• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 326
  • Tagged with
  • 326
  • 326
  • 326
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 195
  • 88
  • 74
  • 56
  • 54
  • 50
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Adaptación de las instituciones públicas en contextos de reforma del servicio civil inconclusas: el empleo de prácticas irregulares en los procesos de contratación CAS en el Estado peruano

Vizcarra Kusien, Adolfo Emilio 11 February 2019 (has links)
Se exponen las motivaciones de los jefes de unidades orgánicas de una entidad del Poder Ejecutivo del Perú durante el año 2012 para entender las razones por las cuales emplean mecanismos irregulares para la contratación de personal bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios – CAS y se explica que estas motivaciones están vinculadas a aspectos como la confianza y distintos a los vinculados con corrupción. Para ello, se hace una revisión del contexto de la reforma del servicio civil en Perú; la nueva gestión pública; el isomorfismo institucional, el proceso de decoupling, redes de confianza; licitud atípica y otros. Se complementa con entrevistas al personal involucrado que permite entender de primera mano sus motivaciones y se hace un análisis estadístico que demuestra la utilización de estos mecanismos. Se puede afirmar que la utilización de mecanismos irregulares en la contratación de personal CAS es una respuesta natural a la ineficiencia e ineficacia de las entidades públicas para adecuarse a los conceptos de la nueva gestión pública; lo que a su vez ha llevado a que se pierda la perspectiva y ha generado falta de planificación en el Sistema de Recursos Humanos / The motivations of the heads of organic units of an entity of the Executive Power of Peru during 2012 are exposed to understand the reasons why they use irregular mechanisms for hiring personnel under the modality of Administrative Contracting of Services - CAS and it is explained that these motivations are linked to aspects as trust rather than those related to corruption. For this, a review of the context of the civil service reform in Peru is made; the new public management; the institutional isomorphism, the decoupling process, trust networks; atypical legality and others. It is complemented with interviews to the personnel involved that allows to understand first hand their motivations and a statistical analysis is made that demonstrates the use of these mechanisms. It can be said that the use of irregular mechanisms in the hiring of CAS personnel is a natural response to the inefficiency and inefficacy of public entities to adapt to the concepts of the new public management; which in turn has led to the loss of perspective and has generated lack of planning in the Human Resources System / Tesis
72

“Régimen de contratación administrativa de servicio. Análisis de la sentencia 002-2010-PI/TC desde la perspectiva de la función pública”

Ramírez Cárdenas, Sergio Ismael January 2018 (has links)
Nuestra Constitución Política de 1993 no obliga a la Administración Pública a establecer un régimen público único para los servidores públicos, facultando así, la coexistencia de un diversidad de regímenes públicos y privados. El análisis e interpretación de la Función Pública y la Carrera Administrativa -como bienes Constitucionalmente protegidos-, nos permite establecer que el régimen Público laboral de la Administración Pública necesita una unificación; siendo que, uno de los objetivos de la Administración es que, toda aquella persona que brinde un servicio al Estado se encuentre sujeto a un régimen uniforme, con la finalidad de iniciar la modernización del servicio público “elemento fundamental para un adecuado funcionamiento de la Administración Pública”1. Este articulo académico tiene por finalidad analizar la Sentencia 002-2010-PI/TC - desde la perspectiva de la Función Pública- con la finalidad de establecer si el Régimen de Contratación Administrativo de Servicios cumplió con la finalidad pública por la cual fue creada. / Trabajo académico
73

Legitimación por rendimientos en los gobiernos locales: análisis de las estructuras burocráticas en la administración del Programa del Vaso de Leche de Los Olivos, Comas y Puente Piedra. 2012-2014

Tamara Calle, Lizeth Katherin January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala que el Programa del Vaso de Leche es uno de los programas más representativos de la política social del Estado, es administrado en la actualidad por los gobiernos locales mediante unidades administrativas responsables de las diversas etapas, hasta finalizar en la distribución a los comités distritales del programa. Cada unidad de seguridad alimentaria representa, a nivel distrital, lo que antes de su desactivación era el PRONAA; por lo que sus responsabilidades como oficinas descentralizadas están estructuradas en función a lo que antes realizaba el organismo estatal. La estructura burocrática de cada unidad de seguridad alimentaria posee funciones predeterminadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, pero sus formas de organización de procesos son distintas para cada caso y se adaptan a la realidad de cada distrito. Los cambios en las estructuras burocráticas de las unidades de seguridad alimentaria, tienen efecto en el servicio que brindan. Existe una cuota de responsabilidad respecto a la calidad del servicio que dicho programa brinda y la cual recae en la parte administrativa del gobierno local. El servicio que brinda cada unidad de seguridad alimentaria tiene como base una cadena de valor que garantiza el cumplimiento del servicio, a través de la organización de objetivos, actividades y tareas operativas; siendo el producto final un servicio a la población objetivo del programa y de forma más directa con las representantes de las organizaciones sociales del Programa del Vaso de Leche de cada distrito. La percepción que las representantes de las organizaciones sociales tienen, del desempeño de las unidades de seguridad alimentarias distritales refuerza la legitimidad por rendimiento que el gobierno local pueda obtener. El trabajo que desarrolla en un tiempo limitado de tiempo y que tiene efectos a nivel político, puede afectar la imagen de una unidad administrativa, así también la imagen del gobierno local a través del servicio que brinda a la ciudadanía. / Tesis
74

