• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • Tagged with
  • 19
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Literatura y cine en Venezuela

Medina Meléndez, Diana 17 November 2006 (has links)
En el marco de la literatura comparada con el cine, nos hemos propuesto indagar, reflexionar y analizar el ámbito de las transposiciones fílmicas en el contexto del cine venezolano. En primer lugar, nos propusimos una investigación de carácter dialógico e intersistémico que permitiera establecer niveles del encuentro. Desde estas perspectivas, se evalúan los alcances de los diferentes criterios, juicios y concepciones más frecuentes sobre las transposiciones fílmicas considerando las interrelaciones entre los elementos del campo literario y del campo cinematográfico tales como producción, recepción, distribución y publicación-exhibición de los textos literarios y fílmicos. En segundo lugar, el análisis comparado, desde los fundamentos de la narratología, ofrece la posibilidad de plantearnos un hilo conductor de la muestra del corpus fílmico y estudiarlo tanto por transposiciones -y así mostrar diferentes modelos de abordaje fílmicos y literarios- como por un tema específico. En este sentido, escogimos una muestra de transposiciones fílmicas en las que era posible analizar el imaginario ficcional de la intimidad y la subjetividad. En cada referente literario y su transposición fílmica, nos preguntamos sobre cómo se realiza la configuración de la intimidad en el marco de una narrativa de la cotidianidad, de personajes sujetos antes que colectividades. Se eligió un grupo de películas realizadas en Venezuela entre 1980-1995. Nos referimos, concretamente, a Ifigenia (1987) de Iván Feo, basada en la novela homónima (1924) de Teresa de la Parra; Oriana (1985) de Fina Torres, basada en el cuento "Oriane, tía Oriane" (1975) de Marvel Moreno; Pequeña revancha (1984) de Olegario Barrera, según el cuento "La composición" (1978, aproximadamente) de Antonio Skármeta; Reinaldo Solar (1986) de Rodolfo Restifo, a partir de la novela homónima (1920) de Rómulo Gallegos y, por último, Los platos del diablo (1993) de Thaelman Urgelles, basada en la novela homónima (1985) de Eduardo Liendo. Para centrar mejor el problema de la construcción del imaginario ficcional íntimo y subjetivo, tanto en los textos literarios como en las transposiciones basadas en estos, escogimos preguntarnos por las mediaciones narrativas, discursivas o fílmicas que permitien evaluar cómo se construyen los imaginarios ficcionales narrativos. En nuestra investigación, más que "encontrar" el texto perdido, nos interesa establecer el análisis a partir, primero, de la diferencia de medios -palabra e imagen-, sin ánimos de establecer analogías, sino, antes bien, de resaltar la búsqueda tanto de equivalencias y semejanzas como de las diferencias. Asimismo, si bien estamos de acuerdo en que un filme debe ser evaluado, fundamentalmente, por logros estéticos, narrativos o fílmicos, el análisis comparado no se establece para cuestionar las diferencias como pérdidas ante el literario. En tanto prácticas diferenciales y diferenciadoras, las transposiciones fílmicas devienen en prácticas fronterizas; por ello, antes que tildar de pérdidas del texto literario, asumimos un estudio donde las diferencias con el texto literario son tan valiosas como los aciertos en la construcción de las semejanzas de los modelos narrativos. En el diseño de esta investigación nos planteamos una mirada transversal, antes que diacrónica o sincrónica para explorar y ofrecer un marco desde el cual los análisis de las transposiciones fílmicas permitieran ir de los textos y sus modelos narrativos a sus contextos, tejidos por narrativas tan poderosas como los juicios en torno al "deber ser" de ciertos modos de expresión artística. Del mismo modo, esta investigación es una propuesta parcial y tentativa, desde la cual abrir el debate y el diálogo sobre las maneras en que las producciones narrativas interactúan y modelan los imaginarios culturales. / From the perspective of comparative study of literature and cinema, we have had the purpose of exploring, reflecting and analyzing the filed of film transpositions in the context of Venezuelan film. Our first purpose was to investigate the dialoging and inter-system character that could allows establishing proper encountering levels. From these perspectives, this work assesses the most frequent scopes of different criteria, judges and conceptions on film transpositions, considering the interrelations between literature and cinema fields such as production, reception, distribution and publication-releasing-exhibition of literature and film texts.Secondly, comparing analysis, from the point of view of narratology, proposes the possibility to raise a path of the film corpus and to study it both from transposition point of view -and in this way to show different models of film and literary approaches- and as a specific subject. In this sense, we chose a sample of filmic transpositions in which it was possible to analyze the fictional imaginary of the intimacy and the subjectivity. In each referring literary and its filmic transposition, we wonder, from narrative of the quotidian life framework, how the configuration of the intimacy is constructed from individual personages rather than collectivities.In this thesis, a group of films made in Venezuela from 1980 to 1995 was chosen. We refer, particularly, to Ifigenia (1987) of Ivan Feo, based on the homonymic novel (1924) of Teresa de la Parra; Oriana (1985) of Fina Torres, based on the short story "Oriane, tía Oriane" (1975) of Marvel Moreno; Pequeña revancha (1984) of Olegario Barrera, according to the short story "La composición" (1978, approximately) of Antonio Skármeta; Reinaldo Solar (1986) of Rodolfo Restifo, from the homonymic novel (1920) of Rómulo Gallegos and, finally, Los platos del diablo (1993) of Thaelman Urgelles, based on the homonymic novel (1985) of Eduardo Liendo. In order to center better the problem of the construction of the intimate and subjective fictional imaginary, either in literary texts or in their transpositions, we chose to ask us for the narrative, discursive or filmic mediations that allow to evaluate how the fictional narrative imaginary are constructed.In our investigation, more than "to find" the lost text, we are interested in establishing the analysis from the differences of media -word and image-, without intention of establishing analogies, but, rather, to emphasize as much the search of equivalences and similarities as of the differences. In the same way, although we agree that a film must be evaluated, fundamentally, by aesthetic, narrative or filmic achievements, the compared analysis it is not established to questioning the differences like losses come before the literary. As differentiating and differential practices, filmic transpositions become in border practices; for that reason, before to label as losses of the literary text, we assumed a study where the differences with the literary text are as valuable as the successes in the construction of the similarities of the narrative models.In the design of this research, we considered a cross-sectional look, rather than diachronic or synchronous, to explore and to offer a perspective from which the analyses of filmic transpositions allowed to go from texts and their narrative models to their contexts, knitted by so powerful narratives as the judgments around "having to be" of certain ways of artistic expression. In the same way, this investigation is a partial proposal and attempt, from which to open the debate and the dialogue on the ways in which the narrative productions interact and model the cultural imaginaries.
2

