• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 19
  • 17
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 293
  • 144
  • 107
  • 106
  • 106
  • 106
  • 106
  • 74
  • 74
  • 62
  • 40
  • 37
  • 35
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en becarios

Aquino Guillen, Jenifer 07 February 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como finalidad identificar si existe una relación entre la adaptación a la vida universitaria y las características de resiliencia en un grupo de 122 becarios universitarios de condición socio-económica de pobreza o pobreza extrema. Asimismo, busca describir diferencias en ambas variables según características sociodemográficas. Para ello se emplearon el Cuestionario de vivencias académicas (QVA-r) y la Escala de resiliencia para adultos (RSA). Los resultados dan cuenta de una relación directa entre todas las áreas de adaptación y la resiliencia total, siendo las más altas las halladas entre el área de personal (r = .64; p <.001) y estudio ( r = .57; p <.001) con resiliencia total. También, se encontró que las sub-escalas de futuro planeado y competencia social estuvieron relacionadas con todas las áreas de adaptación, encontrándose las mas altas, para el primer caso, con el área de estudio (r = .53; p <.001) y , para el segundo caso, con el área interpersonal de adaptación (r = .69; p <.001). Asimismo, se halló que 4 condiciones se mostraron como diferenciadoras aunque desfavorables para ambas variables de estudio, siendo estas: haber nacido en una provincia diferente a Lima, haber nacido en la región sierra, haberse desplazado a Lima para iniciar estudios y vivir actualmente sólo. En conclusión, los hallazgos son discutidos en cuanto a sus implicancias para la detección y prevención temprana de dificultades para la adaptación a la vida universitaria considerando el uso y desarrollo de características de resiliencia. / The purpose of this research was to identify the relationship between adjustment to university life and resilience among 122 scholarship holders in poverty or extreme poverty. Also, this study describes how both constructs vary according to socio-demographic variables of those college students. For that reason the Questionnaire of Academic Experiences (QVA-r) and the Resilience Scale for Adults (RSA) were administered. The results showed a positive correlation between adjustment areas and total resilience, of which the strongest appertained to the personal (r = .64; p <.001) and the study (r = .57; p <.001) dimensions of adjustment. The resilience sub-scales of planned future and social competence had a statistically significant correlation with all adjustment areas, of which the strongest were the planned future with the study area (r = .53; p <.001) and social competence with interpersonal area (r = .69; p <.001). The results also indicated that college students who were born in a different province to Lima, who were born in an andean region, who have moved to the capital to study and who currently live alone tend to have lower levels of adjustment to university life and resilience. These findings are discussed in terms of their implications for early detection and prevention of difficulties for adjusting to university life of Peruvian students from disadvantaged backgrounds, taking into account the development and use of different aspects of resilience. / Tesis
52

Estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en inicio y pacientes con mas de 2 años de hemodiálisis en un hospital estatal Chiclayo 2013

Pérez Rioja, Claudia María, Santamaría Albujar, Estefany Noemí January 2014 (has links)
El propósito de este estudio fue determinar la diferencia que existe entre estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en inicio de hemodiálisis y pacientes con más de 2 años de hemodiálisis en un hospital estatal Chiclayo 2013. Para ello se utilizó el instrumento de estimación de afrontamiento COPE. Se trabajó con una población diana, la cual consta de 80 pacientes con insuficiencia renal, elegidos por intervalo de tiempo. Se encontró que existe diferencia significativa en 3 estrategias: Afrontamiento directo, retracción y reinterpretación positiva. Asimismo, se identificó que la estrategia más utilizada por los pacientes que inician el tratamiento es retorno a la religión, mientras que las estrategias más utilizadas por los pacientes con más de 2 años en el tratamiento fueron reinterpretación positiva y retorno a la religión. / Tesis
53

Adaptación del cuestionario caracterológico de Gastón Berger dirigido a personas de 14 a 25 años en Huancayo

Roca Calderón, Stefhany, Sinche Zambrano, Stefany Merly 24 April 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal la adaptación del Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger en personas de 14 a 25 años de edad en la ciudad de Huancayo. En base a este tema, el constructo teórico del instrumento de carácter fue elaborado por Gastón Berger, que se basó en la teoría caracterológica de Le Sene, quien considera que el carácter tiene cualidades que actúan como soportes básicos en el desarrollo de la personalidad. / Tesis
54

Comparación in vitro del grado de adaptación de cofias coladas unitarias de cromo níquel antes y después de la aplicación de la cerámica

