• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • 15
  • 11
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 162
  • 62
  • 61
  • 58
  • 48
  • 45
  • 38
  • 37
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Estudio de caso de un niño de 5 años 1 mes con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguaje

Requejo Idrogo, Rosana del Pilar 25 June 2022 (has links)
El dominio del lenguaje es un factor fundamental en el desarrollo de la personalidad del niño, ya que le permite expresarse, relacionarse e integrarse con su entorno familiar, escolar y social. Sin embargo, en la actualidad existen niños con dificultades en el proceso de comprensión y expresión, las cuales determinan el avance favorable o adverso en la capacidad del aprendizaje. El objetivo del estudio de este caso es diseñar un plan de valoración e intervención a un niño de 5 años 1 mes, con afectación en los componentes léxico semántico, morfosintáctico, fonético fonológico, con la finalidad de ayudar acrecentar y fortalecer las habilidades lingüísticas. Las dificultades en el proceso comprensivo y expresivo es una brecha cronológica en el desarrollo del lenguaje, cuyas características son: presencia de alteraciones léxicas semánticas, fonológicas y morfosintácticas. Se sigue el modelo hibrido donde se utiliza estímulos lingüísticos no solo para responder al niño sino para modelar las formas lingüísticas a través de estrategias en actividades lúdicas propuestas y dirigidas por el adulto. Los resultados de la intervención demuestran un incremento en el vocabulario comprensivo y expresivo de las categorías planificadas, en la compresión de preguntas literales, asociación categorial, estructuración de oraciones simples del tipo sujeto+ verbo+ objeto, además en los procesos fonológicos a nivel de la estructura de la sílaba y la palabra. Se concluye que el plan de intervención aplicado en el niño logra fortalecer sus habilidades lingüísticas en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico favoreciendo su interacción con su medio familiar, escolar y social. / The mastery of language is a fundamental factor in the development of the child's personality, since it allows him to express himself, relate and integrate with his family, school and social environment. However, currently there are children with difficulties in the process of understanding and expression, which determine the favorable or adverse progress in learning ability. The objective of this case is to design an assessment and intervention plan for a child of 5 years and 1 month, affecting the lexical-semantic, morphosyntactic, phonetic-phonetic components, in order to help increase and strengthen language skills. Difficulties in the comprehensive and expressive process is a chronological gap in language development, whose characteristics are: presence of phonological and morphosyntactic lexical alterations. The hybrid model is followed where linguistic stimuli are used not only to respond to the child but to model the linguistic forms through strategies in playful activities proposed and directed by the adult. The results of the intervention show an increase in the comprehensive and expressive vocabulary of the planned categories, in the compression of literal questions, categorical association, structuring of simple sentences such as subject + verb + object, as well as in the phonological processes at the level of the syllable and word structure. In conclusion, the intervention plan applied in the child manages to strengthen their linguistic skills in the lexicalsemantic, morphosyntactic and phonetic-phonological components, benefits his interaction with his family, school and social environment.
92

Estudio de caso de un niño de 5 años 8 meses con dificultades en los procesos comprensivo y expresivo del lenguaje

