• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 35
  • 12
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 143
  • 143
  • 111
  • 84
  • 65
  • 59
  • 21
  • 20
  • 16
  • 16
  • 15
  • 13
  • 10
  • 10
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Cosmología y naturaleza mbya-guaraní

Cebolla Badie, Marilyn 10 April 2013 (has links)
El presente trabajo constituye una etnografía acerca de la relación naturaleza-cultura entre los mbya, grupo étnico cuya lengua pertenece a la familia tupí-guaraní y habita en el ambiente de selva paranaense o mata atlántica brasileña en la provincia de Misiones, Argentina, aunque sus territorios tradicionales comprenden también los departamentos orientales de Paraguay y el sudeste de Brasil hasta el océano Atlántico. Otras investigaciones que realicé con anterioridad ya habían demostrado que las clasificaciones de la fauna están fuertemente entrelazadas con lo religioso, su sistema ornitológico por ejemplo y el conocimiento sobre las abejas nativas y sus mieles se encuentran inmersos en el universo mítico de la etnia. Esta etnografía está centrada en los mamíferos debido a la importancia que tienen en la cultura mbya como presas de caza y alimento. Y a través de sus mitos de origen, la relación con las entidades nombradas como dueños de lugares y animales, las restricciones y el consumo en las distintas etapas de la vida, intentar entender la interacción naturaleza-cultura en lo que podríamos denominar su ecocosmología. Para comprender esta sociedad mayor de los mbya las dicotomías analíticas cartesianas con la oposición clásica entre naturaleza y cultura se vuelven inviables. Aquí la naturaleza no es un ámbito definido por la animalidad en contraste con la cultura como dominio de la humanidad. Los patrones de pensamiento occidentales impiden entender cabalmente el universo de relaciones sociales que en los pueblos indígenas suele abarcar ámbitos que van más allá de la simple sociedad humana. Entre los mbya prácticamente todo lo que está asociado a la naturaleza tiene como las personas, alma, y en consecuencia, pueden afectar positiva o negativamente a las acciones de la humanidad. Poseen una visión humanizada del cosmos y la relación entre las distintas especies, los espíritus y los seres humanos es constantemente actualizada a través de los mitos, los rituales y las prácticas de la vida cotidiana. A través de los relatos mitológicos se adquieren los conocimientos sobre las características sociales y etnobiológicas de los exponentes de la flora y la fauna y también de las alteridades extrahumanas que pueblan la naturaleza. En la cosmología mbya existe un continuo fondo de humanidad, las narraciones hacen siempre referencia a los orígenes, la vida en la primera tierra destruida luego por los dioses y las metamorfosis sufridas por los humanos convertidos en especies animales. En la tesis indago acerca de las prácticas rituales y las restricciones alimentarias en las distintas etapas de la vida, centrándome en el embarazo, el posparto y la couvade. Realizo también una breve descripción de los ritos de iniciación de niñas y varones, la construcción del cuerpo y la relación con las alteridades extrahumanas en estos periodos del ciclo vital. Siempre teniendo como trasfondo los cambios que se sucedieron en las últimas décadas a causa de la desaparición de la selva y el contacto permanente con la sociedad nacional. / The present work constitutes an ethnography about the nature-culture relationship among the Mbya ethnic group, whose language belongs to the Tupi-Guarani family. The group I researched on lives in the environment of the Paranaense forest in the province of Misiones, Argentina, although their traditional territories also include Eastern Paraguay and the South-East of Brazil up to the Atlantic Ocean. My previous researches have already demonstrated that the classification of the fauna is strongly imbued in their religion. For instance, their ornithological system and the knowledge of the native stingless bees and wild honeys are immersed in the mythical universe of the group. This ethnography focuses on the mammals due to the importance they have in the Mbya culture as preys and food. To understand these relationships, the analytical Cartesian dichotomy -with the classic opposition between nature and culture- does not work. With the Mbya, nature is not an area defined by the animality in contrast with the culture as domain of the humanity. The Mbya possess a humanized vision of the cosmos, and the relationship established between the different species, the spirits and the human beings is constantly updated and re across the myths, rituals and everyday practices. In this PhD Thesis I investigate the ritual practices and the food restrictions in the different stages of life, focusing on pregnancy, post-partum and couvade. I have also undertaken a description of the initiation rituals of girls and boys, the social construction of the body and the relation with the extrahuman alterities in these periods of the vital cycle. In so doing, I have always considered the changes that have taken place over the last decades and greatly affected the Mbya: the disappearance of the forest and the permanent contact with the national society.
72

