• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 65
  • 21
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 97
  • 97
  • 97
  • 73
  • 64
  • 53
  • 48
  • 7
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Essays on the art museum experience: a cultural sociology perspective

Pérez Rubiales, Elena 04 December 2014 (has links)
Ensayos sobre la experiencia de ver arte en museos: un análisis desde la sociología cultural se estructura entorno a dos trabajos de investigación sobre las dimensiones emocional y social de la experiencia de visitantes de museos de arte. Las investigaciones se centran en el estudio de experiencias individuales antes, durante y después de la visita al museo para poder obtener una visión holística de la experiencia. El estudio aplica el uso de métodos cualitativos con el objeto de interpretar las narrativas de las experiencias reportadas por nuestros informantes y poder ofrecer una explicación de la experiencia museística vivida por los visitantes de museos de arte. El primer artículo — titulado The unforgettable aesthetic experience: the relationship between the originality of artworks and local culture — se enmarca en el área de la sociología cultural y examina el rol de la cultura en la dimensión estética de la experiencia museística. Concretamente, describimos la experiencia de ver obras de arte en los museos y ofrecemos una explicación de la que hemos denominado una “experiencia estética inolvidable”, la cuál se caracteriza por su elevada intensidad emocional y duración en el tiempo. Reconocer e interpretar el valor social atribuido a las obras originales (y no a las copias) dependerá de las habilidades del visitante. Esta teoría tiene implicaciones teóricas y metodológicas para la investigación. En el primer caso, porque la idea de que el componente emocional de la experiencia inolvidable está unido al valor de culto asociado con la obra original da soporte a la proposición de que el capital cultural es contextual y/o local. En el segundo, porque estudiar experiencias de gran intensidad emocional implica el análisis de experiencias pasadas y no sólo las ocurridas en el interior del museo, por lo que las investigaciones deben basarse en diseños que permitan producir teorías fundamentadas en los datos y no sólo en estudios de carácter etnográfico. El segundo artículo — titulado Art museum visitors: interaction strategies for sharing experiences — explora la dimensión social de la experiencia museística desde el marco teórico del interaccionismo simbólico. Más específicamente, estudiamos la dimensión social de las experiencias con museos de arte desde una perspectiva temporal holística que cubre los períodos referentes al antes, durante y después de la visita. Los resultados sugieren que la dimensión social se distribuye a lo largo de los tres períodos de la experiencia museística, con independencia de si el individuo asiste solo o acompañado. Teóricamente esto implica que ir solo o acompañado al museo debe tratarse como una estrategia temporal de visita y no como una categoría universal. La estrategia del visitante dependerá de la facilidad o dificultad para encontrar un acompañante adecuado. Metodológicamente significa que estudiar lo únicamente ocurrido en el museo puede llevar a interpretaciones sesgadas y, por tanto, es necesario estudiar la experiencia de forma holística, atendiendo también al antes y después de la visita. / Essays on the Art Museum Experience: a Cultural Sociology Perspective is structured around two research works regarding the emotional and social dimensions of the art museum visitor’s experience. The research focus is the study of individual experiences before, during and after the museum visit so as to ultimately provide a holistic view of the experience. The study applies the use of qualitative methods in order to interpret the narratives of the experiences reported by our informants and offer an explanation of the museum experience lived by art museums visitors. The first article — titled The unforgettable aesthetic experience: the relationship between the originality of artworks and local culture — is framed in the cultural sociology field and examines the role of culture in the aesthetic dimension of the art museum experience. More specifically, we describe the experience of viewing artworks in museums, explaining, in particular, what we term the “unforgettable aesthetic experience”, an experience characterized by its high emotional intensity and duration in time. It will depend on the visitor’s ability to recognize and interpret the social value attributed to the original works (and not copies). This theory has theoretical and methodological implications for research. In the first case, because the idea that the emotional component of the unforgettable experience is linked to the cult value associated with the original work supports the proposition that cultural capital is contextual and/or local. In the second, because studying intense emotional experiences involves analyzing past experiences and not just those occurring inside the museum, so research should be based on designs that can produce theories grounded on narratives of past-­‐lived experiences; ethnographic designs are not enough. The second article — titled Art museum visitors: interaction strategies for sharing experiences — explores the social dimension of the museum experience from the theoretical framework of symbolic interactionism. More specifically, we study the social dimension of art museum experiences from a holistic temporal perspective that covers the periods before, during and after the visit. The results suggest that the social dimension is distributed over the three periods of the museum experience, regardless of whether the individual attends alone or accompanied. Theoretically this means that visiting accompanied or unaccompanied should be treated as a temporal visiting strategy, not as a universal category. The visitor’s strategy depends on whether it is easy or difficult to find a suitable companion. Methodologically it implies that just studying what happens in the museum can lead to biased interpretations and, therefore, it is necessary to study the experience holistically, also considering the before and after the visit experience.
32

