• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 46
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 53
  • 24
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 18
  • 15
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Propiedades psicométricas del CERI y CERM en estudiantes universitarios de Lima

Larco Avendaño, Lucía Leonor 17 December 2018 (has links)
La investigación analiza las propiedades psicométricas del Cuestionario de Experiencias Relacionadas al Internet (CERI) y del Cuestionario de Experiencias Relacionadas al Móvil (CERM) en 508 estudiantes de una universidad privada de Lima. Se aplicó la Escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL), la Escala de Zung para la depresión (SDS), el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) para la validez convergente y discriminante. Para validez de criterio se hicieron comparaciones con las horas de uso de internet y celulares. Para el CERI, se obtuvo una estructura bifactorial con un 33.47% de varianza explicada. La confiabilidad mostró una consistencia interna adecuada para la prueba, siendo de .73, y cuestionable para las áreas siendo de .69 y .62. En el CERM, se obtuvo una estructura unifactorial con un 37.76% de varianza explicada. La confiabilidad mostró una consistencia interna adecuada, siendo de .81. Las relaciones del CERI y CERM con el EAIL resultaron significativas, directas y grandes; con el SDS, IDARE y TAS-20 resultaron significativas, directas y medianas. La comparación del CERI y sus dos áreas con las horas de conexión a internet fue significativa y pequeña para el CERI y su primera área. La comparación del CERM con las horas de conexión al celular fue significativa y pequeña. Con ello, el CERI no evidencia contar con propiedades psicométricas adecuadas para medir el uso problemático de internet, pero se confirma que el CERM cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para evaluar el uso problemático del celular. / The study focuses on the psychometric properties of the Internet Experiences Questionnaire (CERI) and the Cell pone Experiences Questionnaire (CERM) in 508 students of a private college in Lima. The instruments to determine convergent and discriminant validity of the scales were the Internet addiction scale of Lima (EAIL), The Zung Self-Rating Depression Scale (SDS), The State-Trait Anxiety Inventory (STAI), and the Toronto Alexithymia Scale (TAS-20). For evidence of criterion validity, comparisons were made with the daily hours of Internet and cell phone use. Results from the factorial analysis of CERI reveal a two dimensional structure with a 33.47% of explained variation. In addition, the reliability analysis shows a suitable internal consistency of .73 for the total score of the scale, and questionable for the areas with values of .69 and .62. The results from the factorial analysis of CERM reveal one dimensional structure with a 37.76% of explained variation. The reliability analysis shows a suitable internal consistency of .81. Significant, direct and large correlations of CERI and CERM with EAIL and significant, direct and medium correlations of CERI and CERM with SDS, STAI and TAS-20. The comparison of CERI, its two areas and CERM with the hours of Internet connection and cell phone use was significant and small for CERI, its first área and CERM. With this, CERI can’t show that has adequate psychometric properties the measure the Internet problematic use, but it is confirmed that CERM is an instrument with adequate psychometric properties to evaluate cell phone’s problematic use. / Tesis
12

Eficacia del Programa de Reforzamiento Comunitario (CRA) más incentivos para el tratamiento de la adicción a la cocaína