Niños en comunidades bilingües: Etnografía en comunidades mayas Chiapas - México

Ramírez Poloche, Nancy 28 April 2008 (has links)
La presente investigación se propone analizar el impacto de las prácticas educativas sobre la construcción identitaria de los niños indígenas mayas bilingües en el Estado de Chiapas, México. El objeto de estudio enfoca así las "prácticas educativas", que más allá del concepto de "educación" nos permiten observar el entramado de las relaciones sociales. En este sentido, no se limita al análisis de la relación vertical - transmisión de información y de modelos de conducta - entre maestro y alumnos, sino que incluye también a aquellos agentes sociales que no están físicamente presentes en el aula escolar, pero que ejercen una influencia sobre el desarrollo de los niños y jóvenes sea directamente, como las familias, los amigos y el entorno comunitario, o indirectamente, como los medios de comunicación. Estudiar las prácticas educativas en un contexto multiétnico como Chiapas requiere observar las conductas en el aula, pero también analizar los discursos pedagógicos y ampliamente culturales que se han articulado alrededor de la distinción entre "indios" y "mestizos". En el actual contexto chiapaneco se puede observar que algunas características, creencias y formas culturales indígenas tradicionales han ido transformándose y combinándose con elementos mestizos hasta llegar casi a confundirse con ellos. Pero este frágil equilibrio se encuentra doblemente amenazado por una serie de factores socio-económicos y mediáticos relacionados con la globalización. México ha sido considerado como país pionero en el ámbito de América Latina por el reconocimiento de la pluralidad cultural. Esta nación se ha destacado por la creación de importantes instituciones y centros de estudios que se interesan específicamente por las poblaciones indígenas: Instituto Nacional Indigenista (INI), Instituto Indigenista Interamericano (I.I.I.), Dirección General de Educación Indígena (DGEI) etc. Sin embargo solamente en el año 1993 se dieron algunos avances legales como el reconocimiento constitucional del derecho a formas propias de autodeterminación, que incluía también la posibilidad de formular programas educativos que tuviesen en cuenta las condiciones socio-culturales de los indígenas. Sin embargo, considerando la situación social concreta de los pueblos indígenas mayas a comienzos del siglo XXI, el mero reconocimiento legal de la necesidad de una educación acorde a sus características culturales podría no resultar suficiente a la hora de garantizar a las comunidades indígenas su supervivencia física y cultural. Como ya hemos subrayado, las comunidades indígenas de la zona de Chiapas- al igual que muchas comunidades indígenas en el resto de México- siguen padeciendo grandes desigualdades sociales y problemas de marginación socio-cultural. / The goal of this text is to summarize and set out some of my main reflections after carrying out research among native Mayan children in bilingual schools in Chiapas, Mexico (2004-2007). I first became interested in educational systems for indigenous populations six years ago, when I did research in several native communities in Colombia, Ecuador and Peru. Observation was carried out in schools attending to the Tsotsil, Tseltal, Ch'ol and Tojolabal ethnic groups. I visited schools in various areas of the state, including zapatista-controlled areas, in order to get a deeper insight of the social situation of present-day Maya communities and the workings of bilingual education. This ethnographic study was based on participant observation and the methodological tools of I. I.A.P (Research, Action, Participatory). As is typical in ethnographic research, techniques, such as interviews, photographs, and surveys of teachers, students, parents and administrative staff, were used to gather information as part of the participant observation and observation of educational practices. This presentation will by necessity be brief; however, I hope to be able to explain some of the key information on modern-day Maya populations and how the functioning of the bilingual education system.
73

L'escriptura de l'aliè. Representació i alteritat en el "katakana" japonès

Guarné Cabello, Blai 05 June 2007 (has links)
Aquesta tesis se centra en l'anàlisi etnogràfic de la pràctica social de l'escriptura katakana. El katakana és una escriptura sil·làbica emprada principalment en la transcripció dels estrangerismes en japonès. Escriure un estrangerisme en katakana implica un procés dual que a l'hora que adapta una veu estrangera a la fonètica i la grafia japoneses, la singularitza en la seva escriptura. El katakana s'empra també en l'escriptura de mots japonesos i sino-japonesos però sols en usos particulars tals com emfasitzar, expressar emocions, transcriure sons, onomatopeies i pronunciacions, així com en la descodificació de llenguatges tècnics. Tots aquests casos tenen en comú la representació gràfica d'una diferència. La tesis també argumenta que aquesta característica fa jugar al katakana un paper complex i polièdric en la comunicació escrita japonesa. En aquest sentit, la recerca explora l'evolució històrica del katakana, establint una tipologia de la seva pràctica d'escriptura contemporània. Des d'aquesta base, l'escriptura katakana és entesa com una representació cultural aplicada a l'expressió ambivalent de la diferència en l'experiència social, que resulta significativa en la conformació de la identitat japonesa. En darrer terme, la proposta de la tesis és repensar les dinàmiques culturals implicades en la producció identitària. / This dissertation focuses on the ethnographic analysis of the social practice of the "katakana" script. "katakana" is a syllabic script used mainly to transcribe loanwords into Japanese. Writing a loanword in "katakana" conforms the 'borrowed' term into the Japanese phonological system at the same time that this term is marked in a different script. "katakana" is also applied to Japanese and Sino-Japanese words, but only in special conditions such as those that denote emphasis, express emotions, transcribe sounds and onomatopoeia, render a pronunciation or decode technical languages. All these cases have in common the graphic representation of a difference. The dissertation also argues that this feature makes the "katakana" play a complex and multifaceted role in Japanese written communication. Hence, the research explores the historical evolution of the "katakana" script and sets up a typology of its contemporary writing practice. From this background, the "katakana" script is understood as a cultural representation applied to the ambivalent expression of difference in social experience, which plays a significant role in the construction of Japanese identity. Ultimately, the purpose of the dissertation is to rethink critically the cultural dynamics involved in the identity production.
74

