131 |
InStore Display Application / InStore Display ApplicationEbeling, Anton January 2020 (has links)
This thesis covers the development of an application. The application is developed in terms of helping sellers, who in turn help customers in, for example, a clothing store. This is done by obtaining information about the various productsof the store by means of various search functions. The result of the search is a list of products that match the search parameters the user enters, these products lead to a product page where further information about the product is displayed. The fact that a seller has the opportunity to download this applicationin a mobile device gives the seller a very good tool to help the customers. This is because the seller does not have to go to a fixed computer to check productinformation, such as stock balance, but it is directly in the mobile device.The result of this is that the customer gets a better experience with the seller, and that the seller can work more effciently. / Detta examensarbete omfattar utvecklingen av en applikation. Applikationenar utvecklad i avseende för att hjälpa säljare, som i sin tur hjälper kunder i exempelvis en klädaffär. Detta genom att med hjälp av olika sök funktioner få information angående butikens olika produkter. Resultatet av sökningen blir en lista av produkter som stämmer mot de sökparametrar användaren matar in, dessa produkterna leder till en produktsida där vidare information om produktenvisas. Att en säljare har möjligheten att ladda ner denna applikation i en mobil enhet ger säljaren ett mycket bra redskap för att hjälpa kunderna. Detta för att säljaren inte behöver ta sig till en fast dator för att kolla upp produktinformation, exempelvis lagersaldo, utan det finns direkt i den mobila enheten. Resultatet av detta är att kunden får en bättre upplevelse med säljaren, och att säljaren kan arbeta mer effektivt.
|
132 |
Lesk a bída DTP: desktop publishing a běžná praxe českých vydavatelství / The splendors and miseries of DTP: desktop publishing and common practice of Czech publishing housesFalta, Matěj January 2020 (has links)
Diploma thesis Te splendors and miseries of DTP: desktop publishing and common practice of Czech publishing houses tries to map the current technical and personnel aspect of the DTP departments within Czech publishing houses. It uses a quantitative method of questionnaire survey. In the practical part of the research, it managed to obtain data from nine of the ten selected publishers. It was chosen on the basis of their readership with the help of data from the Union of Publishers. Undoubtedly, the main contribution of this thesis is the topic itself - text focuses on a group of media professionals, who are crucial for proper functioning of the print media, although it is constantly overlooked by academia. Tis diploma thesis does not bring any revolutionary knowledge about the feld of print media in the Czech Republic, although with the obtained data it is possible to at least partially analyze jobs and style of work of media professionals in DTP departments. Te work is a small quantitative contribution to the academic discussion, which unfortunately is not currently taking place, although it should.
|
133 |
Evaluación de la resistencia del adobe estabilizado a la acción del agua adicionando jabonato de alumbre o mucílago de cactus de San PedroDíaz Ramírez, Carlos Diego, Puyen Lamas, Victor Edgardo January 2019 (has links)
El último fenómeno del niño ocurrido en el norte del Perú ha demostrado que la mayoría de viviendas se encuentran vulnerables a las acciones que este tipo de desastres naturales puedan ocasionar, debido a la ubicación de las viviendas, el material utilizado, y las técnicas de construcción empleadas. Por esto, surge la pregunta ¿Cuánto mejorará la resistencia del adobe estabilizado a la acción del agua, después de evaluar la adición de jabonato de alumbre o mucílago de cactus de San Pedro? La hipótesis sostiene que alguna de las adiciones de jabonato de alumbre o mucílago de cactus de San Pedro evaluadas, mejorará la resistencia del adobe estabilizado a la acción del agua, y se justifica desde la perspectiva económica, ambiental, social, técnica y científica. El objetivo general planteado es evaluar qué adición de jabonato de alumbre o mucílago de cactus de San Pedro mejorará la resistencia del adobe estabilizado a la acción del agua. La investigación es experimental, teniendo como población al departamento de Lambayeque y como muestra el suelo de la ciudad de Túcume, por los resultados obtenidos de los ensayos que se recomiendan en la Norma E.080: Tierra Reforzada. Así mismo, se usaron técnicas e instrumentos para recolectar datos, tales como: la observación directa, experimentos en condiciones controladas de laboratorio y el análisis de datos. El plan de procesamiento de datos abarca: recopilación de información; obtención de materiales y ensayos al suelo para su clasificación; elaboración de las unidades de adobe y finalmente ensayos químicos para observar y obtener la composición físico química del suelo estabilizado y ensayos mecánicos, tanto a la unidad de adobe como a la unión de adobe y mortero (muro) con suelo sin estabilizar y estabilizado en porcentajes de 3%, 6%, 9% y 12%. Finalmente, ser realizó una comparación económica en aplicada en un módulo de vivienda y la evaluación de impacto ambiental estudiada en la fabricación de las unidades de adobe y en la realización de los ensayos de laboratorio. Llegando a la conclusión que los porcentajes recomendados para mejorar el comportamiento de la unidad de adobe es de 12% para ambos estabilizantes.
