• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 83
  • Tagged with
  • 83
  • 83
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 51
  • 48
  • 47
  • 37
  • 31
  • 31
  • 17
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Desarrollo del aprendizaje socioemocional a través del teatro en estudiantes de formación actoral de Lima Metropolitana

Lindo Biondi, Jimena 14 June 2021 (has links)
El presente documento es una propuesta de investigación con un enfoque cualitativo que se enmarca en las posibilidades que las herramientas teatrales pueden ofrecer a los estudiantes de teatro para el desarrollo del aprendizaje socio emocional, pudiendo de esta manera, conectarse con su cuerpo, voz, respiración y emociones. Esta propuesta tiene como principal interés que los estudiantes de teatro de una universidad de Lima, sean conscientes de que estas herramientas pueden ser valiosas para su desarrollo personal y no sólo para su trabajo en el escenario.
82

La imagen fotográfica y los personajes teatrales

Nacarino Bardales, Sol de Maria 26 January 2024 (has links)
La presente investigación pretende analizar el empleo de la imagen fotográfica como estímulo que active y potencie la imaginación del actor durante el proceso de construcción de personaje a través de la técnica de Michael Chéjov. A partir de mi experiencia y formación actoral, considero que la imaginación es la herramienta principal con la que todo actor y actriz debe trabajar. Sin embargo, debido a su naturaleza abstracta y subjetiva, es complicado acceder a ella y desarrollarla de forma consciente, sin experimentar bloqueos. Por ello, se llevó a cabo un proceso laboratorial donde se trabajó con dos actrices y dos actores de la especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La sistematización que se propuso fue progresiva. Se parte de la imagen fotográfica, luego, con las sensaciones e imágenes que esta detona, se exploran posibilidades físicas y psicológicas del personaje por medio de la técnica de Michael Chéjov, la cual permite desarrollar la consciencia sobre el trabajo dejando de lado la frustración y los bloqueos. Como resultado, la imagen fotográfica activa y potencia la imaginación del actor y actriz al conectar con su subjetividad y detonar recuerdos, sensaciones e imágenes que luego incorpora en su proceso de construcción de personaje empleando la técnica de Michael Chéjov como puente que conecte ambos momentos.
83

La danza libre para el teatro : una aproximación a la construcción extracotidiana del cuerpo durante el entrenamiento corporal

Carpena Tafur, Andrea Natalia 24 September 2018 (has links)
Los principios de la danza libre, desarrollados por Isadora Duncan a inicios del siglo XX, tales como la observación de la naturaleza, la belleza y la forma, y el ritmo proponen un acercamiento personal al movimiento libre del cuerpo y al retorno de las formas naturales físicas que el ser humano dejó de utilizar producto de la búsqueda de un esteticismo en las danzas clásicas como el ballet durante los siglos anteriores. Estas danzas se caracterizaban por ser rígidas y cumplir patrones de movimiento inalterables que deformaban el cuerpo. Por ende, la investigación se propone recuperar la libertad de movimiento que propuso Duncan en su danza libre adaptándola al teatro y aplicándola al entrenamiento físico del actor en nuestro contexto actual con el fin de redescubrir y ampliar sus posibilidades físicas comunicacionales en escena. Así mismo propone desarrollar una conciencia plena del cuerpo, su uso y la relación con el otro en el espacio. El objetivo principal radica en validar que enfoque de trabajo de los principios adaptados funciona como medio para la construcción de códigos corporales extracotidianos que como consecuencia permiten adquirir mayor libertad creadora en escena. Por ende, el proceso del laboratorio intenta probar que el cuerpo posee gran capacidad comunicativa y expresiva que se encuentra dormida o poco desarrollada, pero que puede ser incrementada entrenando con los principios adaptados de la danza libre.

Page generated in 0.0609 seconds