Lo propio, lo foráneo y lo diverso: salud y nuevas rutas de curación en Chile

Obach King, Alexandra 22 December 2011 (has links)
La tesis “Lo propio, lo foráneo y lo diverso: salud y nuevas rutas de curación en Chile” aborda el estudio de situaciones etnográficas y casos relacionados con la introducción de prácticas terapéuticas no alópatas en el sistema público de salud, considerando, por un lado, las medicinas indígenas -particularmente la medicina mapuche- y, por otro, las medicinas alternativas y complementarias. La pregunta de investigación que guió la tesis inquiere acerca del impacto cultural y social que dicho fenómeno ha tenido sobre la estructura tradicional del sistema sanitario chileno, tanto en lo que refiere a las prácticas de las personas como de las instituciones alópatas, y explora en las motivaciones que hay detrás de dichas prácticas. La hipótesis que articula esta investigación sostiene que en el escenario social actual, caracterizado por la fluidez y la interconexión, los individuos y las instituciones médicas optan por diversificar las alternativas en el cuidado de la salud, articulando diversas corrientes terapéuticas a las que se acogen. La cuestión de fondo es, entonces, hasta qué punto esto representa un empoderamiento que se refleja en la manera en que los individuos se enfrentan al sistema médico, tanto en sus elecciones como en la toma de decisiones, y, en este caso, generan una identificación transitoria que orienta conductas flexibles y mecanismos de adhesión efímeros y contingentes. O es más bien una nueva forma de dominación institucional puesto que el sistema biomédico, y los seguros privados que implican, reorientan el sistema de cuidado en la dirección de abaratar costes acercándolos a las medicinas tradicionales. Metodológicamente la investigación la realicé a través de etnografías multisituadas. El trabajo de campo lo realicé en centros de salud y hospitales públicos, y en comunidades indígenas rurales y urbanas. En estos escenarios realicé entrevistas en profundidad y observación participante. El análisis de la información me permitió concluir y plantear una serie de temas, entre ellos, la construcción de una nueva interculturalidad en salud, y los alcances de dicho fenómeno desde una perspectiva bioética hoy adjetivada como intercultural. La nueva interculturalidad en salud planteada en la tesis, caracterizada por ser plural, está estrechamente vinculada con las tensiones que existen entre lo local y lo global, y con la forma en que a partir de elementos provenientes de ambas dimensiones se generan productos terapéuticos inéditos. En este territorio fluctuante y excepcionalmente activo conviven todas las prácticas de salud que los sujetos activan, desde ritos chamánicos, atenciones alópatas, hasta prácticas importadas de culturas lejanas como podría ser la medicina oriental. Esta interculturalidad plural en salud se caracteriza por incentivar lo que en mi investigación denomino prácticas de tanteo, donde los sujetos prueban diversas terapias, entran y salen de ellas, sin que ello implique poner en juego identidades o pertenencias específicas. Cabe destacar que no sólo los sujetos transitan entre diversos sistemas médicos, sino que los mismos sistemas de salud incorporan elementos de otras tradiciones terapéuticas, transformándose en “cuerpos permeables”, vale decir, dúctiles, con fronteras blandas y flexibles, características que se contraponen a la rigidez propia de algunos de los sistemas involucrados. Respecto al segundo tema, me pareció relevante introducir el análisis desde la perspectiva bioética ya que ésta advierte sobre una posible contradicción presente en el fenómeno estudiado: por un lado, el reconocimiento de los avances en términos de democratización y apertura que implica la introducción de terapias no alópatas dentro del sistema biomédico. Por otro lado, la necesidad de observar dicho fenómeno con una cuota de escepticismo, con una mirada crítica atenta a las cuestiones de autonomía, justicia social y defensa de la privacidad frente a la imposición de terapias y estrategias de diagnóstico que no tienen en cuenta la diversidad cultural, pero también la apropiación indebida por parte de los sistemas de poder de ciertos saberes en torno a la salud, sobre todo en lo que respecta a los saberes indígenas en el proceso de introducción de terapéuticas no alópatas dentro del quehacer biomédico. / “The own, the foreign and the diverse: health and healing new routes in Chile” The thesis "The own, the foreign and the diverse: health and healing new routes in Chile" focuses on ethnographic situations and cases regarding the introduction of non-allopathic treatment practices in the public health system, considering, on one side, indigenous medicine -particularly indigenous Mapuche medicine- and, second, complementary and alternative medicines. The research question that guided the thesis asks about the cultural and social impact that this phenomenon has had on the traditional structure of the Chilean health system, both as regards the practices of people, as allopathic institutions, and explores the motivations behind such practices. The hypothesis that links this research argues that in the current social scenario, characterized by fluidity and interconnection, individuals and medical institutions choose to diversify alternatives in health care, articulating different therapeutic practices. The bottom line is, then, if this represents empowerment in the way individuals confront the medical system, both in elections and in decision making, or if is it a new form of institutional domination since the biomedical system, and private insurance involved, reorient the health care system in the direction of reducing costs by moving them closer to traditional medicines. Methodologically the research was conducted through multisite ethnographies. The field work was realized in health centres and public hospitals, and rural and urban indigenous communities. The data analysis allowed concluding and raising a number of issues, including the construction of a new intercultural health, and the scope of this phenomenon from a bioethics point of view. The new intercultural health posed by the thesis, characterized by being plural, is closely linked to the tensions that exist between local and global, and how using elements from both dimensions are generated unprecedented therapeutic products. Regarding the second issue, the analysis from the perspective of bioethics warns of a possible contradiction: on one hand, recognition of the progress in democratization and openness that involves the introduction of therapies allopathic not within the biomedical system. On the other hand, the need to observe this phenomenon with a share of skepticism, with a critical eye attentive to the issues of autonomy, social justice and protection of privacy against the imposition of therapies and diagnostic strategies do not take into account the cultural diversity, but also the misappropriation by the power of certain systems of knowledge about health, especially in regard to indigenous knowledge in the process of introduction of non-allopathic therapies within the bio-medical endeavour.
75

