Spelling suggestions: "subject:"572 - antropologia"" "subject:"572 - sntropologia""
61 |
Aportación a la eto-ecología comparativa de los gorilas ("Gorilla gorilla gorilla") y chimpancés ("Pan troglodytes troglodytes") de Río MuniSabater Pi, Jordi 12 January 1981 (has links)
Se trata de una investigación etológica de campo realizada en Río Muni. Representa 1362 horas de observación de campo distribuidas durante tres años (1966-69). El trabajo se ha centrado en tres áreas de interés: 1- La conducta instrumental referente al uso y fabricación de herramientas por los gorilas y chimpancés en estado natural. Hay una referencia detallada de una industria chimpancé descubierta personalmente en Río Muni consistente en unos bastones destinados al logro de termitas. 2 - La fabricación por ambas especies de nidos o plataformas para dormir durante la noche; de estas construcciones se han estudiado 13 variables que indicen en las mismas. 3 - la conducta trófica de ambas especies; llegamos a la conclusión que el chimpancé reproduce el modelo homínido omnívoro mas próximo al que debía ser el modelo utilizado por los primitivos homínidos.- El chimpancé es en estos tres campos conductuales estudiados el más homínido y constituye el modelo explicativo más útil para explicar estos procesos.
|
62 |
Polimorfismos de DNA mitocondrial en poblaciones antiguas de la cuenca mediterránea.Fernández Domínguez, Eva 16 December 2005 (has links)
Los orígenes de las poblaciones europeas han sido abordados desde diversas disciplinas, destacando la contribución de los estudios de genética de poblaciones. Se barajan dos momentos en la prehistoria en los que se ha podido modelar el acervo genético de las poblaciones europeas: la difusión del neolítico y las expansiones del paleolítico superior. La posibilidad de recuperar información genética de poblaciones pretéritas ofrece una oportunidad única para comprobar in situ las hipótesis planteadas desde otras disciplinas.Se estudiaron 197 muestras dentales y óseas de 115 individuos de 17 yacimientos arqueológicos de época neolítica y sumeria de Próximo Oriente, época meroítica de Nubia y de época paleolítica, neolítica y post-neolítica de la Península Ibérica. Se obtuvieron secuencias completas de DNA mitocondrial de 244 p.b. de 35 individuos distintos, que fueron comparadas con secuencias de la misma región de individuos actuales de 38 poblaciones europeas, africanas y de Próximo Oriente. En las reconstrucciones filogenéticas basadas en la distancia de Reynolds los grupos de muestras antiguas se agrupan entre sí, separándose del resto de poblaciones actuales. Sin embargo, las reconstrucciones filogenéticas realizadas a partir de los haplotipos de las muestras antiguas y modernas denotan que, aunque la mayoría de variantes mitocondriales antiguas no están presentes en las poblaciones actuales muestreadas, pueden relacionarse más o menos cercanamente con ellas.La composición de haplotipos y haplogrupos de las muestras antiguas de Próximo Oriente y la Península Ibérica difiere notablemente de la hallada en las poblaciones actuales de estas regiones geográficas.En la muestra antigua de Próximo Oriente destaca especialmente la ausencia de los haplogrupos mitocondriales J, U3, W y X, relacionados con la expansión del neolítico hacia Europa. Esto puede deberse bien a que la muestra antigua obtenida no es representativa -cronológica o geográficamente- de las poblaciones de Próximo Oriente que se expandieron durante el neolítico bien a que estas variantes no fueron introducidas en europa durante el neolítico.En la muestra antigua de la Península Ibérica destaca la presencia de un 50% de líneas subsaharianas. Estas líneas pudieron haber sido introducidas durante el Solutrense, el Mesolítico o el Neolítico. En este trabajo también se profundizó en diferentes aspectos técnicos relativos a la obtención de auténtico DNA antiguo y en la influencia de diversas variables en la preservación del material genético. / The origins of the European populations have been extensively studied from different disciplines. It is thought that ancient demic expansions, like those occurred after the Late Glacial Maximum or during the neolithic diffussion from Middle East to Europe.The possibility to recover DNA from past populations offers an unique opportunity to test in situ these hypothesis. It were analyzed 197 teeth and bones from 115 individuals and 17 different archaeological sites from Middle East and the Iberian Peninsula .It was possible to recover 244pb-mitochondrial DNA sequences from 35 different individuals. They were compared to sequences from 38 European, African and Middle Eastern present-day populations. Phylogenetic reconstructions from Reynolds genetic distance showed that ancient samples clustered together, clearly separated from extant populations. However, phylogenetic reconstructions based on ancient and modern haplotypes showed that ancient mitochondrial haplotypes are related to extant ones. Haplotype and haplogroup frequencies in the ancient samples from Middle East and the Iberian Peninsula are clearly different from those present nowadays in the same geographical regions.Haplogroups related to neolithic expansion to Europe -J, U3, W and X- are absent in ancient middle eastern sample. There are two possible explanations to this fact. First, it could be possible that the ancient samples analyzed won't be representative of the Middle Eastern populations that expanded the neolithic. Second, it could be also possible that those haplogroups won't have been introduzed in Europe with demic expansions associated to neolithic. At this work it were also examined several technical aspects related to the obtention of genuine ancient DNA and the influence of different variables in DNA preservation.