García Rodríguez, Olaya 04 June 2007 (has links)
De acuerdo con el European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA), España, junto con Gran Bretaña, es el país con las tasas de consumo de cocaína más altas. Al mismo tiempo, la demanda de tratamiento por abuso de cocaína se ha incrementado de forma muy importante en nuestro país durante los últimos años. Por este motivo, el desarrollo y la diseminación de tratamientos eficaces de la adicción a la cocaína es un asunto de salud pública prioritario en España y en el resto de Europa.El Programa de Reforzamiento Comunitario (CRA) más incentivos es un tratamiento desarrollado por Higgins y su equipo, como un método eficaz de abordaje de la dependencia a la cocaína en contextos ambulatorios. No obstante, todos los estudios clínicos exitosos que se han publicado hasta la fecha han sido llevados a cabo en Estados Unidos, por lo que sería de gran interés analizar el funcionamiento de ese programa en una realidad social y cultural diferente a la de ese país.Los objetivos fundamentales de esta investigación son: (1) analizar la eficacia (abstinencia de cocaína y retención) del programa CRA más incentivos en un contexto comunitario en España, (2) analizar la viabilidad de financiar el programa de incentivos para adictos a la cocaína, a través de donaciones públicas y privadas, (3) valorar la eficiencia (coste-beneficio) del programa y (4) analizar el efecto de determinadas variables individuales sobre la retención y el consumo de cocaína. La muestra del estudio fue extraída de forma aleatoria, del total de pacientes que acudían a dos centros de Proyecto Hombre (Asturias y Madrid) por sus problemas con la cocaína. Los pacientes (N=96) se asignaron aleatoriamente a tres grupos de tratamiento: tratamiento estándar, CRA más incentivos I y CRA más incentivos II. Los pacientes de estos dos grupos recibían incentivos contingentes a la abstinencia de cocaína con dos magnitudes diferentes.Los resultados mostraron que en el programa de tratamiento estándar, el 36,5% de los pacientes completaron seis meses de tratamiento, en comparación con el 53,3% de los pacientes del grupo de CRA más incentivos I y con el 69% de los pacientes del programa CRA más incentivos II.Los grupos de CRA más incentivos superaron al tratamiento estándar en el número de pacientes que lograron la abstinencia continuada durante el tratamiento. Después de seis meses de tratamiento, el 21,2% de los sujetos del tratamiento estándar permaneció abstinente, frente al 33,3% del grupo de CRA más incentivos I y al 37,9% del grupo de CRA más incentivos II.Como conclusión, se puede afirmar que el programa CRA más terapia de incentivo puede ser una estrategia efectiva y viable en contextos naturales y que este modelo puede ser generalizable fuera de Estados Unidos, ya que los resultados iniciales muestran unas tasas de eficacia similares a las encontradas en los estudios originales, realizados fuera de nuestro país.
13

Adicción al trabajo en colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Chiclayo, agosto 2016

Cardozo Galvez, Franco Gabriel January 2018 (has links)
La investigación tiene por objetivo identificar la frecuencia de adicción al trabajo en 96 colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Chiclayo, así mismo, identificar las categorías de adicción al trabajo mediante las características sociodemográficas en la población. El diseño y tipo de estudio fue no experimental descriptiva; el instrumento utilizado fue el test de adicción laboral WART, el cual fue validado y baremado en una empresa del mismo rubro de la ciudad de Chiclayo. Los resultados de la investigación indicaron que el 61.5% de la población se encuentra en la categoría no adicto, seguida de la categoría ligeramente adicto con 32.3%, mientras que el 6.3% se encuentra en la categoría adicto. Así mismo, se logró identificar los factores sociodemográficos en la adicción al trabajo como: sexo, estado civil, tipo de familia, aporte económico familiar y el tiempo de trabajo. / Tesis
14

Relaciones interpersonales y adicción a redes sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana

Castellano Gutierrez, Lucianna January 2017 (has links)
La presente investigación presenta la problemática dado por los avances tecnológicos relacionados al uso de redes sociales en Internet, que ocasionan que sus relaciones interpersonales que pueden ser consideradas factores potenciadores de conductas psicológicas, que causan trastornos de dependencia, hasta problemas de adicción.Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre el manejo interpersonal y la adicción a redes sociales en los estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. The present investigation presents the problems given by the technological advances related to the use of social networks on the Internet, which cause their interpersonal relationships that can be considered Psychological behavior-enhancing factors, which cause dependency disorders, to problems of This investigation aims to establish the relationship between interpersonal management and the addiction to social networks in the psychology students of a private university in Lima.
15

Asociación entre la Escala de Adicción al Internet de Lima y el estado nutricional en adolescentes del nivel secundario