Los discursos del cuerpo y la experiencia del padecimiento. Acciones autolesivas corporales en jóvenes

Casado Marin, Lina Cristina 29 June 2011 (has links)
La autolesión –descrita como el acto a través del que determinadas personas cortan, queman o arañan su cuerpo sin que exista voluntad de muerte- ha tenido en los últimos cinco años un impacto social importante. A pesar de que el hecho de lesionarse a uno mismo sin que exista deseo de muerte no es un fenómeno nuevo, la incomprensión del acto y el hecho de ser considerada una epidemia silenciosa que afecta sobre todo a mujeres jóvenes (Truth Hurts, 2006 y informe CASE -Comparative Findings From the Child & Adolescent Self-harm in Europe-, 2008) ha contribuido a la creación de una mayor alarma social y ha dado lugar al surgimiento de trabajos -principalmente de corte cuantitativo- centrados en concretar en cifras la magnitud del fenómeno e identificar comorbilidades y elementos facilitadores de la autolesión. En este marco, este trabajo trata sobre los sentidos de las acciones corporales autolesivas en jóvenes a partir de un posicionamiento hermenéutico y etnográficamente multisituado, que incorpora las variables de construcción de la identidad, vivencia emocional y representación corporal de aflicciones y malestares en jóvenes. La interpretación del cuerpo como un campo de fuerzas con capacidad expresiva -o de reproducción normativa- y reactiva -ligado a las representaciones de las autolesiones corporales y su lectura como procesos subversivos- son el eje analítico a partir del cual se desarrolla este trabajo. Tangencialmente a las representaciones y formas de sentir que se manifiestan en la individualidad de los cuerpos, el análisis de las comunidades virtuales pro self-harm permite abordar la cuestión de la creación de redes sociales que operan única y exclusivamente online y en donde contrariamente a lo esperado, el cuerpo y sus representaciones continúan jugando un papel determinante que excede la categoría cyborg y que nos obliga a resignificar los sentidos de los cuerpos lesionados exhibidos. / The act of bodily self-harm–defined as the way in which some people deliberately cut, burn or scratch their bodies with non fatal desires –have had a profound impact on public opinion in last five years. Even the act of self-harm without the intention of dying is not a new phenomenon in Spain, the incomprehension of a self-made action and its consideration as an underground epidemic affecting mainly young women (Truth Hurts, 2006 and CASE report –comparative Findings From the Child and Adolescent Self-Harm in Europe-, 2008), have promoted an upsurge of studies –mainly quantitative- which are essentially interested in concretising in numbers the magnitude of the phenomenon as well as trying to identify co morbidities and enabling conditions of self-harm. In this framework this work approaches bodily self-harm from a hermeneutic perspective and trough a multi-sited ethnography in order to analyse the relation between identity construction, emotional experience and bodily representations of affliction and malaise in young people. The point of departure is the concept of the individual body as a field with expressive possibilities that may either reproduce or subvert the normative body through strategies that may be interpreted on various levels as subaltern body images, forms of agency that defy hegemonic models of the body and canons of beauty, or responses to embodied feelings of alienation. The analysis of virtual communities that promote self-harm allows me to address the question of social support networks that exist only in an online space where the body and its representations, contrary to expectations, are still playing a crucial role that exceeds the cyborg category and forces us to redefine and reevaluate the meanings of injured virtual bodies.
76

La familia lesboparental: ¿Reinvención de la familia?