Moscol Camizan, Elsa Elizabeth 25 June 2022 (has links)
El lenguaje constituye una de las capacidades más complejas que posee el ser humano para el desarrollo social y del aprendizaje, permite expresar los pensamiento, ideas y sentimiento en palabras; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad escolar que presentan dificultades en el desarrollo de su lenguaje, por lo cual no logran acceder a las nuevas experiencias en su medio escolar y social del cual forman parte. El objetivo de este estudio de caso es realizar una valoración y diseñar un plan de intervención del lenguaje acorde a las necesidades que presenta un niño de 5 años 8 meses con dificultades en los procesos comprensivo y expresivo del lenguaje. Estas dificultades se presentan en cada uno de los componentes del lenguaje que afectan el proceso expresivo y comprensivo, evidenciando un perfil lingüístico no esperado para su edad. Se sigue el modelo de intervención híbrido, el cual se basa en la relación directa entre el adulto y el niño. Los resultados evidencian un incremento del vocabulario expresivo y comprensivo referido a las categorías semánticas planificadas, logros en el establecimiento de relaciones entre palabras a través de asociaciones categoriales y por complementariedad, y la identificación y producción de oraciones simples con estructura Sujeto + verbo+ FP (con); así como la mejora en la inteligibilidad de sus expresiones al emitir palabras bisílabas y trisílabas usando el fon /l/. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. / Language is one of the most complex human capacities for social development and learning, it allows to express thoughts, ideas and feeling in words; however, nowadays it is common to find school- age children who have language development problems Therefore, they can not access the new experiences in their school and social environment which they are part of. The objective of this case study is to carry out an assessment and design a language intervention plan according to the needs of a child of 5 years 8 months with difficulties in the comprehension and expressive process of language. These language difficulties refer to a delay in the development of each of the components of language that affect the expressive and comprehensive process, evidencing an unexpected linguistic profile for their age. The model of hybrid intervention, which is based on the direct interactions between the adult and the child,it is followed. The results show an increase in expressive and comprehensive vocabulary referring to the planned semantic categories, achievements in the establishment of relationships between words through categorial associations and complementarity, and the identification and production of simple sentences with structure Subject + verb + FP(Con) as well as the improvement in the intelligibility of their expressions when emitting bisyllabic and trisyllabic words using the fon /l/. It is concluded that the intervention plan applied allowed the child to evidence progress in the lexical semantic, morphosyntactic and phonological phonetic components.
93

Estudio de caso de un niño de 4 años 4 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico

Merino Lau, Cinthya Ariana 25 June 2022 (has links)
El lenguaje es una capacidad humana que permite la comunicación con el entorno, estructurar y regular la personalidad y el comportamiento social. Los niños desarrollan esta capacidad en el tiempo esperado, de acuerdo a las pautas evolutivas, tanto en los procesos comprensivo y expresivo, así como en cada uno de sus componentes. Sin embargo, en la actualidad, algunos niños presentan dificultades en la adquisición y desarrollo del lenguaje, convirtiéndose ello en un factor desfavorable en su capacidad de aprendizaje. El objetivo del estudio de caso es identificar y diseñar un plan de valoración e intervención que ayude a fortalecer las dificultades de un niño de 4 años 4 meses, en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico, en los procesos comprensivo y expresivo del lenguaje. Las sesiones virtuales sincrónicas de intervención se desarrollan considerando los componentes anteriormente mencionados. En estas se aplican actividades lúdicas y dirigidas, con uso de material concreto y digital. Los resultados evidencian un incremento del vocabulario comprensivo y expresivo de las categorías semánticas programadas, así como también un progreso en las asociaciones por categoría. Asimismo, se observaron avances en la identificación y verbalización de oraciones simples bajo la secuencia artículo – sujeto – verbo - objeto, adquisición del fonema consonántico /s/ y disminución en el proceso fonológico de sustitución /s/ por /ch/. Se concluye que el plan de intervención aplicado permite al niño mejorar en los componentes abordados, favoreciendo la interacción con su entorno familiar, social y escolar. / Language is a human capacity that allows communication with the environment, structure and regulate personality and social behavior. Children develop this capacity in the expected time, according to evolutionary guidelines, both in the comprehensive and expressive processes, as well as in each of its components. However, at present, some children present difficulties in the acquisition and development of language, becoming this an unfavorable factor in their learning capacity. The objective of the case study is to identify and design an assessment and intervention plan that helps to strengthen the difficulties of a child of 4 years 4 months, in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic-phonological components, in the comprehensive and expressive processes of language. The virtual synchronous intervention sessions are developed considering the aforementioned components. In these, are applied playful and directed activities, with the use of concrete and digital material. The results show an increase in the comprehensive and expressive vocabulary of the programmed semantic categories, as well as a progress in the associations by category. In addition, advances were observed in the identification and verbalization of simple sentences under the sequence article - subject - verb - object, the acquisition of the consonantal phoneme /s/ and decrease in the phonological process of substitution /s/ by /ch/. It is concluded that the applied intervention plan allows the child to improve in the components approached, favoring interaction with their family, social and school environment.
94