Detrás del objeto de diseño y arte, silencio e Incertidumbre: El caso de Monterrey, México

Vázquez Rodríguez, Gerardo 24 October 2013 (has links)
La conformación de los pueblos y ciudades estarían entrelazados entre varios sistemas de existencia permanentes; imaginarios y tangibles coinciden en un solo escenario que conjuga múltiples vidas.Niklas Luhmann menciona que la sociedad en sí no estaría formada por los individuos, sino por los vínculos de comunicación que de ellos emergen, estos lazos serían canales con abundante información y forjarían el entretejido social, de un individuos a otro. Así los sistemas de objetos serían el constante reflejo emergente de estos vínculos comunicativos e informativos, dando carácter a la organización de formas que rodean a un individuo y reafirmando la información que los genero. Las personas estaríamos permanente condicionados a moldear un mundo colectivo inherente a la identidad y la conformación de la misma. El configurar está colectividad estaría ligada inmutablemente a la decisión de rodear situaciones por medio de objetos determinantes del discurso identitario asignado a la misma. Asimismo la vida transcurre a través de los objetos que nos rodean y precipitan están situaciones, generando y reafirmando comunicación, identidad e información.Las ciudades se convertirían así en los grandes contenedores de situaciones enlazadas entre objetos, identidades e individuos, reafirmando y construyendo intangibles de comunicación e identidad. Los objetos que forman lo que conocemos como una ciudad o un entorno estarían referidos a estos elementos no físicos antes que a los medios matericos, reafirmando discursos imaginarios antes que esquemas propios de una función o la propiedad material.Así en esta investigación planteamos el supuesto de descubrir la condición de información y comunicación, inclusive en los objetos de arte y diseño que han determinado a través de los años a la ciudad de Monterrey, México, determinando el estudio del particular caso de hibridación que se daría entre los naturales de la región geográfica y sus objetos, a la par de la llegada de familias españolas de diversos orígenes. El desconocimiento de los imaginarios que entrechocan dentro de la mezcla suscitada de culturas nos lleva a plantearnos los términos de incertidumbre y silencio. También sería la metáfora prescrita por la diferencia de plataformas de idioma, desconocimiento de los otros, tanto culturalmente, como en su proceder permanente para autoconstruir un entornos significativo y de permanencia ante determinada geografía. / The conformation of the towns and cities would be intertwined between various systems of permanent existence, imaginary and tangible agree on one stage that combines multiple lives.Niklas Luhmann mentions that society itself would not be made by individuals, but by the communication links of them emerge, these bonds would be information-rich channels and forge the social fabric of an individual to another. So would object systems the constant reflection of these links emerging communicative and informative, giving character to the organization of forms which surround an individual and reaffirming that the gender information.People would permanently shape a world conditioned to inherent collective identity and shaping it. The set is community would immutably linked to the decision to surround situations by determining the identity discourse objects assigned to it. Life goes also through the objects around us are rushing situations, and reaffirming generating communication, identity and information.The cities would thus become large containers of situations linked between objects, identities and individuals, reaffirming and building communication and identity intangibles. The objects that make up what is known as a city or an environment would be related to these physical elements rather than materia media, reaffirming imaginary speeches before a characteristically function or material property.So in this investigation raised the event to discover the condition of information and communication, including objects of art and design that have determined over the years to the city of Monterrey, Mexico, private study determining the hybridization event is give between natural geography and its objects, on par with the arrival of Spanish families from diverse backgrounds.Ignorance of the imaginary clashing raised within the mixture of cultures leads us to consider the terms of uncertainty and silence. Metaphor also be prescribed by the difference in language platforms, ignorance of the other, both culturally and in its permanent proceed to self-construct one significant environments and permanence to certain geography.
33

El Valor de una Obra de Arte: Estrategias de Comunicación para Influenciar su Valor de Mercado

