• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 28
  • 11
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

FORTUNATE SONS OF THE MEXICAN REVOLUTION: MIGUEL ALEMÁN AND HIS GENERATION, 1920-1952

Alexander, Ryan M. January 2011 (has links)
Miguel Alemán, who in 1946 became the first civilian president to represent Mexico's official revolutionary party, ushered into national office a new generation of university-educated professional politicians. Nicknamed the "cachorros (puppies) of the revolution," these leaders were dismissed as slick college boys by their opponents. Despite this objection, the rise to power of this new cadre represented a major turning point in the nation's political history. The prior ruling generation, composed of military officers who had faced calamitous violence during the Revolution, had carried out a decades-long social program that sought to address social-economic inequalities, redistribute resources, and draw previously marginalized groups into a politically, culturally, and ethnically unified nation. The members of the Alemán administration, by contrast, dedicated federal resources to promoting industrial development by implementing protectionist measures and constructing massive public works. Powerful hydroelectric dams and expansive irrigation networks supported large-scale commercial agriculture, while ambitious urban projects, including modernist housing complexes, planned suburbs, and the sprawling University City, symbolized the government's middle-class orientation. Despite these advances, their program came with high social costs: suspended redistributive policies and suppressed political liberties led many to accuse them of abandoning the legacy of social revolution they had inherited, an accusation bolstered by rampant corruption. While their policies fomented impressive economic growth over the next three decades, their focus on urban industry ultimately contributed to a debt crisis and a capital city overburdened by rapid inward migration. This controversial policy agenda and ambivalent legacy reflected their collective social formation. Their experiences as politically active students and as career politicians inculcated a sense of pragmatism that set them apart from their military predecessors. Once in office, Alemán and his colleagues exploited the geopolitical circumstances of the early Cold War period to solicit foreign loans as well as private investment, especially from the United States. These leaders fashioned a new image of the ruling Institutional Revolutionary Party (PRI). Carlos Denegri, a journalist during the Alemán years, captured the essence of this transformation best: "The Revolution," he lamented, "has gotten off its horse and into a Cadillac."
2

Aprendizaje basado en tareas en un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo de la habilidad comunicativa "producción escrita" en el aprendizaje del idioma alemán, niveles básicos A1 y A2 en la educación superior

Esquicha Medina, Julio Antonio 03 March 2017 (has links)
En la sociedad globalizada e informatizada en la que vivimos, el aprendizaje de una lengua extranjera se hace más que necesario para interactuar y comunicarnos con personas de otras culturas y diversos contextos. Dentro de los idiomas con mayor número de aprendientes, el alemán destaca por ofrecer múltiples oportunidades para la investigación, movilidad estudiantil, intercambio académico en diversos campos disciplinares. Sin embargo, la redacción en este idioma es el principal desafío al cual se enfrentan los aprendientes por su sintaxis fija, la complejidad de la conjugación de verbos y su ortografía, así como la posible fosilización de errores en la escritura. La integración pedagógica de las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de idiomas ha demostrado impactos positivos que potencian la adquisición de una segunda lengua. Este artículo presenta al Aprendizaje Basado en Tareas en Entornos Virtuales de Aprendizaje como modelo de trabajo pedagógico que le permite al aprendiente de educación superior desarrollar sus habilidades en producción escrita y, con ello, lograr los aprendizajes de logro esperados para cada nivel, conforme a lo propuesto por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. / Tesis
3

Influencia del modelo educacional alemán en la formación del chileno educado : estudio y análisis de los cien cantos escolares y poesías para los niños en las escuelas públicas de Chile (1883-1911)