Elaboración del software–programa pace para el análisis sintáctico de muestras de lenguaje espontáneo de los niños con pérdida auditiva del Colegio Fernando Wiese Eslava

Anaya Padovani, Cecilia Nora Elisa, Chachapoyas Zagaceta, Paola Katerin 06 March 2018 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo elaborar un programa Software denominado PACE para el análisis sintáctico del lenguaje espontáneo de niños con pérdida auditiva, y otorgar así una herramienta confiable para la comunidad educativa, que facilite realizar el análisis de forma rápida y eficiente a diferencia del análisis manual que realizan las docentes en el colegio Fernando Wiese Eslava. Para la realización del análisis correspondiente, las profesoras toman, en primer lugar, muestras de la producción oral emitidas por el niño durante el día para luego analizarlas de manera manual, lo cual toma un tiempo prolongado y además conlleva a mayor probabilidad de errores. En contraposición con el análisis manual, el programa PACE permite obtener el análisis sintáctico en un menor tiempo y con un rango de error disminuido, facilitando el quehacer diario de las docentes, permitiendo aprovechar el tiempo en forma más eficaz y dedicarlo a la programación de las clases u otras actividades. Esperemos que este programa sea un aporte para las personas que tengan acceso a él y recaer en beneficio de un mejor desarrollo de los niños en cuestión. / The following thesis has the objective of discussing the PACE software for syntactic analysis of spontaneous language of children with hearing loss, and thus establish a reliable tool for the education community, which facilitates analysis in a quick and efficient manner and is different from manual analysis that is realized at the Fernando Wiese Eslava school. To establish the corresponding analysis, teachers take samples of the oral productions of a child during the day, in order to analyze them manually. This takes an extensive amount of time and also carries a higher probability of errors. In contrast to manual analysis, the PACE program allows one to obtain syntactic analysis more quickly, and with a reduced range of errors, facilitating the teachers’ daily activities, allowing one to take advantage of time in a more efficient way, and dedicate oneself to plan classes and other activities. We hope that this program can be accessed to be used in order to benefit the development of the children in question.
95

Vocabulario expresivo y comprensivo en niños de 2 y 3 años de instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana

Cieza Serrano, Claudia Paola, Monzón Ayay, Kristell, Vilca Jara, Julissa Yolanda 23 March 2018 (has links)
La presente investigación denominada “Vocabulario Expresivo y Comprensivo en niños de dos y tres años de edad de Instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana”, es un estudio que adopta un enfoque cuantitativo, de diseño transeccional –descriptivo comparativo, porque tiene como objetivo determinar las características del vocabulario tanto expresivo y comprensivo de los 250 niños que participaron del estudio, a fin de brindar alcances importantes sobre el tema a investigar. En el proceso de la medición de ambas variables se utiliza el Test Figura – Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner, que consta de 110 láminas y el Test de Vocabulario en imágenes de PEABODY PPVT III, que posee 192 láminas con 4 ítems cada una. Al término del estudio se comprueba que existen diferencias en el vocabulario expresivo y comprensivo en niños y niñas de dos y tres años en relación al tipo de institución educativa. / This research entitled "Comprehensive and Expressive Vocabulary for two and three years old children of public and private institutions of Lima", is a comparative study that adopted a quantitative approach, of a transectional design - -- descriptive comparative, because it aimed to determine the characteristics of both expressive and comprehensive vocabulary of 250 children in the study, in order to provide important impacts on the topic to investigate. In the process of measuring both variables the Figure Test was used --- Word of Gardner’s Expressive Vocabulary, consisting of 110 sheets, and Peabody Vocabulary Test PPVT III, which has 192 sheets with 4 items each. At the end of the study we could prove that there are differences between comprenhensive and expressive vocabulary in children of two and three years old in relation to the type of educational institution.
96

"Programa de conciencia fonológica para niños de 5 y 6 años de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco a través del uso de la pizarra digital interactiva."

