• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 91
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 29
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 25
  • 20
  • 15
  • 15
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Centro acuapónico Paposo

Fernández Ropert, Max January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
12

ESTUDIO DEL BIOFOULING ASOCIADO A CULTIVOS MARINOS "OFFSHORE" EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

Meseguer Hernández, Eloy 25 July 2017 (has links)
The present Doctoral Thesis makes the first study on the growth of epibionts in the nets of marine farms of the Western Mediterranean. Also, this Doctoral Thesis is a novel contribution in the field of marine biofouling by collecting information not only taxonomically but also the ecology of the actors and factors involved. The objective of this study is to know the most common epibionts in Mediterranean marine aquaculture nets and their relationship with depth, season, situation on the farm and the response of the epibionts to the presence of a commercial antifouling paint with Based on cuprous oxide, performing for this purpose an exhaustive statistical analysis. To this end, 192 polyethylene sheets of 400 cm2 were placed on a Spanish southeast sea farm, specifically in the municipality of Villajoyosa (Alicante), at two different depths, with different orientations and antifouling paint and without it. The plates were collected in four periods of the year: in early spring, early summer, early autumn and the last, after 1 year submerged. Macroscopic species were studied at the taxonomic level and the data were treated with the Stathgraphics Centurion XVI.II and Promov software 15,02 to perform the relevant statistical studies. Nothing has been written before this work on the impact of these paintings on the colonies of the epibionts studied in this thesis, although it has been verified with this thesis that antifouling painting is an effective technique for the fight against marine epibiontes, And that works in addition to any depth and with any orientation. Also, it has been corroborated that the plates were covered more of organisms ,according to the time of exposure in the sea, It had or not antifouling painting,The chronological order of invasion of the plates by the epibionts has also been verified. In addition, the sheets that were located in the discharge area of the fish facility and under the current, were plates populated with a greater number of epibionts, regardless of the depth, orientation or presence of the antifouling paint. / La presente Tesis Doctoral realiza el primer estudio acerca de los crecimientos de epibiontes en las redes de granjas marinas del Mediterráneo Occidental. Asimismo, esta Tesis Doctoral supone una aportación novedosa en el campo del biofouling marino al recoger información no sólo de manera taxonómica sino también de ecología de los actores y factores participantes. Es objeto de este estudio el conocer los epibiontes más comunes en las redes de acuicultura marina mediterránea y su relación con la profundidad, la estación del año, la situación en la granja y la respuesta de los epibiontes ante la presencia de una pintura antifouling comercial con base en óxido cuproso, realizando para ello un exhaustivo análisis estadístico. Con dicho objetivo, se dispusieron 192 placas de polietileno de 400 cm2 en una granja marina del sudeste español, en concreto en el municipio de Villajoyosa (Alicante), a dos diferentes profundidades, con diferentes orientaciones y con pintura antifouling y sin ella. Las placas se recogieron en cuatro periodos del año: a principios de primavera, a principios de verano, a principios de otoño y las últimas, después de 1 año sumergidas. Se estudiaron a nivel taxonómico las especies macroscópicas y se trataron los datos con el software Stathgraphics Centurion XVI.II y ProMV 15.02 para realizar los estudios estadísticos pertinentes. No se ha escrito nada antes de este trabajo sobre el impacto de éstas pinturas en las colonizaciones de los epibiontes estudiados, si bien se ha comprobado con esta Tesis que la pintura antifouling es un técnica efectiva para la lucha contra los epibiontes marinos, y que funciona además a cualquier profundidad y con cualquier orientación. Asimismo, se ha corroborado que las placas se cubrían más con organismos conforme transcurría el tiempo de exposición en el mar, tuvieran o no pintura antifouling y sin que ninguna especie llegara a colonizar y desplazar a las especies previas. Se ha podido constatar también el orden cronológico de invasión de las placas por los epibiontes. Además, las placas que se localizaban en la zona de descarga del vertido de la instalación piscícola y estaban a sotacorriente fueron placas pobladas con mayor número de epibiontes, independientemente de la profundidad, orientación o presencia o no de la pintura antifouling. / La present tesi doctoral realitza el primer estudi sobre els creixements de epibionts a les xarxes de granges marines de la Mediterrània Occidental. Així mateix, aquesta tesi doctoral suposa una aportació innovadora en el camp del biofouling marí en recollir informació no només de manera taxonòmica sinó també d'ecologia dels actors i factors participants. És objecte d'aquest estudi el conèixer els epibionts més comuns en les xarxes d'aqüicultura marina mediterrània i la seva relació amb la profunditat, l'estació de l'any, la situació a la granja i la resposta dels epibionts davant la presència d'una pintura antifouling comercial amb base en òxid cuprós, realitzant per a això una exhaustiva anàlisi estadística. Amb aquest objectiu, es van disposar 192 plaques de polietilè de 400 cm2 en una granja marina del sud-est espanyol, en concret al municipi de la Vila Joiosa (Alacant), a dues diferents profunditats, amb diferents orientacions, i amb I sense pintura antifouling . Les plaques es van recollir en quatre períodes de l'any: a principis de primavera, a principis d'estiu, a principis de tardor i les últimes, després d'1 any submergides. Es van estudiar a nivell taxonòmic les espècies macroscòpiques i es van tractar les dades amb els programes Stathgraphics Centurion XVI.II i ProMV 15.02 per realitzar els estudis estadístics pertinents. No s'ha escrit res abans d'aquest treball sobre l'impacte d'aquestes pintures en les colonitzacions dels epibionts estudiats , si bé s'ha comprovat en aquesta Tesi que la pintura antifouling és un tècnica efectiva per la lluita contra els epibionts marins, i que funciona a més a qualsevol profunditat i amb qualsevol orientació. Així mateix, s'ha corroborat que les plaques es cobrien amb més organismes a mesura que transcorria el temps d'exposició al mar, tinguessin o no pintura antifouling, i sense que cap espècie arribés a colonitzar i desplaçar a les espècies prèvies. S'ha pogut constatar també l'ordre cronològic d'invasió de les plaques pels epibionts. A més, les plaques que es localitzaven a la zona de descàrrega de l'abocament de la instal·lació piscícola i estaven a sotacorrent van ser plaques poblades amb major nombre d¿epibionts, independentment de la profunditat, orientació o presència o no de la pintura antifouling. / Meseguer Hernández, E. (2017). ESTUDIO DEL BIOFOULING ASOCIADO A CULTIVOS MARINOS "OFFSHORE" EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/85679 / TESIS
13

