes del otorgamiento de la autorización de inicio de actividades de exploración y
explotación. Dicho análisis se realizará a la luz de la Sentencia de Vista N°39 expedida
por la Corte Superior de Justicia de Puno en el caso de las Comunidades Campesinas
de Atuncolla, sentencia en la que se ordenó al Ministerio de Energía y Minas y al Instituto
Geológico, Minero y Metalúrgico no volver a otorgar títulos de concesión minera sin que
previamente se haya realizado un proceso de consulta, pues no hacerlo constituiría en
una violación del Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo.
En ese sentido, a fin de determinar el momento en el que debería realizarse la consulta
previa, se desarrollarán los aspectos jurídicos más relevantes de este derecho, así como
de las concesiones mineras, con el objetivo de evaluar la incidencia cultural, social y
sobre el medio ambiente que estas concesiones generan y/o podrían generar sobre los
Pueblos Indígenas u Originarios. Dicho análisis nos permitirá concluir que la consulta
previa debe realizarse antes del otorgamiento de las concesiones mineras; pues contal
otorgamiento se derivan consecuencias que impactan directamente sobre los derechos
colectivos de los pueblos antes referidos.
Finalmente, como problemas complementarios, el presente Informe busca también
determinar si el proceso de amparo constituye una vía para poder reclamar tutela
respecto de la consulta previa y si correspondía que los jueces de la Corte Superior de
Justicia de Puno emitan un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia materia
de análisis
|
416 |
La relación entre el fenómeno del apoyo a la democracia y la participación política en el Perú (2017-2020)Rivas Espinoza, Isabel Fernanda 06 June 2024 (has links)
En los últimos 5 años, se han hecho públicos múltiples casos de corrupción
en el Perú. Ello ha conllevado a un descontento social que se ha manifestado a
través de la disminución del apoyo a la democracia en el país, según LAPOP 2018-
2019. Esta situación ha despertado el interés de los académicos por múltiples
razones, una de ellas es debido a los fenómenos sociales involucrados y los
efectos que estos pueden generaren el entorno social y político. Como es de
conocimiento público, en estos últimos años se han desarrollado múltiples
problemáticas sociales que han generado diferentes movilizaciones sociales, en las
cuales se demostró el descontento de la población por los hechos de corrupción,
abandono, entre otras irregularidades. En la presente investigación se pretende
analizar la relación de la disminución del apoyo a la democracia y el fenómeno de la
participación política en sus diferentes formas, ya sea formal e informal en los
últimos 5 años. Con ese fin se plantea un análisis mixto, en el cual se utilizará la
data del barómetro de LAPOP 2018-2019, Perú, en el que se mencionan
indicadores que pretenden identificar el apoyo de los y las peruanas al sistema
político, su confianza en las instituciones públicas, entre otros. En la parte
cualitativa se pretende entrevistar a diferentes ciudadanos que ejercen trabajo
político entre el 2017-2020 con el fin de ver los cambios que a la actualidad se han
dado y poder identificar su perspectiva sobre su participación política en dicho lapso
de tiempo.
|
417 |
La virtualidad como espacio de representación política en el Perú y eI mundo: análisis sobre el uso y la relevancia de las redes sociales en los movimientos sociales del siglo XXIMayaute Hernandez, Manuel Alejandro 12 June 2024 (has links)
El mundo desde el siglo XXI se ha visto enmarcado en diferentes cambios políticos,
sociales y económicos que se han sintetizado en un conjunto global de crisis de
representación política en los canales tradicionales de esta. De esta manera,
diversos movimientos sociales han surgido como respuesta a esta crisis de
representación política. Los cambios antes descritos también han estado
acompañados de una acceso cada vez más masivo a la tecnología ya no solo en el
primer mundo, sino en el resto de este. Este nuevo siglo, con todas las
transformaciones descritas, ha dado paso a nuevos movimientos sociales con
programas amplios y fuertemente apoyado en las redes sociales. Según la literatura
que se analizará, aquellos movimientos se caracterizan por su horizontalidad
organizativa, su rápida capacidad para masificarse en protestas, sus estrategias y
construcción de una identidad en base a las redes sociales. En el presente trabajo
se ha tomado en cuenta literatura que dialoga y discute los casos más emblemáticos
del surgimiento de este tipo de movimientos sociales: la crisis financiera del 2008, la
Primavera árabe y los casos latinoamericanos del presente siglo. Los factores más
resaltantes encontrados en esta discusión académica son los siguientes: la
construcción de una identidad organizacional a partir de las redes sociales (mediante
la creación de enemigos comunes, teatralización y vínculos culturales), las
estrategias y el contexto de crisis de representación política. Sin embargo, existe en
esta literatura una falta de profundización en algunos de estos factores y algunos
vacíos respecto a los alcances y las limitaciones de estos movimientos basados en
el uso de las redes sociales.