|
134 |
Aseismic design of adobe housingMontauban, Pierre Hernando January 1980 (has links)
Thesis (M.S.)--Massachusetts Institute of Technology, Dept. of Civil Engineering, 1980. / MICROFICHE COPY AVAILABLE IN ARCHIVES AND ENGINEERING. / Vita. / Includes bibliographical references. / by Pierre Hernando Montauban. / M.S.
|
135 |
Mejoramiento de las propiedades del adobe, adicionando mucílago de algarrobo, para aumentar su resistencia frente a lluvias e inundacionesQuijano Valdera, Arlyn Eduardo January 2023 (has links)
Actualmente las viviendas en el norte del Perú se encuentran en un estado vulnerable, por consecuencia del último fenómeno del niño ocurrido en el norte del Perú, y esto se debe a muchos factores como la ubicación, el material que se usa para la construcción de dichas viviendas. Ante ello, surge la pregunta ¿De qué manera influye la adición de mucílago de algarrobo en la resistencia del adobe estabilizado ante efectos de lluvias e inundaciones? La hipótesis sostiene que el mucílago de algarrobo influye en las características mecánicas del adobe, incrementando su resistencia ante efectos de lluvias e inundaciones y se justifica de manera económica, ambiental, social y tecnológica. El objetivo general es evaluar la resistencia del adobe añadiendo mucílago de algarrobo para reducir los efectos de la lluvia y las inundaciones. Esta investigación es experimental, y se tiene como población al departamento de Lambayeque y la muestra del suelo es de la misma ciudad, en una zona donde todas las viviendas son construidas con adobe. Los ensayos que se han tomado en cuenta son los estipulados en la Norma E.080: Tierra Reforzada, y también se hizo un ensayo para comprobar la resistencia a la inundación, siendo un ensayo de simulación, llegando a comprobar los resultados del ensayo a succión.
Se llegó a la conclusión que a mayor sea el porcentaje de adición del mucílago de algarrobo al adobe, mayor será su resistencia frente a efectos de agua.
|
136 |
A Study of Adobe Wall Moisture Profiles and the Resulting Effects on Matched Illumination Waveforms in Through-The-Wall Radar ApplicationsPrice, Steven Ryan 14 August 2015 (has links)
In this dissertation, methods utilizing matched illumination theory to optimally design waveforms for enhanced target detection and identification in the context of through-the-wall radar (TWR) are explored. The accuracy of assumptions made in the waveform design process is evaluated through simulation. Additionally, the moisture profile of an adobe wall is investigated, and it is shown that the moisture profile of the wall will introduce significant variations in the matched illumination waveforms and subsequently, affect the resulting ability of the radar system to correctly identify and detect a target behind the wall. Experimental measurements of adobe wall moisture and corresponding dielectric properties confirms the need for accurate moisture profile information when designing radar waveforms which enhance signal-to-interference-plus-noise ratio (SINR) through use of matched illumination waveforms on the wall/target scenario. Furthermore, an evaluation of the ability to produce an optimal, matched illumination waveform for transmission using simple, common radar systems is undertaken and radar performance is evaluated.
|
137 |
Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas entre el adobe tradicional y adobe incorporando acículas de pino en Chalamarca, ChotaPinedo Espejo, Kelly Celeni January 2023 (has links)
Los pobladores de la ciudad de Chalamarca aún siguen apostando por el material de adobe en sus viviendas hasta la actualidad, pero hay una peculiaridad nueva en la fabricación de ellas y es que están incrementando las acículas de pino empíricamente en proporción a la paja que se le agrega de las unidades, es por eso que algunas viviendas tienen un tiempo de vida útil corta o a veces larga, debido a los fenómenos naturales que azotan al Distrito. Por ello surge la pregunta ¿De qué manera la adición de la acícula mejorará la resistencia mecánica en el adobe?, teniendo como hipótesis la incorporación de acículas de pino aumentará la resistencia mecánica de las unidades de adobe en el Distrito de Chalamarca, Chota. Es así como se planteó por objetivo general realizar el análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas entre el adobe tradicional y adobe incorporando acículas de pino en
Chalamarca, Chota. Esta investigación es experimental, la muestra es la cantidad de adobes tradicionales y adobes con acículas de pino al 0.50%, 0.75%, 1.00% en función al peso, que se ensayarán las propiedades físicas y mecánicas de acuerdo con normativas peruana E.080 y normativa española; la técnica e instrumentos tales como: la observación directa e indirecta, fuentes y programas e instrumentos de Ingeniería fueron útiles para esta investigación y el procesamiento de datos se tuvo en cuenta: ensayos de campo y laboratorio del suelo,obtención de materiales, elaboración de adobe, ensayos físicos y mecánicos.