Márquez Hinojosa, Alexandra, Mesones Tello, Rossana 17 November 2015 (has links)
Objetivo: Estimar la asociación entre el uso y adicción al Internet (AI), y la obesidad en escolares adolescentes de un colegio privado de Lima, Perú. Métodos: El estudio de corte transversal se realizó en noviembre del 2014. Se consideraron escolares de 12 a 17 años. La obesidad, posible consecuencia del uso y AI, se evaluó mediante el estado nutricional, usando IMC ajustado por edad y género; la obesidad abdominal con el índice cintura-talla. La actividad física (AF) podría afectar los resultados, por ello se evaluó con PAQ-A; el riesgo de AI con la EAIL. El tiempo de uso de Internet (TUI) semanal se dividió en terciles. Se evaluaron las asociaciones utilizando Razones de Prevalencia Ajustadas (RPa). Resultados: Se evaluó a 544 estudiantes con 14,5 años de edad promedio; de dichos alumnos, 51,3% fueron varones; 90,3% usaban Internet mediante Smartphones; y 67,7% eran sedentarios. Del total, 28,5% tenía sobrepeso/obesidad, 9,7% obesidad abdominal, 32,9% usaba más de 32 horas de Internet y 28,9% tenía riesgo alto de AI. Se halló que el mayor TUI se asocia con sobrepeso/obesidad (RPa: 1,45; IC95%:1,04-2,00) también con obesidad abdominal (RPa: 2,25; IC95%:1,19-4,27) y con una menor AF (RP 1,23; IC 95% 1,06-1,42) en mayor cantidad de estudiantes. No se encontró asociación entre obesidad y riesgo de AI (p>0,05). Conclusión: Existe asociación entre el mayor TUI con el sobrepeso/obesidad y obesidad abdominal en escolares adolescentes. Para evitar la obesidad por el alto uso de internet se propone controlar el tiempo de uso. / Objective: Estimate the association between the use and Internet addiction (IA), with obesity in adolescent students from a private high school in Lima, Peru. Methodology: The cross-sectional type study was done on November 2014. Students between 12 and 17 years old were included. Obesity, as one possible consequence of use and IA, was measured by nutritional status with BMI adjusted to age and gender; abdominal obesity with waist-to-height ratio. Results could be affected by physical activity (PA). Due to this it was measured with PAQ-A; IA risk with EAIL. Weekly time usage of Internet (TUI) was divided into three groups, and the association between Internet usage and addiction to it with obesity was evaluated with Adjusted Prevalence Ratios (aPR). Results: 544 students, with an average age of 14.5 years were evaluated. Out of these students, 51.3% were male, 90.3% used Internet from their Smartphones and 67.7% were sedentary. Out of the total 28.5% had overweight/obesity, 9.7% had abdominal obesity; 32.9% used more than 32 hours on Internet and the remaining 28.9% had a high IA risk. It was found that a higher TUI was associated with overweight/obesity (aPR: 1,45; IC95%:1,04-2,00), also to abdominal obesity: (aPR: 2,25; IC95%:1,19-4,27) and a lower PA: (aPR: 1,23; IC 95% 1,06-1,42) on a higher number of students. No association was found between obesity and IA risk (p>0,05). Conclusion: There is an association between higher TUI, overweight/obesity and abdominal obesity in adolescent school students. Therefore it is suggested to control the TUI by adolescents. / Tesis
16

Uso y abuso de internet en adolescentes y su relación con la inteligencia emocional