Riega Huatuco, Juan Carlos 08 November 2014 (has links)
The purpose of this in vitro study was to compare the adaptation of the cast copings marginal unitary nickel chromium before and after application of the ceramic. The investigation was experimental in vitro. Thirty-two lower premolars were divide in two groups. One group was conducted by the Laboratory Oral Lab S.C.R.L. and the other by Surgical Medical Services VADI S.A.C. The copings and veneering were made following each laboratory standards. The marginal adaptation was measured by a Steromicroscope (Leica Microsystems LAS EZ version 2.0.0, Switzerland) in microns in four zones (mesial, distal, lingual and buccal) before and after application of ceramic. The better marginal adaptation was obtained in group 1A (cap before application of ceramic) with an average of 54.97 μm, while a smaller average marginal adaptation was register in group 1B (cap after application of ceramic) with a mean of 69.08 μm. No statistically significant differences were found when comparing the adaptation before and after application of ceramic (p=0.569) and when comparing both laboratories (p=0.851). Lower marginal mismatch was found in group 2B (cap after application of ceramic). It was concluded that the application of ceramic improved the marginal adaptation, however it has to take into account different parameters such as the manufacture of each laboratory, cooking time, etc. There was significant difference in marginal adaptation comparing the two laboratories. / El propósito del estudio fue comparar in vitro la adaptación marginal de cofias coladas unitarias de cromo níquel antes y después de la aplicación de la cerámica. La investigación fue experimental in vitro. Treinta y dos premolares inferiores artificiales fueron divididos en dos grupos. Un grupo fue realizado por el Laboratorio Oral Lab S.C.R.L. y el otro por Servicios Médicos Quirúrgicos VADI S.A.C. Las cofias y la aplicación de cerámica fueron elaboradas siguiendo los estándares de cada laboratorio. La adaptación marginal fue medida por un Estereomicroscopio (Leica Microsystems LAS EZ versión 2.0.0, Suiza) en micras en cuatro zonas (mesial, distal, lingual y vestibular) antes y después de la aplicación de cerámica. La mejor adaptación marginal se obtuvo en el grupo 1A (cofia antes de la aplicación de cerámica) con un promedio de 54.97µm, mientras que un promedio de menor adaptación marginal fue la registrada en el grupo 1B (cofia posterior a la aplicación de cerámica) con una media de 69.08 µm. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar la adaptación antes y después de la aplicación de la cerámica (p = 0.569) ni al comparar ambos laboratorios (p = 0.851). La menor desadaptación marginal se encontró en el grupo 2B (cofia posterior a la aplicación de cerámica). Se concluyó que la aplicación de la cerámica mejoró la adaptación marginal, sin embargo se tiene que tener en cuenta distintos parámetros como por ejemplo la manufactura de cada laboratorio, el tiempo de cocción, etc. Hubo diferencia significativa en la adaptación marginal comparando los dos laboratorios. / Tesis
55

Asociación entre Inteligencia fluida y Cognición Social en la clínica con niños y niñas que presentan dificultades de comportamiento

Álvarez Valenzuela, María Cecilia January 2016 (has links)
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil / El objetivo del presente estudio es establecer si existe asociación entre los niveles de inteligencia fluida y cognición social en niños y niñas de 11 a 14 años con y sin trastorno de conducta y observar si existen diferencias entre ambos grupos. Para llevar a cabo la investigación se realizó un estudio cuantitativo, usando el método experimental con un enfoque retrospectivo. La muestra estuvo constituida por niños y niñas de 11 a 14 años de edad, pertenecientes a colegios municipalizados con altos índices de vulnerabilidad escolar, residentes de la comuna de Maipú que se atienden en dos Cesfam de atención primaria dependientes del Municipio de Maipú y en la Corporación de salud Mental Familiar de la comuna. (Cosam – Maipú). La muestra fue de tipo no probabilístico y por conveniencia y con un diseño de tipo ex post facto, transeccional o transversal. Tanto a la muestra experimental como control, ambas con 33 participantes equiparados por sexo, se le aplicaron instrumentos para medir las variables en estudio. Para la variable inteligencia fluida se utilizó el Test de Matrices de Raven y para la variable cognición social se utilizaron las técnicas test de los ojos o miradas de Baron – Cohen y el test de empatía IRI de Davis. (Índice de reactividad interpersonal) Al distinguir entre ambos grupos, con y sin trastornos de conducta, se observaron diferencias significativas para las variables inteligencia fluida y cognición social, en cuanto al componente empatía, sólo en el subcomponente cognitivo de fantasía (test IRI). No se observaron diferencias significativas en cognición social, en el componente teoría de la mente ni en los otros subcomponentes de la empatía, tales como: toma de perspectiva, preocupación empática y malestar personal (test IRI). Por otra parte, si bien estadísticamente resulta significativa la diferencia en el subcomponente Fantasía, esta diferencia no se torna significativa de acuerdo a un criterio clínico, ya que implicaría que los niños con trastorno de conducta son menos fantasiosos que los niños sin trastorno de conducta. Tampoco es relevante que el grupo sin trastorno de conducta sea fantasioso, puesto que esto es esperable debido al factor edad
56