Reingeniería y gestión municipal

Castillo Maza, Juan Victoriano January 2004 (has links)
La Tesis sobre Re-Ingeniería y Gestión Municipal se ha desarrollado utilizando la metodología de comparación de resultados de gestión en gobiernos locales con resultados obtenidos por establecimientos del sector privado que han aplicado la reingeniería como instrumento de gestión eficiente y eficaz. La hipótesis se corrobora con los casos de Chrysler y Ford donde los resultados exitosos de la reingeniería constituyen la recuperación y liderazgo empresarial obtenido. En la experiencia municipal -Municipalidad de Rosario Argentina- la reingeniería lo ubica como ejemplo para otras ciudades de la Argentina y del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). El hallazgo principal permite fijar una gradación: 1) La reingeniería no significa despido de personas, es cooperación entre personas. 2) La reingeniería en la gestión municipal implica traslado de personal de áreas racionalizadas a áreas que optimicen el servicio a la comunidad. 3) La reingeniería implica proceso de mejoramiento continuo y habituar al desarrollo organizacional. Las recomendaciones formuladas permitirán: 1) Desarrollar un sistema de información para el proceso de toma de decisiones. 2) Comenzar la transformación de la cultura organizacional. 3) Promover la gestión municipal democrática y participativa. El presente trabajo aporta a la gestión municipal nuevos temas: 1) La planificación estratégica municipal con una visión de 10-20 años. 2) El ordenamiento territorial. 3) Sistemas de Información Gerencial. Finalmente, las Ciencias de la Empresa han creado instrumentos de gestión que pueden ser transferidos con éxito a la Administración Pública Municipal: Planeamiento Estratégico, Reingeniería, Cultura Organizacional, Proceso de Mejoramiento Continuo (PMC), Justo a Tiempo y Benchmarking. / The Thesis on Re-Engineering and Local Government Management has been developed using the comparison methodology of results of management in local governments with results obtained by establishments of the private sector that have applied reengineering asan instrument of efficient and effective management. The hypothesis is corroborated with the cases of Chrysler and Ford where the successful results of reengineering constitute recovery and obtained enterprise leadership. In the municipal experience - Municipality of Argentina Rosary reengineering locates it like example for other cities of Argentina and the MERCOSUR. The main finding allows to fix a gradation: 1) Reengineering does not mean dismissal of people, is cooperation between people. 2) Reengineering in the municipal management implies transfer of personnel from areas rationalized to areas that optimize the service to community. 3) Reengineering implies process of continuous improvement and to accustom the organizational development. The formulated recommendations will allow: 1) To develop an information system for the process of decision making. 2) To begin the transformation of the organizational culture. 3) Promote the democratic management and population participation in Local Government. The present work contributes to the municipal management new subjects: 1) the municipal strategic planning with a vision of 10-20 years. 2) The territorial ordering. 3) Management Information Systems. Finally, Sciences of the Company they have created management instruments that can be transferred successfully to the Municipal Public Administration: Strategic Planning, Re-Engineering, Organizational Culture, Process of Improvement Continuo (PMC), Just on Time and Benchmarking.
75

El Procedimiento administrativo sancionador, las sanciones administrativas en el poder ejecutivo, casuística

Estela Huamán, José Alberto January 2009 (has links)
No description available.
76

Organización burocrática, gestión eficiente y modernización de la universidad pública : el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ramírez Erazo, Ramón January 2005 (has links)
No description available.
77

El rol del comunicador en la implementación de un canal de comunicación externa. Caso: Charlas informativas de la sub dirección de defensa legal gratuita al trabajador del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (enero 2012 – diciembre 2012)

