• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 400
  • 151
  • 71
  • 32
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 671
  • 363
  • 352
  • 334
  • 223
  • 175
  • 87
  • 79
  • 67
  • 52
  • 50
  • 48
  • 44
  • 43
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

University Policies in Action: 'Identity Work' and First Generation College Students

Alvarado, José Gerardo 09 July 2010 (has links)
Un estudiante universitario de primera generación (EUPG, First Generation College Student, FGCS) se define como una persona cuyos padres tienen escaso conocimiento acerca de la educación superior y el objetivo de esta etnografía es mostrar como se utiliza esta categoría social en una universidad del suroeste de los Estados Unidos de América. El primer capítulo sirve de introducción. El segundo capítulo ubica el estudio dentro de la etnografía, viéndola como una perspectiva en las ciencias sociales. Se traza un mapa conceptual de numerosas referencias relacionadas a la etnografía como método y presenta los elementos necesarios para hacer una "etnografía informada por la etnometodología". El tercer capítulo realiza una revisión de la literatura acerca de la categoría social de EUPG y el trabajo académico con ésta desde dentro y fuera del los confines de la investigación científica. De ahí, siguen dos capítulos donde el Membership Categorization Analysis (MCA, análisis de pertenencia categórica) se aplica a varios tipos de datos etnográficos. En el primero se analiza la transcripción de un DVD de marketing educativo, un artefacto institucional que presenta las experiencias de un grupo de EUPGs. Para el segundo capítulo de análisis se toman los apuntes del libro de campo en combinación con unos documentos que fueron recogidos durante la estancia etnográfica. Durante el análisis del DVD, los documentos, y de los apuntes del diario de campo aparecieron varias categoríasrelacionadas a la categoría social de EUPG. Éstas surgen en acontecimientos y el MCA sirve para pensar la extensión y la penetración del "identity work" (trabajo de identidad) que se da en el ámbito cotidiano de la educación superior. El concepto de membership knowledge (conocimiento de pertenencia) sirve para poner en primer plano las categorías de interacciones vividas, las que se constituyen por los propios integrantes de las interacciones. En los conjuntos de datos presentados en esta tesis empezamos a ver que el EUPG también pertenece a varias minorías, sea por etnia, raza, o sexo. Esto sucede en el DVD donde se les pide a unos estudiantes que hablen de su experiencia como los primeros de su familia en el mundo de la educación superior. También queda patente en el protagonismo que se le da a un listón que ciertas personas se añaden a la vestimenta académica para la ceremonia oficial de graduación. Las diferentes categorías también surgen en una solicitud a una beca estatal, escrita por los directores de un programa para la formación de EUPGs como trabajadores sociales. En ella aparece la categoría de estudiante tradicional pero aparece de manera ubicua, al igual que en los demás conjuntos, así como en la revisión de la literatura del tercer capítulo. A raíz del análisis de unas reflexiones que toman como referencia una interacción que ocurrió entre un niño y unos adultos en la universidad surge el cuarto conjunto de datos. Es una muestra "en acción" de las políticas universitarias en torno a varios tipos de diferencias identificadas a lo largo de esta investigación. En las conclusiones se abarcan tres aspectos básicos que aparecieron a través de toda la investigación: a) apuntes biográficos que describen por qué llegó a interesarme el sujeto de esta etnografía en relación al conocimiento producido por nuestras disciplinas y su