• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • Tagged with
  • 19
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Supermán por siempre : la contextualización de las historias clásicas

Quintana Morales, Sthefany Faride 26 March 2015 (has links)
En la actualidad, los canales de televisión se han visto inmersos en una vorágine de la producción, específicamente en la producción de series televisivas.Es por esto la necesidad de crear nuevos contenidos, ya sea a partir de una historia original o -como se ha visto en los últimos años- contenido basado en historias clásicas o preexistentes con el fin de reinventarlas y modernizarlas. No son pocos los ejemplos que podemos encontrar en esta lista, dos de las más recientes producciones que tienen como base un cuento clásico son la serieOne Upon a Time (2011), y V (2009) quienes fueron inspiradas en Blanca Nieves y los Siete Enanitos y la serie ladécada de los ochenta:V, Invasión Extraterrestre,respectivamente, además de una serie de películas como Supermán (2012), The Amazing Spiderman (2012), La Chica de la Capa Roja, La Bella y la Bestia (2014), Encantada (2011), Maléfica(2014), Capitán America (2011), Hércules (2014)y una lista interminable que si bien es cierto solo algunas de ellas están inspiradas en historias clásicas -sea del comic o cuentos infantiles. Lo innegable es que son la evidencia de que lo clásico está de vuelta y ha invadido la televisión, pero esta vez con un nuevo enfoque, más fresco, sin estereotipos y utilizando nuevas herramientas pensando en atraer a un nuevo público joven.
12

Pippi Calzaslargas de viaje entre hispanohablantes : El estudio de la adaptación de conceptos culturales al contexto cultural de la lengua meta

Diaz, Linda January 2008 (has links)
<p>En esta monografía nos interesamos en el ámbito de literatura infantil, basando el análisis en el libro Pippi Långstrump de Astrid Lindgren y la traducción Pippi Calzaslargas realizada por Blanca Ríos. Nuestro interés se centrará en el campo contrastivo entre el sueco y el español, poniendo de relieve que no sólo se realiza la traducción entre dos lenguas diferentes, sino también entre dos culturas diferentes. Observaremos en el estudio cómo se logra transferir el contexto de una cultura a otra y lo que eventualmente se desfigura en la traducción. Examinaremos varios ejemplos de conceptos culturales que aparecen en la obra, presentando las estrategias que utiliza la traductoras para adaptarlos al texto meta así como el efecto de no adaptarlos. A través de los ejemplos podremos averiguar si ha logrado obtener equivalencia entre ambos textos o si las adaptaciones implementadas han cambiado el significado del texto de destino.</p><p>El presente estudio muestra que se han utilizado varias estrategias para transmitir los conceptos culturales y la conclusión es que la traductora ha optado por una estrategia dirigida hacia el lector y la cultura de la lengua meta, según defienden varios traductólogos de la literatura infantil.</p>
13

Pippi Calzaslargas de viaje entre hispanohablantes : El estudio de la adaptación de conceptos culturales al contexto cultural de la lengua meta

Diaz, Linda January 2008 (has links)
En esta monografía nos interesamos en el ámbito de literatura infantil, basando el análisis en el libro Pippi Långstrump de Astrid Lindgren y la traducción Pippi Calzaslargas realizada por Blanca Ríos. Nuestro interés se centrará en el campo contrastivo entre el sueco y el español, poniendo de relieve que no sólo se realiza la traducción entre dos lenguas diferentes, sino también entre dos culturas diferentes. Observaremos en el estudio cómo se logra transferir el contexto de una cultura a otra y lo que eventualmente se desfigura en la traducción. Examinaremos varios ejemplos de conceptos culturales que aparecen en la obra, presentando las estrategias que utiliza la traductoras para adaptarlos al texto meta así como el efecto de no adaptarlos. A través de los ejemplos podremos averiguar si ha logrado obtener equivalencia entre ambos textos o si las adaptaciones implementadas han cambiado el significado del texto de destino. El presente estudio muestra que se han utilizado varias estrategias para transmitir los conceptos culturales y la conclusión es que la traductora ha optado por una estrategia dirigida hacia el lector y la cultura de la lengua meta, según defienden varios traductólogos de la literatura infantil.
14

La Odisea en la Literatura Juvenil en español del S. XXI. Enfoque desde la Narratología y desde la Didáctica de la Lengua y la Literatura