Briceño Zaldívar, Gladys January 2016 (has links)
Magíster en artes, mención musicología / Influencia del modelo educacional alemán en la formación del chileno educado. Estudio y análisis de los Cien Cantos Escolares y Poesías para los niños en las escuelas públicas de Chile (1883-1911). Investigación musicológica que contempla cinco capítulos, en el primero de ellos se analizan diversos discursos políticos-educacionales decimonónicos que incluyen el concepto de pueblo desde la cultura alemana <volksgeist> y cultura chilena <popular>, los cuales se complementan con aspectos históricos, en los diversos contextos que nos plantea la institución escuela y técnicos musicales expresados en el concepto vocal-coral de la formación musical. Fundamentos que relacionan los discursos e introducen en el Capítulo I la construcción ideológica del sujeto social: chileno educado, configuración que toma como base el modelo alemán a partir de la reforma educacional de 1883. El Capítulo II muestra el contexto social, cultural y educacional anterior a la inserción en la educación pública del texto escolar Cien Cantos Escolares. El capítulo da paso a una descripción de los principales aspectos de la colonización, la inmigración, las instituciones culturales y sociales que desarrolló a lo largo de Chile decimonónico la cultura alemana. Luego se exponen los principales tópicos de la pedagogía de J.F. Herbart, el contexto educacional de reformas, José Abelardo Núñez y los educacionistas, la inserción del modelo pedagógico alemán a las escuelas primarias y normales chilenas y su relación con la educación musical en Chile. En el Capítulo III se desarrollan antecedentes históricos generales y edición de los libros Cien Cantos Escolares y Poesías para los niños. Se describen los textos escolares y los respectivos cuadernos. Se proporcionan índices, autores literarios y musicales. Se presentan cuadro de resúmenes con características musicales surgidas de los análisis de las canciones. Se otorga el soporte teórico musical al desarrollo de la investigación. En el Capítulo IV se desarrolla la configuración del sujeto social chileno educado, interpretación que se desprende de las letras y música de los textos escolares Cien Cantos Escolares y Poesías para los niños. Para el análisis se considera la influencia cultural alemana, la pedagogía J.F. Herbart y las demandas de modelo político, social y económico de la época. Los cantos se contrastan con esquemas de aprendizaje, valores y conductas en el contexto de la institución escuela. En las canciones seleccionadas en este estudio se observan las principales estructuras musicales y formas de cantar que se impusieron en la práctica pedagógica y metodológica de acuerdo a una estética y estilística musical alemana. En el capítulo V se presenta el método de enseñanza, su difusión, aplicación y uso de Poesías para los niños como texto de apoyo y complemento a las letras de los Cien Cantos Escolares. Mediante el análisis de los cantos y la poesía, se muestra la interacción entre este modelo didáctico y el contexto educacional institucional en la sala de clases. En la música vocal coral la influencia de los patrones estéticos musicales de la cultura alemana en la formación de la voz cantada y la presencia del ideal chileno educado en la formación musical de niños y adolescentes en la escuela pública primarias y normales.
4

“Como es uso y costumbre”: el retrato autorial en Mateo Alemán y Cervantes

Rodríguez, Fernando 25 September 2017 (has links)
En el prólogo de las Novelas ejemplares (1613), Miguel de Cervantes señalaba que hubiera preferido colocar su retrato en la primera página de su libro antes que escribir dicho prólogo, ya que esta práctica editorial era “uso y costumbre” en su época. Este artículo analiza el diálogo intertextual entre la práctica de la écfrasis o “retrato hablado” que ejecuta Cervantes en el prólogo mencionado y el retrato grabado que coloca Mateo Alemán en cada una de las dos partes del Guzmán de Alfarache (1599 y 1604). Se busca de esa forma iluminar la relación establecida entre un aspecto de la manufactura del libro y el texto mismo, así como su carácter de estrategia discursiva para ambos narradores auriseculares.---In the prologue of his Novelas ejemplares (1613), Miguel de Cervantes says that he would have preferred to place his portrait on the opening page of the book, rather than writing its prologue, since the former editorial practice was “uso y costumbre” in his age. This article analyses the intertextual dialogue between the “spoken portrait” written by Cervantes in his prologue and the engraved portrait of Alemán in both parts of Guzmán de Alfarache (1599 and 1604). I intend to study the relationship between the process of book manufacturing and the text itself, as well as the discursive devices underlying this operation.
5

El "mito" como desmantelamiento de la "crisis" del proceso histórico en Orilla abandonada, Medea material, Paisaje con argonautas de Heiner Müller

Oróstica, Camila January 2012 (has links)
Informe de Seminario de grado para optar al Grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Facultad de Filosofía y Humanidades
6

NOSFERATU, EL GABINETE DEL DR. CALIGARI, METRÓPOLIS. Tres películas míticas del expresionismo alemán. Sus carteles: análisis e influencias

