• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 29
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 22
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 9
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El lugar de las emociones y el afecto: prácticas y condiciones laborales de las cuidadoras familiares y particulares de adultos mayores en Lima

Duharte Barreda, Silvana Lucía 31 August 2023 (has links)
Brindar cuidado a una persona es un acto fundamental para el desarrollo individual y la reproducción social. Cuidar es la base del sistema económico en el que se desenvuelve nuestra sociedad y es, principalmente, un trabajo asignado a las mujeres. En ese sentido, es necesario cuestionarse, ¿en qué condiciones las mujeres cuidan de otros? ¿Es una acción motivada por el afecto, la obligación o ambos? El presente trabajo tiene como objetivo analizar las influencias de las relaciones emocionales y afectivas en las prácticas y condiciones de trabajo de las cuidadoras de adultos mayores en la ciudad de Lima. Específicamente, se busca ahondar en las diferentes experiencias que tienen las proveedoras de cuidado que son familiares de la persona a la que cuidan y las cuidadoras que no tienen ningún tipo de relación de parentesco. Este acercamiento analítico permitirá tener un panorama más amplio sobre la realidad laboral y también personal de las cuidadoras; y comprender cómo influyen el cariño y afecto en sus actividades y decisiones al momento de cuidar. En primer lugar, se desarrollará de manera teórica el tema. Luego, se describirá el diseño metodológico que se utilizó en la investigación. Por último, se explicarán y analizarán los datos recogidos y elaborados durante el trabajo de campo que se llevó a cabo entre los meses de agosto y octubre del 2022.
12

La comunicación participativa en la transformación de percepciones negativas acerca de la vejez a partir del empoderamiento y visibilización de los adultos mayores. Proyecto “Juventud Acumulada” en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de Surquillo, en el 2015

Olano Mayta, Roxana 06 May 2019 (has links)
La presente investigación se propone analizar el uso de estrategias comunicacionales y estimar su incidencia desde la experiencia del proyecto “Juventud Acumulada” dirigido a adultos mayores del distrito de Surquillo, en Lima Metropolitana. Este fue implementado en el 2015 por alumnas de la especialidad de Comunicación para el Desarrollo. Para esto, se pretende aportar conocimientos y evidencias de participación con la población adulta mayor y cuestionar su rol en la sociedad respondiendo a la pregunta ¿cómo las estrategias y recursos comunicacionales inciden en el empoderamiento del adulto mayor y en mitigar las percepciones negativas acerca de la vejez a través de la propuesta de Juventud Acumulada, implementada en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de Surquillo? Se realizó una revisión teórica dividida en tres ejes: en la problemática del adulto mayor, para comprender el marco de la vejez y el envejecimiento; en los enfoques de comunicación participativa, empoderamiento y participación ciudadana; y, en las bases teóricas para la creación de estrategias de comunicación aplicadas por el objeto de estudio. Es así que, la metodología cualitativa permite comprender el rol de la comunicación a partir de los recursos comunicacionales implementados por la estrategia de “Juventud Acumulada” e interpretar los procesos de transformación en los actores involucrados en el proyecto. En calidad de la elaboración de una investigación-acción, se realizaron observaciones no participantes y participantes, entrevistas y grupos focales, tanto a los participantes como a los realizadores de la iniciativa; y, a los gestores municipales del distrito de Surquillo. En este sentido, los hallazgos pretenden comprobar el funcionamiento de dichas estrategias comunicacionales y por tanto validar que el diálogo, la participación activa y el uso de intervenciones en el espacio público como medio de visibilización del accionar a los adultos mayores contribuyen con el cumplimiento del objetivo de la propuesta.
13

Análisis del proceso de adquisición de servicios orientados al consumidor adulto mayor en el programa UNEX.