Valdés, Virtudes 14 March 2019 (has links)
Actualmente el uso de internet es una acción extendida entre toda la población. Al hablar del uso de internet tendemos a asociarlo a un ordenador y, cada vez más, se tiene acceso desde otros dispositivos, teniendo la posibilidad de estar conectado a todas las horas del día y en cualquier lugar. Esta acción se inicia cada vez con más frecuencia desde edades más tempranas, estableciéndose relación con la posterior aparición de conductas desadaptativas (Graner, Beranuy, Sánchez-Carbonell, Chamarro y Castellana, 2007). Las consecuencias derivadas del uso abusivo de la red podrían tener un componente de tipo emocional, ya que si se utiliza mucho el espacio virtual, se descuidan otros aspectos sociales. La forma en la que los adolescentes regulan sus emociones va a tener relación con las conductas de riesgo que desarrollen, una de ellas es el abuso de la red (Scott, Valley y Simecka, 2017). Sobre este tema girará esta investigación. El marco teórico tiene tres partes diferenciadas. Adolescencia, internet e inteligencia emocional, que se relacionan entre ellas. Se describen las relaciones que la literatura psicoeducativa establece entre la adolescencia y la inteligencia emocional, entre adolescentes y el uso y abuso de internet, entre uso y abuso de la red y los niveles de inteligencia emocional y, finalmente, entre inteligencia emocional, uso y abuso de internet en adolescentes. En la primera parte, la adolescencia, se realiza una aproximación al concepto y se define el término. La adolescencia es una etapa que comienza a estudiarse cuando se considera diferenciada de otras etapas del desarrollo, el inicio de su estudio de manera sistemática y científica se le atribuye a Hall (1911). Se establecen diferentes definiciones sobre la adolescencia, que marcan una edad de inicio y otra de final, la edad de inicio viene marcada con los cambios físicos que se producen a nivel corporal, coincidentes con la aparición de la pubertad, ambos términos, aunque diferentes, se relacionan. La pubertad hace referencia a los cambios físicos que ocurren en el individuo, son de índole universal y la adolescencia, por el contrario, se asocia a un hecho social y cultural, viene marcada por cada sociedad en la que se está inmerso (Bourdieu, 1990; Carretero, 1999; Coleman y Hendry, 2003; Dávila, 2004; Hall, 1911; Kimmel y Weiner, 1998; Mead, 1961; Muuss, 1980; Navas, Mañas e Iniesta, 2017; Rahola et al, 2002; Silvestre, Solé, Pérez y Jodar, 1996; Toro, 2010). Posteriormente, pasaremos a ver los mecanismos del desarrollo en la adolescencia y los paradigmas que explican el desarrollo en este periodo, el paradigma mecanicista (Bandura, 1976/1987; Skinner, 1938, 1972/1979; Watson, 1928/1972), el paradigma organicista (Erikson, 1950/1973; Freud, 1909/1999; Piaget, 1963/2000, 1969/1973; Sternberg, 1982/1989), el paradigma contextual-dialéctico (Baltes, Reese y Nesselroade, 1970/1981; Saavedra, 2008; Vygotsky, 1978/1979) y otras perspectivas teóricas (Bronfenbrenner 1979/1987), así como los cambios que se dan en el individuo en dicha etapa (Berger, 2007; Carretero, 1999; Coleman y Hendry, 2003; Delgado, 2008; García-Madruga y de León, 1997; Good y Brophy, 1983; Palacios, Marchesi y Coll, 1998; Papalia, Olds y Feldman, 1978; Silvestre et al., 1996; Toro, 2010). Se alude a los cambios a nivel físico y al dimorfismo sexual, así como a las consecuencias psicológicas para los chicos o las chicas que tienen un desarrollo físico temprano o tardío. Estos cambios no son los únicos que se producen en esta etapa pero son los más visibles y existe una diferencia clara entre sexos. Los cambios cognitivos, referidos a los procesos mentales, aunque no son tan visibles como los cambios físicos, no son menos importantes. Los cambios a nivel social, ya que los adolescentes comparten la insatisfacción que se deriva de su necesidad de independencia y es por ello que se buscan unos a otros, porque es donde se encuentran incluidos en un grupo en el que comparten sus mismas características y se sienten cómodos, dejando en un segundo plano a la familia. Los cambios a nivel moral, ya que es una etapa en la que se interiorizan los valores morales y, finalmente, los cambios que versan sobre el carácter y la personalidad. También, en otros apartados de esta primera parte, se aborda el papel que desempeñan la familia y el grupo de iguales en esta etapa, para posteriormente, indagar sobre el