Roglá Giménez, María del Carmen 21 March 2016 (has links)
[EN] This research project is based on the study of the German expressionist art movement, its history and its historical and artistic context, focusing on the graphic art and posters. In this work we will analyze the language of posters and its history in the period covered by the first two decades of the twentieth century, specifying our study in movie posters and the posters in German expressionism. Thus, we will focus our research on which we consider three of the most representative German expressionist cinema films: the Cabinet of Dr. Caligari, Nosferatu and Metropolis; in order both to relate two fundamental aspects of the expressionist movement: graphic art and films, as well as demonstrate the influence of German Expressionism and other Vanguards in the design of the original posters of these three films. In this way, we will also analyze the formal and stylistic components and aspects of these posters such as typography, composition, colour or technique. We will also investigate the different movie posters which were designed for other countries during this period. We will also devote a section to the design of other advertising that was made of these films, such as hand programs, postcards, catalogs, etc. With all this, we will mainly show the influence of expressionism and also other artistic movements, specially the avant-garde, in three fundamental movement movie posters, as well as clear enough some questions about which movie posters are real and which are not. We will also investigate the amount of images that circulate in different media, especially the Internet, where you can confuse movie posters with the designs made for hand programs or ads, and it makes no difference between posters which belonged to the premieres of the films and posters of more current designs, being their authorship totally unclear, going for it to more reliable sources like books or museums. Then, the work will be completed with a personal artistic interpretation of the movie posters, a series of works made with the technique of lithography on the Cabinet of Dr. Caligari, Nosferatu and Metropolis. Finally, we will present three annexes that revolve around the theme: the first one dealing with other poster designs that have been made in more contemporary times (from the 1960s to the present day), the second one complementing the last phase of our task, taking into account our personal interpretation of the posters along with other personal artistic work carried out with other printmaking techniques, and in a final Appendix we will present a digital design of the corporate image of an imaginary Metropolis cinema. / [ES] El proyecto de investigación parte del estudio del movimiento artístico expresionista alemán, sus antecedentes y su contexto histórico-artístico, centrándose en la obra gráfica y el cartel. En este trabajo analizamos el lenguaje del cartel y su historia en el período que abarca las dos primeras décadas del siglo XX, concretando nuestro estudio en el cartel de cine y el cartel en el expresionismo alemán. Así, concentramos principalmente nuestra investigación en las que consideramos tres de las películas más representativas del cine expresionista alemán: El Gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu y Metrópolis; con el fin tanto de relacionar dos aspectos fundamentales del movimiento expresionista: obra gráfica y cine, como de demostrar la influencia del expresionismo alemán y otras vanguardias en el diseño de los carteles originales de estas tres películas. Analizamos de esta manera los componentes formales y estilísticos y diversos aspectos de dichos carteles tales como la tipografía, la composición, el color o la técnica. Por otra parte también investigamos los carteles que de estas películas se diseñaron para otros países durante este período. Dedicamos también un apartado al diseño de otra publicidad que se hizo de estos filmes, como los programas de mano, postales, catálogos, etc. Con todo ello pretendemos demostrar fundamentalmente la influencia del expresionismo en particular y de otros movimientos artísticos, especialmente de las vanguardias, en los carteles de cine de tres películas fundamentales del movimiento, así como despejar bastantes incógnitas sobre lo que son carteles de cine y lo que no lo son, dentro de la cantidad de imágenes que circulan por diversos medios, sobre todo Internet, donde se contemplan como carteles de las películas a diseños realizados para el programa de mano o anuncios y no se hace diferencia entre carteles que pertenecieron a los estrenos de las películas o carteles de diseños más actuales, no quedando clara tampoco la autoría de estos diseños, acudiendo nosotros para ello a fuentes más fiables como libros o museos. Para finalizar, el trabajo se completará con una interpretación artística personal de los carteles de las películas, una serie de trabajos hechos con la técnica de la litografía sobre El Gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu y Metrópolis. Por último, se presentan tres anexos que giran alrededor del tema, uno trata sobre otros diseños de los carteles que se han llevado a cabo en épocas más contemporáneas (desde los años 60 hasta nuestros días), otro complementa la última fase del trabajo sobre nuestra interpretación personal de los carteles con otros trabajos artísticos personales realizados con otras técnicas de grabado, y en un último anexo presentamos un diseño digital de la imagen corporativa de un imaginario cine Metrópolis. / [CAT] El projecte d'investigació parteix de l'estudi del moviment artístic expressionista alemany, els seus antecedents i el seu context històric-artístic, centrant-se en l'obra gràfica i el cartell. En aquest treball analitzem el llenguatge del cartell i la seva història en el període que abasta les dues primeres dècades del segle XX, concretant el nostre estudi en el cartell de cinema i el cartell en l'expressionisme alemany. Així, concentrem principalment la nostra recerca en les que considerem tres de les pel·lícules més representatives del cinema expressionista alemany: El Gabinet del Dr. Caligari, Nosferatu i Metròpolis; amb la finalitat tant de relacionar dos aspectes fonamentals del moviment expressionista: obra gràfica i cinema, com de demostrar la influència de l'expressionisme alemany i altres avantguardes en el disseny dels cartells originals d'aquestes tres pel·lícules. Analitzem d'aquesta manera els components formals i estilístics i diversos aspectes d'aquests cartells com ara la tipografia, la composició, el color o la tècnica. D'altra banda també vam investigar els cartells que d'aquestes pel·lícules es van dissenyar per a altres països durant aquest període. Dediquem també un apartat al disseny d'una altra publicitat que es va fer d'aquests films, com els programes de mà, postals, catàlegs, etc. Amb tot això pretenem demostrar fonamentalment la influència de l'expressionisme en particular i d'altres moviments artístics, especialment de les avantguardes, en els cartells de cinema de tres pel·lícules fonamentals del moviment, així com aclarir bastants incògnites sobre el que són cartells de cinema i el que no ho són, dins de la quantitat d'imatges que circulen per diversos mitjans, sobretot Internet, on es contemplen com cartells de les pel·lícules a dissenys realitzats per al programa de mà o anuncis i no es fa diferència entre cartells que van pertànyer a les estrenes de les pel·lícules o cartells de dissenys més actuals, no quedant clara tampoc l'autoria d'aquests dissenys, acudint nosaltres per a això a fonts més fiables com llibres o museus. Per finalitzar, el treball es completarà amb una interpretació artística personal dels cartells de les pel·lícules, una sèrie de treballs fets amb la tècnica de la litografia sobre El Gabinet del Dr. Caligari, Nosferatu i Metròpolis. Finalment, es presenten tres annexos que giren al voltant del tema, un tracta sobre altres dissenys dels cartells que s'han dut a terme en èpoques més contemporànies (des dels anys 60 fins als nostres dies), un altre complementa l'última fase del treball sobre la nostra interpretació personal dels cartells amb altres treballs artístics personals realitzats amb altres tècniques de gravat, i en un darrer annex presentem un disseny digital de la imatge corporativa d'un imaginari cinema Metròpolis. / Roglá Giménez, MDC. (2016). NOSFERATU, EL GABINETE DEL DR. CALIGARI, METRÓPOLIS. Tres películas míticas del expresionismo alemán. Sus carteles: análisis e influencias [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61954 / TESIS
7