expresión a través de una variedad de tecnologías del ser; b) la modalidad metodológica de una etnografía informada por la etnometodología que es capaz de revelar las categorías que emergen en interacciones cotidianas; y c) el uso instrumental del conocimiento que producimos en las ciencias sociales. Como tal, los resultados de este estudio se ofrecen como una oportunidad más para pensar nuestras formas de vida. / Generation College Student (FGCS) is defined as a person whose parents have little knowledge about higher education and the objective of this ethnography is to show how this social category is used at a university in the southwest of the United States of America. The first chapter serves as an introduction. The second chapter situates the study within ethnography, approached as a perspective in the social sciences. It offers a conceptual mapping of a number of ethnography as a method references and presents the necessary elements for doing an "ethnomethodologically informed ethnography". The third chapter is a literature review of the FGCS social category and the academic work done on it from within and outside of the confines of scientific research. What follows are two chapters devoted to the Membership Categorization Analysis (MCA) of a variety of ethnographic data. The first one analyses the transcript of a educational marketing DVD, an institutional artefact that presents the experiences of a group of FGCSs. The second chapter is an analysis of field notes in combination with documents that were gathered throughout the ethnography. Many categories appeared in relation to the social category of FGCS during the analysis of the DVD, the documents and the field notes. These are categories that emerge in events and MCA helps us think about the extent and pervasiveness of the "identity work" the occurs in the day-to-day activities of higher education. The concept of membership knowledge helps foreground the categories of lived interactions, the ones that get constituted by interaction members themselves. In the data sets presented in this dissertation we begin to see that FGCS also pertains to a variety of minorities in terms of ethnicity, race and sex. This happens in the DVD where a group of students are asked to talk about their experience as the first in their family to enter the world of higher education. This is also evident in the prominence given to a sash that certain students add to their academic regalia for the official graduation ceremony. The different categories also arise in a state grant application, written by the directors of a program to prepare FGCSs as social workers. It is in this document that the traditional student category appears, but in a ubiquitous manner and similar to how it arises in the rest of the data sets, as well as in the literature review of the third chapter. The subject of a fourth data set is an analysis of some reflections written in reference to an interaction that occurred between a child and some adults at the university. It shows university policies "in action" using various types of the differences identified throughout this study. The conclusions cover three basic aspects that appeared throughout the whole study: a) biographical notes the describe why I became interested in this subject of study in relation to the production of knowledge by our disciplines and their expression through a variety of technologies of the self; b) the methodological modality of an ethnomethodologically informed ethnography that is able to reveal the categories that emerge in quotidian interactions; and c) the instrumentality of the knowledge we produce in the social sciences. As such, the results of this study offer one more opportunity to think about our forms of life.
242