Batllori Lloveras, Gloria 11 January 2016 (has links)
En los últimos años el ambiente de los mercados financieros ha cambiado drásticamente con la venida de nuevas tecnologías y la expansión económica. La sofisticación de los mercados financieros ha atraído la atención del público hacia los nuevos instrumentos y prácticas financieras, las obras de arte que se ven ahora como una inversión alternativa. La proliferación y sofisticación de los mercados de arte ha sido objeto de muchos estudios académicos que han ido analizando el funcionamiento de las obras de arte a lo largo del tiempo, comparando las categorías de colecciones de arte con la actuación de los mercados de valores, examinando el valor de las obras de arte en el contexto de la situación actual de las economías nacionales y mundiales, y proyectando qué podría significar el trabajo artístico como activos para el futuro de los mercados financieros. Sin embargo, se ha prestado poca atención a las maneras de generar e incrementar el valor de mercado de una obra de arte para la obtención en el futuro de rendimientos financieros mejores manteniendo esta obra de arte como un activo financiero. Este trabajo se fijará en el área no desarrollada de la gestión de la divulgación de información para influenciar el valor del arte explorando cómo se gestiona la divulgación de información referente a otros activos financieros (sobre todo, las acciones corporativas) a través de técnicas de comunicación conocidas como comunicaciones financieras o relaciones con los inversores. Se pondrá en evidencia el arte como un nuevo activo financiero alternativo y se subrayará su paralelismo con los mercados de valores. Entonces el trabajo será mostrar la importancia de revelar información y su comunicación para generar valor en el arte de una manera similar a cómo es importante para una corporación divulgar información para tratar de incrementar la percepción del rendimiento de la empresa y, como consecuencia, el valor de sus acciones. Para continuar con la discusión, la parte empírica de este proyecto, analiza el impacto de la divulgación de información en medios de comunicación financieros en la generación de valor del arte y propone un marco preliminar para futuros desarrollos en esta área. Para la realización de la parte empírica se ha utilizado un medio muy utilizado en el mercado financiero, el Financial Times. Dicho periódico tiene una sección semanal dedicada al mercado del arte cuyo editor, Georgina Adam, goza de elevada reputación en el mercado internacional del arte. El proyecto analiza la divulgación de información sobre la valoración y comercialización de piezas de arte en los artículos de los últimos cinco años del Financial Times. Se ha realizado un análisis cualitativo del texto a través de herramientas estadísticas de tipo cualitativo. Estas técnicas de análisis de la información permiten identificar los términos que se utilizan con más frecuencia y la relación entre ellos y así identificar palabras e información en general que podrían influencian la percepción sobre el valor del arte. De este análisis se deriva la necesidad de próximas líneas de investigación centradas en identificar el impacto de las técnicas de comunicación en la valoración de las obras de arte. También se derivan conclusiones importantes sobre el mecanismo de ventas y el lugar de las ventas como factores determinantes del mecanismo de los precios. Ha sido muy interesante realizar este proyecto puesto que me ha permitido constatar la interdependiencia entre las finanzas y el mercado del arte, relación fundamental en la comercialización de las obras de arte. En ningún momento pretendo realizar ninguna valoración estética ni ofrecer mecanismos para valorar estéticamente una obra de arte. Ésta es una tesis de orientación económica que no pretende indicar mecanismos de valoración de las obras de arte ni tendencias del mercado del arte. Es un proyecto de investigación de carácter cualitativo centrado en la divulgación de información como mecanismo para gestionar la percepción del rendimiento financiero de la inversión en arte.
34

