• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 13
  • 10
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 69
  • 51
  • 47
  • 26
  • 16
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Transformaciones economicas y cambios sociodemograficos en el espacio de conurbación Tarragona-Reus (1960-1996)

del Amo Benito, Roberto 28 November 2003 (has links)
La investigación se divide en tres partes. En la primera se hace referencia a los aspectos teóricos; en la segunda nos centramos en el proceso de industrialización y crecimiento del turismo y de los servicios en general en este territorio y, finalmente, en la tercera, abordamos los cambios geodemográficos, núcleo central de nuestra investigación. El trabajo acaba con unas conclusiones y una extensa bibliografía. La información se recoge básicamente a partir de datos de los Censos y Padrones de Habitantes.Partiendo de la hipótesis de que los cambios económicos implican transformaciones sociodemográficas, el presente estudio se centra en el proceso desencadenado en los municipios de la conurbación Tarragona-Reus (núcleo central del área metropolitana del Camp de Tarragona) a partir de los años 1960, como consecuencia de la localización de la industria petroquímica y el desarrollo de otras actividades del terciario, en particular el auge turístico que se produce en la Costa Dorada. Estos cambios económicos van a ocasionar una transformación integral del territorio y de las formas de vida de sus habitantes. Dentro de este cambio global, la Tesis se centra en los cambios demográficos. Diferenciamos dos fases en el proceso de transformación económica y demográfica en este territorio. Una primera fase que abarca la década de 1960 y la de 1970. En esos años, la fuerte actividad económica que se produce como resultado de las medidas centralizadoras derivadas del Plan de Estabilización de 1959 y de la llegada del capital foráneo, ocasionan la creación de polígonos industriales en este ámbito y la implantación de empresas multinacionales petroquímicas, a la vez que llega el capital público. Coincide con unos años de favorable coyuntura internacional. El crecimiento económico comporta un importante aumento del empleo. Ello ocasiona un incremento de la inmigración y también de ello se deriva un progresivo refuerzo del crecimiento natural hasta finales de la década de 1970. La inmigración comporta un aumento de la heterogeneidad. A la vez se produce un rejuvenecimiento demográfico. La población actúa tanto como factor de producción como de consumo. De tal manera que comporta generación de empleos en diferentes actividades. En cifras relativas es en el terciario donde más crece el empleo, a pesar de las fuertes inversiones industriales. Ello se ve reforzado aquí por la expansión turística y por el crecimiento de las funciones comercial y administrativa de Tarragona y Reas. En estos años se da una situación de pleno empleo y apenas varía la tasa de actividad femenina, a pesar del importante empleo generado.En la segunda fase que abarca desde 1980 hasta 1996, se producen nuevos cambios geodemográficos. El nuevo periodo viene marcado básicamente por las consecuencias de la crisis económica de los años setenta, la democratización del país y la entrada en la Unión Europea. La crisis económica afecta al empleo, en particular al industrial. No obstante desde mitad de los ochenta, se produce una recuperación económica y de nuevo a principios de los noventa se entra en recesión. En la conurbación continúan las inversiones en la Petroquímica y destaca al final del periodo la localización de Parque Temático Port Aventura. Es un periodo de fuerte expansión del terciario. El paro se convierte en un problema y afecta sobre todo a jóvenes y mujeres. Los saldos migratorios se reducen considerablemente e incluso son negativos en el primer quinquenio de los años ochenta. También cae el crecimiento natural por la progresiva reducción de las tasas de natalidad. Ello comporta un rápido envejecimiento de la población. Como consecuencia del proceso estudiado, a partir del estudio de la movilidad residencia- trabajo podemos comprobar el elevado nivel de autosuficiencia laboral existente en este territorio. / This research work is divided in three sections. The first section is an introduction to the theoretical aspects; the second one explains the process of industrialization and the growth of tourist and tertiary sector in the whole in the land. Finally, the third section is based on the geodemographic changes, which are the purpose of the research. This working paper offers some conclusions and a long bibliography at the end. The information has basically been gathered from the actual Census and the List of Official Population carried out by the Town Halls.Bearing in mind the hypothesis which states that economic changes lead to social and demographic alterations, this working paper focuses on the process undergone in the Tarragona-Reus conurbation (which is the core of the metropolitan area known as Camp de Tarragona) starting off in the 1960s, as a result of presence of the petrochemical industry and the development of other activities of the tertiary one, more particularly the thriving tourist activity on the Costa Dorada. All there economic changes are going to bear out a whole transformation both on the land and in the way of live of its inhabitants. Within this global framework, the present Thesis is focused on the demographic changes.We must distinguish two stages in the process of economic and demographic transformation in this territory.The first stage goes from the 1960s up to the 1970s. The thriving economic activity in that period is triggered by the Government's Plan de Estabilizacion along with investments from abroad and it also allows the creation of industrial plots and the presence of foreign petrochemical factories, in addition to local public investments. This process coincides with a period of propitious international situation. The economic development means a remarkable increase in employment. This leads to more immigration and a significant natural growth until the late 1970s. Immigration will cause a growing diversity in the origin of the population. The population is becoming much younger. On the whole the population is a factor of production and consumption. As a result, a lot of employments are created in the different activities. According to percentage, the tertiary sector generates more employment in spite of the strong industrial investments. This is reinforced here by the tourist growth and the developing trading and administrative business both in Tarragona and Reus. These years will see a situation of full employment and the female activity rate has hardly any change despite the significant amount employments. During the second stage, from 1980 until 1996, new geodemographic changes are produced. The most remarkable aspects of this period are the consequences of the economic crisis that took place in the seventies, the democratization of the country and the fact of becoming a member of the European Union. The economic crisis affects employment, especially regarding the industrial sector. However, from the mid eighties, there is a revival of the economic situation and again at the beginning of the nineties the economy was in recession. During the conurbation process there is still more investment on the petrochemical industry, giving special emphasis on the Port Aventura Theme Park at the end of the period. It is a period of great expansion of the tertiary sector. Unemployment becomes a very important problem an affects above all young people and women. Migratory balances are considerably reduced and they are even negative during the first quinquenium of the eighties. There is also decrease of the natural enlargement due to the progressive decline in the birth rate, which causes a quick ageing population. The study of the mobility of working-residence allows us to confirm the high level of, self-sufficiency working in this area.
62