Valor compartido en el abastecimiento de la cadena de valor: caso empresa ESC y Asociación de Acuicultores Arcoíris

Calderon Saenz, Rebeca Andrea, Reyes Solis, Elizabeth, Centeno Caceres, Alonso Manuel January 2018 (has links)
El presente estudio reconoce que la literatura existente acerca de las prácticas y los beneficios sociales y económicos generados a partir del modelo de valor compartido de una empresa, es aún limitada. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es analizar el alcance del enfoque de valor compartido de una empresa de servicios a partir de la implementación de prácticas que buscan generar un impacto en el desarrollo de una asociación productora de trucha arcoíris, así como en la generación de beneficios para la misma empresa. En ese sentido, se identifican dos actores principales: la empresa ESC, la cual incorpora a los productores en su cadena de valor, y la Asociación de Acuicultores Arcoíris, la entidad beneficiaria del modelo de la empresa. En el trabajo de investigación, se estudió primero las prácticas y estrategias de valor compartido de la empresa ESC, con el fin de determinar si su enfoque genera valor compartido desde el punto de vista de la teoría. Asimismo, se analizó la implementación de las prácticas del modelo de valor compartido, comparando la información proporcionada por la empresa con lo recabado en las entrevistas y encuestas a la asociación, con el objetivo de evaluar su cumplimiento. Por último, se analizó las variables sociales y económicas para determinar el impacto generado para la asociación y la empresa. Luego del análisis de las prácticas del modelo de la empresa ESC, se evidenció que la mayoría de las prácticas de valor compartido identificadas, se encuentran reconocidas en las estrategias de la empresa. Sin embargo, existen prácticas que no llegaron a implementarse o lo hicieron parcialmente, y a la vez discrepancias entre lo que dice la empresa y lo que afirman los asociados. Por otro lado, se conoció que, mediante las capacitaciones suministradas por la empresa, la asociación ve fortalecidas sus capacidades técnicas, amplía sus oportunidades para ingresar a nuevos mercados y mejora su calidad de vida en general. De igual forma, la empresa también percibió beneficios a partir de la relación comercial con la asociación, los principales son: precio competitivo, mejora de la calidad del insumo, eficiencia en costos y mejora en la reputación corporativa.Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de la empresa ESC tiene en su eje la generación de valor compartido, esta ha tenido dificultades en su implementación. No obstante, se evidenció efectos positivos sobre los dos actores involucrados, generándose, además de una dinámica de ganar-ganar, un círculo virtuoso, en el que el valor económico influye positivamente sobre el valor social y viceversa, amplificando los beneficios para la empresa y la asociación.
14