|
418 |
Propuesta de una metodología para la participación pública en la evaluación de impacto ambientalBolta Escolano, Adelina 03 February 2012 (has links)
La participación es el mejor mecanismo social para solucionar los problemas ambientales.
En el trabajo de investigación se pretende desarrollar una metodología de participación pública analizando distintos proyectos y viendo cómo han participado los distintos alegantes y el tipo de alegaciones más frecuentes ya que la participación pública va a ser una herramienta clave en los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental.
Cuando hablamos de participación , no estamos hablando de consultas populares o consensos aislados. Hablamos de procesos multidimensionales en los que educación , aspectos legales, organización , técnicas puras de participación y otras áreas de acción social trabajan en paralelo y van avanzando, retroalimentándose y reforzándose unas a otras.En la presente tesis se incluye toda la legislación aplicada a la participación pública ,las distintas técnicas de participación pública y algunos comentarios a la educación ambiental, todo ello de gran importancia para una buena participación pública.
Se han seleccionado los tipos de proyectos siguientes, por haber encontrado mayor cantidad de alegaciones y datos válidos para la tesis.Vías de comunicación ,aeropuertos, centrales térmicas, líneas eléctricas, redes ferroviarias, oleoductos, proyectos hidrológicos.
La metodología para analizar los proyectos consta de la búsqueda y obtención de los proyectos ya realizados o en curso de realización , así como las alegaciones y consultas presentadas.Se analizan metódicamentelos participantes clasificados en cuatro grupos. Se ha procedido a identificar y clasificar los tipos de alegaciones. Se han costruido las tablas y gráficos que relacionan las intervenciones de cada tipo de alegante con sus alegaciones en cada uno de los proyectos con el fin de poder obtener una información más resumida, mejor organizada para poder extraer mejores conclusiones de cada proyecto en cuanto a los aspectos ambientales, de forma, y legales.
El baremo establecido es flexible y se ha realizado consultando a los expertos. / Bolta Escolano, A. (2006). Propuesta de una metodología para la participación pública en la evaluación de impacto ambiental [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14634
|
419 |
Influencia de la participación y el comportamiento ciudadano en la regeneración urbana integral sostenible. Public Participation and Social Behaviour Influence in integrated Sustainable Urban RegenerationPérez Bou, Silvia 10 January 2017 (has links)
The urban model based on continuous growing has collapsed in Spain and in most European countries. It is time for urban regeneration of the inner city, seeking to achieve sustainability goals.
My hypothesis is that public participation is necessary to achieve sustainable urban regeneration. Starting there, I wonder whether it is sufficient to ensure the success of the process.
Thus, the research deals with three concepts: sustainability, urban regeneration, and participation, with the novelty of addressing them simultaneously. An in-depth revision of these aspects, has led to solving some other starting questions: why the environmental dimension has brushed aside the interest in other aspects of sustainability (the economic and social dimensions); financing difficulties in regeneration if you do not recur to gentrification; how ICT influence the promotion of citizen participation; if you can influence the behaviour of citizens to make it more sustainable, etc.
