• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 29
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 22
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 9
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa

Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda, Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia, Pacta Paricahua, Wilver Jaime, Roque Bravo, Osmar Antonio 12 February 2024 (has links)
Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención personalizada para esta población. Asimismo, se encontraron insights relevantes para llegar a la propuesta y para la permanencia de ésta en el tiempo. La investigación se centra en la creación de una plataforma digital para servicios de cuidado y atención de adultos mayores como acompañamiento, terapia, rehabilitación, entre otros, que consideran las principales demandas insatisfechas del segmento de mercado en cuestión. La presente se fundamenta en una estrategia de plan de mercadeo meticulosamente elaborada, un diseño prototípico avanzado y un esquema operativo que avalan su deseabilidad y factibilidad. Desde la perspectiva de la factibilidad financiera, las estimaciones proyectan una tasa compuesta de crecimiento anual del 40%. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto, contemplando un horizonte de cinco años en un escenario estándar, asciende a S/ 3 ́031,294.96, respaldando así la factibilidad económica de la propuesta. En el ámbito socioeconómico, la iniciativa alinea positivamente con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Es relevante destacar que se proyecta un VAN social de S/ 2 ́064,173 en el quinquenio inicial, con el propósito de disminuir la cifra de adultos mayores desprotegidos, inadecuadamente atendidos o en situación de abandono. Esta estrategia alivia la tensión y preocupación de los familiares y promueve la difusión de información esencial sobre el cuidado integral, nutrición y salud de la tercera edad. Estas intervenciones están orientadas a potenciar el bienestar y calidad de vida de dicho grupo demográfico. La iniciativa se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 3 - Salud y Bienestar y ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se evalúa la magnitud de su impacto en cada objetivo mediante indicadores concretos, basados en el número total de metas asociadas a cada ODS. A partir de esta evaluación, se ha determinado un Índice de Relevancia del 80% para el proyecto. La información anteriormente detallada ha sido esencial en la elaboración de conclusiones. Estas buscan proporcionar a los miembros del equipo una perspectiva holística de la situación actual en la puesta en marcha del esquema empresarial, facilitando la toma de decisiones cruciales para la eficacia y sostenibilidad del proyecto. / This investigative study aims to examine and evaluate the current circumstances related to the care of dependent elderly adults in the city of Arequipa, with the objective of developing a business model focused on offering better companionship and personalized care options for this population. Relevant insights were also identified for the proposal and its long-term viability. The research focuses on creating a digital platform for elderly care services such as companionship, therapy, rehabilitation, among others, addressing the main unmet demands of the market segment in question. This is grounded on a meticulously crafted marketing plan, an advanced prototype design, and an operational framework that support its desirability and feasibility. From the perspective of financial feasibility, estimates project an annual compound growth rate of 40%. The Net Present Value (NPV) of the project, considering a five-year horizon in a standard scenario, amounts to S/ 3,031,294.96, thereby supporting the economic feasibility of the proposal. In the socioeconomic realm, the initiative aligns positively with two Sustainable Development Goals (SDGs): Health and Well-being, and Decent Work and Economic Growth. It is noteworthy to mention that a social NPV of S/ 2,064,173 is projected for the initial five years, aiming to reduce the number of unprotected elderly adults, inadequately attended or abandoned. This strategy relieves the stress and concerns of relatives and promotes the dissemination of essential information on comprehensive care, nutrition, and health of the elderly. These interventions are geared towards enhancing the well-being and quality of life of this demographic group. The initiative aligns with two Sustainable Development Goals (SDGs): SDG 3 - Health and Well-being and SDG 8 - Decent Work and Economic Growth. The magnitude of its impact on each goal is assessed through specific indicators, based on the total number of targets associated with each SDG. From this evaluation, a Relevance Index of 80% for the project has been determined. The aforementioned information has been crucial in formulating conclusions. These aim to provide team members with a holistic view of the current situation in implementing the business framework, facilitating crucial decision-making for the project's effectiveness and sustainability.
22