Donoso López, Sílvia 25 January 2013 (has links)
El surgimiento de las familias lesboparentales puso de manifiesto la falta de versatilidad de una ideología del parentesco en que se mezclan elementos biológicos, sociales, legales y emocionales, y que se articulan alrededor de una estructura de familia – la familia nuclear –, con tanta coherencia, que hacen de la misma el modelo hegemónico dominante, la norma social. Las reglas de la normalidad funcionan como un mecanismo de control social sobre las prácticas sociales e ideológicas. Hasta las reformas legales de 2005 que han regulado el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción tanto conjunta como de las hijas y/o hijos de la pareja o cónyuge, las familias lesboparentales habían mostrado una extraordinaria flexibilidad y adaptabilidad en sus procesos de construcción familiar. La creación de sus familias implicó la indagación de las posibilidades jurídicas y administrativas de las diversas fórmulas que daban acceso al parentesco, construyendo las mismas a partir de la sucesiva suma de esas posibilidades. La práctica social desbordó las restricciones legales y numerosas criaturas, fruto de procesos de inseminación o adopciones individuales, vivían en familias lesboparentales con dos madres. La incorporación de criaturas como parte de un proyecto lesboparental compartido, hizo explícita la capacidad transgresora y transformadora de las familias lesboparentales, aportando una novedad al parentesco: la doble maternidad. La lesboparentalidad no sólo ha puesto en cuestión la organización normativa del parentesco, en que una niña o un niño tienen como progenitores una madre y un padre, sino que va más allá al romper con la posición monolítica de la madre social creando una figura parental previamente no existente. En el desdoblamiento de la figura materna, la intencionalidad de la maternidad aparece como símbolo de la creación de la hija o el hijo, el amor como símbolo vertebrador de las relaciones entre madres e hijas y/o hijos sociales, la crianza compartida como símbolo central en la construcción de la lesboparentalidad. Las familias lesboparentales han significado un desafío simbólico a la institucionalidad de la familia tradicional al poner en cuestión dos de los ejes centrales en la definición de la misma: la complementariedad de los sexos en la pareja con respecto a la afinidad, rompiendo con la necesaria heterosexualidad de la pareja reproductiva y el dualismo de género; y la consanguinidad en relación con la filiación, dejando de ser los lazos de parentesco exclusivamente biológicos. Pero a su vez, con la (re)introducción de la biología en las familias lesboparentales se rescata lo biológico de la exclusividad de las relaciones heterosexuales y las conexiones biogenéticas no puede ser más un símbolo distintivo de las mismas, aquel en el que se ha sustentado la polaridad familia biológica/familia de elección. En estas familias, la sustancia de las relaciones toma precedencia sobre sus formas, y los compromisos emocionales y sociales sobre los vínculos genéticos. El parentesco se hace y frente a los símbolos dados de la familia normativa, el proyecto común, la intencionalidad, la elección, el amor y la crianza se convierten en los símbolos que conforman el ethos de las familias lesboparentales. Desde esta concepción del parentesco, la construcción social de las relaciones biológicas es objeto de elección. Esta elección alcanza las relaciones con la familia de origen, relaciones son selectivamente perpetuadas más que naturalmente dadas y que visibilizan el enfrentamiento entre el parentesco dado y el parentesco elegido. La presente investigación nos permite observar como la creación de familias lesboparentales fuera del modelo normativo de parentesco supuso, no sólo la construcción de formas familiares diferentes, si no la creación de modelos propios en términos de filiación y afinidad, roles y vida familiar. / The emergence of lesboparental families highlighted the lack of versatility of an ideology of kinship in which biological, social, legal and emotional elements are mixed around a family structure - the nuclear family - with such consistency that make it the dominant hegemonic model, the social norm. The rules of normality work as a mechanism of social control over social and ideological practices. Until the recent legal reforms, the creation of lesboparental families involved the investigation of the legal and administrative possibilities of the various ways that gave access to kinship, building them from the successive sum of these possibilities. Incorporating children as part of a shared lesboparental project made explicit the transgressive and transformative capacity of the lesboparental families, bringing something new to kinship: the double motherhood. The lesboparentality not only has challenged the rules of kinship organization, in which a girl or a boy has as a parents, a mother and a father, but goes beyond breaking the monolithic position of the social mother creating a parental figure previously nonexistent. Lesboparental families have meant a symbolic challenge to the traditional family by questioning two of the central themes in its definition: the complementarity of the sexes in the couple with respect to affinity, breaking with the necessary heterosexuality of the reproductive couple and with gender dualism; and also the consanguinity in relation to filiation, ceasing the kinship ties of being exclusively biological. But in turn, with the (re) introduction of biology into lesboparental families the biological is rescued from the uniqueness of heterosexual relations and biogenetic connections cannot be a distinctive symbol of them, the one in which it has been sustained the polarity: biological family / family of choice. This research allows us to observe how the creation of lesboparental families outside the normative model has meant not only the construction of different family forms, but also the creation of their own models in terms of affiliation and affinity, roles and family life.
77