Cárdenas Arzapalo, Miguel Ángel, Yañez Cárdenas, Andrés Alberto 13 May 2014 (has links)
El objetivo general de la presente investigación gira en torno a determinar el comportamiento de compra que caracteriza a los usuarios del servicio Universidad de la Experiencia (UNEX) a adquirir dichos servicios educativos en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). UNEX es un programa educativo del departamento de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP dirigido a adultos mayores cuya propuesta de valor gira en torno a ser un espacio de aprendizaje, socialización, generación de nuevas habilidades, de conocimiento personal para afrontar esta nueva etapa de su vida con éxito y, además, para establecer relaciones entre pares e intergeneracionales con los alumnos más jóvenes de la universidad. Por otro lado, UNEX es una oferta innovadora cuya aceptación ha sido satisfactoria en su trayectoria desde su creación, en el año 2000. Debido a ello, es importante estudiar qué características de este programa son aquellas que llaman más la atención de sus consumidores para determinar la razón de su elección sobre otras ofertas en el mercado. Esto se debe a que el público adulto mayor se está convirtiendo en un mercado potencialmente atractivo debido al fenómeno demográfico del envejecimiento poblacional y su consecuencia en el aumento de la población de este público. En resumen, lo dicho anteriormente introduce la idea que los adultos mayores representan un segmento de oportunidades de negocio bastante amplio. En el campo de la gestión, a nivel nacional, no existe un gran número de organizaciones dedicadas a promover este tipo de servicios pese a que de por sí el Perú forma parte de una diversidad de acuerdos que traten sobre la problemática del adulto mayor en la sociedad. De la misma forma, los programas universitarios similares a UNEX (ubicados en las provincias de Chiclayo y Tacna) han desaparecido debido a una falta de recursos para solventar su funcionamiento, mientras que el único a la par que se encuentra activo corresponde al de la Universidad Católica Santa María, en Arequipa. Cabe agregar que UNEX es pionero en ese rubro debido a que fue el primer programa universitario dirigido a la población adulto mayor, y por tal motivo es importante conocer sus raíces, su trayectoria y el valor agregado de sus atributos bajo la percepción de sus consumidores con la finalidad de colaborar con su crecimiento y desarrollo a fin de que pueda convertirse en el referente de este tipo de servicios en el país. Dada la importancia que adquieren los adultos mayores usuarios del programa UNEX, este estudio pretende ahondar más en las características que los distinguen de otros sub grupos que conforman este grupo etario. Es aquí donde se determina que el enfoque de marketing es aquel que se adoptará para llegar a dicho objetivo. Al respecto, se han tomado distintas perspectivas conceptuales en torno a este tema para delimitar mejor la construcción de una base sólida que respalde los resultados obtenidos en el trabajo de campo. El principal de ellos lo constituye el aporte de las teorías de Leon Schiffman, desde quien se toma la definición de “Adultos Mayores de la Nueva Era” con el propósito de brindar un marco de referencia para el desarrollo de nuevas estrategias de marketing orientadas a un segmento de la población adulto mayor cuyo estilo de vida es relativamente ajeno o disímil a los estereotipos que se tiene de las personas avanzadas en edad cronológica en nuestro entorno. Por este motivo, la presente tesis se ha desarrollado de acuerdo a pautas de investigación exploratoria de tipo cualitativa. La principal fuente de información son los alumnos y exalumnos del programa UNEX a quienes se les aplicó entrevistas a profundidad y que participaron de los grupos focales. Estos métodos fueron diseñados en función al marco teórico desarrollado en este trabajo de tal forma que los parámetros de los resultados puedan responder al proceso de toma de decisiones del consumidor planteado en la teoría. Esto permite a su vez responder a los objetivos e hipótesis, tanto generales como específicas definidos en esta investigación. Para finalizar, se procesó la información obtenida y los resultados se categorizaron de acuerdo a cada uno de los objetivos planteados, encontrando un grado de relación entre cada uno de ellos. Por último, se hicieron conclusiones basadas en los objetivos presentados y a su vez se sugirieron recomendaciones en torno a los resultados obtenidos de tal forma que se sustenten en los testimonios y apreciaciones recogidas por parte de los entrevistados.
14

Modelo Prolab: Implementación de un servicio virtual para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores “Canitas Felices”