D'Ermua a Patxi López (1996-2009): La complicitat de la premsa amb la política espanyola al País Basc

Cabezas de Alcalá, Sílvia 02 July 2011 (has links)
La present tesi, titulada “D'Ermua a Patxi López (1996-2009): la complicitat de la premsa amb la política espanyola al País Basc”, té com a objectiu demostrar de quina manera i, fins a quin punt, la premsa de Madrid ha estat i està al servei d'una estratègia política d'Estat per fer fora el nacionalisme basc del poder i l'esquerra abertzale de les institucions democràtiques. La presència del fenomen terrorista al País Basc i les eines per combatre'l han esdevingut, en darrer lloc, un pretext pels diferents governs espanyols, especialment els liderats pel Partit Popular (1996-2004), per estigmatitzar tots aquells àmbits de pensament allunyats de la seva doctrina d’Estat. És agosarat afirmar que els resultats de l'1 de març de 2009 són fruit d'una alteració en el recompte de les paperetes a les urnes, com algunes veus han apuntat, entre d'altres motius perquè no s'han vulnerat les regles del joc democràtic, sinó que aquestes de forma més subtil s'han modificat sota l'emparament legal (Llei de Partits Polítics, 2002). Ara bé, la present tesi parteix de la hipòtesi que aquest canvi de govern i, amb ell de rumb polític a Euskadi, esdevé la culminació d'un llarg procés per fer fora de les institucions l'ampli ventall que representa el nacionalisme basc. Un camí que s'inicià temporalment parlant l'any 1997 amb el cas Ermua, sota el govern de José María Aznar. Com si es tractés d'una croada personal, primer, contra ETA i, després, contra el nacionalisme basc, va dedicar les seves dues legislatures a orquestrar una manera de fer política, basada en el patriotisme espanyol, la distorsió dels fets i la criminalització de la dissidència. En aquest sentit, qualsevol sospitós de pensament alternatiu era titllat d'estar fora del marc constitucional. Un marc legal que el mateix Aznar deia ser-ne el seu principal garant. No es pot explicar, però, aquest procés, sense la participació directa dels mitjans de comunicació, com a actors cabdals en la configuració d'un determinat pensament que ha acabat pressionant la classe política sobretot, el llavors principal partit de l'oposició, el PSOE- i legitimant les eines que han possibilitat l'actual tomb de poder al País Basc. / The present thesis, titled "Of Ermua to Patxi López (1996-2009): the complicity of the press with the Spanish politics in the Basque Country", has like aim show of which way and, until which point, the "brunete mediática of Madrid" has been and is to the service of a political strategy of State for displace the Basque nationalism of the power and the left Basque nationalism of the democratic institutions in Euskadi. The presence of the terrorist phenomenon in the Basque Country and the tools to combat it have become, in last place, an excuse or a pretext for the different Spanish governments, especially the led by the Popular Party, to pursue all those fields of thought moved away of his doctrine. This is, in definite, the central hypothesis of the work. It is fearless to affirm that the results of 1 March 2009 are not legitimate, as some voices have aimed, amongst other reasons because they have not broken the rules of the democratic game, but these precisely and of form subtler have modified under the protect legal (Law of Political Parties, 2002). Now well, the present thesis splits of the hypothesis that this change of government and, with him of political course in Euskadi, is the end of a long process to throw of the institutions the Basque nationalism. A way that initiated temporarily speaking the year 1997 with the case Ermua, under the government of José María Aznar. How if it treated of a personal crusade, first, against ETA and, afterwards, against the Basque nationalism, devoted his two terms of office to do a politics, based in the Spanish patriotism, the distortion of the facts and the indictment of the dissidence. In this sense, any suspect of alternative thought was accused to be out of the constitutional frame. A legal frame that the same Aznar said to be his main guarantor. It can’t explain, but, this process, without the direct participation of the media, like actors stood out of one determinate thought that has finished pressure the political class and legitimating the tools that have made possible this change of power in the Basque Country.
243