Theoretical reflection is combined with seven case studies, which provide experiences of what has been previously exposed: Bilbao, La Mina, Rote Flora and Esso Houses, Hackesche Höfe, Schwamendingen, San José de Valderas and Orba. We move in the European context, medium-sized cities and we use documentation of the 21st century, although we have also utilised sources of late twentieth.
As the research is close in time with the phenomena studied in this thesis, it delivers a "snapshot" of 2016, which indicates future lines from the experience of just forty years of urban regeneration in Europe and thirty years of sustainable development. The snapshot is panoramic but it has its limitations, because in studying a live phenomenon, I have given priority to some aspects, leaving others aside.
Conclusions show that the hypothesis is true and participation, although it does not guarantee per se the success of sustainable urban regeneration, is a powerful lever for achieving other positive effects.
In addition, the study reveals the fragility with which social aspects have been dealt with so far, in sustainability, urban regeneration and even in the approach of participation itself. Thus, the conclusion is that participating is more than being informed, more than being a decision maker: it is to be part of the change. / El modelo urbano de crecimiento continuo se ha agotado en España y en la mayoría de los países europeos. Es el momento de la regeneración urbana de la ciudad, buscando lograr objetivos de sostenibilidad.
Se parte de la hipótesis de que la participación de los ciudadanos es necesaria para la regeneración urbana sostenible y, a partir de ahí, me pregunto si es suficiente para garantizar el éxito del proceso.
Así pues, la investigación versa sobre tres conceptos: sostenibilidad, regeneración urbana y participación, con la novedad de abordarlos a la vez. Al desarrollar en profundidad esos tres aspectos, se van resolviendo otros interrogantes de partida: porqué la vertiente medioambiental ha colapsado el interés por las otras vertientes de la sostenibilidad, la económica y la social; las dificultades de financiación en la regeneración si no se recurre a la elitización; cómo influyen las nuevas tecnologías en el fomento de la participación ciudadana; si se puede influir en el comportamiento de los ciudadanos para hacerlo más sostenible, etc.
La reflexión teórica se combina con siete casos de estudio, que aportan experiencias de lo que se ha tratado previamente: Bilbao, La Mina, Rote Flora y las Casas Esso, Hackesche Höfe, Schwamendingen, San José de Valderas y Orba. Nos movemos en un contexto europeo, de ciudades de medio tamaño y de documentación del siglo XXI, aunque se han manejado también antecedentes de finales del XX.
La cercanía en el tiempo con los fenómenos estudiados convierte esta tesis en una "instantánea" de 2016, que señala líneas de futuro a partir del bagaje de tan sólo cuarenta años de regeneración urbana en Europa y treinta de desarrollo sostenible. La instantánea es panorámica pero tiene sus limitaciones, pues al estudiar un fenómeno vivo, se han primado unos aspectos dejando de lado otros.
Se concluye que la hipótesis de partida es cierta y la participación, aunque de por sí no garantiza el éxito de la regeneración urbana sostenible, es un potente estímulo para lograr otros efectos positivos.
Además, el estudio evidencia la fragilidad con que se han tratado hasta ahora los aspectos sociales en la sostenibilidad, en la regeneración urbana e incluso en el mismo planteamiento de la participación. Así, se concluye que participar es más que estar informado, más que tomar decisiones, es ser agente del cambio. / El model urbà de creixement continu s'ha esgotat a Espanya i en la majoria dels països europeus. És el moment de la regeneració urbana de la ciutat, buscant aconseguir objectius de sostenibilitat.
Partim de la hipòtesi que la participació dels ciutadans és necessària per a la regeneració urbana sostenible i, a partir d'ací, ens preguntem si és prou per a garantir l'èxit del procés.
Així, doncs, la investigació versa sobre tres conceptes: sostenibilitat, regeneració urbana i participació, amb la novetat d'abordar-los al mateix temps. Al desenrotllar en profunditat eixos tres aspectes, es van resolent altres interrogants de partida: perquè el vessant mediambiental ha col·lapsat l'interès pels altres vessants de la sostenibilitat, l'econòmica i la social; les dificultats de finançament en la regeneració si no es recorre a l'elitització; com influïxen les noves tecnologies en el foment de la participació ciutadana; si es pot influir en el comportament dels ciutadans per a fer-ho més sostenible, etc.