Diseño de ejes de vinculación comunitaria para empresas acuícolas

Palma Awad, Javiera Alejandra January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / El trabajo se enmarca dentro de las iniciativas desarrolladas a nivel nacional para crear un programa de sostenibilidad en torno a la acuicultura, tema que la literatura especializada ha destacado permanentemente; la necesidad de generar un ecosistema de cooperación entre empresa y comunidad, con el fin de crear un ambiente de competitividad y generación de capacidades sostenibles en el tiempo, buscando con ello traer beneficios para todas las partes involucradas. Este trabajo comienza con una caracterización de la industria y la población asociada, logrando visualizar la necesidad que tienen ambas partes de mutua colaboración. La industria es un gran aporte al PIB regional de las regiones de Los Lagos y Aysén, además de ser una de las principales generadoras de empleos de éstas. El desarrollo regional implica mayor riqueza de conocimiento y educación en la zona, un capital humano más capacitado y preparado para potenciar el desarrollo de una industria que tiene un fuerte foco en los mercados internacionales. Luego de esta descripción general, se pasa a la caracterización de la empresa Blumar, tomada como caso de estudio, con la que se trabaja para el desarrollo de microacuerdos, y la descripción de las prácticas con las comunidades que ésta tiene. Así, se demuestra lo que se ha concluido en terreno, espacios de mejora en la planificación y estructura a la hora de vincularse con las comunidades, y la necesidad que ésta tiene de hacerlo, lo que se desprende de observar la misión y visión de la compañía, además del compromiso de certificarse bajo los estándares de la certificación de Aquaculture Stewardship Council (ASC) con World Wildlife Fund (WWF). Se proponen los ejes sobre los cuales la empresa puede basarse para el relacionamiento comunitario, los que se enmarcan en la teoría del valor compartido, proponiendo la cooperación para el diseño de proyectos entre la comunidad y la empresa, además de un esfuerzo por vincular la mayor cantidad de actores y enriquecer así el ecosistema colaborativo de la localidad. En base a estos ejes, se describe la situación actual de Blumar y, luego, se generan recomendaciones para llegar al óptimo de las fases planteadas. El trabajo finaliza con una caracterización de la importancia del relacionamiento comunitario, para asumir los impactos que genera la industria en su entorno y ser capaz de hacer algo al respecto. Ello permite que la comunidad valore de manera diferente la importancia que tiene la instalación de estas faenas para el desarrollo integral de las localidades. Sin embargo, por ser esta una preocupación nueva, aún hay mucho espacio por crecer y aprender para poder hacer un buen trabajo, tanto dentro de las empresas, como desde las políticas públicas.
15

Estudio de un sistema de generación de imágenes acústicas aplicable a la supervisión submarina de las conchas de abanico

Cucho Padín, Gonzalo Augusto 09 May 2011 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo el estudio de las técnicas de creación de imágenes ultrasónicas, tanto a gran escala como a pequeña escala, trabajando con bajas y altas frecuencias. Para el caso de gran escala se propone un diseño de un sistema telemétrico. Por otro lado, para el caso de pequeña escala se tomará énfasis en la técnica conocida como SAFT (Técnica de Enfocamiento mediante Apertura Sintética) debido a su compromiso costoresolución. Se realizará comparaciones entre estas técnicas y se indicarán propuestas de mejoramiento como el uso de transductores enfocados. / Tesis
16

Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura

Moreno Figueroa, Patricia Paola, Reátegui Rivas, Paola Janet, Pastor Meléndez, Jaime, Pio Corpus, Alfredo Pablo 13 September 2018 (has links)
La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú logre desarrollar la acuicultura continental y la maricultura para posicionarse al nivel de sus competidores latinoamericanos como lo son Chile, Brasil y Ecuador, quienes se han especializado principalmente en salmón, tilapia y langostinos respectivamente. Asimismo, es importante indicar que el crecimiento del sector depende directamente del esfuerzo de todos los actores como son las empresas privadas, pequeños piscicultores, entidades gubernamentales y el sector educación los cuales deben alinear sus estrategias para alcanzar los objetivos planteados de corto y largo plazo. Este trabajo de investigación presenta las estrategias y tácticas que debe realizar el sector acuícola peruano para convertir a esta industria en un sector atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, y en los próximos años convertirse en un referente latinoamericano, siendo un ejemplo por su desarrollo tecnológico, variedad de productos, su responsabilidad con el medio ambiente y su importante aporte nutricional para la población del mundo. / Aquaculture has shown a constant and important growth in the world in recent years, driven mainly by Asia, where China is the main world reference in this sector. This growth is not alien to the Peruvian reality where we can see that our country is beginning to develop the technology and skills necessary to make this industry an important element in the national economy, and be considered within the three main producers of species aquaculture in Latin America In order to make Peru a world reference is important to develop continental aquaculture and mariculture so that Peru can compete at the same level with its peers in Latin America such as Chile, Brazil and, Ecuador who have specialized their aquaculture in salmon, tilapia and, prawns respectively. Is also important to indicate that the growth of the industry depends directly on the efforts of all actors: private companies, small fish farmers, government entities and the education sector. These entities must align their strategies to achieve the short and long-term goals. This research paper presents the strategies and tactics that the Peruvian aquaculture industry must carry out in order to make this industry attractive for national and foreign investments, and in the coming years to become a Latin American reference based on its technological development, variety of products, environmental responsibility and its contribution to the world´s nutrition / Tesis
17

Caracterización Fenotípica y Molecular de Cepas de Yersinia Ruckeri Aisladas de Oncorhynchus Mykiss, del Centro Piscícola “El Ingenio” – Huancayo

Bueno Mendizábal, Hamilton Chen January 2012 (has links)
La demanda de trucha arco iris en nuestro país se ha incrementado significativamente en estos últimos años, por ello la industria dedicada al cultivo de esta especie también ha incrementado su número, y los que ya se dedicaban a esta actividad se han visto en la necesidad de aumentar la producción de truchas cultivadas. La enfermedad entérica de la boca roja es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de las truchas, generando grandes pérdidas económicas, el agente etiológico es la bacteria Yersinia ruckeri, la cual se transmite de un pez a otro por contacto y a través del agua. La presente investigación tuvo como objetivo, aislar y caracterizar a nivel fenotípico y molecular estirpes de Yersinia ruckeri en truchas arco iris obtenidas en el centro piscícola “El Ingenio” – Huancayo, para incrementar el conocimiento de la biología de este agente patológico, y relacionar las estirpes aisladas a partir de peces con sintomatología de enfermedad, con las aisladas a partir de peces sin sintomatología de enfermedad. El presente estudio se desarrolló en el Centro Piscícola “El Ingenio”- Junin y en el laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología de la UNMSM- Lima, en el año 2010. Se recolectaron peces con sintomatología de enfermedad entérica de la boca roja (EBR) y sin sintomatología de ésta, identificándose a través de pruebas bioquímicas, 34 cepas presuntivas de Y.ruckeri y confirmándose por PCR, 30 de ellas; todas las cepas identificadas pertenecen al biotipo 1. Se realizaron pruebas de susceptibilidad antimicrobiana encontrándose cepas resistentes a ácido oxolínico, cloranfenicol, tetraciclina y amoxicilina; se reporta 4 cepas con resistencia múltiple. Para el análisis genético molecular se utilizó las técnicas Enterobacterial repetitive intergenic consensus PCR (ERIC-PCR), repetitive extragenic palindromic PCR (REP-PCR) y extragenic repeating elements PCR (BOX-PCR), determinándose variabilidad intraespecífica tanto en cepas aisladas de peces con sintomatología como en peces sin sintomatología de la EBR. Palabras clave: Enfermedad entérica de la boca roja (EBR), Yersinia ruckeri, trucha arco iris, caracterización fenotípica de Y. ruckeri, caracterización molecular de Y. ruckeri. / Demand for rainbow trout in our country has increased significantly in recent years, so the industry dedicated to the culture of this species has also increased its number, and those already engaged in this activity have been in need of increase production of farmed trout. The disease enteric red mouth is one of the major diseases affecting the cultivation of trout, causing major economic losses, the causative agent is the bacterium Yersinia ruckeri, which is transmitted from one fish to another by contact and by water . The present study aimed to isolate and characterize phenotypic and molecular strains of Yersinia ruckeri in rainbow trout fish obtained in the center "El Ingenio" - Huancayo, to increase knowledge of the biology of this disease agent, and relate strains isolated from fish with symptoms of disease, with those isolated from fish without symptoms of disease. This study was to realize at the Fish Farming Center "El Ingenio" - Junin and laboratory of Molecular Microbiology and Biotechnology of San Marcos, Lima, in the 2010. Fish were collected with symptoms of enteric disease red mouth (EBR) and without symptoms of this, identified through biochemical tests, 34 strains Y.ruckeri presumptive and confirmed by PCR, 30 of them, all strains identified belong to biotype 1. Susceptibility testing was performed antimicrobial resistant strains found oxolinic acid, chloramphenicol, tetracycline, amoxicillin; 4 are reported multiple resistant strains. For molecular genetic analysis techniques used Enterobacterial repetitive intergenic consensus PCR (ERICPCR), repetitive extragenic palindromic PCR (REP-PCR) and PCR extragenic repeating elements (BOX-PCR), determining intraspecific variability in strains isolated from fish with symptoms like fish without symptoms of EBR. Keywords: Enteric redmouth disease (ERM), Yersinia ruckeri, rainbow trout, phenotypic characterization of Y. ruckeri, molecular characterization of Y. ruckeri. / Tesis
18