Modelo proLab: T-Cuido

Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo, Escobar Carcelén, Robert Alberto, Isla Silva, Paulo Cesar, Lopez Valentin, Franz Gerson 22 January 2024 (has links)
La problemática que se aborda en el presente trabajo consiste en la necesidad de mejorar la atención médica hacia las personas de la tercera edad. Para obtener más aprendizaje sobre el problema, se recolectó información por medio de entrevistas realizadas a usuarios, clientes y especialistas dedicados a la salud geriátrica. Con el objetivo de resolver el problema, se propuso desarrollar una aplicación móvil que brinde respaldo al cuidador profesional y/o familiar en el cuidado de la salud del paciente. Entre las funcionalidades de este aplicativo se incluye el acceso a la información del paciente, como su historia clínica, exámenes médicos, recetas médicas, recordatorio de citas y tareas, entre otros. Como parte de la evaluación de la propuesta, se verificó que el modelo de negocio sea viable dentro de una proyección de cinco años. Entre los principales indicadores, se estimó un Valor Actual Neto de US $136,655, una Tasa Interna de Retorno de 28% con un periodo de recuperación en el tercer año. Con respecto a los beneficios sociales, debido a que se ofrece una solución tecnológica dirigida a mejorar las atenciones hacia adultos mayores con problemas de salud, se ha estimado, dentro del mismo periodo de proyección, un VAN social de $522,877. Sumado a esto, se determinó que existe un impacto positivo debido a que la solución contribuye en el cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el N° 3 “Salud y Bienestar”, N° 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” y el N° 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”.
23

Tantay: Espacio urbano recreativo que promueve la actividad física y socialización para adultos mayores del distrito de San Borja, Lima Metropolitana

Loveday Gonzalez Orbegoso, Maria Paula 12 July 2022 (has links)
Actualmente, la inactividad física es considerada el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. En el Perú, 75% de las personas mantienen un nivel de actividad bajo. Esta prevalencia afecta principalmente a adultos mayores, ya que con el paso de los años las capacidades disminuyen y esto los condiciona a nivel físico y emocional, por lo que es fundamental adoptar enfoques preventivos. Alrededor del mundo existen alternativas urbanas destinadas a la promoción de la actividad física en dicha población, sin embargo, responden a necesidades específicas de un contexto. Es por esto, que se evidenció una carencia en espacios que incentiven la actividad física de una manera motivadora y perteneciente a lo conocido por el adulto mayor en Lima. Para la resolución del problema, se combinó la actividad física junto con la recreación, socialización y la naturaleza con el fin de disminuir la inactividad y generar bienestar y revitalización en el usuario. Como métodos de estudio se utilizaron entrevistas, etnografías, shadowing y una constante revisión documental, de donde se recopiló información que posteriormente fue analizada con estrategias tales como los Diagramas de afinidad. Así, el proyecto en cuestión propone a Tantay, un espacio recreativo urbano que combina la actividad física recreativa y socialización entre adultos mayores en el distrito de San Borja, en Lima Metropolitana. Se concluye que Tantay es óptimo para promover la socialización y la actividad física al aire libre entre adultos mayores, al mismo tiempo que provee bienestar y mejora su calidad de vida. / Nowadays, physical inactivity is considered as one of the four top risks for mortality worldwide. Specifically, in Peru, 75% of the population maintain a low activity level. This prevalence especially affects older adults, since their capacities tend to decrease over the years, thus conditioning them both physically and emotionally. This reveals the urgence in adopting approaches based on prevention. Around the world there are several urban alternatives focused on solving inactivity for this population, however, they are focused on an area’s specific needs. As a result, Lima presents a lack of spaces for physical activity promotion in a motivating and engaging way that is well known by the elderly in Lima. In order to approach the problem, physical activity was combined with nature and social interaction to promote well being and revitalization among older adults. To develop this, Interviews, Shadowing and Ethnographies were used as study methods, in which information was collected and later analyzed using tools such as Affinity Diagrams. Thus, the present study proposes Tantay, an urban recreational space which combines physical activity, social interaction and nature among older adults in San Borja district in Lima. As a result of research, Tantay urban recreational space is optimal for promoting outdoor physical activity and social interaction among older adults, thus improving their quality of life.
24