|
63 |
Evolución de la dieta en Cataluña y Baleares desde el Paleolítico hasta la Edad Media a partir de restos esqueléticosMartínez Pérez-Pérez, Alejandro 01 September 1990 (has links)
El estudio de las poblaciones humanas pretéritas no se limita actualmente a una descripción morfológica y tipológica clásicas. El desarrollo de nuevas técnicas de análisis nos permite abordar cuestiones sobre adaptación y calidad de vida. Las sociedades humanas se caracterizan especialmente por su capacidad de moldear el ambiente explotándolo según las necesidades y amortiguando su efecto selectivo. En ese contexto la Cultura aparece como un sistema adaptativo, frente a condiciones adversas, que se desarrolla de forma paralela al cambio morfológico que acompaña al proceso evolutivo humano. El grado de adaptación frente al ambiente, tanto biológico como cultural, va asociado a la evolución morfológica y nos informa sobre las condiciones de vida de las poblaciones humanas en los diferentes momentos de su evolución.El objetivo de la presente Memoria Doctoral es estudiar la dieta con el fin de profundizar en un aspecto adaptativo concreto de las poblaciones humanas que nos informe sobre su interacción con el medio. Al hablar de dieta nos referimos a la caracterización de los alimentos que son ingeridos por una persona o un colectivo. De entre todos los alimentos susceptibles de ser utilizados, el ser humano selecciona para su dieta aquellos que por su capacidad nutritiva sean más adecuados desde el punto de vista adaptativo.Son muy variadas, sin embargo, las causas que llevan a seleccionar un determinado alimento. De ese conjunto de factores depende el que la dieta ingerida esté asociada a una nutrición adecuada, aunque la asimilación y aprovechamiento de los alimentos ingeridos depende no sólo de la dieta sino también de otros aspectos (patológicos, adaptativos, etc.)Desde el origen de la cultura humana y a medida que esta adquiere una mayor complejidad, la dieta determina de forma creciente el patrón económico de las sociedades humanas. Una gran parte de su estructura social está definida por los mecanismos de obtención y procesamiento de los aumentos. Dieta y patrón económico serán, pues, conceptos muy próximos que nos permitirán establecer una relación directa entre adaptación biológica y cultura humana.Al enfocar el estudio de las poblaciones humanas desde un punto de vista paleonutricional tenemos que tener en cuenta tres aspectos: 1) la estrategia alimentaria, 2) el grado de adaptación paleoambiental mediante el estudio de indicadores paleonutrientes y 3) la explotación de recursos alimentarios. Son factores no necesariamente correlacionados pero sí complementarios. No existen sistemas de organización social o de explotación de recursos que sean por definición más o menos adaptatívos. Su eficacia viene dada por la presión selectiva del ambiente y el grado de respuesta adaptativa, tanto biológica como cultural de las poblaciones.Nuestro objetivo es doble. Por un lado, plantearemos la utilización de nuevas técnicas de estudio paleonutricional señalando sus ventajas y advirtiendo de las precauciones necesarias al enfocar un estudio como el que nos ocupa. Y por otro, intentaremos caracterizar la dieta de las poblaciones humanas que estudiaremos, a través del tiempo. Por ello, de los tres aspectos señalados anteriormente nos interesa principalmente la caracterización de la dieta en función de la preponderancia de la explotación de uno u otro tipo de recurso alimentario.
|
64 |
Aspectos biodemográficos de grupos étnicos Macro-Pano de Bolivia y caracterización genética de las poblaciones Aymará, Quechua, Chimane y MoseténBert i Fibla, Francesc 27 May 2011 (has links)
La tesis trata de definir algunos aspectos de la situación demográfica y describir la genética poblacional a partir del estudio de haplogrupos del ADN mitocondrial (ADNmt), secuenciación de la región de control d-loop del ADNmt (HVRI), de microsatélites autosómicos, short tandem repeats (STR´s) y microsatélites del cromosoma Y de un grupo de etnias asentadas en el Piedemonte del Departamento del Beni de Bolivia. Las poblaciones Mosetén y Chimane son autóctonas de la zona mientras que las poblaciones Aymará y Quechua deben considerarse colonas en la región ya que su área de poblamiento original se halla en otros departamentos, mayoritariamente andinos.