La fábrica del conflicto. Terciarización, lucha social y patrimonio en Can Ricart, Barcelona

Marrero Guillamón, Isaac 13 November 2008 (has links)
Esta tesis es un estudio etnográfico del conflicto en torno a una fábrica, Can Ricart, afectada por un plan urbanístico municipal, el Plan 22@ para la renovación de las áreas industriales del barrio del Poblenou en Barcelona. La investigación explora los distintos niveles en los que se desarrolló la controversia (urbanístico, industrial, patrimonial, político); se detiene en las particularidades del movimiento social surgido en el conflicto (una plataforma heterogénea y que combinó la resistencia con la creación); y revisa los debates en torno a la participación ciudadana, el patrimonio industrial, la memoria obrera y el modelo de ciudad que surgieron a partir del conflicto de Can Ricart. Aunque se centra en las luchas del periodo 2005-2007, la investigación recorre también fragmentos relevantes de la historia de los actores implicados. El texto está organizado en tres partes (I, II y III), más un prólogo, un epílogo y un ensayo sobre metodología. El principal objetivo de este último es situar la tesis en el campo de estudios de la transformación urbana y explicar la posición metodológica, los modos de hacer y los procedimientos empleados en este estudio. Se trata de un ensayo en torno al doble compromiso que informa este trabajo: con la restauración de la complejidad de los objetos de estudio y con formas de representación de cierta vocación antagonista.Las tres partes forman el cuerpo principal del estudio. Su organización es esencialmente cronológica, aunque no lineal. La primera parte, "La Constitución", estudia los procesos de formación del objeto en discordia, primero fábrica y luego recinto industrial, y de las fuerzas en oposición (el proyecto de renovación del ayuntamiento, la asociación de varias entidades contra el desalojo y derribo). La segunda parte, "A pie de fábrica", describe en cierto detalle la dinámica de la fábrica antes y durante su desalojo. El objetivo principal es aquí representar minuciosamente la vida cotidiana de algunos de los talleres del recinto en este periodo crucial. La tercera y última parte, "Transformaciones", aborda el conflicto desde el momento que abandonaron la fábrica la mayor parte de las empresas hasta que el recinto fue parcialmente protegido por su valor patrimonial y parcialmente derribado.NOTA: La presente tesis se halla acogida a licencia CREATIVE COMMONS (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España) / This study is an ethnography of the conflict of Can Ricart, a factory affected by a City Council plan to renew the industrial area of the Poblenou neighbourhood in Barcelona, the Plan 22@. The research is centred in the struggle against the closing and demolition of Can Ricart that took place between 2005 and 2007, though it engages with the history of many of the different actors involved (the building, the workshops, the plan, the neighbourhood, or the alliance against the demolition) and attempts to circulate through the different layers of the controversy (urban planning, industrial heritage, citizen participation, social movements).Besides the prologue and epilogue, this thesis is divided in one methodological chapter and three parts. The chapter reviews the relevant literature and makes explicit the methodological orientations of the study, an experimental ethnography committed to restoring the complexity of the objects of study and to antagonistic strategies of representation. The first part, "The Constitution", investigates the processes of construction of the object in controversy and the agents in opposition. The second part, "From inside the factory", describes in detail the everyday life of the workshops before and during their eviction. The third part, "Transformations", analyses the conflict since the businesses left until the building was partially demolished and partially listed.
78