Participación y empoderamiento de las personas adultas mayores en el distrito de Los Morochucos, Ayacucho

Rodríguez Reaño, Rosa Elizabeth 08 February 2019 (has links)
El presente trabajo busca analizar la participación y el empoderamiento de las personas adultas mayores pertenecientes al distrito de Los Morochucos, Ayacucho, que hayan pasado por la Intervención Saberes Productivos del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65. Se entrevistó a adultos mayores, varones y mujeres de 6 centros poblados del distrito. Los resultados arrojaron una historia de participación de los adultos mayores que trasciende la intervención del proyecto; pero que sin duda, se potencia con la intervención y depende de diversos matices debido a la heterogeneidad de la población. Esta participación activa generó un progresivo empoderamiento de los adultos mayores, tanto para la transmisión de saberes ancestrales y tradicionales hacia las nuevas generaciones y hacia la comunidad en general, como para la demanda de mejores condiciones a nivel organizacional y comunal. Se concluye este trabajo incidiendo en la situación de pobreza en que se encuentra la población adulta mayor de zonas rurales y por ende las consideraciones que se deben tener para llevar adelante programas, estrategias, proyectos e intervenciones no solo a favor de ella, sino también con y desde ella. / Tesis
25

Programa ruta móvil itinerante y atención domiciliaria para la atención integral de salud de las PAM afiliadas al SIS de la DIRIS Lima Norte

Condori Huamán, Janeth Vanessa 24 August 2023 (has links)
El presente proyecto de innovación buscar mejorar el acceso a la atención integral de salud de las personas adultas mayores (PAM) en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de primer nivel de Lima Norte mediante la Valoración Clínica del Adulto Mayor (VACAM) que permite diagnosticar el estado de salud de los adultos mayores. Por ello, para lograr el acceso de los adultos mayores a una atención médica apropiada acorde a sus necesidades, se identificó que las causas relacionadas al macroentorno en el que viven, la estructura del sistema de salud, la ubicación de los servicios de salud, las características de la infraestructura de las IPRESS y los recursos humanos que brindan los servicios de atención. Identificada la problemática y sus causas, estas se jerarquizaron y evaluaron, planteándose el siguiente desafío de innovación “¿Cómo podemos mejorar el modelo de atención médica a las PAM en las IPRESS de primer nivel de Lima Norte para brindar servicios de calidad que se encuentren adecuados a la norma técnica vigente?”, se revisó experiencias previas para su atención y como resultado se planteó el “Programa ruta móvil y atención domiciliaria para la atención integral de salud de las PAM afiliadas al SIS de la DIRIS de Lima Norte”, el cual cuenta con los siguientes componentes; el planeamiento de la intervención, la confirmación telefónica para la atención de la PAM, la atención integral a la PAM por la ruta móvil itinerante y domiciliaria, y el seguimiento del plan de atención y tratamiento de la PAM. / Thisinnovation Project aimsto improve access of elderly people (PAM) to comprehensive healthcare service in the first-level Health Care Providers (IPRESS) in North Lima by means of the Clinical Assessment of Elderly People (VACAM), which allows diagnosing their health state. Therefore, in order to ensure that elderly people have access to appropriate medical care that meets their needs, we identified the causes related to the macro-environment in which they live, the structure of the health system, the location of health services, the characteristics of the IPRESS infrastructure and the human resources that provide health care services. After identifying the issues and their causes, these were classified and evaluated, giving rise to the following innovation challenge: “How can we improve the medical care model provided to PAM in the first level IPRESS in North Lima so as to offer quality services that meet the current technical standards?”. Previous experiences were examined and as a result the “Mobile Route and Home Care Program for the Comprehensive Health Care for PAMs affiliated with the SIS (Comprehensive Health Insurance) from the North Lima DIRIS (Integrated Health Networks Directorate)” was designed, which has the following components: intervention planning, telephone confirmation for the care of PAMs, comprehensive care for PAMs by means of the itinerant and home mobile route, and follow-up of the care and treatment plan for PAMs.
26