Procesos politico - institucionales e igualdad de género. Chile: 1980-2010

Guzmán Barcos, Virginia 03 November 2011 (has links)
Esta tesis analiza cómo incidieron nuevas corrientes de pensamiento y nuevas prácticas y sistemas de interacción social, en el debilitamiento de los ejes estructurantes del orden de género y en el reconocimiento de nuevos derechos a las mujeres, en el caso de la sociedad chilena, entre mediados de los años ochenta y el año 2010. Nuestro análisis se enfoca, básicamente, en dos aspectos: i) los procesos políticos desencadenados por actores y colectividades que en el país o desde los espacios públicos e institucionales globales, abrieron el debate público al tema de la desigualdad y justicia de género; y ii) los modos en que dichos procesos fueron impactando, influenciando y transformando el quehacer del Estado chileno, en lo que respecta a sus agendas y políticas, sus discursos, institucionalidades y formas de gestión. En un nivel más específico, se indaga en torno a: i) las modalidades por las cuales el movimiento feminista chileno y las organizaciones de mujeres fueron construyendo problemas públicos ; ii) cómo hicieron ingresar dichos problemas en los debates y agendas públicas; iii) cómo, luego, en algunos casos, lograron que los mismos fueran incluidos en las agendas institucionales y dieran lugar a políticas públicas; iv) la influencia que ha tenido la incorporación de nuevas concepciones e ideas tanto sobre los marcos de sentido de acción del Estado y el diseño de políticas públicas, como sobre las modalidades de relación del Estado con la sociedad civil. Esta tesis adopta una perspectiva de análisis socio-histórica que considera los procesos políticos como productos de las acciones e interacciones humanas (de individuos y de colectividades) y, a la vez, de condicionamientos estructurales e históricos, contingencias y resultados inesperados. En las interacciones entre sujetos y colectividades están presentes tanto dimensiones cognitivas, visiones de mundo, ideas cognitivas y morales, como dimensiones de interés personal; es decir, en ellas se combinan las lógicas cognitivas y las de poder. Los actores en posesión de diferentes recursos y marcos interpretativos se confrontan y negocian en torno al sentido de las transformaciones sociopolíticas en curso, a la definición de nuevos problemas públicos relativos a las desigualdades de género, a la necesidad de reformas y de nuevas políticas públicas, y para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por el Estado. . Para el desarrollo de esta tesis se recurrió a fuentes diversificadas. Se analizaron las convenciones y plataformas globales sobre equidad de género, los programas de gobiernos y las iniciativas legales relativas a la igualdad de género. Igualmente se trabajo sobre los documentos que abordaban el tema de la igualdad producidos por los organismos públicos encargados de impulsar la agenda de género en el Estado. También se revisaron estudios sobre el tema de las desigualdades de género y las acciones y políticas pro equidad en Chile, realizados por organizaciones de la sociedad civil, por la academia y por consultorías solicitadas por organismos de gobierno y del sistema internacional. Al mismo tiempo, se exploraron investigaciones y ensayos de carácter más general sobre las dinámicas políticas e institucionales de los distintos gobiernos de la Concertación. En diversas ocasiones, se entrevistó a las y los protagonistas de este complejo proceso en la sociedad civil, en los partidos políticos, en el poder ejecutivo y el poder legislativo. Esta tesis muestra la complejidad que reviste transformar las concepciones de género en una dirección igualitaria e incluirlas en la institucionalidad del Estado. Esto, debido tanto a que estas concepciones tienen profundas raíces culturales, como al carácter sistémico del orden de género. La institucionalización de género es un proceso político e institucional complejo que enlaza dimensiones discursivas sobre el orden de género con la construcción de sistemas interactivos dentro y fuera del Estado dentro de contextos institucionales preestablecidos. Los procesos de institucionalización están estrechamente imbricados a dinámicas culturales y políticas de mayor envergadura del país, y a nivel político institucional global. / influenced in the weakening of the gender order and the recognition of women’s new rights. We study the case of Chilean society between the mid-eighties and 2010. Our analysis focuses on: i) political processes unleashed by actors and communities These actors both in the country or from the global public and institutional spaces opened a public debate about the inequality and gender justice; and ii) the ways in which agendas, policies, discourses and forms of government management were transformed. In a more specific level, it investigates: i) the way by which the Chilean feminist movement and women's organizations were building public issues; ii) how these issues entered in public debates and agendas; iii) how in some cases, these issues were included on the institutional agenda and lead to public policy; iv) the influence it has had the addition of new frameworks of meaning in the state action. This thesis considers the political process as products of human action and interaction and structural and historical constraints; also influenced by contingencies and unexpected results.
244