Nuevas formas de envejecer : migración internacional de retirados y redes sociales transnacionales: los alemanes mayores en Denia= Neue formen des alter(n)s: internationale ruhesitzmigration und transnationale netzwerke deutscher ruheständler in Denia

Haas, Rolf-Heiko 25 June 2015 (has links)
La experincia del envejecer se ha pluralizado y diversificado en los últimos años y la migración de retirados es una expresión importante de tales estilos de vida orientados hacia el consumo y la autorrealización. Dentro de Europa, España es el destino más importante para la migración de retirados. Este estudio se centra en los migrantes de retiro alemanes que viven en la ciudad de Denia, en la costa mediterránea española. Empíricamente basado, por un lado, en una encuesta cuantitativa a gran escala de la migración internacional de retirados a España y, por otro lado, en un estudio de campo etnográfico local, esta investigación proporciona una visión detallada a las circunstancias de vida y las características socioeconómicas generales de este grupo particular de migrantes. Además de la descripción de las actividades cotidianas, actitudes, auto-conceptos y modos de vida de los retirados alemanes en Denia, un enfoque específico del estudio se centra en las relaciones familiares transnacionales y la experiencia del envejecer en este contexto. La transnacionalidad se produce en diferentes formas dentro de la migración de retirados. El uso extensivo de medios de communicación, los viajes frecuentes entre Alemania y España y la recepción de visitas, la posesión de viviendas en los dos países y, como resultado, una bifocalidad cultural basada en la integración social en múltiples localidades constituyen la base de las características transnacionales de este fenómeno social. Las relaciones familiares y sociales a los lugares de origen se perpetúan en gran medida y usualmente los retirados perciben sus relaciones familiares de una manera satisfactoria. Zonas de tensión pueden aparecer dentro de las familias sobre todo en situaciones en las que la prestación de cuidado, especialmente para los nietos o padres de edad avanzada, puede llegar a ser necesario. Concerniente las relaciones familiares, los actores perciben el proyecto de migración de un modo ambivalente: por un lado destacan la autorrealización y autonomía personal vinculado a la vida en España y, por otro lado, experimentan las responsibilidades de la familia. Sin embargo, las imágenes y concepciones positivas del envejecimiento en España son cruciales para los retirados y en última instancia sirven como explicación y justificación personal para su separación física de las familias y amigos. La gente reporta ser más feliz, más activa y saludable en España y finalmente son estas las ventajas de vivir allí que compensan las desventajas de estar separados de sus familias. España se constituye como un lugar de calidez, salud y libertad, en un estilo donde los actores sociales pueden realizar una vida activa, significante y preventiva de cara a las problemas de la vejez. Esto contrasta con las representaciones más negativas de Alemania, donde los retirados localizan probabilidades mucho menores para un envejecimiento exitoso.
63