Ortiz García, Daniel 21 September 2018 (has links)
En esta investigación, analizaremos las adaptaciones (entendidas como aquellas composiciones que reelaboran un texto literario anterior para facilitar el acceso al mismo a un público concreto) y reescrituras (entendidas como aquellas composiciones que reelaboran una obra literaria previa para buscar nuevos significados mediante la modulación de la historia original) que el poema épico Odisea ha recibido a lo largo del S. XX en la literatura juvenil en lengua española. Nos referimos exclusivamente tanto a las ediciones originales como a las traducciones que estas obras de literatura juvenil han recibido en español. Dicha investigación nos permitirá comparar el texto homérico, a través de las traducciones en español disponibles, principalmente la editada por J. L. Calvo, con las adaptaciones y reescrituras destinadas a jóvenes lectores. Para ello, nos centraremos en el análisis de los personajes de la Odisea frente a los que se inspiran en estos mismos en la literatura juvenil, lo que nos permitirá observar cómo se han transformado y evolucionado. Hemos escogido la edición de José Luis Calvo, entre otros motivos, ya que es una traducción en prosa del original griego; hemos optado por una prosificación de la epopeya porque las novelas juveniles que analizaremos son narraciones en prosa y no recreaciones en verso, y nos parece importante que el texto de partida y de llegada presenten la misma modalidad de discurso. Volviendo a la cuestión metodológica, nuestra aproximación se ha servido de la Narratología, en cuyas categorías nos hemos apoyado para identificar no solo los cambios que experimentan tanto la estructura y forma de la epopeya homérica, sino también el perfil de sus personajes. Tras ello, analizaremos las modificaciones que hayamos identificado desde el punto de vista de la Didáctica de la Lengua y la Literatura y de su posible contribución a la formación del joven lector: cómo estas transformaciones permiten trabajar aspectos como la intertextualidad, la competencia lectora y literaria, y otras capacidades del lector en formación. El fin último de este trabajo es valorar cómo evolucionan los personajes homéricos al ser incorporados a una composición literaria juvenil. Nos centramos precisamente en estos ya que son los que incluyen más referencias a la Odisea y, por tanto, el componente narrativo pertinente para este estudio. Además, aunque nos centremos en los cambios que experimentan dichos personajes, también valoraremos las transformaciones del resto de componentes narrativos. Sin embargo, no solo tendremos en cuenta los cambios que se produzcan, sino que también trataremos de encontrar su motivación en aspectos relacionados con la LJ, como la adaptación al lector novel o aspectos vinculados con la formación del joven lector. Por tanto, sin esta segunda visión, no podríamos entender al completo la primera parte del análisis ni los cambios introducidos en los personajes.
15

La adaptación desde el lenguaje cinematográfico al teatro musical: análisis estructural del caso Waitress

Pereyra Tarazona, Viviana Isabel 21 July 2020 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la adaptación desde el lenguaje cinematográfico al teatro musical. Para este fin, se tomó Waitress como caso de estudio enfocado en los cambios estructurales de un género al otro. Se escogió esta obra, ya que se trata de un musical -basado en la película del mismo nombre- que ha pasado por las plazas teatrales más importantes a nivel mundial y ha tenido así un éxito superior al de la película. La pertinencia y relevancia del presente documento yace en el limitado contenido académico dedicado al género del teatro musical: a pesar de ser una disciplina que gana cada vez más espacio en la agenda cultural, la investigación académica no le ha dado la misma importancia. Siendo esta aseveración especialmente verdad en el ámbito peruano actual, este trabajo es una pieza de estudio que sumará a la creación de contenido académico específicamente dedicado a los musicales. El trabajo se basa en un análisis a nivel estructural dramático-narrativo. Para esto se contrastan ambos géneros a partir del modelo de estructura dramática de cine de Field (2005) y el modelo análogo para teatro musical de Castellanos (2013). La teoría de adaptaciones utilizada como base del análisis corresponde a Hutcheon y O’Flynn (2013): el análisis explora cinco dimensiones a fin de validar la hipótesis que dice que ambos lenguajes pueden generar equivalente efecto emocional en el espectador (identificación). La conclusión principal es que las modificaciones realizadas desde la versión de cine hacia la de teatro musical logran el objetivo de crear una identificación semejante entre ambos géneros. No obstante, el teatro musical lo consigue valiéndose de sus propios recursos, como la música y la comedia, y de la principal regla intrínseca al género: la convención de realismo coexistente con música.
16

Del lenguaje gráfico del manga Hana Yori Dango a la construcción audiovisual del drama coreano Boys over Flowers

Lock Aspiros, Fatima Susana 31 October 2014 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar cómo se ha realizado la adaptación del lenguaje gráfico del manga Hana Yori Dango al lenguaje audiovisual del drama coreano Boys Over Flowers. Esta investigación se centra mayormente en la comparación de un lenguaje a otro, es decir, identificar y comparar la manera en qué ciertos elementos del manga se adaptan al lenguaje audiovisual, y a su vez interpretar la manera cómo se representa el discurso del amor, poder y violencia en la historia. La investigación fue de tipo analítica, comparativa e interpretativa, con un enfoque cualitativo. Tiene como unidad de análisis el manga Hana Yori Dango y el drama coreano Boys Over Flowers. La metodología empleada fue el análisis del discurso de los ejes temáticos del poder, amor y violencia de la trama de la historia del manga y el drama basado en la observación de doce escenas del drama Boys Over Flowers, considerando como criterios de selección, la similitud del discurso narrativo y la importancia de las escenas en la curva dramática del drama. También se tiene presente la similitud de la representación icónica y estética del manga dentro del drama, es decir similitud en las viñetas e imágenes. En conclusión, la adaptación del drama se va a ver condicionado por el manga. Esto se puede apreciar a través de las acciones de los personajes, de lo que dicen entre ellos; así como también algunas equivalencias estéticas del drama a partir de la imagen que es representada en el manga. A pesar de los cambios y modificaciones que se realizaron en varias escenas, la línea dramática de la historia se mantiene. En cuanto a los temas de amor, poder y violencia. Se puede apreciar que la historia toma como tema principal el amor que tienen los protagonistas, el cual va ser puesto a prueba a través de diversas situaciones, en donde el poder y la violencia serán obstáculos de separación de los protagonistas.
17