Las poblaciones autóctonas, si bien presentan una cultura común, pertenecen a grupos lingüísticos claramente diferenciados. Las etnias Mosetén y Chimane son de habla Ge-Pano-Caribe, mientras que las poblaciones Aymará y Quechua pertenecen al stock de lenguas Andinas.
Las poblaciones del Piedemonte andino boliviano son potencialmente muy interesantes en el contexto de la biología y la evolución humana dada su ubicación geográfica a medio camino de la zona andina y la amazónica y por el contexto de su historia.
El piedemonte es una ruta natural de paso entre las dos áreas que presenta una historia demográfica compleja con llegadas migratorias primitivas, influencias incaicas y reducciones franciscanas y jesuíticas que influyeron en la dinámica poblacional de los grupos que allí habitaban y que, en la actualidad, si bien mantienen sus peculiaridades culturales y lingüísticas, poseen un reducido efectivo poblacional. Por otro lado, los movimientos migratorios más recientes de otras poblaciones hacen de la región del Piedemonte una zona excelente para estudiar la diversidad y microdiferenciación de las poblaciones humanas en el continente americano. / The thesis attempts to define the demographic situation of a group of Macro-Panoan linguistic populations living in the Piedmont foothills of the Beni Department (Bolivia) and describe the population genetics of these populations using mitochondrial DNA haplogroups, mtDNA hipervariable region I (HVRI) of the control region, autosomal microsatellites (STR's) and Y-chromosome microsatellites (Y-STR’s).
Moseten and Chimane populations are autochthonous indigenous of the area while Aymara and Quechua populations should be considered new settlers in the region since their original settlements are the Andean Departments.
These two groups of populations belong to distinct linguistic clusters. Chimane Moseten belong to Ge-Pano-Carib speaking group while the Aymara and Quechua populations belong to the Andean language stock.
Populations of the Bolivian piedmont are potentially interesting in the context of biology and human evolution because of its location halfway between the Andes and the Amazon areas and the context of its history.
The piedmont is a natural passage between the two areas with a complex demographic history with primitive migratory arrivals, Inca influences and Franciscan and Jesuit reductions that influenced the population dynamics of the groups who lived in this territory in the past. Populations who live in piedmont nowadays, maintain their linguistic and genetic diversity although they have a reduced effective population. On the other hand, more recent migration of other populations make the region an excellent location to study the diversity and microdifferentiation of human population in the Americas.
|
65 |
Tenencia de la tierra y conflicto social en la colonización de la Selva Lacandona de Chiapas, México (1922-1989)Rodés i Mercadé, Jordi 29 November 2011 (has links)
La colonización agrícola de la Selva Lacandona (Chiapas, México) durante buena parte del siglo XX contribuyó de manera decisiva a que la región pasara de un relativo aislamiento a su total integración en la vida regional, nacional e internacional. Ello se produjo porque centenares de familias campesinas y ganaderas decidieron que su futuro transcurriría en la inhóspita selva oriental de Chiapas, una región cercana al millón y medio de hectáreas que pasó de ser morada de un centenar de indios lacandonas y algunos peones vinculados a unas pocas monterías, a albergar alrededor de quinientas comunidades habitadas por 250.000 habitantes.
La investigación se propuso conocer cómo se produjo esta ocupación y abarca el periodo 1922-1989. Se trata de una historia agraria cuyo objetivo fue analizar la interacción entre colonización, transformación de la estructura tenencial y conflicto social. La paradoja que quiso responder fue la siguiente:¿Por qué la aplicación de la reforma agraria en la región, a pesar de desmantelar la estructura tenencial de dominio latifundista heredada del Porfiriato, acabó por generar un malestar social especialmente intenso entre el sector más beneficiado por este cambio? Para ello, se indagó en documentación de los archivos agrarios de la delegación de Reforma Agraria en Chiapas, el Archivo General Agrario en la Ciudad de México, los Registros de la Propiedad y Comercio de Ocosingo y Catazajá y el Archivo General de la Nación, como fondos más relevantes. Asimismo, se efectuaron un buen número de entrevistas en un trabajo de campo realizado en diferentes etapas.
La historia de la colonización agropecuaria de la selva se narra desde la visión de sus protagonistas, tanto mestizos como indígenas, y se contextualiza teniendo en cuenta la evolución de la legislación agraria mexicana posterior a la Revolución de 1910 y su relación con la aplicación de la reforma agraria en la Selva Lacandona.
El cuerpo de la tesis está formado por tres bloques de análisis, cada uno de ellos dedicado a uno de los modelos de tenencia de la tierra que se establecieron en la Selva Lacandona durante el periodo estudiado: el ejido y su expansión en la región, el desarrollo de la tierra comunal – representada por la creación de la Comunidad Lacandona (1971) ‐ y diferentes casos de constitución de propiedad privada rústica, algunos exitosos y otros fracasados.