La reflexió teòrica es combina amb set casos d'estudi que aporten experiències del que s'ha tractat prèviament: Bilbao, La Mina, Rote Flora i les Casas Esso, Hackesche Höfe, Schwamendingen, San José de Valderas i Orba. Ens movem en un context europeu, de ciutats mitjanes i de documentació del segle XXI, encara que s'han emprat també antecedents de final del XX.
La proximitat en el temps amb els fenòmens estudiats converteix esta tesi en una «instantània» de 2016, que assenyala línies de futur a partir del bagatge de tan sols quaranta anys de regeneració urbana a Europa i trenta de desenrotllament sostenible. La instantània és panoràmica però té les seues limitacions, perquè en estudiar un fenomen viu, s'han primat uns aspectes deixant-ne de costat d'altres.
Es conclou que la hipòtesi de partida és certa i la participació, encara que de per si no garanteix l'èxit de la regeneració urbana sostenible, és un potent estímul per a aconseguir altres efectes positius.
A més, l'estudi evidencia la fragilitat amb què s'han tractat fins ara els aspectes socials en la sostenibilitat, la regeneració urbana i inclús en el mateix plantejament de la participació. Així, es conclou que participar és més que estar informat, més que prendre decisions, és ser agent del canvi. / Pérez Bou, S. (2016). Influencia de la participación y el comportamiento ciudadano en la regeneración urbana integral sostenible. Public Participation and Social Behaviour Influence in integrated Sustainable Urban Regeneration [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/76505
|
420 |
De l'interès de l'art per l'espai de la vida. Contracultura, participació i imaginaris socials en la cerca d'espais d'oportunitatTomás Marquina, Daniel 04 May 2017 (has links)
[EN] Nowadays, and from different trends has been recognized how daily space has been progressively instrumentalized. This occupation, organization and transformation have been interpreted from different factors. The main trend has been emphasizing the setting of how these spaces are practiced and how this practices set these spaces and different ways of living. In this sense almost all contemporary trends reflect the heterogeneity of this questions and also of the space configuration. That is why we are going to focus in different space uses of the daily space that we have within scope in Valencia, no forgetting that the problems we are facing are global.
From the origin of social and cultural identities based on the different ways of developing the idea of community and collective in contemporary societies, strongly technologized. We want to go further than personal identity. We try to tackle a cartography of different epistemological areas that reach and also are a consequence of the aforementioned practices. Other aim is review the different appearances that are progression of collective processes and give a belonging idea to them.
Build this sense processes needs a future impact that needs the origins of social archetypal divergent from the ones that our commercialized culture is offering nowadays. Cultural hybridisation processes could result a clotting of these "other spaces" that allow a future impact that helps benefit processes that generate community. From here we have to refer to the organization of geographical spaces, the refuse of presumed neutrality of geographical epistemology and to the tensions between local vs. global.
From here we lean on some personal approximations and other case of studies that go deeper in this questions in order to figure out how deinstitutionalized art connects with life sphere to arouse changes in social archetypal in a long term. And showing how in a short term these collective practices generate community, spaces of relation and reflexion diluting barriers between public vs. private. Considering last how education is a future value and a real solid base of change. / [ES] En la actualidad, y desde diferentes tendencias, se ha valorado cómo el espacio cotidiano se ha ido instrumentalizando, interpretando su ocupación, organitzación y transformación a partir de diferentes factores. La tendencia es la de destacar el valor sobre cómo se practican estos espacios y cómo estas prácticas los configuran, suponiendo además, maneras de habitar diferenciadas. En este sentido casi todas las tendencias actuales reflejan la heterogeneidad de estas cuestiones, y por tanto, de la misma configuración espacial. Por eso nos centraremos en diferentes prácticas del espacio cotidiano en la ciudad de Valencia, sin dejar de lado que las problemáticas a las que nos enfrentamos son globales.