Caracterización de la comunidad zooplanctónica en lagunas pampásicas y su relación con la ecología trófica y producción de pejerrey (Odontesthes bonariensis)

Souza, Javier Ricardo García de 11 September 2014 (has links)
El estudio de las interacciones tróficas, como la que existe entre depredadores y presas, y la determinación de los efectos que estas interacciones tienen en cada uno de los niveles tróficos resultan fundamentales a la hora de conocer los métodos de regulación de las poblaciones animales. Las investigaciones acerca del vínculo entre los peces zooplanctívoros y el zooplancton en ambientes acuáticos continentales han llevado a aseverar que la depredación juega un rol fundamental en la estructuración de la comunidad zooplanctónica. A su vez, existe una controversia entre aquellos que aseguran que la reducción en las tallas medias de los ítems zooplanctónicos, que se observa desde el ecuador hacia los trópicos, está correlacionada con la temperatura, y aquellos que la vinculan directamente con la depredación. Se han desarrollado diversas hipótesis en la búsqueda de un mayor entendimiento del vínculo entre los peces y el zooplancton. Entre ellas están la “Hipótesis de eficiencia por tamaños”, la cual vincula los cambios en la composición y tamaño medio de los componentes del zooplancton con la densidad de depredadores, y la “Hipótesis match/mismatch”, que postula que el crecimiento y la supervivencia de las larvas de peces están íntimamente relacionados a la superposición temporal y espacial con el zooplancton. Teniendo en cuenta dichas hipótesis y el hecho de que los estudios previos indican que el pejerrey (Odontesthes bonariensis) se alimenta de zooplancton durante la mayor parte de su vida, es que se ha desarrollado la presente tesis doctoral que vincula el estudio de las características ecológicas de la especie, y de su interacción con el zooplancton en lagunas de la provincia de Buenos Aires, con su producción de tipo extensiva (aprovechando el alimento natural disponible) en jaulas flotantes. En cuanto a la producción de la especie se ha buscado además identificar y evaluar las variables que influyen sobre el éxito de la obtención de postlarvas de pejerrey utilizando cavas, y sobre la eficiencia del sistema de cría de juveniles en jaulas flotantes. Es por esto que en la estructura del presente trabajo emergen como variables clave a evaluar las características limnológicas del ambiente de cría, la estacionalidad, las épocas de desarrollo de los cultivos y otras variables intrínsecas a cada ciclo de cría como ser la edad de los peces, su talla y su densidad de siembra. Considerando todo lo antedicho, el objetivo general de la presente tesis es analizar de qué modo la oferta cualitativa y cuantitativa de zooplancton en lagunas de la provincia de Buenos Aires (Chascomús, Lacombe y La Salada de Monasterio) condicionan el crecimiento y la supervivencia del pejerrey (O. bonariensis), y de qué manera la depredación por parte de dicha especie modifica la estructura y dinámica de la comunidad zooplanctónica. El seguimiento exhaustivo de la comunidad zooplanctónica desarrollada en las cavas permitió identificar la abundancia y composición zooplanctónica ideal para la siembra de larvas de pejerrey recién eclosionadas, en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos. Esto es una abundancia mayor a 1000 ind./l compuesta mayoritariamente por rotíferos (por ejemplo Brachionus plicatilis). Además, al considerar la variabilidad obtenida entre estaciones, en cuanto a las tallas, pesos y supervivencias, se ha determinado que el momento ideal para el llenado de las cavas es un mes antes de la finalización del invierno y para la siembra de las larvas el inicio de la primavera, sobre todo si las postlarvas obtenidas serán luego transportadas a jaulas flotantes para la cría de juveniles. Se observó una relación directa entre el zooplancton hallado en las lagunas y el crecimiento de los pejerreyes obtenidos en las jaulas. Al comparar las lagunas de a pares en el capítulo IV [Experimento 1: Chascomús vs. Lacombe (verano 