Heterogeneidad de la mortalidad como indicador de la salud comunitaria, La.

Colomer i Despuig, Mª Teresa 17 October 2000 (has links)
Se desarrolla la metodología de aplicación del índice de diversidad de Shannon-Wiener a estudios de mortalidad. Su ventaja es que resume en una cifra la distribución de las defunciones por grupos de causas. El objetivo de estudio es validar la aplicación del índice de diversidad a la mortalidad para: a) diferenciar distribuciones de mortalidad por grupos de causas de muerte, y b) complementar la tasa de mortalidad como indicador sanitario. La memoria se presenta en cuatro capítulos.Capítulo 1. Analiza la idoneidad de los principales índices de diversidad para la selección de uno: Shannon-Wiener. Estudia el efecto sobre la diversidad de dos sistemas distintos de clasificación de grupos de causas. Valora el significado, condicionantes y efectos de aplicar ó no la estandarización.Capítulo 2. Desarrolla la metodología necesaria para analizar la evolución conjunta de la diversidad y la tasa de mortalidad con los datos de Cataluña (1975-93). Identifica cambios de diversidad debidos a cambios en la distribución y/ó en la riqueza de grupos de causas. Describe e interpreta la evolución de la tasa de mortalidad y de la diversidad en la población general y subpoblaciones por género y edad. Aporta valores de referencia de la diversidad (H', E65 y E) para la población general y subpoblaciones por género y edad.Capítulo 3. Estudia la distribución espacial de la diversidad de la mortalidad por grupos de causas en combinación con la tasa de mortalidad en las provincias y comunidades autónomas de España. Identifica mejor los patrones geográficos y su interpretación. Capítulo 4. Analiza la tasa de mortalidad y la diversidad de la mortalidad por causas MIPSE en la población de Cataluña (1975-95). Determina si los cambios en diversidad aportan ó no información complementaria para su gestión. Detecta las diferencias importantes en diversidad y sus patrones evolutivos.Como resultado global del estudio, proponemos que los Anuarios de Mortalidad incluyan los valores de diversidad. La aplicación conjunta de ambos indicadores mejora la valoración del estado de salud de la población para la gestión de recursos.
64