El ingrediente Mapuche. De la cocina al Estado-nación

Aguilera Bornand, Isabel M. 19 December 2012 (has links)
Esta investigación nace a partir de algunos hallazgos ocurridos durante una primera etapa de trabajo de campo en la Araucanía. Llegué hasta ahí con el objetivo de desarrollar una etnografía sobre la cocina en dos comunidades mapuche, pero prontamente observé que junto con los discursos locales existía un discurso público referido a la cocina y los productos alimentarios mapuche. Llamó particularmente mi atención una asociación de cocineros profesionales que trabajaba para “renovar” la cocina chilena utilizando, entre otros productos, aquellos que llamaban “indígenas”. El discurso de los cocineros era elogioso y describía dichos alimentos como “nuestros”, “autóctonos”, “tradicionales” y capaces de otorgar cierta sofisticación a los platos. Esa positivización de la etnicidad, en particular de la mapuchidad, resultó sorpresiva porque parecía opuesta a la que quizá sea la imagen más extendida del pueblo mapuche a nivel nacional: aquella que los asocia a la lucha por la recuperación territorial, la violencia y la desidia. A partir de esta primera inquietud comencé a prestar atención a otros espacios donde era posible apreciar acercamientos similares al pueblo mapuche y su cultura, hasta que tomó forma la hipótesis que desarrollamos en esta tesis: que existe en Chile un proceso general de valorización de “lo mapuche” que se expresa en distintos ámbitos, entre ellos el alimentario, y que tiene como condición de posibilidad el multiculturalismo de Estado. Este proceso de valorización, que no implica la superación de las representaciones negativas y esencialistas del pueblo mapuche, supone una reflexión respecto de la nación y la creación de imágenes tanto de los mapuche como del “todos” nacional. En otras palabras, se trata de un proceso performativo que implica la producción simultánea de la otredad interna, encarnada en el pueblo mapuche, y de una mayoría sociológica que se supone desmarcada étnica y racialmente. Para dar cuenta del carácter público de la valorización hemos utilizado una metodología que combina técnicas etnográficas y análisis de fuentes secundarias: imágenes, entrevistas y reportajes de periódicos y revistas, paginas web; y localizamos nuestra observación en tres espacios o escenarios, cada uno de los cuales constituye una parte de esta tesis. La primera parte, titulada “Entrar a la nación por la cocina: ingredientes mapuche en la Cocina Chilena Renovada”, recoge la descripción del surgimiento y afianzamiento del estilo de restauración conocido como Cocina Chilena Renovada. Este estilo, basado en el “rescate” de productos y platillos considerados “propios”, alcanzó notoriedad cuando fue adoptado por los sucesivos presidentes de la Concertación de Partidos por la Democracia como un ejercicio capaz de representar cabalmente a la nación. Al respecto proponemos dos análisis, por un lado hemos buscado establecer, a través de una comparación histórica, el papel que han jugado en la cocina chilena los llamados “productos indígenas” y, por otro, observar el movimiento de renovación a la luz de la lógica multicultural. La segunda parte, titulada “La cultura como recurso económico: vender etnicidad”, aborda las aristas económicas del proceso de valorización, así como las representaciones que emergen en la comercialización de productos étnicos. Tomando como fenómeno central la creación de una línea de productos “mapuche gourmet”, analizamos el discurso de las empresas productoras y distribuidoras, prestando atención a las formas en que se legitima una apropiación y nacionalización alimentaria. Finalmente, en la tercera parte destinada al etnoturismo y titulada “Los mapuche en la valorización”, nos concentramos en el rol activo que juegan algunos mapuches en el proceso. En este sentido el etnoturismo es tomado como un emergente de la valorización que supone una determinada puesta en escena de la etnicidad. Consideramos de manera particular un estilo de alimentación, orientado al turismo, que hemos llamado “gastronomía mapuche” y que devela los vínculos entre pequeños empresarios étnicos, renovación de la cocina chilena y políticas estatales desarrollistas / Since the mid 90’ the alimentary field became an important issue in the nationalist thought in Chile. Looking for the “roots of chileanhood” and some kind of authenticity, some cookers began to use Mapuche products in their creations for the haute cuisine. Soon enough these products turned into “gourmet” and “Chilean” commodities, and the taste for the other was extended and promoted by the State. In which context the alimentary culture of an indigenous people who has been constantly denied and subordinated became the core of the national cuisine? A political and economical context signed by multiculturalism is the frame we use to analyze this phenomenon named by an informant as “boom Mapuche”. This “boom” implies the creation of several images about the Mapuches and the arise of an ethnicized representation of the nation, that’s why we see it as a performative process in which both Mapuche and nation are produce through the discourse. To observe the valorization of Mapuche alimentary products, the representations and discourses involved in the process and the way Mapuche people are implied in it, we considered three different locus. In the first part of this thesis we look at the “New Chilean Cuisine”, a gastronomic style oriented to represent the nation. Through historical comparisons we aim to appreciate the places that indigenous products have occupied in Chilean cuisine and analyze the impact of multiculturalism in the alimentary field. The second part is focused on the economic side of the “boom” and the marketing associated to “Mapuche gourmet” products. The enterprises webs pages show a discursive strategy to develop an alimentary appropriation and create an temporalized and localized image of Mapuche people. Finally, in the third part, dedicated to describe ethno tourism, we are going to take the path of auto representation and his links whit the State policies. This research is based on the idea that discourses about nation, ethnicity and otherness can be observed through the alimentary field and that those discourses take different ways, that’s why our methodology is not based only on fieldwork. The use of different kind of texts, sources and images helped us to gain access to a complex phenomenon.
79