Les memòries de la Transició. Un exercici de personalització de la història

Rovira i Martínez, Marta 28 October 2011 (has links)
La tesi estudia les memòries personals dels líders polítics que van protagonitzar la transició a la democràcia. Aquestes memòries formen part de la construcció del relat dominant sobre la transició, un relat que ha influït d’una manera fonamental en la política espanyola dels trenta últims anys. Així doncs, l’anàlisi del relat compartit dels seus protagonistes permet comprendre com la transició política ha esdevingut un símbol. Efectivament, la transició no deixa de ser una forma de representació simbòlica del concepte de democràcia, que la delimita i en determina les possibilitats. Partint de les teories sobre la memòria com a fet social, el treball desenvolupa, en primer lloc, una anàlisi dels condicionants en la construcció d’una memòria pública sobre la transició política. En segon lloc, s’analitza el paper de les memòries personals en la legitimació del relat sobre la transició. I finalment es duu a terme una anàlisi del discurs dels textos publicats per vuit polítics líders de la transició. Aquesta anàlisi transversal permet revelar la presència d’un relat comú que supera les diferències ideològiques dels autors analitzats: Leopoldo Calvo-Sotelo, Santiago Carrillo, Manuel Fraga, Rodolfo Martín Villa, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé Tura i Josep Tarradellas. / La tesis estudia las memorias personales de los líderes políticos que protagonizaron la transición a la democracia. Estas memorias forman parte de la construcción del relato dominante sobre la transición, un relato que ha influido de manera fundamental en la política española de los últimos treinta años. Así pues, el análisis del relato compartido de sus protagonistas permite comprender cómo la transición política se ha convertido en un símbolo. Efectivamente, la transición no deja de ser una forma de representación simbólica del concepto de democracia, que la delimita y determina sus posibilidades. Partiendo de las teorías sobre la memoria como hecho social, el trabajo desarrolla, en primer lugar, un análisis de los condicionantes en la construcción de una memoria pública sobre la transición política. En segundo lugar, se analiza el papel de las memorias personales en la legitimación del relato sobre la transición. Y finalmente se lleva a cabo un análisis del discurso de los textos publicados por ocho políticos, líderes de la transición. Este análisis transversal permite desvelar la presencia de un relato común que supera las diferencias ideológicas de los autores analizados: Leopoldo Calvo-Sotelo, Santiago Carrillo, Manuel Fraga, Rodolfo Martín Villa, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé Tura y Josep Tarradellas. / The thesis examines the personal memoirs of political leaders who led the transition to democracy. These memoirs are part of the construction of the dominant narrative about the transition, a narrative that has influenced in a fundamental way in Spanish politics of the past thirty years. Thus, the analysis of the shared story of its protagonists to understand how the political transition has become a symbol. Indeed, the transition continues to be a form of symbolic representation of the concept of democracy, which defines it and determines its possibilities. Based on theories of memory as a social fact, the work develops, first, an analysis of conditions in the construction of a public memory on the political transition. Secondly, the role of personal memories in the legitimacy of the story about the transition. And finally performs a discourse analysis of texts published by eight political leaders of the transition. This cross-sectional analysis reveals the presence of a common story that goes beyond the ideological differences of the authors analised: Leopoldo Calvo-Sotelo, Santiago Carrillo, Manuel Fraga, Rodolfo Martin Villa, Gregory Fish-Beard, Jordi Solé Tura and George Washington.
245

Seguir la trama. Género, Subjetividad y Violencia. Teoría y praxis para un modelo Constructivo-Narrativo de intervención psicosocial con hombres que maltratan.

Ponce Antezana, Álvaro Luis 28 September 2012 (has links)
La presente tesis constituye una reflexión teórico-práctica sobre la intervención psicosocial con hombres que ejercen violencia de género en la pareja. Redactada en un contexto de investigación y profesional, establece una articulación teórica crítica desde una dimensión práctica, en la labor de intervención psicosocial con hombres que ejercen violencia de género en el ámbito de la pareja. La tesis plantea como objetivo principal el proponer un modelo de intervención psicosocial interpretativo y comprensivo sobre esta grave problemática social, pero también erige una reflexión crítica sobre los modelos de intervención hegemónicos en esta materia y sus consecuencias teóricas, epistemológicas y prácticas. Formalizando una reconsideración conceptual sobre los tópicos centrales dentro de la comprensión de esta problemática, a saber violencia, subjetividad, género e identidad. Y formulando un modelo de intervención desde una epistemología alternativa constructivista y socio-construccionista, desde una apreciación narrativa y desde una perspectiva de género como dispositivo de poder. Además propone información práctica a tener en cuenta al desarrollar e implementar este tipo de intervenciones. / This thesis is a theoretical and practical critical reflection about the psychosocial intervention with men who commit violence against women. It was done in a research and professional practice context. Provides a theoretical articulation from a practical approach in the work of psychosocial intervention with men who commit violence against women. This thesis main goal is to propose an interpretive model of psychosocial intervention and an understanding of this serious social problem, but also builds a critical reflection on the model of hegemonic intervention in this matter and its theoretical, epistemological and practical implications. Formalizing a conceptual review of the central topics in understanding this problem : violence, subjectivity, gender and identity. And developing a model of intervention from a alternative constructivist epistemology and social constructionist, from a narrative assessment and from a gender perspective as a power device. It also offers practical information to take in account when developing and implementing such interventions.
246

El cine documental político y la noción de dispositivo una aproximación semiótica