Escudero Fernández, Juan José, Gonzales Saavedra, Arístedes, Quinto Castillo, Liz Evelyn, Rivera Zanca, Susana, Sosa Canessa, José Manuel 18 September 2023 (has links)
La presente investigación brinda una solución de negocio atendiendo el problema de la soledad, por ello, este trabajo se enfoca en la mejora del estado de ánimo del adulto mayor peruano mediante los servicios de entretenimiento virtual. La solución consiste en un servicio exclusivo para adultos mayores denominado Canitas Felices, que será desarrollado en un aplicativo y permitirá que el usuario pueda registrarse y acceder a distintos servicios (chat, juegos, miscelánea, talleres / cursos sincrónicos, un directorio donde se muestra información sobre otros servicios complementarios, etc.) facilitando su interacción social. Asimismo, se incluyen actividades de psicología y se ofrece la venta de un solo servicio o por paquetes (libre, básico y premium) que tienen beneficios exclusivos. Se concluye que Canitas Felices es un modelo de negocio que tiene un valor económico y social porque genera una rentabilidad aceptable para sus inversionistas y significa un apoyo para los adultos mayores en la búsqueda de la mejora de su calidad de vida. El resultado del flujo de caja como el Valor Actual Neto (VAN) fue de S/ 2’537,889.92, el índice de rentabilidad (IR) es 52.8 veces en comparación con la inversión inicial proyectada; y en base a la realización del Valor Actual Neto Social (VANS) se determinó un importe de S/. 29’285,555.46. / This research is a business solution that addresses the problem of loneliness, therefore, this work focuses on improving the mood of the Peruvian elderly through virtual entertainment services. The solution consists of an exclusive service for older adults called Canitas Felices that will be developed in an application and that will allow the user to register and access different benefits (chat, games, miscellaneous, synchronized workshops/ courses, a directory where information about other complementary services is displayed, etc.) facilitating their social interaction. Likewise, psychology activities are included and offers the sale of a single service or the sale by packages (free, basic and premium) that have exclusive benefits. It is concluded that Canitas Felices is a business model that has an economic and social value because it generates a more than acceptable return for its investors and because it means support for older adults in the search to improve their quality of life. The result of the cash flow as the Net Present Value (NPV) was S/ 2’537,889.92, the profitability index (IR) is 52.8 times compared to the projected initial investment; and based on the performance of Social Net Present Value (SNPV) an amount of S/. 29’285,555.46.
15

Modelo prolab: Mundo TEC Senior, una propuesta sostenible para empoderar al adulto mayor a través del uso de las tecnologías

Mori Guerra, Mónica Jeanne, Pariachi Flores, Nelly del Pilar, Vilca Flores, Javier 07 July 2023 (has links)
En la actualidad, y con mayor aceleración por la pandemia del Covid-19, según Sunkel y Ullman (2019), el entorno virtual está presente en las distintas actividades cotidianas de todas las personas, por lo que la falta de conocimientos básicos en el adulto mayor lo excluye de realizar distintas actividades y los margina de la sociedad, tal como lo sugiere Fuerte (2020). Mundo Tec Senior nace para cubrir las necesidades de conocimientos básicos en el uso de la tecnología, en la vida del adulto mayor, ofreciendo autonomía y confianza, a través de un servicio integral que conforma una “puerta virtual” que le brinda acceso a entrenamiento tecnológico, asistencia permanente y una comunidad virtual afín a su generación, donde se sienta acompañado y apoyado para compartir sus necesidades y expectativas. El modelo de negocio, abarca solamente a los adultos mayores de los segmentos socioeconómicos A y B, ya que permite que éste sea rentable, resolviendo así el problema de una pequeña población afectada. Con mayor experiencia en la operativa del negocio, se busca ampliar la cobertura del servicio a los demás segmentos de la población, llevando la inclusión tecnológica a más adultos mayores. La inversión inicial del proyecto corresponde a S/150,000, usado principalmente para la campaña de lanzamiento, acondicionamiento del local y desarrollo de aplicativos, la cual será financiada íntegramente por tres socios. Este se considera viable al tener como resultados un VAN de S/2,721,792, una TIR de 172.11%, y un VAN social de S/ 599,912, en un periodo de cinco años. El presupuesto principal, dentro del mencionado período, es para el área de Marketing; más de S/500,000, para lograr posicionar la marca, fidelizar a los clientes y que estos recomienden el servicio. / Nowadays, according to Sunkel and Ullman (2019), the virtual environment is present in the different daily activities of all people mostly due to Covid 19, so the lack of basic knowledge in the elderly excludes them from carrying out different activities marginalizing from society as Fuerte (2020) declares. Mundo Tec Senior borns to cover the needs of basic technology knowledge in daily elderly life, offering autonomy and confidence through an inclusive service that forms a "virtual technology door" that provides access to training in different technology applications, permanent telephone assistance and being part of a virtual community related to their generation where they feel accompanied and supported to share their needs and expectations. The business model covers only elderly in socioeconomic segments A and B because it allows being profitable thus solving the problem of a small affected population. The goal is to gain experience in this business operation to expand the service coverage to other population segments bringing technological inclusion to a large group of elderly. First instance investment of this project corresponds to S/150,000, mainly used to launch campaign, premises conditioning and applications development, this will be fully financed by three partners. This is considered feasible as it results in a NPV of S/2,721,792, an IRR of 172.11%, and a social NPV of S/ 599,912, over a five years period. The main budget, in the mentioned period of time, is for the Marketing area, more than S/500,000 for brand positioning, to build customer loyalty and satisfaction.
16