Marketing Live 2020: La importancia que han cobrado los entornos digitales para las marcas en tiempos de Covid

Gardier, Carmen 15 September 2020 (has links)
Marketing Live es el ciclo de conferencias que organiza la Carrera de Comunicación y Marketing. En esta oportunidad, Carmen Gardier, Directora senior de Llorente & Cuenca, nos comparte cómo las marcas y las empresas están adoptando nuevos discursos en ámbitos digitales para establecer relaciones cercanas con sus consumidores en tiempos de pandemia.
57

Traducción y representación de la cultura de la violación en la literatura y los medios audiovisuales

Pérez L. de Heredia, María 03 July 2020 (has links)
María Pérez L. de Heredia es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Traducción por la Universidad del País Vasco, donde ejerce como profesora agregada en la titulación de Traducción e Interpretación y en el máster de Literatura Comparada y Estudios Literarios. Forma parte del grupo de investigación consolidado TRALIMA (GIU16-48), además de encabezar el proyecto de investigación IDENTITRA (FFI2012–39012-C04–01T) como investigadora principal, subvencionado por el MINECO, y que se ocupa de la traducción y representación de las identidades en los audiovisuales multilingües. Sus principales intereses y líneas de investigación principales son aquellos aspectos de la traducción literaria, escénica y audiovisual relacionados con la censura, el género y la accesibilidad. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro en publicaciones nacionales e internacionales sobre las materias arriba señaladas. Traduce asimismo para distintas editoriales, instituciones y empresas. / Al parecer, los títulos, personajes y tramas que protagonizan las series de televisión del nuevo milenio no han dejado sitio a estereotipos arcaicos y clichés propios de otra época. A primera vista, la sensación es que no hay tema, por problemático que sea, que la teleficción actual no haya tratado ya de una manera completa e inclusiva. No quedan tabúes imposibles, ni tampoco argumentos comprometidos, que no puedan representarse, que deban censurarse. Pero, al volver a esos mismos títulos, personajes y tramas, asoman varias preguntas: ¿verdaderamente la ficción televisiva actual incorpora cualquier trama, por comprometida que esta sea, que rompe con antiguas prohibiciones?, ¿cómo se representarán, y traducirán, esos temas antes imposibles que han llevado a la desaparición de imágenes y clichés que eran norma en televisión hasta hace poco? ¿acaso será cierto que ya no existe la censura? En este sentido, un número de series recientes, basadas en respectivos textos literarios anteriores, han llamado poderosamente nuestra atención en tanto que constituyen auténticos manuales que abordan la violencia de género como nunca se había representado hasta la fecha. Puntualicemos: como nunca se había representado hasta la fecha en la ficción. Con rotundidad, nos presentan una realidad invisibilizada hasta ahora en la ficción editorial y audiovisual, probablemente. Realidad invisibilizada o, cuanto menos, enmascarada, desfigurada ¿y censurada? Por si fuera poco, los libros que cimentan las series que componen nuestro corpus de estudio pertenecen en su mayoría a géneros literarios de los denominados «menores»: ficción para mujeres, ficción para adolescentes, ficción de ciencia-ficción: chick-lit, teen-lit, sci-lit. Nada serio, nada importante, hasta que llegan las nuevas plataformas audiovisuales con sus respectivas reescrituras audiovisuales y, traducidas (y quién sabe si también censuradas) las difunden a escala global.
58

La gestión de la convivencia democrática en una escuela privada del distrito de La Molina en Lima desde la mirada del director general

Taramona Bravo, Jose Gorky 09 May 2024 (has links)
La convivencia es un fenómeno histórico-social intrínseco a los seres humanos por su necesidad de sobrevivencia y de compartir con el otro en comunidad. La escuela es un espacio de convivencia por excelencia, debido a que en todas sus actividades educativas está presente y, además, es el lugar ideal para ir aprendiendo a convivir con el otro. Si en este proceso prima el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, se escucha la voz de los y las niñas se puede generar en la escuela un ambiente amable para llegar acuerdos y compromisos en beneficio de toda la comunidad, es decir, una convivencia democrática, que es un ambiente ideal para desarrollar todo tipo de aprendizajes. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el describir y analizar la gestión de una experiencia de convivencia democrática en una escuela privada de Lima con alumnos de Inicial hasta la Secundaria narrada desde la mirada del director de la escuela. La metodología utilizada contó con cinco fases: identificar una experiencia significativa en el desarrollo profesional, describirla y narrarla reflexivamente en base a una revisión bibliográfica de los conceptos teóricos, teorías y enfoques que sustentan la experiencia. Los resultados encontrados señalan que es importante el compromiso y coherencia del gestor y de todo el equipo educativo con la propuesta para realizar una gestión adecuada de la experiencia. También, se requiere una constante formación e intercambio de ideas de la comunidad para generar un ambiente amable que reduzca al mínimo los conflictos escolares.
59