Essays on Education, Gender, and Child Health in Developing Countries

Meller, Marian 15 July 2011 (has links)
This thesis deals with different policy challenges in the human capital formation of children in developing countries. Using a quasi-experimental design, the first chapter analyzes a national initiative in rural India which aimed at reducing gender disparities in elementary schooling through the supply side. The bundle of girl-focused school resources provided within the intervention increased enrollment rates for girls and narrowed the gender gap in enrollment. The second part evaluates an infant nutrition program in Ecuador. The intervention reduced the mortality rate and induced more health check-ups among young children in treatment communities. The final chapter studies how households in the Philippines adjust to early childhood diseases. The short-run costs associated with foregone maternal work and health expenditure are statistically significant, but of limited magnitude. / Aquesta tesi tracta de diferents reptes polítics amb relació a la formació del capital humà de nens i nenes a països en vies de desenvolupament. Basat en un disseny quasi-experimental, el primer capítol analitza una iniciativa nacional a l'Índia rural que tenia com a objectiu reduir les desigualtats de gènere en l'escolarització primària a través de l'oferta. El conjunt de recursos escolars dirigits a noies dins del marc de la intervenció va augmentar les taxes d'inscripició escolar i va reduir-ne la diferència de gènere. La segona part avalua un programa de nutrició infantil a l'Equador. La intervenció va fer disminuir la taxa de mortalitat i va suposar més consultes de salut entre els nens i nenes a les comunitats de tractament. L'últim capítol investiga com les llars a les Filipines s'ajusten a malalties d'infantesa primerenca. Els costos a curt termini associats amb la feina maternal perduda i les despeses de salut són estadísticament significatius, però de mida limitada.
65

Epidemiologie der Major Depression: Nehmen depressive Erkrankungen zu? / Epidemiology of major depression: increasing rates of depressive disorders?

Knäuper, Bärbel, Wittchen, Hans-Ulrich 23 October 2012 (has links) (PDF)
In einer Reihe neuerer epidemiologischer Studien wurde ein Zuwachs in der Prävalenz der Major Depression in jüngeren Geburtskohorten und ein sinkendes Ersterkrankungsalter dieser Störung beobachtet (Cross-National Collaborative Group, 1992; Klerman & Weissman, 1989). Gleichzeitig wurden bei älteren Personen auffallend niedriege Depressionsraten gefunden. Der vorliegende Beitrag gibt einen Überblick über die diesen Beobachtungen zugrundeliegenden Studien. Die Validität der Befunde und ihre Bedeutsamkeit für die Ätiologie der Major Depression sowie mögliche Alternativerklärungen der zeitlichen Effekte werden diskutiert. Während der Befund eines Zuwachses depressiver Störungen in jüngeren Geburtskohorten empirisch gut belegt ist, sind die niedrigen Depressionsraten bei älteren Personen zumindest teilweise auf einen Artefakt der Forschungsmethodologie zurückzuführen. / The findings of a number of recent major epidemiological studies in different countries document an increase in the cumulative lifetime prevalence estimates of major depression with each successively younger birth cohort and a decrease in the age of onset of this disorder (Cross-National Collaborative Group, 1992; Klerman & Weissman, 1989). At the same time comparably low depression estimates are found for the elderly. The paper presents an overview of the major studies conducted in this area in recent years. The validity of the findings, their significance for the aetiology of Major Depression and possible alternative explanations for the temporal trends are discussed. While much valid empirical evidence confirms the increase of Major Depression in recent birth cohorts, the low prevalence estimates in the elderly seen to represent at least in part an artifact of the research methodology.
66

La demanda de educación superior en el sistema público catalán. Un modelo estructural de previsión de la demanda universitaria pública presencial en Cataluña