|
138 |
Influencia del bagazo de caña de azúcar junto con cáscara de arroz en las propiedades mecánicas del adobe, ciudad LambayequeLi Zavaleta, Brando Fabrizio January 2023 (has links)
La presente investigación denominada “Influencia del bagazo de caña de azúcar junto con cáscara de arroz en las propiedades mecánicas del adobe, ciudad de Lambayeque”, presenta como objetivo general el determinar cómo influye la pajilla de arroz y el bagazo de caña de azúcar en las propiedades mecánicas del adobe en la ciudad de Lambayeque, considerándose una investigación tipo aplicada y descriptiva con un diseño experimental. Se considera como población a unidades de adobe convencional y adobe reforzado con 0.4%, 0.6% y 0.8% de fibras de arroz y con caña de azúcar de manera conjunta (teniendo una proporción del 12.5% y 87,5% de la dosificación asignada y para ambas fibras) siendo el porcentaje con respecto al peso de la tanda, mientras como muestra de estudio a 126 especímenes de adobe,
correspondiendo 6 muestras de unidades cúbicas de adobe, 6 pilas de adobe y 6 muretes de adobe convencional y modificado, se determinará que tandas son las más optimas. Después se realizó una comparación entre las alternativas de solución del carácter ambiental, constructivo y económico. Esta propuesta tiene como finalidad brindar una nueva alternativa de obtener una unidad de adobe con mejores propiedades mecánicas, aportando así con un nuevo conocimiento sobre el comportamiento del adobe como material constructivo y un uso diferente a los subproductos de origen vegetal como lo es la pajilla de arroz y el bagazo de caña de azúcar.
|
139 |
Elaboración de adobes incorporando residuos cerámicos y baba de nopal para viviendas rurales de la provincia de Cutervo, 2022Segura Sanchez, Paola Abigail January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar las propiedades del adobe al incorporar residuos cerámicos y baba de nopal, enfocándose en la zona rural de la provincia de Cutervo. En cuanto al desarrollo del tema, se seleccionó la mejor tierra, proveniente de tres zonas aledañas a la provincia; este reconocimiento se realizó por medio de ensayos en campo y laboratorio. De la misma forma se recolectó los residuos cerámicos de ladrilleras artesanales y obras de construcción del lugar. También, se obtuvo la baba de nopal, proveniente de la planta de tuna (Opuntia ficus-indica). Seguidamente, se analizó cada uno de los estabilizantes y de igual manera se verificó un mejor porcentaje de baba de nopal, evaluando adobes con un 5%, 10% y 15% de dicho material, por medio de ensayo de succión y absorción principalmente; evidenciando el comportamiento del adobe frente al agua. De esta verificación el resultado fue que el adobe con 15% de baba de nopal cuenta con mejores características para contrarrestar la acción del agua. Elegido este porcentaje se procedió a elaborar adobes con 10%, 20% y 30% de residuos cerámicos más 15% baba de nopal, de los cuales se analizó sus propiedades tanto
físicas como mecánicas. Se examinó su resistencia en pilas, muretes y la adherencia de mortero
para dichos especímenes, por último, se evaluó el costo de adobe convencional y estabilizado.
Con los resultados se concluye que el adobe con 15% de baba de nopal más 30% de residuos cerámicos presentan mejores propiedades.
|
140 |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de iglesias andinas coloniales típicas a partir de análisis límite cinemático y el método N2Noel Tapia, María Fernanda 21 September 2021 (has links)
El Perú cuenta con un vasto legado de construcciones patrimoniales de adobe, siendo una de las tipologías más representativas las iglesias andinas coloniales. Estas construcciones religiosas forman parte de la historia y cultura del país, y representan una fuente económica significativa para las comunidades gracias al turismo. A pesar de la importancia de estos templos, muchos de ellos se encuentran en estado de abandono o no están siendo conservados con las técnicas adecuadas. La falta de mantenimiento sumada al alto peligro sísmico de la zona y las bajas propiedades mecánicas del material de construcción, ponen en riesgo significativo a este importante patrimonio arquitectónico peruano. Debido a ello son necesarios métodos modernos de evaluación y conservación que sean aplicables a este tipo de estructuras. Bajo este contexto, el presente estudio busca evaluar la aplicación del método N2 y el análisis límite cinemático en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de iglesias andinas coloniales. Para este fin, se han tomado como casos de estudio el templo de San Juan Bautista de Huaro y la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, ambas edificaciones ubicadas en Cusco, Perú. La evaluación se realizó considerando cuatro escenarios sísmicos, con períodos de retorno de 43, 72, 475 y 970 años, que corresponden a terremotos frecuentes, ocasionales, raros y muy raros, respectivamente. Los resultados obtenidos en la presente investigación, evidencian que el uso combinado de análisis límite cinemático y el método N2 permiten evaluar eficientemente la seguridad sísmica de este tipo de estructuras en términos de capacidad y ductilidad. En el caso de la iglesia de Huaro se demostró que los primeros mecanismos de colapso en activarse en la estructura serían el volteo de la fachada principal y el colapso parcial del tímpano. Para la iglesia de Andahuaylillas los resultados evidenciaron que los mecanismos más inseguros son el volteo fuera del plano de la fachada posterior y el colapso del muro lateral. Asimismo, se identificó que la iglesia que requiere una intervención estructural más urgente es el templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas ya que es vulnerable antes sismos ocasionales de 72 años de periodo de retorno, mientras que la iglesia de Huaro es insegura a partir de sismos raros de 475 años.
|
Page generated in 0.0168 seconds