PlenaMente: Kit de estimulación cognitiva que promueve la calidad de vida de los adultos mayores independientes sanos de un Centro Integral para adultos mayores en el distrito de San Miguel

Alvarez Torres, Mariela Alejandra 21 June 2021 (has links)
El continuo crecimiento de la población peruana de adulto mayor estima ser un 25% para el 2050, dicha población por la edad y/o salud sufre cambios psicológicos, entre ellos el deterioro cognitivo aquel puede llegar a mantenerse mediante una estimulación aportando a una mejora en la calidad de vida. La investigación está ubicada en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de San Miguel donde asisten adultos mayores independientes sanos para realizar diversas actividades de recreación. Para obtener información se hizo una búsqueda de diversos conceptos teóricos como envejecimiento, vejez, funciones cognitivas, estimulación cognitiva y calidad de vida; todos ellos vinculados al tema de investigación y la problemática a tratar además de la pertinencia del diseño como herramienta para la estimulación de dichas habilidades. Para poder brindarles una estimulación cognitiva a los adultos mayores en el CIAM se utilizan juegos tradicionales o de niños adaptados a sus necesidades por la ausencia de juegos cognitivos en el mercado para personas de la tercera edad, por lo tanto, se presenta el kit “PlenaMente” dirigido a ellos para propiciar un entrenamiento cognitivo y mejora en la calidad de vida. Se realizaron tres estudios cuyas finalidades fueron: conocer al usuario y descubrir qué necesidades tenía, saber sus preferencias para el proceso de ideación y diseño y, por último, testear las propuestas diseñadas en base a las respectivas consideraciones de diseño establecidas a partir de los estudios inductivos. Los resultados de las validaciones fueron satisfactorios ya que cumplieron con los objetivos planteados desde un comienzo y se pudo comprobar la funcionalidad del producto.
27

Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019

Canzio Meneses, Rocío Alicia, Correa Roldán, Cecilia Natalhi 09 August 2021 (has links)
La presente investigación analiza el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa implementado por el Ministerio de Educación para la población de Adultos Mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo, región de San Martín con la finalidad de determinar qué tanto aporta a la variable de satisfacción con la vida como parte del bienestar subjetivo de la población de adultos mayores que asiste al programa. Se ha elegido este tema debido a que la población de adultos mayores por su etapa de vida requiere compartir experiencias con sus pares y mantener un grado de relacionamiento social que los haga sentir importantes y acompañados, lo cual evidentemente aporta a su calidad de vida. Por otra parte, si bien el programa de alfabetización busca como objetivo principal que los adultos mayores aprendan a leer, escribir y realizar cálculos básicos finalizando un grado equivalente a sexto de primaria, los estudiantes de alfabetización se sienten muy motivados a asistir, adicionalmente, para sentirse bien en una comunidad que los acoge y les da soporte. La investigación es un estudio de caso y analiza, a través de una encuesta aplicada a una muestra de 47 adultos mayores, las estrategias del programa que fomentan la satisfacción de los estudiantes, sus recursos sociales, su funcionalidad, su satisfacción con la vida y finalmente sus expectativas y demandas cubiertas. Los resultados sugieren que la satisfacción con la vida estaría asociada a la participación de los adultos mayores en el programa de alfabetización, ya que la mayoría de adultos de la muestra exhibe un nivel adecuado de satisfacción y un tiempo de permanencia considerable en el programa. Se espera que los hallazgos encontrados muestren alternativas de mejora al programa y puedan contribuir al bienestar y calidad de vida de esta población. En la medida que los adultos mayores sean sujetos activos de programas públicos que los focalizan, se hace necesario visibilizar su voz, en investigaciones como ésta que constituyen un valioso aporte para la gestión social desde las propuestas de mejora y la iniciativa de mantener un diálogo constante con esta población tan poco priorizada en el contexto nacional.
28

Sistema integral de apoyo al adulto mayor militar de la Fuerza Aérea del Perú a nivel nacional