Migración Circular de Trabajadoras de México a Canadá y Estados Unidos: una Aproximación Antropológica Interseccional

Lázaro Castellanos, Rosa 12 December 2014 (has links)
La tesis explora y analiza la intersección de los distintos sistemas de opresión, y privilegios, asociados a las identidades de género, clase y origen, experimentados por mujeres que participan en programas de empleo temporal. Estas trabajadoras configuran una mano de obra internacional de origen rural y de distintos estados de México, que estacionalmente se emplean en granjas agrícolas canadienses, el sector servicios y la industria del cangrejo estadounidense. La migración circular se convierte en un modelo con restricciones para la circulación de las personas, y como fuente de alimentación de mano de obra internacional para que las empresas sean competitivas. La investigación busca comprender la forma en que los programas de empleo hacen uso de las categorías sociales para construir un sistema de contratación, que expone a las trabajadoras a múltiples discriminaciones. Se trata de mujeres que si bien participan de la migración documentada, ven restringidos sus derechos laborales y reciben un trato desigual e inequitativo de oportunidades. La etnografía aborda las percepciones de treinta trabajadoras temporales sobre la migración y la construcción de sus múltiples identidades. Los procesos de globalización y la dinámica de las sociedades postindustriales han abierto la posibilidad de que sea el individuo el que se autodenomine, construya las subjetividades o rechace las asignadas. Por ello, la investigación pretende contribuir a superar la percepción de identidades de origen, género y clase como monolíticas, coherentes y fijas, para mostrarlas como un proceso permanente, fluido y producido en los diversos espacios culturales, por los mismos sujetos. / The dissertation explores and analyzes the intersection of the various systems of oppression, and privileges associated with the identities of gender, class and origin, experienced by women participating in temporary work programs. These workers form an international workforce of rural origin from different states of Mexico, which are used seasonally in Canadian agricultural farms, the service sector, and the industry of American crab. Circular migration becomes a model with restrictions on the movement of people, and as the power source of international labor for enterprises to be competitive. The research seeks to understand how employment programs make use of social categories to build a hiring system, exposing workers to multiple discriminations. These are women that even if they participate in documented migration; they have restricted labor rights and receive unequal treatment and unequal opportunities. The ethnography work addresses perceptions of thirty temporary migrant workers about migration and the construction of their multiple identities. The processes of globalization and the dynamics of post-industrial societies have opened up the possibility that it is the individual who self-identifies, constructs subjectivities or rejects the assigned ones. Therefore, the research aims to help overcome the perception of identities of origin, class, and gender as monolithic, coherent and fixed, to show them as an ongoing, fluid, and produced in various cultural spaces by the same subjects.
80

Kojpk Pääjtïn: El encuentro con la raíz. Una etnografía ayuujk

Castillo Cisneros, María del Carmen 28 November 2014 (has links)
Kojpk pääjtïn: el encuentro con la raíz, es una etnografía ayuujk que parte del estudio de la ritualidad mixe, centrándose en cómo es vivida en la localidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México. Nueve años de convivencia con sus pobladores me llevan a escribir esta etnografía que también aborda la noción de persona, la percepción y concepción del mundo, la mitología, el chamanismo y la noción de fuerza necesaria para afrontar la vida. Todas estas temáticas son atravesadas por los seres (humanos y extrahumanos) que componen la sociedad mixe y las relaciones dadas entre ellos en un nomos existente que legitima un cosmos compartido. Kojpk pääjtïn: el encuentro con la raíz, es un ejercicio de diálogo con los ayuujk que trata de explicar a través de la etnografía y su análisis, lo que representa el “estar en el mundo” para los mixes de Tlahuitoltepec. Una reflexión de entre múltiples, dada por lo que este pueblo me ha compartido sobre el universo y la naturaleza de su existencia. / Kojpk pääjtïn: the encounter with the roots, is an ayuujk ethnography studying the Mixe ritual, focusing on how it is lived in the town of Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, Mexico. Nine years of living with its inhabitants lead me to write this ethnography that also addresses the notion of person, perception and conception of the world, mythology, shamanism, and the notion of force needed to deal with everyday life. All these issues are traversed by beings (human and extrahuman) composing the Mixe society and the relations between them given to an existing nomos that legitimates a shared cosmos. Kojpk pääjtïn: the encounter with the roots, is an exercise, a dialogue with the ayuujk that tries to explain through ethnography and analysis, what is the meaning of "being in the world" for the mixes of Tlahuitoltepec. One reflection among many given for what this people wanted to share with me about their universe and the nature of their existence.

Page generated in 0.449 seconds