Evaluación de la percepción de un programa tutorial dirigido a estudiantes de provincia en una Universidad de Lima

Marcelo Torres, Nohemí Estefani 06 1900 (has links)
Tutorial support has become more relevant in recent years because of its implications on the socio-emotional and academic performance of students. Consequently, many universities are implementing institutional plans designed to enable students to strengthen their skills and abilities. In that sense, the study seeks to examine the perception of a group of 30 inland students, between the ages of 15 and 18, with respect to the activities developed during the 2014-1 tutorial program. A qualitative phenomenological design was used, as well as focus groups and projective techniques for the data collection process. The results indicate that students view the tutorial program as a space for support and attention, which contributes to the college-life adjustment process; however, they indicate that it should be adapted to the group’s ever-changing needs. / El acompañamiento tutorial, en los últimos años, ha venido cobrando relevancia debido a la implicancia que tiene en el desempeño socioemocional y académico de los estudiantes, es por ello que muchas universidades diseñan planes institucionales que permiten a sus estudiantes fortalecer habilidades y capacidades. En ese sentido, el presente estudio pretende conocer cuáles son las percepciones que tiene un grupo de 30 estudiantes, entre 15 y 18 años, provenientes del interior del país, respecto a las actividades desarrolladas en el programa tutorial del semestre 2014-1. Se empleó un diseño cualitativo de tipo fenomenológico, y para la recolección de datos se emplearon grupos focales y técnicas proyectivas. Los resultados indican que el programa tutorial es concebido por los estudiantes como un espacio de apoyo, escucha que favorece al proceso de adaptación a la vida universitaria, aunque, también, señalan que éste debe ajustarse de acuerdo a las constantes necesidades del grupo.
60

Efecto de la hipoxia hipobárica en variables sanguíneas durante la gestación en la hembra y feto ovino: comparación entre ovejas adaptadas y no adaptadas a la altura

Fernandois Araya, Jorge Andrés January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Este trabajo tiene como objetivo determinar el efecto de la hipoxia hipobárica o de altura en variables sanguíneas durante la gestación en la hembra y feto ovino, realizando una comparación entre ovejas adaptadas y no adatadas a la altura. Para ello se utilizaron 12 ovejas preñadas, de las cuales 6 nacieron y fueron criadas en la altura (3,600 m.sn.m.) y las otras 6 nacieron y fueron criadas a nivel del mar y llevadas a la altura aproximadamente entre los días 30 y 50 de gestación. Uno a cuatro días después de haber subido a los animales del nivel del mar, se les instaló catéteres de silástico, bajo anestesia general, en la arteria y vena femoral a todas las hembras. A los 120 días de gestación aproximadamente, se instalaron catéteres en la arteria y vena femoral en los fetos, vía laparotomía e histerotomía materna, bajo anestesia materna y fetal. Luego de 2 días de recuperación quirúrgica, en ambos casos, se comenzaron a extraer las muestras sanguíneas arteriales y venosas para realizar la medición de las siguientes variables sanguíneas: pH, Presión parcial de anhídrido carbónico (PCO2), Presión parcial de oxígeno (PO2), Volumen globular aglomerado (V.G.A.), Concentración de hemoglobina (THb) y Saturación de hemoglobina por oxígeno (O2Hb). Las muestras fueron tomadas cada 7 días en el caso de las madres y 2 veces por semana en el caso de los fetos hasta el parto. En el caso de las muestras fetales, sólo mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en las variables pH y O2Hb (p<0,05). Por otra parte, las madres presentaron diferencias significativas entre los dos grupos en las variables PaCO2, V.G.A. y THb (p<0,05). La exposición crónica de ovejas preñadas a un ambiente hipobárico provoca cambios en las variables sanguíneas fetales y maternas, que tienden a compensar la escasez de oxígeno y que difieren en magnitud entre madres y fetos y también entre hembras adaptadas y no adaptadas a la altura / PROYECTO FONDECYT Nº1020706

Page generated in 0.0407 seconds