Partiendo de la génesis de las identidades culturales y sociales basadas en las diferentes maneras de desarrollo de la idea de comunidad y colectivo en las sociedades contemporáneas, fuertemente tecnologizadas, pretendemos abordar una cartografía de los diferentes campos epistemológicos que abarcan y son una consecuencia de las citadas prácticas, y revisar las diferentes manifestaciones que son gestación de los procesos colectivos y nos proporcionan una idea de pertenencia a los mismos.
Construir estos procesos de sentido requiere una proyección de futuro que necesita la génesis de unos imaginarios sociales divergentes de los que la actual cultura comercializada nos proporciona. Los procesos de hibridación cultural pueden consolidar aquellos otros espacios que permiten una proyección de futuro que ayude a favorecer los procesos que generen comunidad. Desde aquí debermos aludir a la organización de los espacios geográficos, al rechazo de la presunta neutralidad de la epistemología geográfica y a las tensiones entre lo local y lo global.
A partir de aquí nos apoyamos en algunas aproximaciones personales y estudios de casos que profundizan en estas cuestiones para poder estudiar cómo el arte desinstitucionalizado se conecta con el ámbito de la vida para provocar cambios en el imaginario social a largo plazo. Y demostrando cómo a corto plazo estas prácticas colectivas generan comunidad, espacios de relaciones y de reflexión diluyendo las barreras entre lo que es público y lo que es privado. Considerando en último lugar, la educación como un valor de futuro y una verdadera base sólida de cambio. / [CA] En l'actualitat i des de diferents tendències s'ha valorat com l'espai quotidià s'ha anat instrumentalitzant de manera progressiva, interpretant la seua ocupació, organització i transformació a partir de diferents factors. La tendència ha estat la de destacar la determinació sobre com es practiquen aquests espais i com aquestes pràctiques els configuren, suposant, a més maneres d'habitar diferenciades. En aquest sentit quasi totes les tendències actuals reflecteixen l'heterogeneïtat d'aquestes qüestions i per tant, de la mateixa configuració espacial. Per això ens centrarem en diverses pràctiques de l'espai quotidià que tenim al nostre abast a València, sense deixar de banda que les problemàtiques a què ens enfrontem són globals.
Més enllà de la idea d'identitat personal, partint de la gènesi de les identitats culturals i socials basades en les diferents maneres de desplegament de la idea de comunitat i de col·lectiu en les societats contemporànies, fortament tecnologitzades, pretenem abordar una cartografia dels diferents camps epistemològics que abasten i són una conseqüència de les pràctiques citades, i revisar les diferents manifestacions que són gestació dels processos col·lectius i proporcionen una idea de pertinença a aquests.
Construir aquests processos de sentit requereix una projecció de futur que necessita la gènesi d'uns imaginaris socials divergents dels que l'actual cultura comercialitzada ens proporciona. Els processos d'hibridació cultural poden suposar una coagulació d'aquells altres espais que permeten una projecció de futur que ajude a afavorir els processos que generen comunitat. Des d'ací caldrà al·ludir a l'organització dels espais geogràfics, al rebuig de la presumpta neutralitat de l'epistemologia geogràfica i a les tensions entre allò local i allò global.
A partir d'ací ens recolzarem en algunes aproximacions personals i estudis de casos que aprofundeixen en aquestes qüestions per poder esbrinar com l'art desinstitucionalitzat es connecta amb l'àmbit de la vida per a provocar canvis en l'imaginari social a llarg termini. I demostrant com a curt termini aquestes pràctiques col·lectives generen comunitat, espais de relacions i de reflexió diluint les barreres entre allò que és públic i allò que és privat. Considerant en últim terme, com l'educació és un valor de futur i una veritable base sòlida de canvi. / Tomás Marquina, D. (2017). De l'interès de l'art per l'espai de la vida. Contracultura, participació i imaginaris socials en la cerca d'espais d'oportunitat [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/80536
|
Page generated in 0.0839 seconds