tema de a qué dedican el tiempo libre los adolescentes y las nuevas adicciones que están apareciendo de tipo comportamental como es la adicción a las tecnologías, concretamente, a internet. Actualmente, hay adicciones donde las sustancias no son el origen de tal adicción, es cuando hablamos de adicciones comportamentales que están surgiendo en esta sociedad tan avanzada y, entre ellas, destaca la adicción a las tecnologías, ya que estamos inmersos en una sociedad tecnológica (Didia, Dorpinghaus, Magi y Haro, 2009; Echeburúa, 1999; F. Fernández, 2003, Graner et al., 2007). Los adolescentes son personas que han nacido con las tecnologías y las han aprendido a usar incluso antes que aprender a hablar o a andar y, actualmente, dado que su uso está generalizado, ya es difícil discernir ente uso y abuso. El desencadenante de este tipo de adicción es similar a la que ocurre con las adicciones a sustancias. La conducta tiene su inicio por el placer que causa, manteniéndola un refuerzo positivo, que pasará posteriormente a ser mantenida por un reforzador negativo, ya que se seguirá realizando la conducta por el malestar que causa el no llevarla a cabo. El adolescente, al ser una persona en proceso de cambio, a todos los niveles y encontrase, por ello, en una etapa vulnerable, presenta características propicias para desarrollar este tipo de adicción (Almagiá, Fajardo, Muñoz, González y Vera, 2014; Chambers, Taylor y Potenza, 2003; Chóliz y Marco, 2012; Puerta-Cortés y Carbonell, 2014). La segunda parte la dedicaremos a internet. Se hace referencia al origen y a las posibilidades que ofrece la conexión a la red. Internet, entre otras utilidades, permite conectarnos con otras personas en tiempo real, almacenar datos y descargar archivos. Su uso es ilimitado pero también tiene aspectos negativos tales como que permite el acceso a información no adecuada o las consecuencias que su uso desmesurado puede acarrear. La red cumple una función social, somos seres que necesitamos socializarnos, comunicarnos y relacionarnos, para ello se utilizan las redes sociales. Pasaremos a realizar la clasificación de las redes sociales que permiten establecer conexiones con otros, explicar el uso que hacen de internet los adolescentes, estableciendo horas de conexión, porcentajes de uso, diferencias entre sexos, edad, curso, y los indicadores o criterios para establecer la adicción a internet. Estos indicadores son similares a los que se reflejaban en el DSM-IV y, actualmente, en el DSM-5 para la adicción a sustancias, que son la pérdida de control, el malestar que se siente ante la imposibilidad de conectarse a la red, el empleo excesivo de tiempo relacionado con tareas que precisan de internet y el uso abusivo que interfiere en la vida académica, laboral o social. Se describen las variables que se relacionan con el uso desmesurado de la red (TDAH, depresión, soledad, introversión), si bien, no está claro si son consecuencias o desencadenantes. El apartado termina con los instrumentos de medida que existen para establecer la adicción a la red, basados todos ellos en los criterios que se establecen para la adicción a sustancias (APA, 2002, 2014). Hay hasta un total de 29 test, cuestionarios o escalas en lenguas extranjeras, la validación del Internet Addiction Test (IAT) de Young (1996) en varios idiomas, y un total de 15 instrumentos en habla hispana que se diferencian en los ítems que engloban, las dimensiones que evalúan, la escala utilizada para la recogida de datos y la consistencia interna de los instrumentos. Dada la importancia del tema, terminaremos el apartado con programas que sirven para prevenir la adicción a la red, destinados al alumnado y a sus familias. En la tercera parte, dedicada a la inteligencia emocional, se hace alusión al origen y a la definición de este constructo. Desde hace un tiempo se sabe que la capacidad intelectual no es sinónimo de éxito en la vida, que hay otras habilidades para tener éxito, como son las habilidades sociales y la inteligencia emocional. La inteligencia emocional aunque es un término relativamente antiguo, se da a conocer con la publicación del libro de Goleman (1995/2008). Se desarrolla un apartado referido a la inteligencia emocional en la adolescencia y su relación con el ajuste psicológico, con las conductas disruptivas, con el rendimiento escolar y con las conductas adictivas de todo tipo, incluyendo las comportamentales. Se describen los instrumentos