Propuesta de solución para la falta de asistencia en las familias a sus parientes adultos mayores en Lima Metropolitana

Pérez Blas, Elio Aleví, Yacarini Blua, Gino, Cotrina Guevara, Jacqueline Rubí, Godoy Pando, Paola Fiorella 19 May 2021 (has links)
La tercera edad es la etapa en la que el ser humano busca como fin alcanzar una armonía que, en ocasiones, no se logra. Entre la rutina diaria de la familia, que la aleja de él, se genera una situación que pone en riesgo lograr dicho fin; o, incluso poniendo en riesgo su salud física y mental. El Perú no es ajeno a esto; por ello, esta investigación busca proponer una solución innovadora, disruptiva y sostenible cuyo fin es el de mejorar la vida del adulto mayor en Lima Metropolitana. Es innovadora ya que conectará a personas que necesitan compañía con otras que disponen de tiempo. Por otro lado, es disruptiva puesto que utiliza plataformas digitales; y, finalmente, es sostenible porque generará trabajo autónomo y con un target perenne. Para lograr la propuesta, se usó el modelo Design Thinking para plantear soluciones que ayuden a mitigar este problema que permitan proponer un producto al mercado. Para ello, la inversión requerida es menor a S/160,000 y traerá un retorno cercano a S/335,000 en un horizonte de cinco años, así como una TIR de 15.9%, lo que hace de esta propuesta viable para concretarla en el menor tiempo posible. La estructura de esta investigación consta de cuatro partes: La primera enfoca el contexto y la descripción del problema. La segunda aborda los principales aportes de la literatura consultada. En la tercera, se desarrolla el planteamiento de la solución; y, finalmente, se muestran las conclusiones y planteamiento de recomendaciones a la investigación. / The third age is the stage in which the human being seeks to achieve a harmony that, sometimes, is not achieved. Among the daily routine of the family, which takes her away from him, a situation is generated that puts this end at risk; or, even putting your physical and mental health at risk. Peru is no stranger to this; Therefore, this research seeks to propose an innovative, disruptive and sustainable solution whose purpose is to improve the life of the elderly in Metropolitan Lima. It is innovative as it will connect people who need company with others who have time. On the other hand, it is disruptive since it uses digital platforms; and, finally, it is sustainable because it will generate autonomous work with a perennial target. To achieve the proposal, the Design Thinking model was used to propose solutions that help mitigate this problem that allow proposing a product to the market. For this, the investment required is less than S/ 160,000 and will bring a return close to S/ 335,000 in a five-year horizon, as well as an IRR of 15.9%, which makes this proposal viable to be completed in the shortest time. possible. The structure of this research consists of four parts: The first focuses on the context and description of the problem. The second addresses the main contributions of the literature consulted. In the third, the solution approach is developed; and, finally, the conclusions and proposal of recommendations for the investigation are shown.
17

Modelo prolab: Mayorcitos, soporte periférico diseñados para abordar de forma personalizada la salud del adulto mayor