La geometría redefinida. Últimas décadas

Grigoriadou, Parthena 21 December 2015 (has links)
Esta tesis pretende reconsiderar la geometría, dentro del campo del arte contemporáneo, intentando analizar y definir un cambio en la naturaleza misma de su significado y valor, que en nuestra hipótesis de trabajo se inició en los años 60 del siglo pasado. El presente estudio aspira a poner en cuestión, de manera paralela, la concepción clásica de la geometría, dentro del arte más reciente, como orden ideal, representación de la forma “pura” y “neutra”, atribuciones ambas que pertenecen más a una lógica intemporal que al tiempo real de la experiencia. A través del desarrollo de esta tesis hemos estudiado cómo ha variado el significado proyectual del arte geométrico en las últimas décadas, dentro de la evolución de la pintura y la escultura contemporáneas, y cómo la puesta en obra de estas variaciones conceptuales tiene, consecuentemente, un sentido diferente de la recepción, los modos de presentación y la percepción de la obra también para el espectador. Para el desarrollo de la presente investigación he utilizado elementos de análisis formal en un conjunto representativo de obras pictóricas y escultóricas, y de sus intereses expresivos. Estas obras han renunciado a una concepción autonomista o ideal del arte y por el contrario, privilegian el efecto de la geometría en conexión física con el espacio real de la experiencia, social o cultural, diferenciándose así del marco representacional y mental propio del modelo idealista. A partir de esta perspectiva, examino inicialmente las obras de ciertos artistas norteamericanos de la década de los 80, para los que la abstracción geométrica, por su actitud crítica, es un nuevo dispositivo codificado, con base material, que organiza referencias a la sociedad y cultura contemporáneas, alejado de un lenguaje formalista «puro» que tratara de separarse de la cultura material. Si bien fue en los años ochenta cuando se planteó la discusión pública sobre la ‘crisis’ de la geometría, ya en las décadas de los 60 y 70 habían surgido los primeros indicios de esa ‘crisis’. En los Estados Unidos algunos representantes del minimalismo de ese periodo empezaron, de una manera más o menos consciente, a vincular la geometría a la producción material de la sociedad industrial de su tiempo, paralelamente, otros artistas desarrollaron un análisis crítico y social del poder cultural, implícito en sus significantes: formas, materiales, escala, etc. A partir de 1980, en la década de los 90 y hasta la actualidad, aquella imagen dominante de la geometría, a menudo agresiva o brutal, cambiará radicalmente con la aparición de un nuevo tipo de obras geométricas, producto en cierta medida de esta sociedad postindustrial, ligada al consumo, la tecnología digital y al espectáculo. En manos de esta generación de artistas, no tan vinculados como las anteriores a la experiencia industrial de los materiales, sino a la del ordenador y sus posibilidades como tecnología de la imagen- que permite proyectar y trabajar en campos característicos de las nuevas geometrías no euclidianas: fractales, topológicas o en la integración de modelos naturales- la geometría emerge, de esta manera, como una poderosa herramienta de experimentación artística generando espacios y formas de creciente complejidad en variaciones ilimitadas. Estas nuevas obras, ya se trate de instalaciones, proyectos algorítmicos o escultóricos, se constituyen ellas mismas en entornos dinámicos, interactivos y multisensoriales. La geometría se presenta así, como un proyecto y proceso creativo estimulante, capaz de movilizar un compromiso frágil, múltiple y abierto entre la obra como sistema material y experimental y un espectador que piensa, siente y actúa. Esta reconsideración global de la geometría operaría tanto sobre la base de códigos culturales, que son los registros representacionales que constituyen nuestra imagen de la realidad y definen nuestra experiencia, como sobre la base de una compleja y nueva instrumentalidad. En otras palabras: la geometría subyacente se plantearía como una experiencia artística diferente, con unas marcadas características y singularidades. El siguiente interrogante será, naturalmente, el de cómo debemos mirar y reconsiderar estas nuevas posibilidades de creación artística. / This thesis reconsiders geometry within the field of contemporary art, trying to analyze and define a change in the nature of its meaning and value that in our hypothesis of work began in the 60s of the last century. This study aspires to question, paralelly, the classic conception of geometry within the most recent art, as the ideal order, representation of the “pure” and “neutral” form, both attributes belonging to a timeless logic rather than real-time experience. Throughout this thesis we have studied how the projective meaning of geometric art has changed over the last decades, within the evolution of contemporary painting and sculpture, and how these variations in concept have, consequently, a different meaning in reception, the manner of presentation and the spectator’s perception of the work. To develop the present research I have used elements of formal analysis in a representative group of paintings and sculptures, and their expressive interests. These works have renounced an autonomist or ideal conception of art and, on the contrary, favour the effect of geometry in a physical interface with the real space of the experience, social or cultural, thus differing from the representational and mental framework of the idealist model. From this perspective, I initially examine the works of various North American artists from the 80s, for whom the geometric abstraction, for their critical attitude, is a new coded device, with a material basis, which organizes references to contemporary society and culture, far from a formalist “pure” language that tries to separate itself from material culture. Although it was in the eighties when the public discussion on the “crisis” of geometry was laid out, in the decades of the 60s and 70s the first indication of the “crisis” had already come up. In the United States some representatives of the minimalism of this period started, in a more or less conscious way, to link geometry to the material production of the industrial society of that time, in parallel, others developed a critical and social analysis of cultural power, implicit in their signifiers: shapes, materials, scale etc. From 1980, during the decade of the 90s and until the present day, that dominant image of geometry, often aggressive or brutal, would radically change with the appearance of a new type of geometrical works, to a certain degree the product of this post-industrial society, tied to consumption, to digital technology and to entertainment. In the hands of this generation of artists, not so tied as the previous to the industrial experience of the materials as to that of the computer and its possibilities as image technology –allowing the projection and work in the characteristic fields of new non-Euclidian geometries: fractals, topological or in the integration of natural models- geometry emerges, in this way, as powerful tool for artistic experimentation generating increasingly complex spaces and shapes in unlimited variations. These new works, be they installations or algorithmic or sculptural projects, are constituted within dynamic, interactive and multisensorial surroundings. Geometry is thus shown as a stimulating, creative project and process, capable of triggering a fragile, multiple and open engagement between the work as a material and experimental system and the spectator who thinks, feels and acts. This comprehensive reconsideration of geometry would work as much on a cultural codes basis, these being the representational registers which make up our image of reality and define our experience, as on the basis of a complex and new instrumentality. In other words, the underlying geometry would be considered as a different artistic experience, with marked characteristics and singularity. The next question will be then, of course, how we should view and reconsider these new possibilities of artistic creation.
35