Cañabate Carmona, Antonio 20 November 1997 (has links)
El objeto de esta tesis doctoral se enmarca dentro del ámbito de la Economía de la Educación. Se trata de estudiar los mecanismos de formación de la demanda universitaria que recibe el sistema público presencial en Cataluña. Esta investigación pretende profundizar en las relaciones existentes entre la evolución demográfica de la población y sus repercusiones sobre la demanda universitaria. Para ello se estudiará el paso de la población a través de los niveles educativos previos al acceso a la universidad y del mismo sistema de acceso hasta llegar a convertirse en demanda de educación universitaria.La demanda la generan el conjunto de personas que en un curso solicitan su ingreso en alguno de los estudios ofrecidos por las universidades públicas catalanas. Esta demanda va dirigida a varios estudios: cada uno de los estudios ofrecidos tiene su propia demanda. El conjunto de los demandantes se distribuyen entre los distintos "productos-estudios" que se ofrecen.Un primer objetivo de esta investigación es el análisis de los mecanismos que operan sobre la población en los últimos cursos de secundaria y que configuran las principales fuentes de demanda universitaria. Fruto de este análisis se propone construir un modelo estructural o de flujos que simule el paso de la población a través de los últimos niveles del sistema educativo hasta llegar a convertirse en demanda universitaria y permita realizar previsiones de demanda canalizada a través de las distintas fuentes de demanda y geográficamente distribuida siempre que sea posible.El segundo objetivo de esta investigación es el análisis de la información recogida en la hoja de preinscripción para establecer los patrones de elección de estudios de los distintos grupos de individuos que componen la demanda. El establecimiento y análisis de estos patrones permitirá construir un modelo de distribución de la demanda prevista a la oferta universitaria.
67

La visió de gènere: Família i estratègies patrimonials a Castelló de la Plana (1580-1735)

García Belmonte, Francesc Xavier 19 December 2001 (has links)
Esta investigació estudia l'acció de les dones en l'època moderna valenciana des del punt de vista de les relacions de gènere: tant pel que fa a l'anàlisi de situacions dins de l'àmbit familiar com de les relacions de les dones amb el seu cercle social no relacionat directament amb la família. La utilització d'un punt de vista teòric i metodològic multidisciplinar amb aportacions de la historia demogràfica o econòmica, de l'antropologia social o de la història social, junt amb el posicionament teòric del gènere ha fet que ens acostàrem a l'estudi des de quatre punts. L'acostament legal analitza la situació de les dones i de la família en el relatiu, sobretot, al patrimoni familiar i als elements que formen el que denominem mercat matrimonial. L'acostament social situa les dones dins de les xarxes socioeconòmiques de l'època, incidint més en la part patrimonial i en el paper de les dones dins de la família entesa com a cèl·lula de producció, reproducció i consum. L'acostament sentimental ens mostra la visió que la societat castellonenca moderna tenia de les dones, com es veien elles mateixes i com actuava l'entramat social, però des d'un punt de vista no exlcusivament patrimonial. Situacions de violència i de relacions dins de la vida quotidiana a través dels testimonis dels processos judicials. Finalment, l'acostament espacial ens configura la situació física de les dones i del món familiar en la ciutat de Castelló de la Plana, a través de documentació notarial i de les aportacions de l'antropologia.
68

Turizmo paslaugų teikimo teisinio reglamentavimo problemos / Problems of the Legal Regulation for the Provision of Tourist Services