para evaluar el nivel de inteligencia emocional, basados en modelos de habilidades, autodescripciones y de observadores externos o informadores. Obtendremos información de la inteligencia emocional en los adolescentes, sobre los niveles generales y sus diferentes escalas, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la consistencia interna de cada uno de ellos. Los instrumentos que se describen difieren en la variable que miden (unos tratan directamente de la inteligencia emocional y otros de variables relacionadas con ella), en los ítems, en las dimensiones, en la recogida de datos y en la consistencia interna. El apartado concluye haciendo referencia a programas para el trabajo de la educación emocional destinado al alumnado, a los docentes y a las familias. El marco teórico acaba haciendo referencia a la relación que se establece entre las variables sometidas a estudio, el uso y abuso de internet y la inteligencia emocional en la adolescencia. En la parte II o estudio empírico, se han planteado los objetivos y las hipótesis. Los objetivos son valorar psicométricamente los instrumentos utilizados, conocer el nivel de uso y de adicción a internet de la población adolescente; establecer si el sexo, el tipo de enseñanza (obligatoria frente a no obligatoria) y el curso, introducen diferencias en ambas variables y comprobar si existe relación entre ellas. En base a estos objetivos se establecen las siguientes hipótesis: 1. Los instrumentos utilizados tienen una fiabilidad y validez adecuadas para la población adolescente. 2. Existen diferencias respecto al sexo, el tipo de enseñanza, la edad y el curso tanto en el uso como en la adicción a internet para los diferentes factores y la puntuación total del Test de Dependencia a Internet (TDI). 3. Existen diferencias respecto al sexo, el tipo de enseñanza, la edad y el curso en las diferentes escalas y en la puntuación total del inventario de inteligencia emocional. 4. La prevalencia de los adolescentes adictos a internet es similar a la que se obtiene en otros estudios. 5. Los niveles de inteligencia emocional se relacionan con la conducta adictiva a internet, de manera que los niveles altos de inteligencia emocional, lo que supone una buena regulación emocional, se relacionan con bajos niveles de adicción a internet. 6. Las diferentes dimensiones de la inteligencia emocional predicen los diferentes factores de la adicción a internet. Los participantes en el estudio son 5292 adolescentes (chicos y chicas) procedentes de todas las comunidades autónomas del país (exceptuando las Islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), que estudian Secundaria en centros públicos y privados- concertados. Los instrumentos empleados son: el Test de Dependencia a Internet TDI de Chóliz y Marco (2012) y el Inventario de Inteligencia Emocional, la versión corta de 30 ítems para jóvenes de Bar-On y Parker (2000), en la traducción al español de Caraballo y Villegas (2001). En el procedimiento, se describen cómo se lleva a cabo la investigación. Respecto al diseño y análisis de datos, decir que se trata de estudio no experimental, ya que no hay una manipulación intencional de las variables. El método de muestreo utilizado es no probabilístico incidental por conveniencia. Es un diseño descriptivo y correlacional ex post facto. Para realizar los análisis se utilizaron los paquetes de los programas estadísticos SPSS versión 20 y LISREL versión 8.80. Finalmente, para dar cuenta de los resultados obtenidos se sigue el criterio de diferenciarlos en función de los análisis realizados: análisis descriptivos, factoriales confirmatorios, de fiabilidad y discriminación, diferenciales (sexo, tipo de enseñanza y edad), de cálculo del porcentaje de uso y abuso de internet, correlacionales y de regresión múltiple. Se termina la parte de estudio empírico con la discusión y las conclusiones. De los resultados obtenidos se desprende que ambos instrumentos utilizados tienen una fiabilidad y validez adecuadas, que existen diferencias en ambos, respecto al sexo, el tipo de enseñanza, la edad y el curso, que la prevalencia de adicción a internet de los adolescentes es similar a los de otros estudios, que se obtiene una correlación negativa entre adicción a internet e inteligencia emocional y se identifican dimensiones concretas de la inteligencia emocional que predicen, aunque escasamente, algunos de los factores de la adicción a internet.
17