Trazando líneas y contando historias. Investigación biográfica narrativa en torno a experiencias femeninas de migración México- California

García Crispín, Georgina 25 January 2016 (has links)
La presente es una investigación cualitativa con enfoque narrativo para relatar experiencias femeninas de migración de México a California (EE.UU.) producidas a finales de los años ochenta y noventa. Se utilizan el relato biográfico y la línea de la vida gráfica para problematizar cómo las mujeres narran sus experiencias de vida en los tránsitos entre el lugar de origen y el lugar de acogida. En estos relatos, se retrata el proceso migratorio de cinco mujeres, entrecruzado con otras experiencias de vida que emergen como igualmente significativas para ellas: el matrimonio, la maternidad, la conformación de una familia. Partiendo de un contexto de violencia y pobreza en México que las orilla a abandonar sus lugares de origen en aras de una vida más digna, la migración se vuelve un generador de oportunidades enriquecidas por una serie de experiencias que conducen a procesos de agenciamiento y empoderamiento: el trabajo remunerado, los estudios y la participación comunitaria dentro de la iglesia. A través las narrativas biográficas y las líneas de vida gráfica, se trazan la subjetividad, el género, los imaginarios y el proceso creativo y artístico, entrelazando imágenes y palabras para integrar un relato resignificado de sus experiencias. Estos relatos se analizan partiendo de la teoría interseccional y feminista, así como de los estudios poscoloniales, para insertarlos en un contexto espaciotemporal específico. Los relatos se componen en un documento colectivo en formato de cómic — donde lo visual y lo escrito reproducen las formas de la narrativa oral—, para así contar y volver a contarnos la historia. / “Tracing lines and telling stories. Biographic narrative research of migration experiences of women (Mexico-California)” Qualitative research through narrative enquiry is used to narrate women’s experiences of migration from Mexico to California (US) started in the late 80s and 90s. Biographic narrative and graphic life-lines are used to problematize how these women narrate their life experiences in the transits between their place of origin and their place of reception. In these stories, the depicted migratory process of five women is intertwined with other life-experiences that emerge as equally significant to them: marriage, maternity, forming a family. Beginning with a context of violence and poverty in Mexico, which makes them abandon their places of origin in search of a more dignified life, migration leads to new opportunities, enriched by a series of experiences that result in processes of empowerment and agency: paid work, studying, and community participation through the church The biographic narratives and the graphic life-lines render subjectivity, gender, their imaginaries and the creative and artistic processes, interlacing images and words to integrate a resignified narrative of their experiences. These stories are analyzed using intersectional and feminist theory, as well as postcolonial studies, to insert them in a specific spatiotemporal context. Finally, the stories are incorporated to a collective document, a comic book – where the visual and the written reproduce the forms of oral narrative–, to be able to count and recount ourselves the story.
36

Duelo y creación artística. Propuestas de recuperación y continuidad de la memoria autobiográfica a través de la experimentación plástica

Martínez Rodríguez, Pamela 25 January 2016 (has links)
La investigación que se propone nace de una experiencia autobiográfica y se ocupa de la creación artística originada en el dolor de la pérdida. Específicamente se trata de indagar en las fuentes culturales más relevantes, que han sublimado y dado sentido históricamente, al misterio de la muerte y duelo en Occidente. Por otro lado, es un intento de ampliar estos horizontes contrastándolos con otras maneras de vivenciar la muerte, a través de las manifestaciones de culturas cuyas celebraciones y rituales vinculados a la muerte son reconocidos como verdaderos íconos estéticos de la cultura como es el caso de México, y enriqueceremos nuestra perspectiva a través de la revisión del quehacer artístico de autores contemporáneos que han trabajado con la muerte y el duelo ahondando en su problemática humana. Apoyándonos en las ideas del filósofo Peter Sloterdijk, para quien el duelo es un profundo problema existencial que sólo puede encontrar una expresión de su magnitud por medio del lenguaje mitológico, nos iniciamos en la posibilidad de una reconstrucción interna, teniendo como eje principal la memoria autobiográfica amenazada por el caos del sin sentido. Esto mediante la observación de cómo culturalmente el dolor puede dar lugar a un proceso de transición espiritual y de sublimación por medio del ritual como obra artística. Así, la propuesta de este proyecto es mostrar la transformación del desagarro de la muerte del otro, como emoción universal, mediante un proceso de investigación y creación, que nos permita reconocer diversas formas colectivas de asumir este evento y específicamente, de convertirlo tanto en ritual como en objeto artístico.
37