Dittus Benavente, Rubén 26 July 2012 (has links)
Esta tesis tiene como objeto de estudio la noción de dispositivo en el cine documental político. Su definición y alcances constituyen el problema a investigar. Se describe el modo en que opera dicho dispositivo, entendido como un mecanismo de construcción de sentido que selecciona, ordena y jerarquiza los elementos de la realidad referenciada en la pantalla, con diversos criterios de valoración. A partir del reconocimiento de que el cine documental político es un género cinematográfico articulado alrededor de formas narrativas, expresivas, estilísticas y argumentativas particulares, se aplicó un análisis fílmico-semiótico a los documentales chilenos “Opus Dei, una cruzada silenciosa” (2006), de Marcela Said y Jean de Certeau y “El diario de Agustín” (2008), de Ignacio Agüero. Se comprueba que el documental político es una práctica ideológica-política -fundada en una idea de promesa- que busca imponer un modelo alternativo de sociedad o refrendar el paradigma social dominante a través de un proceso de veridicción que tensiona la relación verdadero-falso para provocar adhesión o rechazo en la conciencia del espectador. Los resultados obtenidos dan cuenta de una realidad discursiva compleja, pero abordable, y el marco reflexivo da suficientes argumentos para continuar con la cuestión y plantear su adecuación a otros formatos audiovisuales. / The aim of this thesis is to study the device notion in political documentary films. Its definition and effect constitute the problem to be investigated. The way in which this device works is described, considering it a mechanism of sense construction that selects and organizes into a hierarchy the reality elements expressed in the screen with different assessment criteria. Starting from the premise that political documentary film is a film genre composed around narrative, expressive, stylistic and particular argumentative forms, a semiotic-filmic analysis was applied to the chilean documentaries “Opus Dei, una cruzada silenciosa” (2006), by Marcela Said and Jean de Certeau, and “El diario de Agustín” (2008), by Ignacio Agüero. It is proven that the political documentary is a political-ideological practice -based on the idea of promise- that aims to impose an alternative model of society or endorse the social dominant paradigm through a process of creating or revealing verity that tenses the true-false relationship to cause adhesion or rejection in the spectator’s conscience. The results obtained give the idea of a complex discursive reality, but approachable, and the conclusion gives enough arguments to continue with the question and consider its adaptation to other audiovisual formats.
247

La Identidad colectiva en contextos plurilingües y pluriculturales. El caso del Valle de Arán

Lapresta Rey, Cecilio 06 February 2004 (has links)
La comarca del Valle de Arán se encuentra situada en el extremo nor-occidental de la provincia de Lleida, en plenos Pirineos. En las últimas décadas, esta comarca está experimentando un profundo proceso de transformación sociodemográfica y cultural.La situación viene determinada por varios aspectos:A,- Un fuerte incremento de población, proveniente principalmente de la inmigración.B,- La coexistencia en el territorio de tres lenguas oficiales; el occitano-aranés, como lengua propia de la comarca, el catalán y el castellano.C,- Como consecuencia de los dos primeros aspectos, una situación de contacto entre lenguas y culturas diferenciadas.Con este marco de fondo, en nuestra investigación nos proponemos analizar el proceso de construcción de la identidad colectiva en el territorio. A partir del uso combinado de técnicas de investigación social cuantitativas y técnicas de investigación social cualitativas, se demuestra el importante papel que juega la lengua propia, tanto en la definición de la identidad colectiva aranesa como en su proceso de construcción. La articulación de este fenómeno con la situación social de la lengua, caracterizada por su situación minorizada, una conciencia de reisgo real de pérdida de su función comunicativa y, asociada a ella, de su función simbólica, permite comprnder la génesis de actitudes, acciones e incluso diferentes conflictos sociales que se producen en el territorio.
248

Tendencias en la práctica profesional de la fotografía comercial, industrial y publicitaria. Cambios y mutaciones en el nuevo escenario digital