Martinez Calatayud, Keyla Karol January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Reflexiona sobre la importancia de la labor del comunicador social para generar una gestión adecuada de la comunicación al implementar mejoras en un canal de comunicación externa como los son las charlas informativas que por cuatro años se ha brindado al público usuario de los servicios de dicha dependencia. Por otro lado, este informe se ha sistematizado a razón de hacer factible la acreditación de la titulación profesional que para tal efecto fue inevitablemente necesario y a la larga estimulante, pues se puso en manifiesto el contraste de los años de ejercicio profesional junto a los conocimientos adquiridos durante la formación. Se puede decir que en un principio se juzga de tedioso y saturado recopilar la información, pero a largo plazo resulta gratificante. / Trabajo de suficiencia profesional
78

El Procedimiento administrativo sancionador, las sanciones administrativas en el poder ejecutivo, casuística

Estela Huamán, José Alberto, Estela Huamán, José Alberto January 2009 (has links)
Los diversos estudios que hemos desarrollado en los cuatro ciclos de formación de la Maestría de Derecho con mención en Ciencias Penales en la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos han permitido conocer y acercarnos a los graves problemas que encierra y tiene el Poder Político, la Gobernabilidad del Estado Peruano y la legislación peruana en su conjunto, de continuar con las mismas características y los erráticos funcionamientos de los diversos órganos que constituyen el Estado, es posible el ocaso de lo que denominamos el Estado Moderno con graves consecuencias a la sociedad civil y territorio que lo conforman. La investigación del problema y los sub problemas afines nos darán luces al respecto y nuestras hipótesis después de ser contrastadas, serán simplemente confirmadas o negadas y nada más y solamente eso. La investigación se justifica porque primero pretende verificar la inadecuada normatividad legal del trabajador del empleo público originando efectos negativos en la aplicación de las sanciones administrativas en la administración pública, y en estrictu sensu en el Poder Ejecutivo. La falta de una adecuada legislación sobre responsabilidades administrativas e incluso penales y civiles de los denominados funcionarios y servidores públicos y su correcta conceptualización y definición originan que las sanciones a quienes son pasibles de las misma no sean las más legales, jurídicas y justas; para lo cual se debe estudiar, supervisar y verificar la idoneidad de las normas legales y actos administrativos, y de la misma manera ver si se cumple o no el fin supremo del Estado y como corolario otear en el horizonte cercano, mediano y a largo plazo sobre lo que será la sociedad peruana del futuro y lo concerniente al debilitamiento progresivo del Estado denominado moderno, por las razones expuestas. / Tesis
79

Implementación de la administración de riesgos en el sistema de control interno del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Bonilla Foinquinos, Luis Rafael January 2017 (has links)
Determina como la no implementación de la administración del riesgo se constituiría en una limitante para la adecuada implementación del sistema de control interno. Como resultado final se obtuvo que la rotación de funcionarios de la alta dirección tenga un efecto negativo en el proceso de implementar la administración de riesgos y por ende del sistema de control interno Esta problemática es altamente probable en otras entidades gubernamentales, por lo que se propone un modelo que tiene tres fases o etapas que pueden ayudar a que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como otras entidades gubernamentales puedan implementar de manera adecuada y eficiente la administración de riesgos (entiéndase componente evaluación de riesgos), y derivar en un sistema de control interno de esta manera lograr el objetivo que el estado administre de manera eficiente sus recursos y luche contra la corrupción. / Tesis
80

Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015

Chacón Monteagudo, Adriana Mirella, Guzmán Dávila, Joseph Alexander 24 November 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal profundizar y estudiar el caso emblemático del RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, mediante el estudio de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) a través de la teoría existente, con especial atención en la gestión del cambio, abarcando liderazgo, enfoque al personal y resistencia al cambio. Para poder comprender el caso completo sobre el éxito del RENIEC, se realizará una investigación predominantemente cualitativa a expertos en la materia y representantes de la alta dirección de la entidad, de forma tal que el caso pueda ser explorado a profundidad. Se hará uso de la triangulación, para integrar toda la información y tener un acercamiento más detallado al caso de estudio. Las entrevistas a profundidad serán el enfoque de acción. Se describirán los procesos de implementación de las principales iniciativas tecnológicas de la organización y la gestión del cambio realizada, para finalmente realizar un contraste con lo descrito en la teoría. Finalmente, luego del análisis realizado se presentarán las conclusiones basadas en los aprendizajes de la organización con respecto al uso de la tecnología. Se identificarán también los puntos clave para el éxito de la implementación de las TIC en el RENIEC y la importancia de la gestión del cambio de forma tal que se establezca un precedente que sea útil para otras entidades del sector público. / Tesis

Page generated in 0.1617 seconds