[Mind The Gap] Experiències i representacions contemporànies entorn del forat

Morell i Rovira, Jordi 26 January 2016 (has links)
En aquest estudi utilitzo el forat com a leitmotiv per presentar un conjunt de propostes artístiques, que es generen des del compromís i la implicació social i política. M’interessa posar èmfasi en la recerca de sentit per mitjà de l’experiència i la representació visual contemporània, a partir de relacionar uns fets i unes situacions bàsicament urbanes, de caràcter local i d’altres de global amb propostes creatives. Després d’unes aproximacions prèvies al terme forat, els continguts s’estructuren al voltant de tres blocs: «1. Solars i descampats», que fa referència a espais urbans en situació d’entretemps, que surten momentàniament del sistema productiu i que habitualment són espais marginals, d’abandó i limítrofs; «2. Rastres de violència», en què sobretot s’analitza la representació visual contemporània a través de les empremtes d’actes violents, especialment els relacionats amb conflictes bèl·lics, i «3. Cos i forat», en el qual se cerquen relacions del cos amb el forat, en particular el cos en reclusió i el treball físic de l’acte de cavar. Aquest estudi es conclou, en forma d’epíleg, amb consideracions sobre l’obra artística pròpia, buscant el diàleg i la resignificació entre aquesta i els artistes i conceptes presentats en els tres blocs. / In this study, the hole as a leitmotif was used to present a set of artistic proposals that are generated from the commitment and the sociopolitical involvement. My interest is to emphasize the search for meaning through the experience and contemporary visual representation, based on the relation between primarily urban facts and situations at a local or global level. After some preliminary approaches to the hole concept, the contents are structured in three parts: «1. Lots and vacant lots», referring to urban spaces that are in between times, coming momentarily out of the productive system, and that are usually marginal, abandoned, and on the edges; «2. Traces of violence», mainly referring to the contemporary visual representation of violent events, especially those related to war conflicts; «3. Body and hole», where the intention is to relate body with the hole, in particular the body under reclusion and, on the other hand, the physical labor of the act of digging. This study concludes with an epilogue, seeking a dialogue and redefinition between my own artistic work, and the artists and concepts presented in the three previous sections.
38

(Des)ubicar las miradas, más allá de la compasión y la lejanía: Percepciones de la alteridad en la visualidad contemporánea