Carmen : la heroína trágica que recorre su camino dramático hacia la inevitabilidad del hado en tres adaptaciones cinematográficas

Molina Quintana, Carmen Paola 07 July 2015 (has links)
Lo héroes trágicos son los seleccionados para llevar una vida extraordinaria llena de aventuras y retos. Sin embargo, hacia el cumplimiento de su objetivo, ellos deben seguir un camino dramático, uno que no pueden elegir, sino que estará impuesto por el hado. Es por ello que ningún héroe trágico es portador de la felicidad ni de la buena ventura, su final siempre ha de ser funesto. Por ello, nos preguntamos: ¿todos los héroes trágicos seguirán el mismo camino hacia la inevitabilidad de su desdicha? La muerte es la culminación del camino recorrido por el héroe trágico y es, al mismo tiempo, la redención de sus faltas, pues a lo largo de su camino dramático ha cometido muchas: es soberbio y tirano, y conoce el alcance de su poder y lo maneja a su conveniencia. Es así que la imagen de los héroes trágicos ha ejercido fascinación en nosotros, desde un comienzo con el mito de Edipo. Su representación teatral nos demuestran lo temible que es el destino. El hado está marcado y mientras más se alejen los héroes de su destino, más próximos estarán de encontrar su desgarrador final. Es así que Edipo se ha convertido en el arquetipo del héroe trágico por excelencia. / Tesis
3

DE LA LITERATURA A LA DANZA: FOLKLORE, GÉNERO E IDENTIDAD NACIONAL EN <em>SAB, EL SOMBRERO DE TRES PICOS</em>, <em>BODAS DE SANGRE</em> Y <em>EL TANGO</em>