Guillermo Inga, Andrea Yossy, Poma Camargo, Patricia Amarilis, Carrasco Mamani, Sergio Christian, Hilario Orihuela, Ronald Ramiro, Hurtado Gamboa, Erick Jesús 12 February 2024 (has links)
El problema a resolver en el contexto del sedentarismo en los adultos mayores en Perú tiene múltiples dimensiones que deben ser abordadas de manera integral. En primer lugar, la falta de actividad física adecuada en los adultos mayores puede generar un deterioro en su calidad de vida, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y reduciendo su capacidad física. Los hallazgos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2020 indican que el 77,9% de los adultos mayores en Perú sufren enfermedades crónicas, lo que puede estar relacionado con el sedentarismo en esta población (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020). Se ha identificado un crecimiento significativo en la población de adultos mayores en Perú y a nivel mundial, lo que plantea la necesidad de encontrar soluciones efectivas para satisfacer sus necesidades. El sedentarismo y las enfermedades crónicas son problemas comunes en esta población, lo que destaca la importancia de promover la actividad física adecuada y una alimentación equilibrada. Además, garantizar el acceso a servicios de atención médica adecuados, el apoyo emocional y social, así como una vivienda segura y una pensión suficiente son aspectos fundamentales para mejorar su calidad de vida. El perfil del usuario adulto mayor en Perú es diverso en términos de ingresos, salud física y mental, apoyo familiar y uso de la tecnología. Aunque la mayoría de los usuarios valoran la importancia de la actividad física y la alimentación saludable, pueden enfrentar desafíos para mantener estas prácticas debido a limitaciones físicas, desconocimiento o falta de recursos. La solución propuesta en este estudio se destaca por su enfoque holístico, que aborda aspectos físicos, nutricionales y psicológicos del bienestar de los adultos mayores. El aplicativo crea una comunidad virtual donde los usuarios pueden acceder a orientación personalizada, recursos y herramientas para mejorar su calidad de vida. Además, la solución se distingue por su capacidad de combinar diferentes servicios en un solo aplicativo y promover la participación social a través de la comunidad virtual. El Valor Actual Neto (VAN) de la inversión es de S/ 2,697,166.00 lo que indica que el proyecto genera un flujo positivo de ingresos a lo largo del tiempo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 253.22%, lo que señala que el proyecto es altamente rentable y tiene un retorno significativo sobre la inversión realizada. El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) utilizado para evaluar la rentabilidad del proyecto es del 12.76%, lo que representa la tasa de descuento utilizada para calcular el VAN. Esto implica que el proyecto debe generar ingresos superiores al 12.76% para considerarse financieramente viable. La relación entre el Valor del Tiempo de Vida del Cliente (VTVC) y el Costo de Adquisición del Cliente (CAC) también demuestra que la inversión en cada cliente generará ganancias para la empresa. Además, el estudio evalúa el impacto de la propuesta en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 10. El aplicativo orientado a adultos mayores se alinea con estos objetivos al abordar metas específicas relacionadas con la salud y el bienestar, así como la reducción de las desigualdades. / The problem to be solved in the context of sedentary lifestyle in the elderly in Peru has multiple dimensions that must be addressed in a comprehensive manner. In the first place, the lack of adequate physical activity in older adults can lead to a deterioration in their quality of life, increasing the risk of developing chronic diseases and reducing their physical capacity. The findings of the 2020 National Household Survey (Enaho) indicate that 77.9% of the elderly in Peru suffer from chronic diseases, which may be related to a sedentary lifestyle in this population (National Institute of Statistics and Informatics, 2020). A significant growth in the population of older adults has been identified in Peru and worldwide, which raises the need to find effective solutions to meet their needs. Sedentary lifestyle and chronic diseases are common problems in this population, which highlights the importance of promoting adequate physical activity and a balanced diet. In addition, ensuring access to adequate health care services, emotional and social support, as well as safe housing and a sufficient pension are fundamental aspects to improve their quality of life. The profile of the elderly user in Peru is diverse in terms of income, physical and mental health, family support, and use of technology. Although most users value the importance of physical activity and healthy eating, they may face challenges in maintaining these practices due to physical limitations, ignorance, or lack of resources. The solution proposed in this study stands out for its holistic approach, which addresses physical, nutritional and psychological aspects of the well-being of the elderly. The application creates a virtual community where users can access personalized guidance, resources and tools to improve their quality of life. In addition, the solution is distinguished by its ability to combine different services in a single application and promote social participation through the virtual community. The Net Present Value (VAN) of the investment is S/ 2,697,166.00, which indicates that the project generates a positive flow of income over time. The Internal Rate of Return (IRR) is 253.22%, which indicates that the project is highly profitable and has a significant return on the investment made. The Weighted Average Cost of Capital (WACC) used to evaluate the profitability of the project is 12.76%, which represents the discount rate used to calculate the NPV. This implies that the project must generate income greater than 13.84% to be considered financially viable. The relationship between the Customer Lifetime Value (CTVC) and the Customer Acquisition Cost (CAC) also demonstrates that the investment in each customer will generate profits for the company. In addition, the study evaluates the impact of the proposal in relation to the Sustainable Development Goals (SDG) 3 and 10. The application aimed at older adults aligns with these objectives by addressing specific goals related to health and well-being, as well as the reduction of inequalities.
18