Koc Chukuong, Andrea Del Pilar 21 September 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la influencia de un programa de conciencia fonológica a través del uso de la pizarra digital interactiva en niños de 5 y 6 años de edad en un colegio de inmersión en inglés del distrito de Santiago de Surco, en donde no se trabaja la conciencia fonológica. La muestra de 25 estudiantes fue elegida de manera intencional. Atendiendo a las características del estudio y al tipo de diseño utilizado. También se tuvieron en cuenta ciertos criterios de inclusión y de exclusión. En primer lugar, solo pudieron participar aquellos alumnos los cuales tuvieran como lengua materna el español y que fueran de edad pre-escolar. Se aplicó la prueba de Habilidades Metalingüísticas (THM) como prueba de entrada y salida, durante el proceso se desarrolló un programa a través del uso de la pizarra digital interactiva para trabajar las tareas que proponía el THM. Los resultados demuestran la eficacia del uso de un programa a través de la PDI para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 5 y 6 años de edad en un colegio de inmersión en inglés del distrito de Santiago de Surco. / This research aims how the influence of a phonological awareness program through the use of interactive whiteboard in children of 5 and 6 years old in an English immersion school of the district of Santiago de Surco, where they don’t receive any phonological awareness program. The sample was chosen intentionally. Given the nature of the study and the type of design used. There was certain criteria for inclusion and exclusion that were also taken into account. First, only those students who had Spanish as their mother tongue and aged between 5-6 years old could participate. The sample was composed of 25 students aged 5 and 6 years of the Early Years level of a particular school district of Santiago de Surco. I applied the “Test de Habilidades Metalinguisticas” (THM) as pre test and then developed a program through the use of the interactive whiteboard to work tasks proposed by the THM. The research validated the general hypothesis and specific hypotheses, because it determined the efficacy of a program through the interactive whiteboard for the development of phonological awareness in children 5 and 6 years old in a English immersion school from district of Santiago de Surco.
97

Estilos de crianza y vocabulario receptivo en niños preescolares de una institución educativa privada de Lima

Barreto Contreras, Antonio Eduardo, Lazo Paredes, Carolina Gladys Pilar 18 June 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de la relación entre el estilo de crianza y el nivel de vocabulario receptivo en niños preescolares de una institución educativa privada de Lima, es un estudio que adopta un enfoque cuantitativo de tipo transversal correlacional. La población estuvo conformada por 83 niños y niñas del aula de 3, 4 y 5 años de una institución educativa privada de Lima. Para el proceso de medición se utilizó el Test de Vocabulario en Imágenes - Peabody PPVT-III para la variable vocabulario receptivo y el Cuestionario de Dimensiones y Estilos de Crianza para la variable estilos de crianza. Al término de la investigación se aceptó la relación entre el estilo de crianza autoritativo y el vocabulario receptivo y se rechazó la relación entre el estilo de crianza autoritario y el estilo de crianza permisivo con la variable de vocabulario receptivo
98

Estudio de caso de un niño de 4 años con dificultades en la forma y contenido del lenguaje