2006/2007), experimento 2: Chascomús vs. Lacombe (otoño 2007), experimento 3: Chascomús vs. La Salada (verano 2007/2008) y experimento 4: Chascomús vs. La Salada (primavera 2008)] se obtuvieron los mejores crecimientos en Chascomús en los tres primeros casos y en La Salada en el último, vinculado directamente con mayores biomasas zooplanctónicas y mayor representatividad de especies grandes (copépodos y cladóceros) registradas en dichos ambientes. Es decir que a mayores biomasas zooplanctónicas totales, y mayor representatividad de especies zooplanctónicas grandes, se obtienen mejores tasas de crecimiento en la cría extensiva de pejerrey en jaulas. Por consiguiente existen determinados ítems de la comunidad zooplanctónica que serían “mejores” como alimento del pejerrey, y cuya representatividad determinará la calidad del zooplancton para el cultivo. Esta calidad es dinámica ya que depende de las características ambientales, de la estacionalidad y de la estructura del ensamble íctico del ecosistema lagunar. La biomasa de copépodos y cladóceros de más de 0,7 mm resultó la más influyente sobre las tasas de crecimiento de los peces. Particularmente, los juveniles de pejerrey se inclinaron en casi todos los casos por una especie de copépodo Cyclopoida (Acanthocyclops robustus), y en algunos casos por un copépodo Calanoida (Notodiaptomus incompositus) y en otros, donde la oferta de cladóceros fue elevada, lo hizo hacia la especie Ceriodaphnia dubia. Los resultados obtenidos al realizar comparaciones entre años diferentes (capítulo IV), entre estaciones (capítulo V) y entre diferentes densidades de cría (capítulo VI) y aquellos obtenidos al comparar la dieta de pejerreyes silvestres con la de los cultivados, permitieron llegar a diversas conclusiones en cuanto a la ecología trófica de la especie y su cultivo en jaulas. La estacionalidad (y con ella la disponibilidad de alimento) y las tallas de los peces son factores clave que determinan la proporción de presas consumidas y la selectividad alimentaria, la cual disminuye ante una baja disponibilidad y ante una elevada densidad de cría (por competencia intraespecífica) provocando una ampliación en el espectro trófico de la especie. Estas observaciones demuestran la plasticidad que posee el pejerrey para adaptarse a escenarios cambiantes de disponibilidad de alimento, como lo son las lagunas pampásicas, teniendo la posibilidad de maximizar el consumo de una especie o consumir alimento alternativo y diversificar la dieta. Por otra parte, el estudio del desarrollo alimentario de la especie permite concluir que el pejerrey presenta selectividad alimentaria desde el comienzo de la alimentación exógena, con la preferencia por consumir rotíferos hasta alcanzar los 2 cm de longitud total. La dieta monofágica los primeros días de vida sugiere que el tamaño apropiado de primera alimentación del pejerrey no debe superar los 0,3 mm, ya que además pudo acceder a ítems zooplanctónicos de más de 0,7 mm recién al superar los 2 cm de longitud total. Estas limitaciones y necesidades alimentarias están vinculadas con la talla (más que con la edad) y con la disponibilidad y deben ser tenidas en cuenta para optimizar la eficiencia de las técnicas de producción de la especie. Resulta importante destacar que el método de cría extensiva en jaulas flotantes se podría incorporar en el ciclo de producción del pejerrey con el objetivo de sobrepasar algunas de las limitaciones que existen actualmente en el cultivo intensivo de la especie. Además, los resultados obtenidos en la presente tesis demuestran la posibilidad de desarrollar un manejo adaptativo de este tipo de sistemas, mediante un enfoque ecosistémico: Considerando los objetivos de la producción y manejando las densidades de cría de un modo dinámico, teniendo en cuenta las características del zooplancton y de la dieta de los peces, resulta viable optimizar en tiempo real la eficiencia de la acuicultura extensiva del pejerrey en jaulas. Esto podría ser la clave para el desarrollo de una acuicultura ecológica (basada en el ecosistema) para el pejerrey.
19