La investigación destaca por las siguientes aportaciones. Primero, se periodiza las diferentes etapas de expansión de la ocupación de la Selva Lacandona con una nueva mirada que tiene en cuenta dos premisas: la colonización ejidal más próxima a la realidad (fecha de solicitudes de dotación) y la colonización oficial (fecha de las resoluciones positivas). Segundo, se documenta el relevante papel desempeñado por una serie de colonos privados que hasta la fecha habían pasado inadvertidos en la historia de la ocupación de la región. Tercero, el estudio monitoriza la aplicación de la reforma agraria en la región y saca a la luz la existencia de determinadas vacilaciones, errores técnicos y un manejo político de ésta que, unido a determinadas incongruencias en la ordenación del territorio a medida que éste se fue ocupando, contribuyeron a generar un malestar social en las comunidades agrarias de la Selva Lacandona. / In early of 20th century, the Lacandon Rainforest (Chiapas, México) was an isolated region occupied only by a hundred Lacandons Indians and some pawns linked to a few lumber camps. Instead, in 1989 about 500 settlements existed and 250.000 inhabitants lived there. This change was produced by an agricultural colonization that contributed to full integration of the jungle to regional, national and international levels.
The research carried out covers the period 1922-1989 and aimed to know how it did this occupation. It was interested in figure out the interaction between land structure transformation, colonization and social conflict. In this case, the main question to ask was: Why the implementation of agrarian reform in the region ended up generating intense unrest among the most benefited social sector from this policy? In order to answer this paradox, the research was built in three blocks of analysis: the first one was dedicated to the ejido and its expansion in the rainforest, the second one explained the creation of the Lacandon Indian Community in 1971 and the third block focused to know different cases of private rustic property, some succeed and others failed.
In this sense, the most relevant contributions of the research are the following. First, the occupation of this region was studied contrasting the real colonization in front of the official one. That represented a new and innovative look. Second, we documented the role played by private settlers, so far little know in the history of the region. Third, we discovered the links between the implementation of the agrarian reform, its errors (technical mistakes, hesitations, delays, duplications, political management, etc.) and social unrest in the Farming communities of the Lacandon Jungle.
|
66 |
Es Aranesi: adaptació a l'entorn i organització social al Pirineu centralBeltran Costa, Oriol 18 March 1994 (has links)
La casa i la comunitat local han constituït, fins aquest segle, dues instàncies bàsiques en l'organització social de les poblacions pirinenques. Tot i això, els estudis sobre els Pirineus han dedicat una gran atenció a l'organització domèstica però no han mostrat habitualment el mateix interès per d'altres modalitats d'agregació social que són igualment significatives. L'objectiu d'aquest treball és analitzar els lligams existents entre les dues institucions esmentades en el cas de la Val d'Aran, amb la intenció de comprendre la seva lògica de funcionament així com els processos pels quals han passat en el curs del temps. Com pretenc mostrar, l'estudi de les condicions materials a què ha hagut de fer front l'ocupació humana d'aquest entorn de muntanya aporta algunes claus explicatives d'aquest sistema social i de la seva llarga permanència històrica.El treball s'obre amb una presentació de les principals bases teòriques que han orientat la recerca. La similitud en les solucions adoptades per les diferents poblacions humanes que s'han desenvolupat en regions de muntanya permet recolzar una interpretació ecològica de les seves institucions socials enfront de les explicacions particularistes. Des d'un punt de vista temàtic, la investigació s'entronca amb els estudis sobre l'organització domèstica i sobre les formes d'organització comunal. El domèstic I el col.lectiu han estat presentats sovint com a àmbits mutuamente excloents, sense apreciar les implicacions recíproques entre amb dues dimensions en la mecànica i la dinàmica socials. En tercer lloc, es discuteix l'encaix de la recerca dins de la tracició d'estudis que han conformat els Pirineus com a àrea cultural.El primer capítol ("La vall com a entorn, el poble com a ecosistema") se centra en interpretar les bases materials de la societat aranesa i en analitzar els canvis que s'han produït en els darrers segles quant a la relació d'aquesta amb el seu entorn. La distribució de la població en l'espai, l'abast territorial dels ter;nes locals i la llarga continuïtat dels pobles en el temps apunten a que, més enllà del grup domèstic, la comunitat local ha constituït a l'Aran una institució efectiva en l'adaptació.En el capítol següent ("Moviment demogràfic i regulació del creixement") s'analitza la dinàmica poblacional aranesa com a un reflex dels processos que ha viscut la comarca però, al mateix temps, com a un important factor adaptatiu modelat per les pràctiques socials. El matrimoni ha estat un mecanisme decisiu pels objectius de la regulació demogràfica. L'estudi dels moviments migratoris posa de relleu el caràcter marcadament obert de la població comarcal i com aquesta obertura ha constituït históricamente una estratègia social davant dels constrenyiments productius de la vall.El capítol tercer ("Recursos, formes d'apropiació i diferenciació social") gira entorn de la lògica que explica l'existència en la comarca de diferents formes d'apropiació dels recursos existents i de les seves conseqüències socials. L'impressionant abast territorial de la propietat comunal s'explica, en aquest sentit, per les