Factores que afectan el acceso a los servicios de atención de salud de los adultos mayores: el caso del Asentamiento Humano José Olaya en el distrito de Independencia, Lima. Una mirada a partir de la implementación de la política de salud para los ciudadanos de la tercera edad

Montano Fernandez, Karina Mobalsa 14 January 2022 (has links)
La investigación se desarrolló en la jurisdicción del Puesto de Salud José Olaya en el distrito de Independencia de Lima, durante los meses de agosto a noviembre del año 2018. El objetivo fue estudiar los factores que afectan el acceso de los adultos mayores a la atención de salud. En el análisis, se consideró los procesos de atención, lo servicios de salud, los adultos mayores, sus familiares y los profesionales de salud. La información fue obtenida mediante técnicas como la encuesta, la entrevista semiestructurada, revisión documentaria y la observación. Así se identificaron los servicios y proceso de la atención, y se analizaron los factores que afectan el acceso a la atención de salud, así como las razones o motivos que tienen los adultos mayores para no acudir al puesto de salud. Los factores identificados fueron la falta de un seguro integral de salud, la buena o mala experiencia en la atención, desconocimiento del proceso para contar con un seguro o de la cobertura de atención, la preferencia por el uso de remedios caseros o de una atención particular y la necesidad de atención en establecimientos de salud con mayor oferta de servicios. A partir de los resultados consideramos necesario fortalecer la difusión de la oferta de servicios, así como la afiliación al seguro integral. Se debe mejorar el trato y la comunicación con los adultos mayores, además de evaluar si debe incluirse el uso de la medicina natural, la medicina física y rehabilitación. Así mismo, se debe fortalecer las actividades del Club del Adulto Mayor y evaluar el cumplimiento de la política de atención integral de salud del adulto mayor. Del mismo modo, a partir del enfoque de la gerencia social, se debe plantear programas con participación de los adultos mayores, a fin de fortalecer las actividades preventivas. Finalmente, se debe evaluar continuamente la satisfacción de los adultos mayores respecto de la atención en el Puesto de Salud José Olaya.
19

Representaciones sociales de la sexualidad en un grupo de adultas mayores de Lima Metropolitana

Rivera Aliaga, Blanca Mayte 22 May 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las representaciones sociales de la sexualidad en la adultez mayor en un grupo de adultas mayores de Lima Metropolitana, con el propósito de comprender cómo se construyen estas representaciones en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se realizó una investigación de corte cualitativo con marco epistemológico socioconstruccionista. Las participantes estuvieron conformadas por 10 adultas mayores cuyas edades comprendieron entre 60 a 75 años; 5 adultas mayores tenían pareja y 5 no tenían. Para recoger la información se utilizó una entrevista semi-estructurada. Los resultados señalaron que el afecto, el compañerismo y la amistad son los elementos del núcleo central que organizan las representaciones sociales de la sexualidad para las adultas mayores entrevistadas. Asimismo, se percibió una fuerte presencia de roles de género en la sexualidad. Estos refieren una diferenciación de la vivencia de la sexualidad en la que las mujeres se encuentran en una situación de desventaja frente a las constantes críticas de la sociedad. En relación a los cambios físicos producidos por el envejecimiento, se presentaron inconformidades por los efectos de la menopausia a nivel emocional y físico, y la presencia de estereotipos sobre las adultas mayores. / The following study has the goal of exploring the social representations of sexuality within a group of elderly women of the Metropolitan Region of the city of Lima. Thus, to comprehend how concepts of sexuality are built during this particular stage of life. In order to do so, a qualitative research was conducted under socio-constructivist epistemological framework. The participants were a group of 10 elderly women within the ages of 60 to 75, 5 of which were in an active romantic relationship and 5 who were not. The data was collected by using semistructured individual interviews. The results showed that for this sample, companionship and friendship are at the core of the social representations of sexuality. In addition, there was a strong presence of gender roles in sexuality. These refer to a differentiation when experiencing sexuality due to the fact that women are in a more disadvantaged position when it comes to social criticism. In relation to the physical changes produced by ageing, women expressed unconformities due to the effects of menopause at an emotional and physical level. Additionally, stereotypes concerning elderly women were also found.
20