Descomposición y simulacros de forma en El último fuego de Dea Loher

Crosa Astica, Eduardo January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Proyecto Fondecyt Iniciación 11130269
8

Base de datos de UF del español de Argentina: propuesta de traducción al alemán

Cuadrado-Rey, Analía 03 February 2016 (has links)
No description available.
9

Prevalencia de displasia de cadera en caninos Ovejero Alemán y Labrador Retriever para adiestramiento

Mendoza Muñoz, Patricia Verónica January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de presentación de la displasia de cadera canina en un grupo de perros de trabajo constituidos por 37 perros Labrador Retriever y 161 perros Ovejero Alemán, mediante un estudio radiográfico de las articulaciones coxofemorales. La evaluación de la enfermedad se realizó según la clasificación de la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.). Para ambas razas se registraron los datos de peso, sexo, edad y grado de displasia de cadera canina. Los resultados de este estudio indicaron que la frecuencia de presentación de la displasia de cadera canina para la raza Ovejero Alemán fue de un 69, 37% y para el Labrador Retriever de un 35, 14%. El análisis estadístico de Chi-cuadrado arrojó que existe asociación entre la presentación de displasia de cadera canina y cada raza. La mis prueba indicó que no existe asociación entre el sexo y la presentación de displasia de cadera canina en ambas razas. Así mismo se encontró significancia estadística entre el peso y la presentación de la displasia de cadera canina en ambos grupos de ejemplares. Al evaluar la asociación entre edad y displasia de cadera canina en ambas razas se encontró significativa. El grado de displasia de cadera canina más frecuente para el Labrador Retriever y el Ovejero Alemán fue el grado 1. En el Labrado Retriever el modo de presentación unilateral y bilateral se presentaron en forma similar y para el Ovejero
10

Pikareskné prvky v Príkladných novelách / Picaresque elements in the Exemplary Novels

Schürgerová, Johana January 2016 (has links)
The goal of this graduation's thesis was to focus on picaresque elements in The Exemplary Novels (Novelas ejemplares). The object of research were, therefore, ones of the most important works of the Spanish Golden Age - picaresque novels The Life of Lazarillo de Tormes (La vida de Lazarillo de Tormes) and Guzmán de Alfarache and their influence on Cervantes' literary works. We analyzed the picaresque elements, different variations of theirs' in the selected Exemplary Novels. More specifically, we dealt with the character of picaro, form of the works and a concept of realism in Alemán and Cervantes.

Page generated in 0.0216 seconds