formes d'aprofitament que permeten els recursos disponibles, però el predomini de la tinença col.lectiva ha estat compatible amb una diferenciació social i la pròpia reproducció d'aquesta.La residència és el referent més immediat de la casa com a institució social. Al capítol quart ("Espai domèstic i formes de residència") l'atenció se centra en dues dimensions diferents d'aquesta constatació. Els habitatges i els edificis utilitzats en el procés productiu mostren a través del seu aspecte formal els usos a què es destinen i les concepcions culturals d'aquests. No obstant això, el terme "casa" serveix també per referir-se al grup d'individus que compartiesen un mateix espai residencial. L'anàlisi de les formes de residència constata no només diferències al llarg del temps, sinó també una variabilitat de comportaments a l'interior mateix de cada moment històric, per la qual cosa la família troncal esdevé abans una construcció ideològica que no una constatació estadística. El capítol següent ("Sobre el caracter familiar de l'explotació pagesa") es fixa en els processos productius de l'economia agro-ramadera aranesa i en analitzar els problemes inherents a l'organització familiar del treball agrari. La inestabilitat dels rendiments, la discontinuïtat dels requieriments laborals i la incidència del cicle familiar en la composició de les unitats de producción són factors determinants en aquest context.L'aliança i l'herència són els mecanismes principals de la reproducción domèstica però els seus efectes van més enllà de l'àmbit familiar però els seus efectes van més enllà de l'àmbit familiar estrcite i impliquen tot l'ordenament social local. Al capítol sistè ("La casa en la reproducció social") es presta una atenció especial a les conseqüències que tenen el matrimoni i la transmissió patrimonial dins del poble, al mateix temps que aquests són analitzats en les seves dimensions institucional i pràctica.En el capítol setè ("La gestió comunal dels recursos") s'explora el funcionament de la comunitat local com a organització econòmica. Les pràctiques comunals s'han orientat simultàniament a gestionar l'aprofitament d'alguns recursos estratègics per la producció agro-ramadera i del treball mateix com a mitjà de producción. És en aquest terreny on es posa de manifest com el poble no constitueix una organització col.lectiva de la producció, sinò el marc dins del qual s'articulen els grups domèstics per fer front a determinats constrenyiments materials.El darrer capitol ("La comunitat local: política, identitat i sociabilitat") tracta de les implicacions principals de l'organització comunal més enllà de les seves funcions econòmiques. El poble, en aquest sentit, conforma una entitat política i un àmbit immediat de la vida social, al mateix temps que un referente important en la construcció de la identitat personal. A l'Aran, l'aparença democràtica de les institucions politiquees locals i l'existència d'una ideologia harmonitzadora entre els membres d'un mateix poble han encobert históricamente un ús oligàrquic del poder i el conflicte inherent i la diferenciació social. El treball es completa, a banda de l'apartat final de conclusions, amb alguns apèndixs que complementen les dades estadístiques incloses en el text.La casa i la comunitat local són dues institucions necessàries per la comprensió de les societats pirinenques que, a causa de la seva articulació complexa, no poden analitzar-se per separat com si es tractés de realitats completes i que s'expliquen, en darrera instància, pel seu paper en l'adaptació a l'entorn. Al meu entendre, si aquesta perspectiva permet clarificar millor els comportaments i les institucions sòcio-culturals que d'altres estratègies explicatives, si a més a més possibilita trascendir l'especificitat del seu marc geogràfic i històric per apuntar a la comparació intercultural, tant el risc tautològic dels seus postulats com l'aparent finalisme dels resultats a què condueix són, finalment, uns costos assumibles. / Household and local communities were, until mid-century, two fundamental elements in the social organisation of Pyrenean population. Even so, studies on the subject of the Pyrenees have dedicated great attention to domestic organisation, but have not normally shown the same interest towards other types of social groupings that are equally significant. In this dissertation we shall analyse the links which exist between the two institutions mentioned above in the specific case of the Val d'Aran (Central Pyrenees), with the aim of understanding the logic behind the way in which they were run and investigating the development which they have undergone over the years. This paper seeks to combine anthropology's own sources and techniques as well as those of history, in order to show that the study of the material conditions existing during the period of human habitation of this mountainous region can help provide an explanation of its social system and of its historical longevity.We shall analyse Aranese social institutions from an ecological and procedural perspective, as opposed to the historic and particularist slant which is more common in European regional ethnology. Consequently we shall interpret as operative mechanisms or as the social result of some specific adaptive strategy elements such as the layout of settlements, the indivisibility of inheritances, the step structure, local inbreeding, simultaneity of private and community appropriation of resources, local socio-centrism, the importance of the household as a reference point for personal identity, formal equality between in habitants in the use of common natural resources and in their political management, the absence of a polarised social structure, the ecological heterogeneity in local demarcations, the way activities and production complemented each other, the low numbers of single people or the different ways in which communal work was organised.