Urteaga Linares, Alfredo Enrique, Mendieta Mendieta, Ivan Claudio 03 May 2021 (has links)
La carencia de un sistema sostenible de alojamiento integral para el adulto mayor militar de la Fuerza Aérea del Perú, se ha convertido en un problema de gran incidencia; al incrementarse, año tras año, el número de adultos mayores militares de la Fuerza Aérea, y el aumento de la esperanza de vida a nivel mundial y nacional, lo que ha sido corroborado con información estadística y debidamente cuantificada para el desarrollo del presente proyecto de innovación; permitiendo así, atender un producto requerido por parte de una porción considerable de la población, que se viene desenvolviendo dentro del marco del sector público en el ámbito de la defensa nacional. Producto y sus correspondientes servicios que beneficiarían al personal militar en situación de retiro, considerado dentro de la categoría de adulto mayor o personas de la tercera edad; población integrada por personas que han puesto lo mejor de sus vidas al servicio de la patria, en cualquier situación, circunstancia, lugar y momento que el país lo haya requerido o necesitado, con el fin de salvaguardar los intereses nacionales dentro del marco constitucional. / The lack of a sustainable system of integral accommodation for the military senior citizen of the Peruvian Air Force has become a problem of great incidence; by increasing, year after year, the number of military seniors of the Air Force, and the increase in life expectancy worldwide and nationally, which has been corroborated with statistical information and duly quantified for the development of this innovation project draft; thus allowing to meet a required product by a considerable portion of the population, which has been developing within the framework of the public sector in the field of national defense. Product and its corresponding services that would benefit the military personnel in a situation of retirement, considered within the category of elderly or senior citizens; population composed of people who have put the best of their lives at the service of the country, in any situation, circumstance, place and time that the country has required or needed, in order to safeguard national interests within the constitutional framework.
29

Acceso y Participación del Adulto Mayor en el Centro Integral de Adulto Mayor de Huancayo-Junín, 2019

Córdova Córdova, Ricardo 23 August 2021 (has links)
Las poblaciones mundiales, se hallan en una etapa denominada: “transición demográfica”, en la cual el “envejecimiento” de las sociedades es una característica actual. Ante esta situación es necesario mejorar las condiciones de vida de la “población adulta mayor” en el país a través de servicios, programas y políticas de “envejecimiento”, “envejecimiento” saludable y activo. Es por ello que la investigación, tiene por objetivo: Describir y entender la forma en la cual los “adultos mayores” acceden y participan en el “CIAM de Huancayo”. Asimismo, busca conocer cómo se realizan las actividades de orientación de los “adultos mayores” respecto a los servicios brindados por el CIAM. La metodología de investigación de esta tesis es cuantitativa-descriptiva, y utilizó el análisis descriptivo para conseguir los resultados mostrados. El estudio muestra que el 10.0% de los entrevistados opinan que fue difícil acceder o llegar al local del CIAM. El 52.0% de los “adultos mayores” del CIAM fueron informados de la existencia del CIAM por sus amistades. Además, se observa que el 68.0% de los encuestados de la muestra manifiesta que es aceptable el tiempo esperado. En cuanto a las actividades de inscripción y admisión, se observa que, el 90.0% de los entrevistados fue tratado amablemente en la admisión y que el 84.0% de los encuestados manifestó que les otorgaron la información solicitada cuando llegaron por primera vez al CIAM. Respecto a la participación en las actividades del CIAM, el 24.0% manifestó que participa de las actividades de “cuidado de la Salud”. El 92.0% de los “adultos mayores” participan en las actividades funcionales deportivas. Las actividades de mantenimiento cognitivo son desarrollados por el 20.0% de los entrevistados. También se observa que el 34.0% de los entrevistados participa en las actividades de mantenimiento o mejoramiento del estado emocional. Cuando se consultó a los usuarios si recodaban la explicación del personal sobre las actividades por desarrollar (antes de iniciar) en el CIAM, se observó que, el 78.0% de los entrevistados señala que si hubo dicha explicación. Respecto al nivel de satisfacción, el 90.0% de los usuarios sintieron satisfacción en la atención recibida. También se registró que el 86.0% de los entrevistados precisa que recomendaría como buena la atención recibida.

Page generated in 0.0669 seconds