Análisis de la calidad de los servicios ofrecidos, la acogida y la participación de los usuarios en el Centro del Adulto Mayor CAM-ESSALUD en la ciudad de Chimbote durante los años 2015-2017

Ríos Manzo, Noyli Margot 25 December 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación describe los hallazgos del Análisis de la calidad de los servicios ofrecidos, la acogida y la participación de los usuarios en las actividades propuestas, planificadas y ejecutadas en el Centro del Adulto Mayor CAM- Entidad de Servicios de Salud -ESSALUD en la ciudad de Chimbote para responder a las necesidades y expectativas de los usuarios de derecho, donde aspectos como la calidad de los servicios ofrecidos e implementados y la participación de las personas adultas mayores en las actividades planificadas, contribuyen a los objetivos propuestos por la institución. El objetivo general de la investigación es dar a conocer los factores que pueden estar influenciando en la implementación de las acciones desarrolladas en el Centro del Adulto CAM-EsSalud en la ciudad de Chimbote durante los años 2015-2017, analizando si las acciones desarrolladas responden a las necesidades y expectativas de la población adulta mayor, así mismo si la calidad de los servicios y la percepción en cuanto a formas de participación de las personas adultas mayores PAMs se ven reflejadas en las propuestas de mejora que fortalecen la gestión del Programa. Se busca analizar los factores de orden personal, organizacional, económico, social y familiar que contribuyen en la mejora de los servicios ofrecidos desde la propuesta de la Entidad de Servicios de Salud –ESSALUD, así como también analizar aquellos que aparecen como estrategias limitantes que estuvieran debilitando la calidad de los servicios ofrecidos con un idea poco clara de cogestión, la misma capacidad de respuesta a las demandas de los usuarios, el equipo de profesionales especializados en el cuidado y la prevención de la salud, la sostenibilidad y la capacidad de empoderamiento de las Personas adultas mayores con el propósito de mejorar las condiciones de vida y su reconocimiento como sujetos dignos y capaces de aportar activamente al desarrollo de su familia, grupo social, comunidad y país. El involucramiento de actores como: Entidad de Servicios de Salud ESSALUD a través del programa Centro del Adulto Mayor y las Personas Adultas Mayores actuando y participando a través de algunos espacios de colaboración para mejorar la gestión y los servicios de acuerdo a su realidad y demandas, permite construir conocimientos desde la reflexión sobre las acciones realizadas de modo que la solución planteada ayude a cubrir algunos espacios debilitados en la implementación y funcionamiento del Centro del Adulto Mayor y por ende del PLANPAM 2013-2017. / The present research work describes the findings of the Analysis of the quality of the services offered, the reception and participation of the users in the proposed activities, planned and executed in the Center of the Elderly CAM- Health Services Entity - ESSALUD in the city of Chimbote to respond to the needs and expectations of the right users where aspects such as the quality of the services offered, implemented and the participation of the elderly in the planned activities contribute to the objectives proposed by the institution. The general objective of the research is to publicize the factors that may be influencing the implementation of the actions developed in the Adult Center CAM-EsSalud in the city of Chimbote during the years 2015-2017, analyzing whether the actions developed respond to the needs and expectations of the older adult population, likewise if the quality of the services and the perception regarding the forms of the older adults participation are reflected in the improvement proposals that strengthen the management of the Program. The aim is to analyze the personal, organizational, economic, social and family factors that contribute to the improvement of the services offered from the proposal of the Health Services Entity -ESALUD, as well as to analyze those that appear as limiting strategies that were weakening the quality of the services offered with an unclear idea of comanagement, the same capacity to respond to the demands of the users, the team of professionals specialized in the care and prevention of health, sustainability and the empowerment capacity of Elderly people with the purpose of improving living conditions and their recognition as worthy subjects capable of actively contributing to the development of their family, social group, community and country. The involvement of actors such as: ESSALUD Health Services Entity through the Center for the Elderly and Older Adults program, acting and participating through some collaboration spaces to improve management and services according to their reality and demands, allows to build knowledge from the reflection on the actions carried out so that the proposed solution helps to cover some weakened spaces in the implementation and operation of the Center for the Elderly and therefore of the PLANPAM 2013-2017.

Page generated in 0.3278 seconds