|
67 |
La espera. El proceso de morir en el mundo de los cuidados paliativosGetino Canseco, Maria R. 15 June 2009 (has links)
Esta tesis trata de las interacciones establecidas entre el enfermo familia y profesionales en el entorno de cuidados paliativos que están en función de los contextos de conciencia establecidos por los actores, de la influencia que ejerce la institución en el proceso de enfermedad/atención/muerte, y de las incógnitas que permiten sondear las representaciones y prácticas sociales de dicho proceso. El marco teórico utilizado incluye los cuidados paliativos tomando como referencia el modelo y filosofía de los hospices; el modelo médico hegemónico (MMH) que permite interpretar y analizar los distintos saberes y prácticas médicas; y los modelos explicativos (EM) para ver la interacción entre los modelos explicativos de los pacientes, familiares y profesionales que actúan como componente esencial del cuidado de la salud.La metodología aplicada fue principalmente cualitativa utilizando las técnicas metodológicas de observación participante y entrevistas en profundidad. La investigación aporta una visión de la muerte desde la construcción sociocultural del proceso de morir y la percepción particular de los enfermos, familiares y profesionales que interaccionan estableciendo diferentes grados de conciencia sobre terminalidad y muerte en una unidad de cuidados paliativos de un hospital oncológico de Barcelona, España. / This thesis work focus the interaction between the patient and family practitioners in the palliative care based on awareness contexts, the influence of the institution in the process of disease / care / death and the unknown questions that allow probing the representations and social practices of the process. The theoretical framework used, includes palliative care taking as reference the model and philosophy of the Hospices; the Hegemonic Medical Model (MMH) to interpret and analyze the knowledge and medical practices; and the Explanatory Models (EMs) to see the interaction between the explanatory models of patients, families and professionals as an essential component of health care. Qualitative research was mainly applied through methodological techniques of participant observation and in-depth interviews. This study provides a vision of death from a sociocultural construction of the process of dying and the perception of patients, families and professionals who interact establishing different degrees of awareness of death in a terminal and palliative care unit of a hospital oncology in Barcelona, Spain.
|
68 |
Dieta y adaptaciones ecológicas de las poblaciones humanas del Pleistoceno Medio y SuperiorPinilla Pérez, Beatriz 16 November 2012 (has links)
Durante el Pleistoceno Medio y Superior ocuparon Europa al menos tres poblaciones: los heidelbergensis, los neandertales y los humanos modernos. La economía de estas sociedades habría dependido en última instancia de los recursos vegetales y animales disponibles, que habrían variado según las oscilaciones climáticas a lo largo de los 600 Ka en que el continente fue ocupado de manera continua. La variación en la dieta implicaría un cambio en las estrategias de subsistencia que podrían haber tenido repercusiones en las diferentes adaptaciones (culturales y biológicas) y en la estructura de las sociedades.
Los estudios de microestriación ofrecen la posibilidad de analizar qué tipo de alimentación habrían tenido las poblaciones estudiadas diferenciando entre dietas más blandas o más abrasivas según la cantidad de estrías que se encuentren en el esmalte dental y los índices derivados de la orientación preferente, discriminan la tendencia de los grupos distinguiendo entre dietas vegetarianas, mixtas y carnívoras.
Los resultados obtenidos apuntan a una diferencia clara entre los heidelbergensis, con una dieta más abrasiva y altamente dependiente del clima y del medio, y las poblaciones paleolíticas más modernas. La dieta de los H. heidelbergensis habría sido menos refinada, incorporando partículas muy abrasivas, como por ejemplo, los vegetales. El Pleistoceno Superior, por el contrario, habría tenido un patrón más similar aunque los humanos modernos (AMH) y los neandertales son claramente diferentes, incluso cuando se considera el mismo periodo (periodo isotópico 3) e incluso en un ambiente similar consiguiendo porcentajes de clasificación correcta de más del 80%. El clima también influyó a estas poblaciones, pero en menor medida, ya que, ante un cambio de ambiente, se observa desde el Pleistoceno Medio (heidelbergensis) hasta el Paleolítico Superior Final (LUP AMH) una disminución de la distancia entre los patrones ante la variación climática de forma que cada vez ésta influyó menos en las estrategias de las poblaciones del Paleolítico. Este patrón se observa también en la variación en el tamaño dental por lo que, la respuesta al cambio ambiental en los humanos más antiguos habría sido eminentemente biológica mientras que en los más recientes, la cultura habría jugado un papel preponderante, disminuyendo la dependencia (aunque no independencia) del medio en el LUP-AMH con una importancia muy relevante de la cultura a partir del Paleolítico Superior. Estos datos concuerdan con los resultados de otras metodologías como el tamaño dental y las tasas de desgaste oclusal. Igualmente, los datos de la respuesta de cada sexo al cambio ambiental indican una variación que implicaría cambios en la estructura demográfica de las poblaciones con una importancia en las diferencias inter-sexuales diferente en cada población.