Gliaubertienė, Giedrė 04 March 2009 (has links)
Statistikos duomenys liudija apie didėjantį turizmo paslaugų teikimo srityje atsirandančių visuomeninių santykių aktualumą. Vis aktualesnis tampa ir tinkamas šių visuomeninių santykių teisinis reglamentavimas. Šio darbo tikslas - įvertinti turizmo paslaugų teikimo teisinio reglamentavimo turinį, specifiką bei veiksmingumą Lietuvos Respublikoje. Darbe analizuojami pagrindiniai teisės norminiai aktai, reglamentuojantys turizmo paslaugų teikimą Lietuvoje, trumpai aptariant jų reglamentavimo sferą, pagrindines nuostatas, jų tikslus, tarptautinių ir Europos Sąjungos teisės norminių aktų ryšį su nacionaline teise. Daug dėmesio skiriama praktiniam turizmo paslaugas reglamentuojančių normų įgyvendinimui. Teisės aktai aptariami atskleidžiant su jais susijusias turizmo paslaugų teikimo aktualijas bei teismų praktiką šioje srityje. Lietuvos įstatymų normos lyginamos su kaimyninių Baltijos ir Skandinavijos bei Vokietijos šalių teisės norminiais aktais, vertinamas Europos Sąjungos teisės normų perkėlimas į nacionalinę teisę. Darbe nagrinėjimui pasirinkti opiausi praktikoje klausimai, svarbūs tiek turizmo paslaugų teikėjams, tiek gavėjams. Pasitaikantys teisės normų pažeidimai, skirtingas teisės normų interpretavimas, kartais pačių teisės normų netobulumas lemia ginčų tarp sutarties šalių atsiradimą. Darbas užbaigiamas turizmo paslaugų teikimą reglamentuojančių teisės normų įgyvendinimo užtikrinimo mechanizmo nagrinėjimu. Apibendrinant darbe išdėstytą medžiagą daroma išvada, kad turizmo... [toliau žr. visą tekstą] / Statistics reflect the growth of the importance of the social relations stemming from the field of the provision of tourist services and leads to the growth of relevance of the proper legal regulation of these social relations. The main object of this study is to estimate the substance, peculiarities and effectiveness of the legal regulation of the provision of tourist services in the Republic of Lithuania. Main legal acts that regulate the provision of tourist services in Lithuania are analyzed in the study. Flied of regulation of these legal acts, most important provisions, their evolution, objects, interconnections between national, international law and law of the European Union are discussed. A lot of attention is paid to the research of practical implementation of the legal norms. Legal acts are discussed in the light of the related topicalities and decisions of the courts in the field of the provision of tourist services. Lithuanian legal norms are compared with neighbouring Baltic, Scandinavian and Germany countries legal norms, European Union legal norms transference to the national law is estimated. Topical issues from the practice of the provision of the tourist services, important both to the providers of the servines and to the consumers are chosen to examine. Contraventions, different interpretation and sometimes imperfection of the very legal norms lead to the legal disputes between the parties of the contract. The study is finished with the review of the... [to full text]
69

Economic consequences of motherhood - the role of job disamenities

Felfe, Andrea Christina 15 July 2008 (has links)
Esta tesis evalúa el papel de las características no deseadas del trabajo - llamadas disamenities - en el contexto del balance entre trabajo y familia. Particularmente, se plantean las siguientes preguntas: ¿es el descenso en el salario de las mujeres luego del nacimiento del primer hijo - llamado child penalty - acompañado por una reducción simultánea en las disamenities?; ¿cuánto salario están dispuestas las madres a sacrificar para reducir las disamenities?; ¿las disamenities propias del trabajo de las madres tienen algún efecto sobre el desarrollo cognitivo de sus hijos? En el capitulo I se describe empíricamente como las características del trabajo de las madres cambian luego del nacimiento del primer hijo y se testea la hipótesis de que si el child penalty se puede explicar como un diferencial salarial compensatorio. En el capitulo II se estima la disposición marginal a pagar de las madres para reducir las disamenities. La estrategia de identificación está basada en la baja por maternidad, la cual constituye un contexto que permite modelar más cabalmente la decisión sobre la participación laboral; y por consiguiente, mejora la metodología existente para estimar la disposición marginal a pagar por parte de las madres. Finalmente, en el capitulo III se investiga el impacto de las disamenities del trabajo de las madres sobre el desarrollo infantil. / This dissertation evaluates the role of job disamenities - job characteristics disliked by workers - in the context of work-family balance. In particular, the following questions are raised. Is the decrease in mothers' wages around first childbirth - the so-called child penalty - accompanied by a simultaneous reduction in job disamenities? How much wage are mothers willing to sacrifice in order to reduce job disamenities? Do disamenities involved in mothers' occupations go on to affect parenting behaviour and as a result harm children's cognitive development? Chapter I provides empirical evidence for changes in maternal working conditions around first childbirth and tests the hypothesis if the child penalty can be explained by a compensating wage differential? Chapter II estimates mothers' marginal willingness to pay to reduce job disamenities. The identification strategy relies on the framework of maternal leave, a setting which allows us to model mothers' decision to join the labor force accurately and hence to improve on the existing methodology to estimate the marginal willingness to pay. Chapter III investigates how disamenities involved in mothers' occupation go on to affect children's cognitive outcomes.

Page generated in 0.0265 seconds