Plan de negocios proyecto acuicola Atacama Yellow Tail

Claps Arroyo, Thomas, Rojic Fernández, Danilo January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / El proyecto de Atacama Yellow Tail consiste en la procreación y cultivo de peces fuera del mar. Especialmente en este caso se realizará el cultivo acuícola de Seriola, más conocido como palometa. Este proyecto tiene lugar cercano a la ciudad de Coquimbo cuarta región de nuestro país. La cantidad anual evaluada consiste en un primer periodo en 18 toneladas y posteriormente una reinversión en el año 4 para duplicar esta. Su principal mercado es el brasileño, esto básicamente por las ventajas competitivas que tenemos producto de distancias de transporte lo cual nos entrega un amplio liderazgo en costos. Este pez es muy apetecido en restaurantes japoneses, producto de su sabor y contextura. Además en Brasil es donde reside la colonia japonesa más grande del mundo, basta decir que en solo Sao Pablo viven más de 1.000.000 de emigrantes de primera o 2da generación, lo cual implica una increíble oportunidad para abarcar. Su inversión inicial es cercano a los US$6.000.000 que es sin duda una barrera de entrada producto de la dificultad para conseguir financiamiento, sin embargo, esto se apacigua con se revisan sus resultados financieros que reflejan una TIR de 31,7%, un VAN de $1.118.853.627 a una tasa de descuento del 23%. El proyecto tiene como fin buscar este financiamiento a cambio del 85% de la sociedad, el otro 15% restante quedará en manos de Aleta SPA. Sociedad que impulsa esta obra y manejara la administración comercial y financiera de cultivo.
20

Diseño de los componentes hidráulicos de un sistema de recirculación acuícola y el diseño estructural de los tanques de cultivo

Arescurenaga Ochoa, Álvaro Francisco 01 December 2016 (has links)
Diseña los componentes hidráulicos, estructurales y económicos de un proyecto de acuicultura con la técnica de circuito cerrado. Se hará una investigación sobre las tres principales técnicas de acuicultura: Pozas de tierra, jaulas en el mar y circuito cerrado. Se investigará sobre sus componentes, aplicación y se hará un balance de los beneficios de las tres. En el escenario que se presenta en los años futuros, es decir, la problemática ambiental que escalona de manera intensiva, muchas empresas de alimentos ya no se vuelven rentables por los problemas que tienen. Generar cultivos y comida para satisfacer a la población ya no puede darse de manera aislada de los impactos ambientales que generen las técnicas de producción. Es en este escenario que surgen los sistemas de recirculación para cultivar peces. Estos ofrecen una manera de producción de pescado que genera huellas ambientales de escala mínima por no decir nula. Por lo cual, no se enfrentan a los problemas ambientales de los años venideros, ni empeoran los ya existentes. Es por esto que he considerado pertinente desarrollar mi investigación en este tipo de sistemas para promover el interés en estos proyectos ingenieriles que ofrecen una serie de ventajas ambientales.

Page generated in 0.0411 seconds