La dieta de los humanos del Pleistoceno Medio y Superior habría sido por lo tanto omnívora y muy diversa pero la comparación con grupos de cazadores-recoletores actuales con dietas conocidas de diferentes medios y ambientes, indica que habría habido una tendencia hacia el aumento de la ingesta de carne y de una dieta menos abrasiva siendo los heidelbergensis los más vegetarianos y los humanos modernos los más carnívoros. / During the Middle and Upper Pleistocene at least three populations occupied Europe: heidelbergensis, Neanderthals and modern humans. The economy of these societies would have ultimately depended on plant and animal resources available, which would have varied according to climatic oscillations along the 600 Ka that the continent was continuously occupied.
Microwear studies offer the possibility to analyze what kind of food the populations would have consumed differentiating between soft or more abrasive diets by the number and orientation of grooves found in the enamel
The results indicate a clear difference between heidelbergensis, with a more abrasive diet and highly dependent on climate, and modern Paleolithic populations. The diet of H. heidelbergensis would have been less refined, incorporating very abrasive items, such as vegetables. The Upper Pleistocene, however, would have had a closer pattern although modern humans (AMH) and Neanderthals are clearly different, even when considering the same period (isotopic stage 3) and even in a similar environment with correct classification rates higher than 80%. The climatic variation would have also affected Upper Pleistocene groups but to a lesser extent: from the Middle Pleistocene (heidelbergensis) to the Final to the Final Upper Paleolithic (LUP AMH) a decrease of the distance between microwear patterns when climate changes is observed highlighting the importance of the culture in the more recent populations.
The Middle and Upper Pleistocene human’s diet would have been diverse, mainly omnivorous but, if compared with hunter-gatherers from known diets from different environments, the results indicate a trend towards an increase in the meat percentage together with a decrease in the abrassivity being heidelbergensis the most vegetarian group and modern humans the most carnivorous.
|
69 |
La molienda en Mesoamérica, formas, funciones, usos y manufactura de los instrumentos. Un estudio etnoarqueológico en MéxicoRodríguez-Yc, José Ruperto 22 October 2013 (has links)
El presente es un estudio etnográfico de los molinos mesoamericanos: molcajete/tejolote y metate/metlapil, estos binomios tecnológicos tienen algunos milenios de existencia en el actual México. A través de la arqueología se aportan datos de su presencia en tiempos antiguos y prehispánicos.
Nosotros pensamos que estos molinos son una poderosa fuente de información y que a través de diferentes disciplinas, se puede abstraer el conocimiento acerca de los productos que fueron transformados en el pasado.
En esta tesis se realiza una inmersión al tema de la molienda a través de la etnografía y se documenta 10 casos en diferentes comunidades indígenas del territorio mexicano y que tienen su correlato con el antiguo territorio de Mesoamérica. Para ello se realizaron entrevistas semi estructuradas, se videograbó el acto de moler en su contexto, es decir, en las cocinas. De esta manera, encontramos que no sólo se muele maíz, sino que también, se está moliendo achiote, cacao, añil, grana cochinilla, chicharrón, etcétera; así mismo, en las entrevistas se pueden observar que también se muele el maíz seco, tortillas duras y todos los ingredientes para la preparación de uno de los platillos que identifica a la cocina mexicana, el mole.
Este estudio aborda por primera vez el acto de molienda y enumera los gestos y acciones de las molenderas que tienen en la actividad. De las entrevistas se abstraen temas relacionados con la molienda, las cuales fueron ordenados en una secuencia temática y representan una rica fuente de información.
Tanto los artefactos arqueológicos como los modernos fueron tratados a través de la forma, la función y el uso que se le dieron en el pasado, como se le da hoy en día. Encontramos que estos artefactos son multi funcionales.
Al mismo tiempo se documentó el proceso de manufactura del molcajete/tejolote y del metate, y siguen vigentes puesto que aún siguen siendo demandados por la gente.