Impulsividad y adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2022

Verastegui Alva, Alejandro David January 2023 (has links)
El manejo desmesurado de las redes sociales, asociado a otros factores, como lo es la impulsividad, viene siendo una disyuntiva que despierta gran interés en gran parte de la población y de la comunidad científica, es por eso que esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre la impulsividad y la adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2022. El diseño de este estudio fue no experimental y correlacional. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Impulsividad de Barratt en su versión adaptada por Flores (2018) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales. La muestra fue de 156 alumnos de ambos sexos y en un rango de edad de 14 a 16 años. Los hallazgos obtenidos evidencian una correlación positiva altamente significativa entre las 2 variables; además se halló que la impulsividad y la adicción a redes sociales se encuentran en un nivel medio y se encontró correlación positiva y significativa entre las dimensiones de impulsividad con adicción a redes sociales. Se concluye que los alumnos que presenten mayores niveles de impulsividad presentarán mayores niveles de adicción a redes sociales.
18

Adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana / Addiction to social networks and anxiety in high school students in Metropolitan Lima

Mohanna Velásquez, Gabriela, Romero Espinoza, Diana Valeria 11 October 2019 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad manifiesta en adolescentes de un colegio particular en Lima. El diseño fue de tipo no experimental correlacional y transversal. La muestra fue no probabilística intencional y estuvo conformada por 227 participantes de los cuales el 42.3% fueron mujeres y el 57.7% fueron varones. Se aplicaron los cuestionarios de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Salas y Escurra (2014) y la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R) en la versión adaptada a la población peruana de Domínguez, Villegas y Padilla (2013). Dentro de los principales resultados se comprobó que, existe relación entre las variables estudiadas; por lo tanto, a mayor adicción a las redes sociales existe mayor ansiedad manifiesta. Además, se encontró diferencias entre varones y mujeres, siendo ellas las que puntúan más alto en ambas escalas. Asimismo, se comprobó que a mayor tiempo de conexión a las redes sociales, mayor es la adicción a estas. / The objective of this research was to describe the relationship between addiction to social networks and anxiety manifested in adolescents of a private school in Lima. The methodology was non-experimental correlational and transversal. The sample was not intentionally probabilistic and consisted of 227 participants, of which 42.3% were women and 57.7% were men. The questionnaire of Addiction to Social Networks (ARS) of Salas and Escurra (2014) and the Questionnaire of Manifest Anxiety in Children (CMAS-R) in the adapted version to the Peruvian population of Domínguez, Villegas and Padilla (2013) were applied. Among the main results, it was found that there is a relationship between the variables studied; therefore, the greater the addiction to social networks there is greater manifest anxiety. In addition, differences were found between men and women, with women scoring higher on both scales. Also, it was found that the longer the connection to social networks, the greater the addiction to these. / Tesis
19

El test de apomorfina como Marcador biológico de recaída en Dependientes de cocaína

Roncero Alonso, Carlos 30 November 2011 (has links)
Disponer de marcadores biológicos que puedan asociarse al pronóstico de la adicción supondría un avance en el tratamiento. La cuantificación de los bostezos inducidos tras la administración de apomorfina permite evaluar, indirectamente, la sensibilización del sistema dopaminérgico, en lo que se conoce como Test de Apomorfina (TA). Se realiza un ensayo clínico aleatorizado doble ciego en 39 pacientes con un Trastorno por dependencia de cocaína, según criterios DSM-IV-TR reclutados en la unidad de adicciones del Hospital Vall Hebron. Los TA se realizan en la Unidad Hospitalaria de Desintoxicación y constan de dos partes: la administración subcutánea de 0´005 mg/kg de apomorfina y la observación durante 45 minutos y una segunda administración subcutánea de placebo y la observación durante 45 minutos o viceversa. Se realizan dos TA el día 1 y el día 11/12. El paciente es seguido durante 21 semanas y se comparan los bostezos de pacientes que recaen precozmente (durante las primeras 4 semanas tras realizar la desintoxicación) o no precozmente. Los pacientes con recaída precoz presentan mayor número de bostezos en la suma del TA realizado el día 1 y el realizado el 11/12 de la desintoxicación, en comparación con los que recaen tardíamente. Por lo tanto la suma de los dos TA es un predictor de recaídas. Los pacientes que bostezan más en el TA completo (suma de los bostezos inducidos por apomorfina y por placebo) del día 1 recaen precozmente, siendo un predictor de recaídas. Se puede establecer un modelo con un punto de corte de 7 bostezos en el primer TA completo que tiene una sensibilidad del 61´9% y una especificidad del 70´6%. El TA es un instrumento fácilmente aplicable en la práctica clínica diaria y puede ser un marcador de riesgo de recaídas precoces. / Having biological markers that may be associated with the prognosis of addiction would be a breakthrough in the treatment. Quantification of yawning induced after apomorphine administration evaluates indirectly raising the dopaminergic system, in what is known as Apomorphine Test (AT). A clinical double-blind clinical trial was performed in 39 cocaine-dependent patients according to DSM-IV-TR, they were recruited addictions unit of the Hospital Vall Hebron. The TA is done in the Hospital Detoxification Unit and consist of two parts: the subcutaneous administration of 0.005 mg / kg of apomorphine and observation for 45 minutes and a second subcutaneous administration of placebo and observation for 45 minutes or vice versa. Two AT on day 1 and day 11/12 are performed. A 21 weeks follow-up were performed 21 weeks and patients who relapse early (during the first 4 weeks after performing detoxification) or non early are compared. Patients with early relapse have as many yawns in the sum of TA performed on Day 1 and completed the detoxification 11/12, compared with late levied. Therefore the sum of the two TA is a predictor of relapse. Yawning more patients in complete AT (sum of apomorphine-induced yawning and placebo) from Day 1 fall precociously, being a predictor of relapse. We proposed a model with a cutoff of 7 yawns in the first full AT which has a 61'9% sensitivity and specificity of 70'6%. The TA is an easily applicable tool in daily clinical practice and may be a marker for risk of early relapse.
20