Bernardo Rangel, Valeska 15 January 2016 (has links)
Esta investigación parte de la idea central de pensar la alteridad en la visualidad contemporánea, cuando este otro se presenta en situaciones distantes de la nuestra. Se sitúa entre los marcos generales de la Cultura Visual y los Estudios Visuales, a partir de dos conceptos clave: miradas y alteridad. El relato de la tesis se da de modo narrativo, intercalado con escenas que irrumpen la escritura, con reflexiones de experiencias visuales de nuestras vidas cotidianas. El método ha sido aquí pensado como el camino de la experiencia, con una aproximación a la investigación-acción. La pregunta clave que me ha guiado en este proceso ha sido: ¿Cómo percibimos al otro en la visualidad contemporánea, cuando este otro se presenta en situaciones distantes de la nuestra? A partir de ahí, un desdoblamiento ha sido pensar en: ¿Cómo perturbar nuestras miradas más allá de los dispositivos simbólicos de excepcionalidad y lejanía? Para dar cuenta de ello propuse en tres oportunidades diferentes lo que nombré como "Taller de la Mirada". Los talleres fueron una serie de encuentros, junto a tres grupo diferentes de participantes. Las dinámicas giraban en torno a algunas preguntas clave, algunas imágenes, pequeños textos y trozos de películas. Los talleres fueron pensados para recoger las narrativas de cada participante, en torno a la experiencia de mirar estas imágenes. Estos relatos fueron recogidos en sus Diarios de la Mirada, cuadernos dónde iban tomando nota durante el proceso. Las imágenes trabajadas giraban en torno a la cuestión del otro presentado en situaciones distantes de la nuestra. Para mi realidad eso significa pensar el otro en situaciones de vulnerabilidad. Para ello elegí algunas obras de los artistas Alfredo Jaar, Thomas Hirschhorn y el fotógrafo Ghaith Abdul-Ahad. A lo largo de la investigación, percibí que la noción del otro en una situación distante cambia de persona a persona, lo que ha generado la elección de diferentes imágenes para presentar a sus otros. Me interesaba, por lo tanto, recoger los relatos de otras personas en relación a "mis otros", en cuanto en relación a "sus otros". Al final de esta trayectoria la perspectiva de las diferencias en educación me ayudaron a pensar más allá del binomio yo versus otro. El objetivo final de esta tesis ha sido producir algunos cambios en nuestras percepciones en relación a la alteridad, a partir del cruce de nuestras miradas - las mías y de los participantes de los talleres-. En este intercambio aprendimos unos de los otros a complejizar nuestros modos de mirar más allá de los dispositivos simbólicos de excepcionalidad y lejanía. / This research starts from the central idea of thinking about otherness in the contemporary visuality, when it comes in other situations distant from ours. It lies between the general marks of Visual Culture and Visual Studies, from two key concepts: looking and otherness. The text is presented in narrative form, interspersed with scenes that burst the writing, with reflections of visual experiences of our daily lives. The method was here thought of as the way of experience, with an approach to research-action. The key question that guided me in this process was: how do we perceive the other in contemporary visuality, when does the other comes in situations distant from ours? From there a deployment was thinking about: how to disturb our eyes beyond the symbolic devices of exceptionality and distance? To account for this problem, I proposed in three different opportunities, which I named as "Workshop of the Look". The workshops were a series of meetings, together with three different groups of participants. The dynamic revolved around a few key questions, some images, small texts and pieces of films. The workshops were designed to compile the narratives of each participant, around the experience of looking these images. These reports were collected in their "Diaries of the Look", notebooks where they were taking notes during the process. The worked images revolved around the question of the other presented in situations far from ours. To my reality, this means thinking the other in vulnerable situations. For this, I have chosen some works of artists Alfredo Jaar, Thomas Hirschhorn and the photographer Ghaith Abdul¬Ahad. Through the research, I realized that the notion of the other in a distant situation changes from person to person, which led to the choice of different images to present "their others". Therefore, I was interested in collecting the reports from other people in relation to "my others", as well as in relation to "their others". At the end, the prospect of differences in education helped me to think beyond the binomial me versus another. The ultimate goal of this thesis was to produce some changes in our perceptions of the otherness, from the crossing of our eyes - mine and those of the workshop's participants. In this exchange, we learn from each other to turn more complex our ways of looking beyond the symbolic devices of exceptionality and distancing. / Esta pesquisa parte da ideia central de pensar a alteridade na visualidade contemporãnea, quando este outro se apresenta em situações distantes da nossa. Situa-se entre os marcos gerais da Cultura Visual e dos Estudos Visuais, a partir de dois conceitos chave: olhares e alteridade. O texto se dá de forma narrativa, intercalando com cenas que irrompem a escritura, com reflexões de experiências visuais de nossas vidas cotidianas. O método foi aqui pensado como o caminho da experiência, com uma aproximação à investigação-ação. A pergunta chave que me guiou neste processo foi: como percebemos o outro na visualidade contemporãnea, quando este outro se apresenta em situações distantes da nossa? A partir daí um desdobramento foi pensar em: como perturbar nossos olhares para além dos dispositivos simbólicos de excepcionalidade e distanciamento? Para dar conta deste problema, propus em três oportunidades diferentes o que nomeei como "Oficina do Olhar". As oficinas foram uma série de encontros, junto a três grupos diferentes de participantes. As dinãmicas giravam em torno de algumas perguntas chave, algumas imagens, pequenos textos e pedaços de filmes. As oficinas foram pensadas para recopilar as narrativas de cada participante, em torno da experiência de olhar estas imagens. Estes relatos foram recolhidos em seus "Diários do Olhar", cadernos onde iam fazendo anotações durante o processo. As imagens trabalhadas giravam em torno da questão do outro apresentado em situações distantes da nossa. Para minha realidade isto significa pensar o outro em situações de vulnerabilidade. Para isso elegi algumas obras dos artistas Alfredo Jaar, Thomas Hirschhorn e do fotógrafo Ghaith Abdul-Ahad. Ao longo da pesquisa percebi que a noção de outro em uma situação distante muda de pessoa para pessoa, o que gerou a escolha de diferentes imagens para apresentar a "seus outros". Interessava-me, portanto, coletar os relatos de outras pessoas em relação aos "meus outros", bem como em relação a "seus outros". Ao final desta trajetória, a perspectiva das diferenças em educação me ajudou a pensar para além do binõmio eu versus outro. O objetivo final desta tese foi produzir algumas mudanças em nossas percepções em relação à alteridade, a partir do cruzamento de nossos olhares - as minhas e as dos participantes das oficinas. Neste intercãmbio aprendemos uns dos outros a tornar mais complexos nossos modos de olhar para além dos dispositivos simbólicos de excepcionalidade e distanciamento.
39