Rivas Prado, Allen Guillermo 01 January 2019 (has links)
My dissertation examines representations of nationalism in Peninsular and Latin American literary works from the 19th and 20th centuries, and sets them in dialogue with their respective adaptations to dance created and designed for a contemporary audience. It analyzes novels by Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba) and Pedro Antonio de Alarcón (Spain), a drama by Federico García Lorca (Spain), a poem by Jorge Luis Borges (Argentina), and compares them to the choreographies composed by Reinaldo Echemendía (Cuba), Léonide Massine (Russia), Antonio Gades (Spain) and Nuria Aparicio (Spain) respectively. My study identifies elements of the language of dance in these adaptations that convey a representation of national identity that is more in line with the contemporary period. Seen through the lens of folklore, gender representation and popular culture in the performing arts, these choreographies differ significantly from the literary works and the historical contexts in which they were created.
4

Del lenguaje gráfico del manga Hana Yori Dango a la construcción audiovisual del drama coreano Boys over Flowers

Lock Aspiros, Fatima Susana 31 October 2014 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar cómo se ha realizado la adaptación del lenguaje gráfico del manga Hana Yori Dango al lenguaje audiovisual del drama coreano Boys Over Flowers. Esta investigación se centra mayormente en la comparación de un lenguaje a otro, es decir, identificar y comparar la manera en qué ciertos elementos del manga se adaptan al lenguaje audiovisual, y a su vez interpretar la manera cómo se representa el discurso del amor, poder y violencia en la historia. La investigación fue de tipo analítica, comparativa e interpretativa, con un enfoque cualitativo. Tiene como unidad de análisis el manga Hana Yori Dango y el drama coreano Boys Over Flowers. La metodología empleada fue el análisis del discurso de los ejes temáticos del poder, amor y violencia de la trama de la historia del manga y el drama basado en la observación de doce escenas del drama Boys Over Flowers, considerando como criterios de selección, la similitud del discurso narrativo y la importancia de las escenas en la curva dramática del drama. También se tiene presente la similitud de la representación icónica y estética del manga dentro del drama, es decir similitud en las viñetas e imágenes. En conclusión, la adaptación del drama se va a ver condicionado por el manga. Esto se puede apreciar a través de las acciones de los personajes, de lo que dicen entre ellos; así como también algunas equivalencias estéticas del drama a partir de la imagen que es representada en el manga. A pesar de los cambios y modificaciones que se realizaron en varias escenas, la línea dramática de la historia se mantiene. En cuanto a los temas de amor, poder y violencia. Se puede apreciar que la historia toma como tema principal el amor que tienen los protagonistas, el cual va ser puesto a prueba a través de diversas situaciones, en donde el poder y la violencia serán obstáculos de separación de los protagonistas. / Tesis
5

Supermán por siempre : la contextualización de las historias clásicas

Quintana Morales, Sthefany Faride 26 March 2015 (has links)
Tesis
6

Diversidad de la ictiofauna y variaciones espacio temporales en los ambientes lénticos de la cuenca del río Ampiyacu (Loreto) en el período agosto 2009-julio 2010