Peset Ferrer, José Pascual 16 June 2010 (has links)
El desarrollo de nuevas técnicas de captura, tratamiento e impresión de imágenes está provocando profundos cambios en el campo de la fotografía comercial. La fotografía aplicada, concretada en el ámbito de la fotografía comercial, se verá plenamente afectada por esta coyuntura.El objeto de la presente tesis doctoral es el estudio profundo de la actividad fotográfica en el campo de la fotografía comercial -industrial y publicitaria- desde la perspectiva de la práctica profesional, haciendo especial énfasis en las transformaciones que la tecnología digital va a aportar al desarrollo de la misma.Estos cambios, van a ser estudiados bajo dos perspectivas. Por un lado la revisión de los procedimientos y rutinas de trabajo así como los cambios en la organización productiva de las empresas dedicadas a la fotografía de producto. Por otro, las consecuencias creativas que tendrá la incorporación de las nuevas herramientas, sistemáticas de trabajo y condiciones del entorno al campo de la fotografía comercial.
249

Un museo internacional de publicidad: otra forma de explicar la comunicación publicitaria

Balado Albiol, M. Consuelo 01 June 2012 (has links)
Teniendo como objeto de estudio la museología y la publicidad, esta tesis doctoral investiga la necesidad de crear un museo internacional de publicidad. Los cambios acaecidos tanto en la concepción de los museos a partir de los años 70, como en la comunicación publicitaria en las últimas décadas, hacen cuestionarse la pertinencia de crear un museo internacional de publicidad que sea a la vez un centro de investigación de la disciplina. Así, partiendo del análisis de la trascendencia que ha tenido la publicidad para la economía de mercado y la sociedad por una parte y de cómo las nuevas tecnologías de la información y comunicación han incidido en la forma de concebir la comunicación por otra, se establecen las líneas museológicas en las que debería centrarse este museo. La investigación se apoya además en 25 entrevistas en profundidad realizadas a expertos relacionados con la publicidad y en el análisis pormenorizado de los proyectos museísticos, tanto físicos como virtuales, que abordan la materia publicitaria en la actualidad.
250

La desigualdad y las relaciones de poder en el ámbito privado. Análisis de las parejas con dos ingresos desde una perspectiva de género

Dema Moreno, Sandra 20 February 2004 (has links)
La incorporación de las mujeres al mercado laboral es uno de los cambios sociales más significativos de las últimas décadas. El objetivo de esta tesis consiste en averiguar si el hecho de que las mujeres desempeñen un trabajo remunerado y ganen dinero modifica de algún modo las relaciones entre varones y mujeres en el interior del hogar. Con esta tesis, se tratan de entender las bases sobre las cuales se construyen las relaciones de parejas modernas e investigar si hay obstáculos que impidan el establecimiento de modelos igualitarios, incluso cuando se llega a una relativa igualdad sociolaboral en la pareja. La técnica de investigación utilizada es la entrevista en profundidad a parejas con dos ingresos. Partiendo de un marco teórico integrador de las relaciones de género, hemos analizado diferentes elementos relacionados con las bases del poder y de la desigualdad en la pareja; esto es, con el significado de los recursos (económicos, afectivos, relacionales, etc.) de cada uno de los miembros de la pareja en la construcción de la identidad de las personas y de las formas de relación de pareja. Analizamos también los procesos a través de los cuales se produce y reproduce o aminora el poder en la pareja, tales como la adopción de los modelos de gestión y organización económica y los procesos de toma de decisiones. Y, finalmente, analizamos las manifestaciones del poder más sutiles y latentes.Los resultados de la investigación demuestran que las parejas españolas se encuentran en un momento de transición a la modernidad. Las parejas no conforman un bloque homogéneo, se han identificado tres tipos mayoritarios de parejas en función de las formas a través de las cuales se manifiesta el poder en la relación. Hay parejas en las que las relaciones de poder aparecen legitimadas por la tradicional socialización de género, a pesar de que las mujeres tengan trabajo remunerado y ganen su propio dinero. Sin embargo, el modelo de pareja tradicional está en declive y la mayor parte de las personas entrevistadas comparten un ideal de relación igualitario. Muchas parejas, a pesar del ideal igualitario, se encuentran inmersas en relaciones de poder, que unas veces se manifiestan abiertamente y otras permanecen de forma oculta o latente. Aunque algunas parejas, enfrentándose a innumerables dificultades, logran establecer formas de relación que tienden al equilibrio de las relaciones de género.

Page generated in 0.0326 seconds