Ficcions del pluralisme. L’espai ficcional en les arts visuals contemporànies

Juanpere Duñó, Paula 20 December 2013 (has links)
Aquesta tesi doctoral investiga el vincle específicament contemporani que estableixen certes pràctiques artístiques visuals amb la ficció, entesa com a simulació o il•lusió de realitat. Les creacions artístiques visuals dels darrers anys reposen en un context que els empara sota la diferència, sense imperatius apriorístics. En aquest nou paradigma els límits entre les arts es fracturen, es dilueixen i el denominador comú, paradoxalment, sembla raure en la diferència. Atès el trencament dels seu vincle exclusiu amb l’acte de la visió, les arts visuals han radicalitzat la seva dependència cap a l’esfera teòrica, a la vegada que s’hi instaura una funció central de la paraula; és a dir, la seva permanent tendència a la traducció al llenguatge verbal. El present treball parteix d’aquesta premissa per plantejar la hipòtesi d’una narrativització de l’art: defensem que aquesta inserció de l’obra en un relat és fruit de la necessitat d’investir de contingut una obra que presenta la realitat de forma literal. En constant diàleg amb aquesta “irrupció de la realitat”, evocarem les pràctiques artístiques que generen el que anomenem un espai ficcional, és a dir, les coordenades i els indicis que converteixen l’obra en un relat que es desplega, en una postura novel•lesca. Analitzem aquesta qüestió des d’una perspectiva integradora d’elements de naturalesa textual i naturalesa recepcional, a través dels diferents espais de configuració i refiguració travessades per la vivència de l’experiència i la noció de temporalitat. Aquestes ficcions que generen no són fixades, no es poden llegir en un ordre sintàctic i ni tan sols tenen un ordre, una trama composta tal i com s’entén en un text literari i la figura del narrador es dilueix entre l’artista, la veu projectada, i el públic. L’espectador –el passejant– és convidat a buscar el camí del sentit lluny d’allò factual, en la dimensió dels mons possibles. Situat en el lloc oblic que emergeix de les ruïnes de la representació i dins d’aquest marge del discurs narrativitzat, aquest dispositiu ficcional de certes obres es presenta amb la voluntat de reomplir de contingut i transmissió d’experiència l’espai de l’art visual, com una forma de superació del conceptualisme i la possibilitat d’un nou compromís establert amb l’espectador per establir una nova comunicació inesgotable i que superi el caos de les coses ordinàries. / This PhD research project analyzes the specific contemporary connection between fiction and visual arts. In the context of what Arthur Danto calls post-historical era the boundaries between arts have diluted. In this new paradigm, it becomes apparent that there are no stylistic or philosophical constraints. There is no special way works of art have to be. Since the breakdown of his relationship with the act of vision, visual arts have radicalized their dependence to theoretical sphere, establishing a central role of word. In this context and in constant dialogue with the "eruption of reality," some artists create fictions, works where spectators are invited to imagine beyond a factual fact. The focus of this research is to investigate what we call fictional space: the coordinates and signs that make emerge a story and that create a novelistic position. These are fictions that can not be read on a syntactic order, there is no plot composed and the figure of the narrator is diluted among the artist, the voice projected, and the public.
40

F(r)icciones con lo real: las cajas chinas

Carreño, Montse, 1970- 08 February 2016 (has links)
La investigación que desarrolla esta tesis doctoral trata de fakes, del uso de archivos y del museo, tres elementos clave unidos por el contexto generado entorno al proyecto artístico titulado Las cajas chinas. Un relato que se desdobla como una matrioska, albergando en su interior las capas subyacentes y los vínculos que al cruzarse desencadenan un acontecimiento. La trayectoria que desplegamos origina un diálogo expandido entre dos emplazamientos –China y Expaña–, un viaje transversal y diacrónico dirigido a generar una narrativa ficticia a la vez que verosímil en torno a la copia y lo falso. El relato enlaza un episodio de nuestra historia reciente –la destrucción y desaparición del patrimonio artístico durante la Guerra Civil–, encadenándolo con el presente. Nos trasladamos a Dafen, un suburbio de Shenzhen (China) dedicado actualmente a la reproducción de obras de arte y conocido como Oil Painting Village. Las cajas chinas circulan por un escenario que asocia la macro-factoría de copias chinas con las grandes fábricas de la memoria; la producción masiva de réplicas de pinturas célebres elaboradas manualmente al óleo por la vasta comunidad de la ciudad de los pintores, transforma la noción de valor simbólico del patrimonio que configura el museo. El dispositivo museístico descontextualizó los objetos artísticos, convirtiéndolos en signos susceptibles de recombinación, y creó valor material de los bienes culturales. En el reverso del sistema artístico –como la cara opuesta de una moneda– situamos al gran aparato de la reproductibilidad china, que genera el beneficio del desarraigo de esos signos –perpetuamente disponibles para el reciclaje– y los pone a circular de nuevo. Nuestro objetivo concluye al introducir las copias chinas en el museo camufladas como “originales”, resultado de una maniobra de re- significación de la estructura de relaciones que enlaza el patrimonio cultural y los consumos globales.

Page generated in 0.4603 seconds