Adicción a internet y clima social familiar en estudiantes peruanos de educación secundaria / Internet addiction and family social climate in Peruvian high school students

Atúncar Guillén, Melissa Nataly 16 June 2020 (has links)
Introducción: En la actualidad, el internet encabeza uno de los medios tecnológicos más sobresalientes en la sociedad por brindar diversas ventajas al usuario. A pesar de tener este gran potencial de alcance, también es considerado perjudicial ya que afectaría a distintas áreas de la persona si no hay control en su uso. Es por ello que, se consideró determinar la relación entre la adicción a internet y las dimensiones del clima social familiar en estudiantes peruanos de educación secundaria. Método: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo transversal correlacional y el método de selección de la muestra fue de tipo no probabilístico intencional. Se empleó una muestra de 400 alumnos, en donde se aplicó la Escala del Clima Social Familiar y la Escala de la Adicción a Internet de Lima. Resultados: De acuerdo a los resultados, se encontró que existe una relación débil (r > .22) entre la adicción a internet y las dimensiones de clima social familiar. Además, dentro de las correlaciones, consideradas débiles, la que mayor magnitud presenta es la dimensión de relaciones familiares (r = .215). Conclusión: Se concluye que hay una débil relación entre la adicción a internet y las dimensiones del clima social familiar, lo cual implica que no es necesario la realización de un programa de intervención en una de estas variables; pues al parecer, no tienen efecto una sobre la otra y podría haber otras variables a considerar como el tipo de familia, entorno social y la era tecnológica. / Introduction: Currently, the Internet leads one of the most outstanding technological means in society for providing diverse benefits to the user. Despite having this great potential of reach, it is also considered harmful since it would affect different areas of the person if there is no control in their use. For this reason, it was considered to determine the relationship between internet addiction and the dimensions of the family social climate in Peruvian high school students. Method: Correlated cross-sectional quantitative research was conducted and the sample selection method was intentional non-probabilistic. A sample of 400 students was used, were the Family Social Climate Scale and the Lima Internet Addiction Scale were applied. Results: According to the results, it was found that there is a weak relationship (r> .22) between internet addiction and the dimensions of family social climate. Furthermore, within the correlations, considered weak, the one with the greatest magnitude is the dimension of family relationships (r = .215). Conclusion: It is concluded that there is a weak relationship between internet addiction and the dimensions of the family social climate, which implies that it is not necessary to carry out an intervention program in one of these variables; Well, apparently, they have no effect on each other and there could be other variables to consider such as family type, social environment and the technological age. / Tesis

Page generated in 0.0363 seconds