Zapata Soluco, Kattya Marilia 25 June 2022 (has links)
El lenguaje es una de las capacidades que tiene el ser humano para comunicarse y relacionarse con los demás, gracias a este proceso puede expresar sus emociones y necesidades. Sin embargo, en la actualidad se evidencia niños con dificultades en el desarrollo de su lenguaje, el cual les impide relacionarse de forma adecuada con el medio que les rodea. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención para contribuir en el desarrollo y mejora de las habilidades lingüísticas que presenta un niño de 4 años con dificultades en la forma y contenido del lenguaje. Las dificultades de lenguaje impiden darse a entender o comunicar su mensaje a otros, por ello la importancia del estudio del caso. Se sigue el modelo de intervención hibrido, se utilizaron modelos lingüísticos no solo para que el niño pueda responder sino para modelar las formas lingüísticas que desea expresar. Los resultados muestran logros en la realización de instrucciones simples de una acción + un objeto + localización, en la verbalización de oraciones simples del tipo sujeto – verbo – objeto, así como mejora en la inteligibilidad de sus expresiones al emitir palabras de 2 sílabas respetando su metría y también pudo emitir el fonema /s/. Se concluye que el plan de intervención ayudó a mejorar la interacción del niño con su entorno más cercano evidenciando avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético – fonológico. / Language is one of the capacities that human beings have to communicate and relate to others, thanks to this process they can express their emotions and needs. However, children are currently showing difficulties in the development of their language, which prevents them from relating adequately with the environment that surrounds them. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan to contribute to the development and improvement of language skills presented by a 4-year-old child with difficulties in the form and content of language. Language difficulties prevent being understood or communicating your message to others, hence the importance of the case study. The hybrid intervention model is followed, linguistic models were used not only so that the child can respond but also to model the linguistic forms that he wishes to express. The results show achievements in the realization of simple instructions of an action + an object + location, in the verbalization of simple sentences of the subject - verb - object type, as well as improvement in the intelligibility of their expressions when emitting words of 2 syllables respecting their metry and could also emit the phoneme /s/. It is concluded that the intervention plan helped to improve the child's interaction with his closest environment, showing advances in the semantic lexical, morphosyntactic and phonetic-phonological components.
99

Évaluation de la communication chez l'enfant en termes d'actes de langage : stratégies multimodales d'interaction utilisées par l'enfant face à l'adulte / Evaluación de la comunicación del niño en términos de actos de habla : estrategias multimodales de interacción utilizadas por el niño en situación de comunicación con el adulto / Evaluation of the child's communication in terms of speech acts : multimodal interaction strategies used by the child at communicating with adults