Una constante en las entrevistas es la creencia de que los productos transformados en estos artefactos genera otro sabor en las comidas y en las salsas. / This is an ethnographic study of Mesoamerican mills called molcajete/tejolote and metate/metlapil; these technological pairs have few millennia of existence up to nowadays Mexico. Through archeology data their presence is recognized in ancient and pre-Hispanic times.
This thesis analyzes grinding tasks through ethnography, documenting 10 cases in different indigenous communities of Mexico and is correlated with the territory of ancient Mesoamerica. Several semi-structured interviews were accomplished and the act of grinding was videotaped in its context, the kitchens. Thus, we found out that not only is ground corn, but also, people are grinding annatto, cacao, indigo, cochineal, etc. A constant in the interviews is the belief that a product processed in these devices generates a different flavor in the food and sauces.
This study addresses for the first time the act of grinding and lists the gestures and actions of women during the activity. From the interviews we got grinding topics, which were arranged in a thematic sequence and represent a rich source of information.
Both modern and archaeological artifacts were treated through forms, functions and use that were given in the past, and are given today.
At the same time the manufacturing process of the molcajete/tejolote and the metate/metlapil was documented, that is still valid since they are still demanded and used in daily life by the people.
|
70 |
Universidades Interculturales en México. Reflexiones sobre Identidades a partir de un trabajo de campo en Espinal, VeracruzRe, Arianna 17 October 2013 (has links)
Cotutela de Doctorado con: Dipartimento di Scienze Sociali - Universitá degli studi di Roma “La Sapienza” / En esta tesis se ha puesto en discusión las clasificaciones de identidad étnica e cultura dentro del marco de la educación intercultural, en lo específico se quiso problematizar la congruencia de las universidades interculturales que se han ido conformando en América Latina desde los años 90 hasta el día de hoy.
La educación intercultural -en el contexto mexicano y desde mi perspectiva- equivale a la nueva educación indígena con objetivos re-dirigidos, (o quizás los de siempre): alcanzar un aprendizaje con la construcción de conocimientos significativos que parten desde una práctica social que ve al individuo como protagonista activo de participación con su vida y su ambiente. Se fundamenta el aprendizaje de los estudiantes mediante un diálogo de saberes, un entrecruzamiento de conocimientos generados por la interrelación entre la cultura, la cosmovisión, los valores, las habilidades, las costumbres y organización que se transmiten en la comunidad de pertenencia, junto a una experiencia reflexiva de investigación en las propias comunidades.
Las universidades interculturales, después de la etapa de la educación bilingüe intercultural, se presentaron como el nuevo sistema educativo innovador. Tan solo en el caso de México nos encontramos con dieciséis en un lapso de apenas 10 años. Algunas han nacido por iniciativa de las comunidades mismas, otras por parte del Estado; la escuela juega un papel fundamental en el discurso de la globalización. Por ello la educación se hace relevante en la creación de nuevos individuos que quieren influir en lo global a través de su influencia en las comunidades, en lo local y en las regiones.
La interculturalidad se proyecta como la solución para la construcción de una sociedad incluyente, otorgándole un papel central y positivo a la diversidad como la única manera posible de creación de una nueva sociedad. Así, la interculturalidad es vista como la nueva apuesta política para obtener un diálogo de saberes entre “diferentes” diferencias. / I have presented a concrete example of the relationship between global capitalism and local cultural diversity through an ethnography of the community and its university campus.
The research has shown how the intercultural element is used to establish such universities in the context of indigenous communities.
Specifically, the issue investigated is how the students of UVI in the town of Espinal define themselves and how they identify themselves in relation to their indigenous identity.
Further, the research has delved into the relationship between students and teachers.
The difference between the homogenization of indigenous people – and therefore its mestization – and the new intercultural policies, is that the latter seek to avoid the imposition of one over the other; it therefore favours complementarity over assimilation (Walsh , 2009 : 167 ). This focus on interculturality is based on a modern construction over the vindication of fundamental rights. Similarly, the concept of legal pluralism is emphasized as the co-existence of various normative orders within the same country.
Current discussions on issues of indigenous rights highlight a vicious circle whereby laws designed to promote inclusion of indigenous individuals in the society result in their actual exclusion as they remain legally subordinated, due to their different and distinct status.
Stress is on cultural plurality, whereby cultures become multiplicities without unit and without boundaries. A “trans-local” culture, still associated with physical place but open to the outside; in the geopolitical dynamics of the global-local contemporary world, the creation of ethnic entities is contingent on the existence of medium to small political units that generate them, though they do not necessarily coincide with actual ethnic entities.
An ethnic group is always the manifestation of a political will or a decision to belong to a community, political meaning the ability to wield directional power while being aware of the mobility of cultures; aesthetic, moral and social mobility of a specific community ( Cardus , Re, 2011 ).
|
Page generated in 0.0657 seconds