Carmen : la heroína trágica que recorre su camino dramático hacia la inevitabilidad del hado en tres adaptaciones cinematográficas

Molina Quintana, Carmen Paola 07 July 2015 (has links)
Lo héroes trágicos son los seleccionados para llevar una vida extraordinaria llena de aventuras y retos. Sin embargo, hacia el cumplimiento de su objetivo, ellos deben seguir un camino dramático, uno que no pueden elegir, sino que estará impuesto por el hado. Es por ello que ningún héroe trágico es portador de la felicidad ni de la buena ventura, su final siempre ha de ser funesto. Por ello, nos preguntamos: ¿todos los héroes trágicos seguirán el mismo camino hacia la inevitabilidad de su desdicha? La muerte es la culminación del camino recorrido por el héroe trágico y es, al mismo tiempo, la redención de sus faltas, pues a lo largo de su camino dramático ha cometido muchas: es soberbio y tirano, y conoce el alcance de su poder y lo maneja a su conveniencia. Es así que la imagen de los héroes trágicos ha ejercido fascinación en nosotros, desde un comienzo con el mito de Edipo. Su representación teatral nos demuestran lo temible que es el destino. El hado está marcado y mientras más se alejen los héroes de su destino, más próximos estarán de encontrar su desgarrador final. Es así que Edipo se ha convertido en el arquetipo del héroe trágico por excelencia.
18

Simbolismo y Tema de la Personalidad en el Gran Dios Brown de Eugene O’Neill. Investigación Teórica y Reflexión Sobre una Experiencia de Montaje

Sanhueza Tohá, Jaime January 2006 (has links)
El presente trabajo es el resultado de una investigación teórica y de una experiencia de montaje en torno a El gran Dios Brown de Eugene O’Neill. Esta obra, una de las favoritas del autor, fue escrita en 1925, y suele ser considerada como una de las más interesantes y polémicas de su producción. Esquemáticamente la pieza trata del conflicto que sostienen por más de treinta años el convencional y materialista Billy Brown, con el idealista, sufrido y creativo Dion Anthony. Ambos compiten a nivel profesional y luchan por el amor de Margarita (que se transformaría en esposa de Dion) y por la posesión de Sibila (una prostituta amante de Dion que simboliza a la Tierra Madre). La tragedia se agudiza cuando al morir Dion, Billy hereda la personalidad de su rival (simbolizada en la obra original por una máscara) y se transforma en una suerte de esquizofrénico, que alternativamente vivencia las identidades de ambos protagonistas. Gracias a su nueva personalidad, Brown logra usurpar el talento creativo y los amores de Dion, pero sufre la desintegración de su antigua identidad. Finalmente, Billy muere en brazos de Sibila, tras recibir un balazo de la policía. En ese momento se acaba de comprender que los protagonistas simbolizan dos aspectos en pugna dentro del hombre actual, que según el autor está escindido, y que en la obra, metafóricamente, se reintegra y se encuentra a sí mismo en la agonía
19

Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula

Chiner, Esther 09 February 2011 (has links)
Se analizan las percepciones y actitudes de 336 profesores de la provincia de Alicante hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, así como el uso de prácticas educativas inclusivas en sus aulas. Se estudian, además, dichas actitudes y el uso de prácticas inclusivas en función de factores como la formación, los recursos y los apoyos disponibles para atender a la diversidad del alumnado y otras variables como la etapa educativa, la experiencia docente y el género. Finalmente, se estudia la relación entre las actitudes y el mayor o menor uso de prácticas educativas inclusivas por parte del profesorado. Los resultados indican, en general, una actitud positiva hacia la inclusión y un uso moderado de prácticas educativas inclusivas. Asimismo, los profesores participantes consideran insuficiente la formación recibida, así como los recursos y los apoyos disponibles para responder a las necesidades educativas especiales de los alumnos. Los resultados revelan, además, que los profesores con actitudes más favorables hacia la inclusión implementan prácticas educativas inclusivas en el aula con mayor frecuencia que los docentes con actitudes desfavorables. / Conselleria d'Educació i Ciència, Generalitat Valenciana (Ref. GV99-56-1-7); Ministerio de Educación.

Page generated in 0.1408 seconds