Chuctaya Vasquez, Junior Alberto January 2014 (has links)
La planicie inundable de la Amazonía Peruana, alberga una alta riqueza de peces, cumpliendo una función primordial en el crecimiento, alimentación y reproducción de la ictiofauna continental. En este estudio el objetivo principal fue determinar la estructura comunitaria de la ictiofauna, sus variaciones espacio-temporal y su relación con los parámetros limnológicos de las cuatro lagunas de la cuenca del río Ampiyacu. Los muestreos fueron realizados entre agosto del 2009 y Julio del 2010, colectando la ictiofauna con redes de espera de diferente abertura de malla expuestas por un periodo de 24 horas y revisadas cada cuatro horas. Se colectaron 1895 individuos distribuidos en 102 especies. Los resultados obtenidos fueron relacionados con la estacionalidad (vaciante, transición a creciente y transición a vaciante) y ubicación espacial de cada laguna, sometidos a pruebas univariados y multivariados para determinar el grado de interacción de la ictiofauna. Los resultados mostraron que la temperatura del agua y oxigeno disuelto de las lagunas ubicadas en el centro de la planicie inundable variaron significativamente asociado a la estacionalidad, mientras que la conductividad y pH no presentaron diferencias significativas. Los parámetros fisicoquímicos registrado en la lagunas ubicadas al costado del rió no presentaron diferencias significativas asociadas a la estacionalidad. La conductividad y pH presentaron diferencias significativas en relación a la ubicación espacial, registrándose los mayores valores en las lagunas ubicadas al centro de la planicie. La época de vaciante registró mayor abundancia y riqueza con 703 individuos y 75 especies. A nivel trófico en vaciante dominaron los carnívoros en riqueza y biomasa, los detritívoros dominaron en transición a creciente y transición a vaciante. En abundancia los detritívoros dominaron durante todo el año. La familia Characidae dominó en riqueza y los Curimatidae en abundancia y biomasa. A nivel espacial y estacional el índice de diversidad de Shannon no presentó diferencias significativas espacial y estacionalmente, siendo considerado una diversidad alta registrando valores superiores a 3,50 bits/ ind. El índice de similitud de Bray Curtis presenta un valor superior al 60%, entre las lagunas ubicadas al centro de la planicie (Centro y Shangay) versus las ubicadas al costado del río (Ichichimi y Larga), siendo las especies Pterygoplichthys pardalis, Dianema longibarbis, Curimatella alburna, Anadora grypus las que más contribuyen en esta diferencia. La ictiofauna varió significativamente con la estacionalidad, pero presenta un solapamiento de las especies al ser comparadas cada estación independientemente. La mayor actividad de los peces fue registrada entre las 17 y 21 horas. En relación a la abertura de malla, esta varió significativamente, reportándose las mayores capturas en riqueza y abundancia en aberturas de 1.5” y la mayor biomasa en 2.0”. No se registró diferencias significativas en las capturas entre los puntos de muestreos ubicados en las orillas del lago versus la zona media. Los mayores valores de CPUE en peso se registraron en Transición a vaciante y de CPUE en número en vaciante. Comparando las tallas de los peces colectados, se registró diferencias significativas en los tamaños de los peces, espacial como estacionalmente, siendo los peces colectados en las lagunas ubicadas cerca del río Ampiyacu (Ichichimi y Larga) las que presentan los mayores tamaños. Finalmente se concluye que la estructura comunitaria de la ictiofauna de las lagunas evaluadas en la cuenca del Ampiyacu, varían significativamente espacial y estacionalmente, relacionado a los procesos limnológicos que experimenta cada laguna y procesos biológicos que experimenta cada especie, en respuesta a los cambios hidrológicos e interacciones ecológicas que se desarrollan en estos ambientes acuáticos, mostrando variaciones de su actividad según las horas del día
7

Alturas de Machu Picchu como hecho musical : estilos, canon y lugar en la musicalización del poema como lectura crítica

Eisner Sagüés, Federico Ernesto January 2015 (has links)
Magíster en artes, mención musicología / Este proyecto de investigación nace del interés por comprender ahondar y aportar a una de las dimensiones de la música que más me apasiona y ocupa; su relación con la palabra y en especial con la poesía. Interés en principio vago que nace de mi práctica musical y literaria, sobre todo inclinada a la experimentación sonora, a la improvisación musical-poética y a la composición y arreglo de canciones.
8

Representación de género en series de ficción nacionales de máxima audiencia: Los 80, Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante

Rio Coppolla, Nicole del, Díaz Galvez, Lucía Paula, Mujica Gómez, Alejandra Colette 16 January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / El proyecto de investigación “Representación de género en series de ficción nacionales de máxima audiencia: Los 80, Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante” tiene como objetivo principal identificar y valorar las configuraciones de género que se presentan y se transmiten a través de las series de ficción nacionales que se emiten en la televisión chilena. Nuestro propósito es visibilizar estas representaciones de género, con el fin de dar cuenta de aquello que se está transmitiendo en las series nacionales. La metodología de esta investigación fue cualitativa. Primero realizamos un visionado de la primera temporada de la serie Los 80, Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante para luego empezar a examinar y conocer el contenido de las producciones nacionales. A continuación, desarrollamos una ficha de análisis por cada serie que incluía la medición de la visibilidad masculina y femenina, a partir del número de personajes que eran hombres y mujeres, y la cantidad de apariciones que tenían en cada capítulo. Identificamos la posición estructural que se le atribuía a cada personaje, según su rol tradicional o no tradicional de género, nivel de estudios y poder económico, dependencia o independencia emocional, y los lugares públicos, privados, domésticos o extradomésticos que acostumbraban a utilizar. Además, se evaluaron las características físicas y psicológicas, a partir de su vestimenta, rasgos, tipo de comportamiento, preocupaciones, conflictos y aficiones. Así como también quisimos rescatar el papel educativo y pedagógico de las series, en relación a los acontecimientos históricos y las problemáticas sociales que se representaron. De esta manera, analizamos la morfología de los personajes, su disposición e importancia en el relato, como también los retratos y memorias de la realidad que tenían lugar en las series. Posteriormente se hizo una revisión y análisis de las apariciones en prensa de cada ficción en los periódicos La Tercera (impresa y digital), La Segunda (impresa y digital), El Mostrador (digital) y El Dínamo (digital), debido a la presencia pública que tienen, al público que apuntan y a su valoración en el imaginario colectivo. Además en archivos e informes de instituciones vinculadas a lo audiovisual como el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Observatorio Iberoamericano de ficción televisiva (Obitel), Observatorio de Medios Fucatel; datos de rating de Time Ibope, bibliografía referente de género y la representación de éste en la televisión. Todo el contenido estudiado se respaldó con entrevistas realizadas a los miembros del equipo de cada ficción: creadores, dirección, guionistas, productor ejecutivo, productora externa y actores. Este punto fue el más complejo de desarrollar, ya que las entrevistas dependían del tiempo y colaboración de los participantes de cada serie, que en algunos casos fue negativa; en otros tantos, expedita; y con otros miembros del equipo, pospuesta en varias oportunidades. Sin embargo, con la ayuda y profesionalismo de todos ellos pudimos elaborar esta memoria. Pese a que la televisión lleva más de 50 años emitiendo variada programación a la sociedad chilena, es en esta última década donde el consumo de las series ficcionales ha aumentado considerablemente en los canales chilenos. Por ello, la decisión de centrarnos en la ficción, responde a la función educadora, real y verosímil de cada serie, lo que visibiliza la importancia de la orientación y configuración que pueden ejercer estos productos en sus espectadores. A partir de todo este trabajo, pudimos observar que los estereotipos no son, con exactitud, una fiel imagen de la realidad, pero sí pueden reflejar los roles que los grupos desempeñan en la sociedad. Y es en esta última apreciación donde las series de ficción tienen un rol trascendental en la representación de género, ya que actúan como un molde conductual y objeto de conocimiento histórico. El éxito conseguido por estas producciones analizadas se enmarca en la configuración de la identidad individual, social e histórica. La producción de Canal 13, presentó Los 80 (2008), primera producción nacional que recrea la vida de las familias chilenas de clase media, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet; por su parte el canal estatal, TVN, exhibía la primera temporada de Los Archivos del Cardenal (2011), reconstituyendo historias del trabajo de la Vicaría de la Solidaridad en dictadura y un año más tarde estrenó El Reemplazante (2012), serie que basa su trama en un deficiente modelo educacional, objeto de las demandas sociales de los últimos años en el país. La temática abordada, los relatos construidos y la verdad de los personajes, generaron una identificación de la sociedad que favoreció el debate público en la ciudadanía. Es por esto que a través de nuestra memoria quisimos identificar, analizar y valorar la representación del género masculino y femenino en estas producciones nacionales, creadas y emitidas, en distintos periodos de la historia nacional. Son estas series, que en su intento por representar situaciones y personajes fidedignos a la realidad histórica y contemporánea de Chile, cuidan inconscientemente ser reflejo de algún estereotipo de género en la sociedad. Por tanto, las producciones nacionales de ficción deberían promover la igualdad y derribar los estereotipos en relación al hombre y la mujer, independiente de la trama de la serie.
9

Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos / The adaptations of Spanish theatre in cinema and the influence of this dramaturists

Moncho Aguirre, Juan de Mata 11 January 2000 (has links)
No description available.
10

Recepción de Las troyanas de Eurípides en la adaptación de Jean Paul Sartre

Calderón Quiroz, Natalia January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / La recepción creativa de Las Troyanas a manos de Jean Paul Sartre, en constante relación con el hipotexto de Eurípides, es el tema que nos proponemos estudiar en este trabajo. Siguiendo los planteamientos de la teoría de la recepción de Jauss, para quien la obra literaria se define como el resultado del encuentro entre ésta y la recepción que recibe, planteamos que el horizonte de impacto, en tanto sistema que integra el momento de composición de la obra (la época histórica, el contexto sociológico, el contexto autorial y la recepción de la obra en su propio contexto de la Atenas clásica) encuentra profundas afinidades con el horizonte de recepción de Jean Paul Sartre, en relación a la circunstancia histórica específica en que este autor retoma Las Troyanas. Dicho horizonte de recepción considera, tanto el código estético que Sartre introduce en la obra, como el horizonte de los espectadores de su época, y la personal concepción del autor respecto a la misma.

Page generated in 0.0678 seconds