Barraza Bizama, Jéssica 30 November 2015 (has links)
Parler une langue ou communiquer avec des gestes signifie adapter un comportement déterminé par des règles complexes dans une situation de communication donnée. Notre recherche porte l'intérêt sur l'occurrence de trois gestes conventionnels: pointage, affirmation et négation gestuels et la possibilité de distinguer leurs différentes fonctions en prenant en compte la combinaison de ces gestes et les actes de langage en tant que vecteurs de la direction de l'intention, à partir de la classification de Searle et Vanderveken (1985). Nous serons spectateurs du passage de l'étape pré-linguistique à l'étape linguistique et nous observerons comment l'enfant mobilise toutes ses capacités communicatives pour manifester ses états mentaux et atteindre ses objectifs en utilisant différentes stratégies en interaction avec l'adulte. Le cadre théorique sur lequel nous nous basons pour analyser les aspects étudiés s'appuie sur les travaux de Searle et Vanderveken (1985), Bernicot (1992, 1998), Bruner (2002), Kerbrat-Orecchioni (2001) et Guidetti (2003). Ce travail utilise une méthodologie qualitative et quantitative pour l'analyse de données. On travaille en deux temps, d'abord on fait une analyse transversale, ainsi on observera la production de ces éléments dans les interactions de six enfants entre dix-huit mois et six ans. Le corpus est composé de deux tranches d'âge. Dans un deuxième temps, on fera l'analyse d'une étude de cas pour rendre compte de l'évolution diachronique des éléments étudiés. / To speak a language or communicate with gestures means adapting a behavior determined by complex rules in a given communication situation. This research focuses on the occurrence of three conventional gestures: pointing, gestures of affirmation and negation. Using the classification of Searle and Vanderveken (1985), it also takes into account combinations of those gestures and speech acts that help the speaker convey their intention, combinations which also enable us to distinguish the gestures' various functions. The shift from the pre-linguistic to the linguistic stage has been under scrutiny, and we'll study how children use all their communicative abilities to express their mental state and reach their objectives by using different strategies in their interactions with adults. The theoretical frame on which this study is based relies on the works of Searle and Vanderverken (1985), Bernicot (1992, 1998), Bruner (2002), Kerbat-Orecchioni (2001) and Guidetti (2003). For this work, the data has been analyzed both quantitatively and qualitatively. There have been two phases in this work: first, we make a transversal analysis to observe the production of these elements in the interactions of six children aged between 18 months and six years old. The corpus has been divided into two age groups. Second, we've analyzed a case study to account for the diachronic evolution of the studied elements. / Hablar una lengua o comunicarse a través de gestos significa adaptar un comportamiento determinado por reglas complejas en una situación específica. Nuestra investigación se centra en la ocurrencia de tres gestos convencionales : la señalización (pointage), la afirmación y negación gestuales, y la posibilidad de distinguir diferentes funciones, tomando en cuenta la combinación de estos gestos y los Actos de Lenguaje como vectores de la dirección de la intención, a partir de la clasificación de Searle y Vanderveken (1985). Seremos espectadores de la transición de la etapa pre-lingüística a la etapa lingüística, y observaremos cómo el niño moviliza todas sus capacidades comunicativas para manifestar sus estados mentales y logra sus objetivos utilizando diferentes estrategias en las interacciones con los adultos. El marco teórico para el análisis de los aspectos estudiados se apoya en los trabajos de Searle y Vanderveken (1985), Bernicot (1992, 1998), Bruner (2002), Kerbrat-Orecchioni (2001) et Guidetti (2003). Este trabajo utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa para el análisis de datos. Expondremos una análisis transversal, de esta manera observaremos la producción de estos elementos en las interacciones de 6 niños entre 18 meses y 6 años. El corpus esta compuesto por dos segmentos etarios. Luego se realiza el análisis de un estudio de caso para dar cuenta de la evolución diacrónica de los elementos estudiados.
100

La actitud hacia el aprendizaje del léxico en la enseñanza de ELE : Un estudio sobre las actitudes de alumnos y profesores en el bachillerato / Attitudes towards lexical learning in Spanish as a foreign language –a study about student and teacher attitudes in High School

von Peltzer, Elise January 2019 (has links)
El presente estudio sobre la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) intenta establecer qué actitud tienen los profesores y los alumnos hacia la adquisición del léxico y si esta actitud afecta la enseñanza.  En el aprendizaje de las lenguas, el conocimiento léxico es una parte fundamental y, por eso, los objetivos principales de este trabajo han sido evaluar qué opinan los informantes sobre dicha materia. Dos grupos de nivel 3 (Steg 3), en total 40 alumnos, han compartido su opinión a través de un cuestionario. El cuestionario nos permitió evaluar la actitud individual de cada alumno y al mismo tiempo establecer motivaciones u otros factores que podían afectar la adquisición en la sala de clase. Considerando que los profesores en la sala de ELE muchas veces son los únicos representantes del idioma, también se investigó cómo ellos motivan a los alumnos a aprender palabras, es decir, cómo influyen en la actitud hacia la materia. Asimismo, los dos profesores formaron parte de una entrevista y reflexionaron cómo su propia actitud hacia el léxico afecta la implementación de la materia en clase.  Los resultados de la investigación mostraron algunas diferencias entre los profesores y sus alumnos. Así se confirmaron nuestra hipótesis sobre el rol significativo del profesor en la sala de ELE, y que, de cierto modo, la actitud que se genera hacia el léxico del español depende de la actitud del mismo profesor.

Page generated in 0.0903 seconds